¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

18 junio 2013

pronunciamiento del centro federado de ciencias sociales y humanidades de la universidad la cantuta

RECIBAN EL SALUDO DE UN MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL GLORIOSO CENTRO FEDERADO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, SALUDOS A TODA LA COMUNIDAD CANTUTEÑA, EXPRESAR MI MÁS SENTIDO AGRADO Y SATISFACCIÓN POR LA RADICALIZACIÓN DE LA MEDIDA DE LUCHA QUE SE HA DADO A NIVEL DE TODA LA UNIVERSIDAD, REFIRIÉNDOME A LA TOMA DE A UNIVERSIDAD DADA A PARTIR DEL DÍA MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, MEDIDAD TOMADA POR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONSCIENTE, CANSADO DE TANTO ABUSO, CORRUPCIÓN Y MEDIOCRIDAD EN NUESTRA CASA DE ESTUDIOS, SE LES INFORMA QUE LOS ESTUDIANTES QUE PERNOCTAMOS A RAÍZ DE LA TOMA SOMOS CONSCIENTES DE QUE EN CIERTA PARTE CORREMOS PELIGRO, PUESTO QUE EN ESTOS DÍAS, LÚMPENES O MATONES, COMO QUIERAN LLAMARLOS, SE HAN ESTADO ORGANIZANDO EN LAS AFUERAS DE LA UNE PARA AMEDRENTAR Y GOLPEAR A LOS ESTUDIANTES Y ALGUNOS PROFESORES QUE NOS QUEDAMOS A DORMIR EN AFÁN DE GARANTIZAR LA MEDIDA DE LUCHA, ASÍ MISMO SOLICITAMOS ENCARECIDAMENTE EL APOYO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE IDENTIFICAN CON ESTA LUCHA, YA SEA PERNOCTANDO, APOYO EN LOGÍSTICA, ABRIGO, ALIMENTOS NO PERECIBLES, PANES, AGUA, INSTRUMENTOS DE BOTIQUÍN, APOYO ECONÓMICO O CUALQUIER OTRO TIPO DE APOYO QUE SERÁ BIENVENIDO DESDE YA, CON EL FIN DE GARANTIZAR CON FORTALEZA, RESISTENCIA Y VALOR, DICHA MEDIDA, CUALQUIER AYUDA COMUNICARSE AL 993167306 SERÁ DE MUCHA AYUDA. CUALQUIER TIPO DE INFORME Y/O DENUNCIA SE ESTARÁ REALIZANDO POR ESTE FACEBOOK Y EMPLAZAR A LOS TRES ESTAMENTOS QUE SE UNAN A ESTA CAUSA EN BENEFICIO Y DEFENSA DE NUESTRA CASA DE ESTUDIOS, NUESTRA QUERIDA Y HEROICA CANTUTA. LOS ESTUDIANTES QUE NOS QUEDAMOS PERNOCTANDO EXPONIENDO NUESTRAS VIDAS POR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL RESISTIREMOS ANTE CUALQUIER INTENTO DE DESALOJO, AGRESIONES FÍSICOS, ETC. EN PRO DE LOS ESTUDIANTES CONSCIENTES, ASÍ MISMO AGRADECER A LAS BASES QUE ESTÁN TAMBIÉN GARANTIZANDO ELLO.
 
 ¡COMBATIR, RESISTIR ES DEBER ESTUDIANTIL!           ¡VIVA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!                                                                                         ¡VIVAN LOS ESTUDIANTES CONSCIENTES!                 ¡ABAJO LA MAFIA DEL FUAC!                                                                                      ¡FUERA LA CORRUPCIÓN Y LA MEDIOCRIDAD DE LA UNE!
¡VIVA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN E. G. y V. - LA CANTUTA!

                                                                                            ATENTAMENTE: SECRETARIO DE DEFENSA

¡¡ ESA ES LA CANTUTA : CLASISTA Y COMBATIVA ¡¡ QUIENES EGRESAMOS DE ESTA UNIVERSIDAD "ALMA MATER DE LA EDUCACION DEL PERU" ESTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTRA ESTIRPE DE MAESTROS ESTUDIANTES DE ESTA PRESTIGIOSA UNIVERSIDAD, DONDE NI EN LA EPOCA DE LA OCUPACION MILITAR SE PUDO ARRANCAR ESTA COMBATIVIDAD DEL PUEBLO CANTUTEÑO ... NI LA MUERTE DE ESOS 9 GLORIOSOS ALUMNOS Y NUESTRO QUERIDO PROFESOR HUGO MUÑOZ PODRA DOBLEGARNOS LA REACCION CON SU NEFASTA FUERZA BELICA ... Y A ESTOS NEFASTOS LUMPENES QUE LES ENVIAN LA REACCION Y ESTAN CONTRA SUS PROPIOS HERMANOS DEL PUEBLO, SOLO LES QUEDA EL PAGAR CARO SU OSADÍA DE OPACAR ESTE AVANCE ESTUDIANTIL, ORGANIZANDO BRIGADAS DE LUCHA POR SUS ALREDEDORES Y CAPTURARLOS UNO A UNO PARA APLICARLES EL CASTIGO POPULAR ...   
 
POR AHORA ESTAMOS ABOCADOS EN DEVOLVERLES LA ESTABILIDAD LABORAL A NUESTROS COMBATIVOS REEMPLAZANTES DEL MAGISTERIO NACIONAL, CON TODOS SUS DERECHOS LABORALES DE SU LEY DEL PROFESORADO N° 24029, QUE TAMBIEN ESTAMOS EXPUESTOS A LAS REPRESALIAS "LEGALES" DE LA REACCION, PERO SEGUIREMOS CON LA LUCHA LEGAL HASTA LLEGAR A LA OIT y/o CIDH ...
 
                    ¡¡ VIVA LOS HEROICOS COMBATIENTES DE LA CANTUTA ¡¡   
                     ¡¡ VIVA LOS HEROICOS MAESTROS COMBATIVOS DE PROVINCIAS ¡¡
    ¡¡ ABAJO EL AMARILLAJE PERNICIOSO DE "PROFESORES" AMARILLOS DE LIMA ¡¡    
               ¡¡ VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA 2013 DEL MAGISTERIO NACIONAL ¡¡

No le pagan CTS a 387 docentes cesados

 
Trujillo. A un promedio de 387 docentes de La Libertad que han sido cesados por cumplir los 65 años de edad, conforme a la Ley de Reforma Magisterial, todavía no se les ha reembolsado el dinero por concepto de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), denunció el secretario regional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Nilton Escobar Villanueva.
El dirigente señaló que esto perjudica económicamente a los docentes ya que  el trámite para el depósito de sueldo de jubilación duraría tres meses en el mejor de los casos. “Para compensar los meses que no recibirán ni un sol, debería pagárseles su CTS a los maestros, lo cual es el 14% de su Remuneración Integral Mensual. Estamos hablando de un promedio de 5 mil soles a cada uno. Al parecer, el Ministerio de Educación no ha designado un presupuesto para el pago de la CTS”, indicó.
Asimismo, anunció que solicitará una reunión con el presidente regional, José Murgia Zannier para solucionar este problema.

http://www.larepublica.pe/18-06-2013/no-le-pagan-cts-a-387-docentes-cesados

Los maestros son vanguardia de las luchas de los trabajadores


¡Cobardes! ¡Libertad a David Venegas!



1. Los maestros de primaria, debe reconocerse ampliamente, son los que se han ubicado en el mejor nivel de la lucha social en México desde hace un siglo. Han aventajado a los profesores de secundarias, preparatorias y de grados superiores en número y conciencia social; pero también a los campesinos, obreros y estudiantes, por su experiencia, sus conocimientos y su contacto con la población. Ni son los señoritos lectores sabelotodo de libros, tampoco los campesinos u obreros que tienen que trabajar hasta el cansancio en el campo o la fábrica. Lo que sucedió es que las sociedades capitalistas se hicieron más tecnocráticas, más burocráticas y menos humanas, y fueron los técnicos y científicos los que se hicieron cargo de ellas.

2. Los maestros no son una clase social: ni explotadora como los empresarios capitalistas, tampoco como los campesinos y obreros productores directos de lo que consumimos; no son clase media o pequeño burguesa desesperada en convertirse en clase explotadora. Los maestros son trabajadores privilegiados que dan servicio al transmitir saberes, conocimientos, experiencias, cultura; pero para eso requieren de mucha libertad y condiciones adecuadas para ello; es por ello que los maestros son muy exigentes, muy críticos en crear las condiciones para su trabajo. Luchan por sus derechos, pero también por los derechos de los niños y de sus padres porque son la materia prima en la labor cotidiana que realizan.

3. Desde  mayo viven en el DF entre decenas de carpas, casas de campaña y lonas de colores, más de dos mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mismos que permanecen en plantón en la capital del país desde el primero de mayo para exigir que se derogue la reforma educativa. ¿Por qué? Simplemente porque no se les consultó esa medida gubernamental que el gobierno ha querido imponer sin el menor conocimiento de la situación. ¿Cómo viven los maestros? Ya están acostumbrados al calor sofocante, la lluvia y las condiciones poco higiénicas que enfrentan, las cuales les han ocasionado enfermedades gastrointestinales y de vías urinarias. ¿Qué agua toman, qué comen, cómo duermen?

4. Pero ellos repiten y presionan al gobierno y, de paso, a sus líderes: "No vamos a irnos con una derrota; vamos a continuar marchando en las calles de la ciudad de México y en otras entidades hasta lograr que el proyecto educativo neoliberal -que busca servir a intereses de poderosos empresarios- no se imponga". Para nosotros -señalan varias maestras- es más cómodo estar en nuestras ciudades, pueblos o rancherías impartiendo nuestras clases y en nuestros hogares con los hijos, pero sabemos que si no luchamos no frenaremos la privatización educativa ni tampoco la acometida privatizadora contra nuestros derechos como maestros. Solamente quisiéramos invitar a nuestros críticos pasar 24 horas en nuestras condiciones en el zócalo.

5. Los gobiernos de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña, del PRI y el PAN, desde 1989 con la dirigencia de Esther Gordillo, quien fuera cacique del sindicato (SNTE), han inventando estrategias para golpear a los maestros de la Coordinadora (CNTE) mediante engaños, represión, cansancio. El gobierno ha sufrido acciones magisteriales (miles de marchas, plantones, bloqueos en Gobernación) pero nada a fondo se ha resuelto. ¿O están buscando acaso que los maestros se cansen de tanto pacifismo para que acudan a medidas más radicales para cortarles la cabeza, sobre todo en estos tiempos en que la izquierda está muerta?

6. En tanto Peña y Chuayffet se hacen a los mismos, los ciegos y los sordos, propiciado que los funestos medios de información (Televisa, TV Azteca, Radio Fórmula) sigan calumniando a la CNTE. La educación en México, mientras tanto, sigue deteriorándose porque las autoridades no resuelven los problemas planteados por los maestros. Éstos han demostrado que el problema educativo no es problemas de gis, pizarrón y miles de horas de clase, sino un problema económico social determinado por el sistema capitalista. No es de más horas clase sino que los niños y sus padres comprendan que la escuela puede servir para dejar de ser explotado y miserable.

 
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=169856
 

17 junio 2013

EL MAGISTERIO Y EL COLEGIO DE PROFESORES

16 junio 2013

LEY DE REFORMA MAGISTERIAL SIN PRESUPUESTO

Pedirán fondos para las CTS de los 700 maestros cesados con LRM

 
Arequipa. El presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa, Leopoldo Bellido, informó que se elevará una petición al Ministerio de Educación (Minedu) para que dispongan del presupuesto necesario y pagar las Compensaciones por Tiempo de Servicios (CTS) a los 700 maestros cesados por límite de edad -a los 65 años- con la Ley de Reforma Magisterial (LRM). 

Se estima que a cada docente se le tendrá que pagar entre cinco mil y ocho mil soles por este concepto. Los montos dependen del tiempo de trabajo. El dinero que se requiere bordea los cinco millones de soles.  "Muchos maestros están reclamando por esto, además de sus pensiones", dijo Bellido. El gerente de Educación, Marco Montañez, refirió que la situación es preocupante. "No obstante debemos cumplir con lo dispuesto por el Minedu y aplicar los ceses", refirió.
FUENTE:
http://www.larepublica.pe/16-06-2013/pediran-fondos-para-las-cts-de-los-700-maestros-cesados-con-lrm

Con hábeas corpus o amparo jóvenes podrían dejar de ir al Ejército


ESTRATEGIA. Jóvenes pueden acudir al TC si son sorteados.
ESTRATEGIA. Jóvenes pueden acudir al TC si son sorteados.
 
SALIDA LEGAL. Defensoría y organismos de DD.HH. precisan que se argumentaría la igualdad de trato ante la ley. 
 
La Defensoría del Pueblo y la ONG Asociación por la Vida y la Dignidad Humana (Aporvidha) les dieron una salida a los jóvenes en edad de servir y que sean elegidos en el sorteo del 19 de junio. Que interpongan una acción de amparo o un hábeas corpus. Con ambas medidas ante el Poder Judicial evitarán su ingreso obligado al Ejército, según ambas organizaciones.


Se recomienda presentar una acción de amparo, será más eficaz. porque que una acción de ese tipo llegará hasta el Tribunal Constitucional, entidad que aclarará si la norma es discriminatoria o inconstitucional. “Aquel joven que no tenga dinero para pagar la multa  de S/. 1,800 y así evitar el servicio puede presentar su amparo y así hacer respetar su derecho al trato igualitario. Procederá ante lo discriminatorio del reglamento del servicio militar obligatorio”. 
 
Entonces, el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, en su competencia, presentó el viernes 14 de junio ante el Poder Judicial dos documentos: una acción de amparo y una medida cautelar a fin de detener el sorteo. La acción de amparo se presentó ante la amenaza de vulneración de los derechos constitucionales, sosteniéndose en el artículo 200.2 de la Constitución Política.

Según el constitucionalista Roberto Pereyra, el proceso de amparo tiene por finalidad declarar este sorteo inconstitucional e impedir que se produzca, pero como este proceso demorará más de la cuenta se ha interpuesto una medida cautelar, que –afirma–es “un adelantamiento a la decisión de fondo”, que agilizaría e impediría que se realice el llamamiento obligatorio.

“Ojalá el Poder Judicial pueda ser sensible al problema que significa este llamamiento extraordinario y responda favorablemente a la medida cautelar, antes del miércoles.

¿Será posible que el PJ deje sin efecto el sorteo y ordene su suspensión? Pereyra indica que los plazos legales son muy cortos en este caso y durará a lo mucho tres días, es decir, es posible que se cancele el sorteo. "Dado la urgencia, esperemos que se haga dentro de los plazos establecidos".

Pero ¿qué sucederá en caso contrario? El experto afirma que habrá que esperar el asunto de fondo (la Acción de Amparo).  Aunque también señala que los afectados, al ser llamados, podrán presentar una demanda de amparo o un hábeas corpus, pues se le estaría obligando a realizar el servicio.
Es inconstitucional

Según la Constitución: "Toda persona natural o jurídica está obligada a participar en la Defensa Nacional, de conformidad a la ley". Al respecto, la Ley del Servicio Militar establece claramente "el carácter voluntario del servicio militar, y a la vez, prohíbe el reclutamiento forzoso como procedimiento de captación de personal".

Según el recurso remitido al PJ, el sorteo público constituye una restricción irrazonable al libre desarrollo de las personas, pues obligará a los jóvenes a ser recluidos en el Ejército. También indica que es discriminatorio, ya que afecta solo a un determinado sector (pobre) de la población. Además, establece la "muerte civil" de las personas que no puedan cancelar las multas.

La acción de amparo resalta también que la suspensión del sorteo no afectará a las Fuerzas Armadas, pues precisa que dicho proceso –para cubrir déficit de vacantes– solo se justifica para casos en los que se encuentre en riesgo la defensa nacional o el normal funcionamiento del Ejército.
 

15 junio 2013

POLITICA EDUCATIVA: FINLANDIA, UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS EDUCATIVOS DEL MUNDO

Los niños en Finlandia empiezan la escuela a los 7 años, mucho más tarde que en la mayoría de los países del mundo.
No son los que más invierten en educación (menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparación con 875 de España, por ejemplo).
Tampoco se inclinan por dar cantidades excesivas de tarea para la casa; y, a la hora de evaluar formalmente el éxito del proceso de aprendizaje, un par de exámenes nacionales cuando los jóvenes dejan la escuela, a los 18 años, les basta.
Entonces, ¿cómo es posible que los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos?
Mientras en América Latina las protestas estudiantiles -más recientemente las de Chile y Colombia- ocurren con frecuencia, Finlandia parece haber encontrado un modelo -de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen- que tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual.
 
 
PARA ENTENDER MEJOR ESTA SITUACION, DEMOS LECTURA A LOS SIGUIENTES POST.:
 

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA