¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

07 junio 2013

Docentes cesados se quedan sin pensión durante 3 meses

INCERTIDUMBRE. Maestros no podrán acceder a sus pensiones de manera inmediata. Deberán esperar trámites ante la ONP y AFP.
INCERTIDUMBRE. Maestros no podrán acceder a sus pensiones de manera inmediata. Deberán esperar trámites ante la ONP y AFP.
Cuestionamientos. Gerente Regional de Educación reconoció que por trámites administrativos, cesantes no cobrarán primeros meses. Admite además que plazas vacantes serán cubiertas por profesores que sacaron ocho (08) en concurso, porque los aprobados ya fueron contratados.

Arequipa.
El cese obligatorio de los maestros con 65 años de edad, tal como lo dispone la Ley de Reforma Magisterial, generará más problemas de los previstos.

Es que los docentes que pasen al retiro, entre junio y agosto de este año, no tendrán acceso a sus pensiones de jubilación de forma inmediata. Según el gerente regional de Educación, Marco Montañez, ellos deberán esperar, en el mejor de los casos, tres meses. 

La demora, explica, es propia de los plazos que toma la Oficina de Normalización Previsional (ONP), así como las AFP para determinar los montos de jubilación. 

“Ese es un aspecto que nos preocupa mucho, porque estos docentes, especialmente los que tienen deudas, prácticamente no tendrán con qué sobrevivir durante esos meses”, comentó. 

A nivel nacional se calcula que 18 mil docentes deben dejar las aulas por límite de edad. En el sur son mil 348. 

En ese sentido, dijo que la Gerencia Regional de Educación (GREA) cursará documentos a la ONP y AFP para que, de manera excepcional, agilicen los trámites y los maestros dispongan de sus pensiones lo antes posible. La idea es que los docentes acudan a estas instituciones con sus resoluciones de cese desde el 1 de julio y se acorten los plazos. 

En el caso de la ONP, el jubilado accede primero a una pensión provisional que asciende a 415 soles y se entrega aproximadamente a los tres meses de concluido el vínculo laboral entre el empleado y empleador. La pensión definitiva se entrega al cabo de dos o incluso tres años. El 60% de profesores está afiliado a la AFP y el 40% a la ONP.  

De acuerdo al funcionario, este problema lo afrontarán el 98% de docentes afiliados a la Ley 19990, cuyo cálculo pensionario se hará en razón a sus años de servicio. En el caso de los que se rigen por la Ley 20530 (2% de docentes), la deducción será asumida por el Ministerio de Economía. 

NOTAS MÍNIMAS    
Con el cese de docentes “longevos”, el Ministerio de Educación deberá contratar nuevos maestros que ocupen esas plazas. 

En Arequipa se dispondrá de 700 puestos, que según Montañez serán cubiertos de acuerdo al ranking del último examen para contratos. 

El funcionario admitió que la nueva plana magisterial podría incluir profesores con notas desaprobatorias, incluso hasta con calificación de ocho (08).  

El Sutep ha cuestionado esta disposición y pide que quienes ocupen las plazas sean los docentes que actualmente piden su reasignación. 

De acuerdo al director de la Ugel Sur, Edward Zea, aplicar ello este año es inviable, debido a que ya hay una disposición nacional. Sin embargo, no descarta que para el próximo año la sugerencia sea considerada. 

En la Ugel Sur, 211 maestros deben cesar. De ellos, alrededor de 30 se niegan a hacerlo, lo que supone que iniciarán demandas penales ante el Poder Judicial para mantener sus puestos. 


fuente: http://www.larepublica.pe/07-06-2013/docentes-cesados-se-quedan-sin-pension-durante-3-meses

06 junio 2013

Estatales : hoy reanudan huelga nacional

Dirigentes. Domingo Cabrera y Mario Huamán.
Dirigentes. Domingo Cabrera y Mario Huamán.
0
Medida. Ley del Servicio Civil se debatiría en el pleno de hoy mientras que servidores públicos retoman lucha en las calles.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) recordó que así como el primer mandatario se reúne con los líderes políticos y con los representantes de los empresarios, debe atender a los trabajadores y a los diversos actores sociales que también son parte del sistema democrático.
Demandaron estabilidad jurídica y respeto a los derechos laborales y sociales del servidor público.
Luego de que el lunes sostuvieran conversaciones con la Comisión de Presupuesto, para introducir las sugerencias sindicales en el dictamen, se dieron con la sorpresa de que ayer ese documento ingresó tal cual a la agenda del pleno que se discutirá hoy.
Este dictamen, advierten, es el proyecto elaborado por el Ejecutivo, salvo algunas modificaciones, y que lo consideran altamente perjudicial.
Por este motivo, todas las bases sindicales del país anunciaron que hoy retomarán las movilizaciones a nivel nacional, exigiendo la derogación de la Ley del Servicio Civil.
Adelantaron además que para el 27 y 28 de julio habrá una gran marcha hacia Lima de todos los trabajadores sindicalizados del país, que se calcula son más más de 500 mil.

En cifras
 560 mil trabajadores existen en la administración pública.
fuente:  http://www.larepublica.pe/06-06-2013/estatales-exigen-shock-de-confianza-a-humala-y-hoy-reanudan-huelga-nacional

Se viene retiro de maestros en sur por mayoría de edad


SE APLICA LA LEY. La nueva ley prevé que profesores con más 65 años ya no pueden seguir enseñando en colegios. Los han invitado al retiro por cartas.
SE APLICA LA LEY. La nueva ley prevé que profesores con más 65 años ya no pueden seguir enseñando en colegios. Los han invitado al retiro por cartas.
 
NUEVA LEY MAGISTERIAL. Norma estipula que docentes que cumplieron 65 años sean cesados de la carrera. 
Puestos serán cubiertos por profesores que destacaron en examen docente. Les pagarán CTS de 5 mil y S/. 12,000

Entre junio y agosto de este año, mil 348 docentes de las regiones del sur serán cesados de forma obligatoria al haber cumplido 65 años de edad. 
La disposición se acatará a “rajatabla” como parte de la Ley de Reforma Magisterial y en cumplimiento al oficio Nº 0033-2013-MINEDU. El documento fue remitido por la Unidad de Personal del Ministerio de Educación con carácter de "muy urgente" a las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local(UGEL) de todo el país, el 29 de abril pasado.
En Arequipa, el titular del sector, Marco Montañez, advirtió que al 30 de junio se emitirá la resolución de cese definitivo a 700 docentes. A la fecha se notificó a la mayoría.
El retiro hará excepciones con maestros que hayan cumplido 65 años de edad y no alcancen los 20 años de servicio para alcanzar una pensión de jubilación. Ellos podrán permanecer en sus puestos hasta que alcancen ese objetivo. En la región, aproximadamente 70 profesores están en esta situación. 
REGIONES
En el Cusco, 244 docentes deberán cesar necesariamente el 1 de agosto próximo, según Marco Prieto Valencia, director regional de Educación de Cusco (DREC). Hasta fin de año se calcula el retiro de 3 mil 500 docentes. Prieto descartó la reconsideración que plantearon docentes, se trata de una norma nacional que si no cumplen los funcionarios podrían ser denunciados. 
En Tacna 94 docentes ya fueron invitados al retiro, el mismo que se concretará en las próximas semanas. Se estima que hasta fin de año más de un centenar de docentes abandonarán las aulas.
En Puno, la especialista del área de Personal de la Dirección Regional de Educación de Puno, Janet Serruto, ratificó que 310 maestros serán cesados indefectiblemente. Detalló que los jubilados están distribuidos en las siguientes UGEL: Chucuito (24), El Collao (30), San Antonio de Putina (5), Sandia (4), Yunguyo (6), Azángaro (29), Lampa (7), Melgar (20), y Puno (78).


fuente: http://www.larepublica.pe/06-06-2013/se-viene-retiro-de-maestros-en-sur-por-mayoria-de-edad

REFORMA DE LEY: AHORA LE TOCO A LAS UNIVERSIDADES

Educación

Rectores de 23 universidades irrumpen en Comisión de Educación para exigir respeto a la autonomía

En contra. Rectores se pronunciaron ayer en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso.
En contra. Rectores se pronunciaron ayer en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso.
Enfrentados. Piden evaluar, sin apuro, texto de ley que obligaría a centros de estudios a pasar por sistema de acreditación para seguir funcionando. Presidente de grupo de trabajo, Daniel Mora, dijo que no hay intención de violar la Constitución.
Consuelo Alonzo
Cuando la Comisión de Educación del Congreso ingresaba a la tercera hora de debate del texto sustitutorio de la Ley Universitaria, 23 rectores de universidades públicas y privadas y miembros de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup) irrumpieron en la sala Raúl Porras Barrenechea para pedir el respeto a la autonomía universitaria amparada por la Constitución.

Velásquez señaló que con la autonomía no se pretende estar exentos de controles, ya que las universidades sí son fiscalizadas por el mismo Parlamento, la Contraloría, el Ministerio de Economía, entre otros organismos. Lo que se busca, precisó, es poder hacer ciencia sin que esta sea coaccionada, y conocimientos sin ningún tipo de injerencia o vulneración. "Lo que plantea el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau) lo estamos siguiendo. La ANR no apaña la mala calidad", aseveró.
Acto seguido, pidió que la discusión de una nueva ley parlamentaria se dé sin apresuramientos y con el consenso de la comunidad educativa.

ARTÍCULOS PROBADOS 
Previamente a estos hechos, la Comisión de Educación aprobó por unanimidad los dos primeros artículos del texto sustitutorio.
El primero de ellos, respecto al objeto de la Ley, establece que "tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de universidades, promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias, como entes fundamentales del desarrollo nacional de la investigación y de la cultura".
El segundo artículo, referido al ámbito de aplicación, señala que se "aplica a las universidades bajo cualquier modalidad, sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, sobre la base del concepto de educación".
El tercero, cuarto y quinto artículos quedaron pendientes de voto y con cargo a mejorar el texto. Uno de los artículos, y quizás el más cuestionado, es el que establece como garantías para el ejercico de la autonomía universitaria el que "tanto las universidades públicas como privadas respondan y rindan cuentas ante el Estado por el uso correcto de sus recursos económicos y financieros".
ANR TAMBIÉN RECHAZA UNA SUPERINTENDENCIA 
Rectores de las universidades públicas y privadas del país también rechazaron la creación de la Superintendencia de Educación Universitaria en reemplazo de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), tal como lo estipula el anteproyecto de la nueva Ley Universitaria.
Según señaló el titular de la ANR, Orlando Velásquez, con esta se daría paso a una violación sistemática de la autonomía universitaria, ya que tendría tintes intervencionistas en los claustros superiores al mismo estilo que el modelo que ya ha sido implantado en el gobierno del presidente del Ecuador, Rafael Correa. "Este es el proyecto personal que Mora quiere imponer antes que acabe la legislatura", dijo.

fuente: http://www.larepublica.pe/06-06-2013/rectores-de-23-universidades-irrumpen-en-comision-de-educacion-para-exigir-respeto-a-la-autonomia

02 junio 2013

LA NEGRA HISTORIA DEL CEN DEL SUTEP PATRIA ROJA y la RULETA DE DESPIDO CONTRA LOS MAESTROS DEL PERU

•En 1972 en un Congreso de unificación magisterial realizado en el Cusco surgió el SUTEP como obra de miles de colegas honestos y concientes como el maestro Germán Caro Ríos.

Pronto los oportunistas se enquistaron en la dirigencia sindical utilizándola como trampolín para promocionar candidaturas al Congreso, esta práctica inició el oportunista N° 1, Horacio Zevallos Gamez, dirigente-candidato en 1980. Luego vendría César Barrera Bazán, Olmedo Auris, Soledad Lozano, etc.

•En 1984 vendieron la Huelga del magisterio a cambio de la administración total de la Derrama Magisterial. Para lo cual cambiaron el nombre y lema del SUTEP aceptando las condiciones del gobierno de Belaunde para pasar a administrar la Derrama Magisterial.

•En 1988 vendieron la Huelga a cambio del D. S.021-88 que privatiza la Derrama Magisterial convirtiendo al partido Patria Roja-MNI en los nuevos empresarios de la banca privada, incluso antes que la nefasta dictadura de Fujimori y Montesinos. La cúpula de Patria Roja termina negociando con el gobierno del APRA a cambio del D. S. N° 021-88, (evitaron su publicación en el diario El Peruano) ¿Porque? una de las Razones la encontramos en el Art.

2. Que establecía lo siguiente: “la Derrama Magisterial del Sector Educación es persona jurídica de derecho privado con autonomía administrativa y económicamente financiera”.Es decir se convertía en empresa privada ¿De quién? De los 24 “dirigentes” del CEN de SUTEP “Patria Roja”.

•Vendieron la Huelga del año 1991 a cambio de la INDEXACION: Que es el aumento de las aportaciones mensuales, cada vez que sube el costo de vida: Unidad impositiva tributaria (UIT) Siendo secretario general Ramos Bosmediano.

•En el año de 2001 se opusieron a la huelga a cambio de la RM.371 - 26/07/2001; que modifica los articulo que “AUTORIZA” a disponer del 25% de los bienes y aportaciones de todos los maestros.

•Año 2001, durante el gobierno de Valentín Paniagua obtienen carta blanca para disponer el 25% de los bienes e inmuebles y también de los aportes que son intangibles. Léase la RM.371 - 26 - 7 - 03 en su articulo 13° inciso n) comprar y vender bienes así como aprobar la enajenación del activo fijo cuando afecte el 25% del patrimonio inmobiliario.

•La huelga del año 2003: respecto a la autonomía de la derrama magisterial, licencias sindicales, adquisición de computadoras vía derrama Magisterial, convenios de capacitación con el SUTEP etc.

•Pseudo dirigentes de PATRIA ROJA llevan mas de 30 años enquistados en la cúpula dirigencial, se reeligen burocráticamente en pseudo “convenciones”, “congresos” amañados, con delegados fantasmas, no quieren elecciones universales.

•Sobre la cabeza de la cúpula dirigencial pesan ocho huelgas nacionales traicionadas. Llevan más de 30 años manejando y utilizando el dinero de 268,430 maestros aportantes de la derrama Magisterial, cada profesor aporta por planilla 17.00, sumando una recaudación mensual de más de S/ 4. Millones de soles. A lo que se suma otros ingresos por intereses cobrados, gastos administrativos, “prestamos” a profesores fantasmas falsificando documentos.

•Las jugosas renumeraciones de los burócratas de la Derrama Magisterial se pagan con el aporte de miles de sufridos maestros ¿Por qué no se da a conocer al magisterio nacional las planillas de todos los funcionarios de la derrama?

•Los directivos en todas las regiones son designados por el comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SUTEP teniendo en cuenta este perfil: Profesor cesante, militante de PATRIA ROJA, en Huánuco el tristemente recordado Manuel Nieves Fabián. Gerente, banquero con el dinero de los profesores. ¿Cuánto gana este individuo como funcionario de la Derrama?

•Todos los directivos son designados por “mafia roja”, cadenas de hoteles, agencias de viaje y turismo DEMATOURS, editora de servicios gráficos, librería bazar del maestro, centros recreacionales (ñaña), programas de vivienda otorgado a sus militantes, empresas diversas, ¡que buen negocio! Cuando un profesor solicita un préstamo, le prestan su propio dinero, con elevados intereses. Para trabajar en la derrama tiene que ser de Mafia Roja.

•Maneja en dinero de CAFAE, SUBCAFAE, gozan de licencia sindical (un sinvergüenza por cada provincia, mas uno dizque “dirigente regional”) es decir, ganar sin trabajar en muchos casos los alumnos están en abandono originando reclamos de los padres de familia.

•Año 2003, (gobierno de Toledo) la dirigencia parasitaria (NILVER LOPEZ), negocia y traiciona la VIII huelga nacional Indefinida a cambio de: Respeto a la autonomía de la Derrama Magisterial, licencias sindicales, adquisición de computadoras vía Derrama Magisterial, convenios de capacitación con el CEN del SUTEP (gran negocio).

•Año 2004, Toledo publica la RM. N° 007 - 2004 sobre la modificatoria del estatuto de la Derrama Magisterial, el CEN del SUTEP contrata a Valle Riestra pagando S/ 80,00 soles para defender los intereses de patria roja. Otros gremios como el de las enfermeras logran un aumento de S/ 200.00, el CEN del SUTEP no quiere huelga nacional, como siempre distrayendo al magisterio con patrañas y mentiras.

•El 26 de mayo del 2004 firmaron un acta con el ministerio de Educación para la racionalización (Soledad Lozano, Caridad Montes, Olmedo Auris, Luis Muñoz y otros) que implica fusión de aulas, cierre de IE perjudicando a maestros con menos de 35 alumnos y sobre todo a alumnos de áreas rurales.

•Participaron de la elaboración de la Ley de la Carrera pública Magisterial (Olmedo Auris Melgar y Cesar Barrera Bazán ambos de patria Roja) Esta nefasta ley alienta la privatización de la educación y el despido masivo de docentes (pérdida de la estabilidad laboral)

• El 2007 los maestros del peru iniciaron una huelga contra la intension del estado gobernado por la mafia aprista para aprobar  la ley 29062 que eliminaba los derechos magisteriales. pero esta huelga, otra vez es traicionada por el CEN.
• Ese mismo año  2007 el gobierno aprista con el apoyo de CEN  patria roja, aprueban la ley de carrera publicamagisterial 29062. que elimina la estabilidad laboral de los maestros.

• En enero del 2008  aprueban el reglamento de la ley 29062, el ministro chang escobedo y el Cen patria roja se dedican a implementarla en todo el país. la Derrama magisterial se encarga  de difundir la bondades de dicha ley , organizando capacitaciones, seminarios pro ley 29062.

• 2008 - 2010  El CEN de sutep emite directiva interna para que todos los maestros acólitos a patria roja puedan incorporarse a nueva ley 29062, para ello habia negociado  facilidades con el ministro chang escobedo, asi se podria decir que las pruebas de incorpacion fueron  regalados a todos los afiliados a patria roja.

• 2012 , ya con el traidor Ollanta Humala en el poder,  en vista de  que con la negocioacion y la millonaria campaña desplegada por el ministero de educacion y la derrama magisterial de patria roja no habian logrado incorporar  mas que el 5% del total de maestros del peru, se  dispusieron  hacer una nueva ley "de reforma magisterial". 

• En junio de 2012 el SUTEP dirigido por el CONARE y las BASES DEL SUTEP se levantaron en huelga desde el sur, centro, oriente y norte del país en contra  del proyecto de la ley de reforma magisterial. Sin emmbargo, el CEN se subio a la huelga en setiembre y luego de 5 dias vovlio a traicionarlo  con acuerdo de elegados fantasma.

• El 25 de noviembre de 2012 el gobierno de ollanta promulga la ley 29944 ley de reforma magisterial, con la que elimina todos los derechos adquiridos de los maestros y los convierte en contratados sin derechos. Sometiendo a los maestros del peru a la RULETA RUSA obligatoria DE 3 AÑOS.

•  El CEN  en lugar de defender los intereseS de los maestros, AVALA LA LEY 29944, poniendose a disposicion del estado para implementarla y realizar  campSñas de "capacitacion" para las evaluaciones de la RULETA RUSA magisterial.

•EL 29 de mayo 2013,  con la Resolución Ministerial Nro. 0262-2013-ED, (la Directiva Nro. 018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD) se puso en funcionamiento LA RULETA RUSA, las primeras víctimas son los "Directivos", esos que  en su momento prefirieron ser sirvientes del opresor y fueron primeros en renunciar  a sus derechos, incorprandose a la ley 29062. Furon tambien, esos directivos los verdaderos traiodores y  sicarios del maestro clasista que salia a las calles a defender sus derechos.

Hoy, esos directivos al ser desdituidos de su cargo, cual cobardes LLORAN ante la leche derramada, cuando no fueron DIGNOS de defender los derechos del maestro.

• Asi, se se inicia el MACABRO juego de la RULETA DE DESPIDO contra los maestros del Perú.

•Hoy los eternos “Dirigentes” del CEN SUTEP, estan felices sentados  en sus cÓmodos asientos  disfrutando de los suculentos sueldos de la derrama magisterial y las  dietas que han cobrado del estado por licencia sindical.

• Mientras Los maestros de base DESCONOCEMOS A ESOS USURPADORES Y ENEMIGOS DEL MAGISTERIO. y continuamos en la brega de la lucha por los principos sindicales y en defensa de  los derechos adquiridos en la ley del profesorado 24029 - 25212.








LA HISTORIA DEL SUTEP QUE NO DEBEMOS OLVIDAR.



 
Para justificar el paralelismo en algunos sectores y bases de Lima y el país, Patria Roja aduce que aquellas elecciones universales en las cuales no gana, son anti - estatutarias y contrarias a la "institucionalidad" que dicen ellos representar. Dicen que los conaristas han cambiado el lema sindical, incluso el nombre del SUTEP, por lo que no pertenecen a la llamada "institucionalidad" del sindicato.

Tales argumentos no corresponden a la verdad histórica. Para desmentirlos, nada más elocuente que la fuente documental que se anexa, proporcionado por un maestro asistente al evento fundacional de 1972.

En la fundación del SUTEP en el Cuzco (1972) participaron maestros de diferentes posiciones políticas e ideológicas. Habían apristas, acciopopulistas, izquierdistas de todas las tendencias, excepto los velasquistas que luego constituyeron el Sindicato de Educadores de la Revolución Peruana (SERP), sin mayor trascendencia.

La Mesa Directiva del Congreso Nacional de Unificación del Magisterio que se llevo a cabo los días 02 al 06 de julio de 1972 en el Cuzco estuvo presidida por el c. Julio Pedro Armacanqui Flores y el 1er. Comité Ejecutivo Nacional (CEN) electo del SUTEP (1972 - 1974) fue encabezado por el c.Horacio Zevallos Gámez, docente aprista proveniente de la IV Región (Arequipa). La conformación del CEN represento, sin duda, la diversidad regional, ideológica y política del magisterio de aquella época, expresión del Frente Único.

No debe llamar la atención que el maestro aprista Grover Pango Vildoso fuera miembro del 1er. CEN SUTEP y fuera electo en el cargo de Secretario de Cultura. Pango procedía de la IV Región Arequipa, al cual pertenecía Horacio Zevallos G. Sin duda, eran compañeros de partido. Años después, fue Ministro de Educación del 1er. Gobierno de Alan García y actualmente ocupa cargo en la administración estatal por encargo del APRA. Por su lado, Horacio Zevallos prefirió ser congresista hasta su desaparición a inicios de los 80.

El Estatuto fundacional del SUTEP aprobado en ese evento, entre otros aspectos, estableció:

LA DENOMINACION SINDICAL:
Art. 2: El SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACION DEL PERU es la conjunción del pensamiento y la acción de los trabajadores en la educación..."

EL LEMA SINDICAL:
Art. 21: El SUTEP tendrá como lema: POR UNA LINEA SINDICAL CLASISTA.

EL PRINCIPIO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE CLASES:
Art. 3: El SUTEP se basa en el Principio Universal de la lucha de clases que implica: a) Independencia y autodecisión (en lo programático); b) Centralismo Democrático (en lo organizativo); c) Alianza Obrero, Campesina e Intelectual (en lo nacional); d) Solidaridad con los trabajadores del mundo en la lucha anti - imperialista en lo internacional) y e) Autosostenimiento (en lo económico).

Art. 5: El sindicato clasista se basa en el PRINCIPIO DE LUCHA IRRECONCILIABLE DE LOS TRABAJADORES CON LA PATRONAL.

¿Qué explicación se tiene respecto a las modificaciones posteriores, como la denominación y el lema sindical.  Porqué se abandonaron los principios del sindicalismo clasista? ¿Qué intereses partidarios prevalecieron para que esto suceda? ¿Qué hechos tuvieron que ocurrir en el Perú, como en el ámbito internacional para que esta evolución deviniera en el inmovilismo, la concertación y el desmantelamiento de nuestro sindicato? ¿Y la responsabilidad política?
 
Mientras tanto, para acercarnos a la verdad histórica, leamos los documentos que se anexan en el presente archivo.


01 junio 2013

BALANCE DEL PARO NACIONAL DEL 30 DE MAYO

LO QUE LA PRENSA LIMEÑA MERCENARIA Y AMARILLA OCULTA, NO INFORMA PARA SATISFACER A OLLANTA HUMALA Y SUS COLABORADORES DEL CEN SUTEP PATRIA ROJA

EN COSTA, SIERRA Y SELVA SE DESARROLLO EXITOSO PARO NACIONAL DEL 30 DE MAYO 

CONTUNDENTE  MOVILIZACIÓN POR LAS CALLES DE LAS DISTINTAS CIUDADES DEL PERU EN RECHAZO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LOS DESPIDOS MASIVOS EN EL MAGISTERIO NACIONAL CON LA PROMULGACIÓN DE LA LEY 29944 DE REFORMA MAGISTERIAL Y SU REGLAMENTO D.S. Nº 004-2013.


UCAYALI: MAESTROS ACATARON PARO NACIONAL EN RECHAZO A LA LEY 29944 DE REFORMA MAGISTERIAL Y SU REGLAMENTO D.S. 004-2013ED

EL DIA JUVES  30/05/13 PARO NACIONAL DE SUTEP, EL BASTIÓN DEL NOR ORIENTE SUTEP REGIÓN UCAYALI MOVILIZÓ LA GIGANTESCA PROTESTA REPLETO VEINTENA DE CUADRAS, ESTO PASARÁ A LAS PÁGINAS DE LA HISTORIA DE REGIÓN UCAYALI. 

SI NO HAY SOLUCION HUELGA NACIONAL  









fuente: SUTE REGIONAL UCAYALI

TACNA: MAESTROS SE MOVILIZAN Y DIALOGAN CON GOBIERNO REGIAONAL DE TACNA

Fuente: SUTEP REGIONAL DE TACNA

PIURA: MAESTROS Y TRABAJADORES PUBLICOS SE MOVILIZAN DURANTE EL PARO NACIONAL DEL SUTEP DEL 30 DE MAYO


Trabajadores públicos y maestros del Sutep protestan en Piura
Créditos: Referencial (Juan Nunura)
Un fuerte contingente policial acompaña a los manifestantes para evitar que se registren actos violentos o bloqueos de puentes como sucedió durante el primer día de paralización.

Piura: Atkins asegura normal dictado de clases durante paro
Créditos: Referencial
El presidente regional aseguró que los directores de UGEL verificarán que las puertas de los colegios estén abiertas al alumnado este 30 y 31 de mayo.

 

PUNO: MAESTROS SE MOVILIZAN DURANTE EL PARO NACIONAL DEL 30 DE MAYO


Docentes del Sutep se movilizaron en Puno y Juliaca durante paro

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA