¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

11 noviembre 2012

SENTENCIADOS: CASTILLA Y MORA ELIMINAN DERECHOS DE LOS MAESTROS. ANTES DE SER APROBADA, LEY DE RM ESTA CONGELADA ¿SERA APROBADA COMO UNA LEY HIELO O MUERTA?

 EL ARGUMENTO:

"EL PERU AVANZA" ,  "INCLUSION SOCIAL"

PERO OJO: NO HAY PLATA NI LA HABRA NUNCA PARA EDUCACION; PARA LOS MAESTROS MENOS,  ESOS QUE VIVAN EN LA MISERIA Y EL HAMBRE COMO DESPOJADOS EN  UN ESTADO CADUCO E INUTIL.

ESO SI, A LOS MAESTROS HAMBRIENTOS Y DESPOJADOS HAY QUE EXIGIRLES ESTUDIOS DE MAESTRIA, DOCTORADO Y  QUE CADA 2 AÑOS RINDAN EXAMEN  PARA  QUITARLES LA VALIDEZ DE SUS TITULOS Y GRADOS OPTADOS. AL FINAL SEGUIRAN SIENDO MISERABLES HAMBRIENTOS QUE SOSTENGAN EL SISTEMA NEOLIBERAL DE OPRESION CONTRA LOS HIJOS DEL PUEBLO.


LO QUE ELLOS NO PREVEEN, ES QUE ESOS HAMBRIENTOS Y DESPOJADOS QUE YA NO TIENEN NADA QUE PERDER, LLEGADO EL MOMENTO DESPERTARAN Y TOMARAN  POR LA FUERZA LO QUE ES SUYO Y POR DERECHO LES CORRESPONDE ¡DIGNIDAD! Y PARA ELLO NO DUDARAN INCLUSO EN SENTARSE EN EL SILLON DEL OPRESOR Y SABOREAR EL MANJAR QUE EL OCUPANTE DISFRUTA A COSTA DE LOS POBRES HAMBRIENTOS Y DESPOJADOS. ..  ESE DIA NO ESTA LEJOS....


*-*-**

 Comisión cedió a pedido de Luis Castilla y votó por “degradación” de maestros


 
Giros. Legisladores no defendieron posición de profesores.
 
REMUNERACION  INTEGRA MENSUAL

La comisión de Educación del Congreso atendió la advertencia del ministro de Economía Luis Castilla, quien dijo que no hay dinero adicional a los S/. 720 millones ya contemplados para la sostenibilidad del proyecto de la Ley de Reforma Magisterial, y le hizo caso.  
La semana pasada, en sesión extraordinaria de dicho grupo y tras el debate de la primera de las disposiciones complementarias, transitorias y finales, el voto mayoritario en el grupo de trabajo fue por mantener la propuesta inicial del Ejecutivo.
Es decir, que los profesores nombrados pertenecientes al régimen de la Ley del Profesorado comprendidos en los niveles I, II, III, IV y V sean ubicados en el primer y segundo nivel de reforma magisterial.
El titular de dicha comisión, el congresista Daniel Mora (AP), explicó que en el predictamen se planteó que los niveles I y II pasen al nivel I; el nivel III se ubique en la escala II; y que los niveles IV y V en la escala III, lo cual implicaba S/. 119 millones adicionales. (NO HAY PLATA, ANTES DE NACER ESTA CONGELADA Y LUEGO NACERA MUERTA)
Al ser consultados por el reclamo de los docentes, quienes indican que con el planteamiento del Ejecutivo ganarán menos al ser “degradados” de nivel, voceros de la comisión indicaron que, por el contrario, los salarios no se verán afectados pues van a ganar mucho más. Pero al preguntarle por el bono de 30% por concepto de preparación de clases, señaló que ese es un tema aparte “pues no está en discusión en la comisión”.
El dictamen en cuestión contempla la derogación de la Ley del Profesorado, en la que se establece el pago de ese bono. En caso sea aprobado en el pleno, los maestros perderían ese y otros derechos.
Por eso ellos permanecen expectantes a su aprobación.

fuente: la republica.pe

10 noviembre 2012

ALTO A LA CORRUPCION : PUNO DENUNCIA A DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION

SUTE PUNO Denuncia a director regional de Educación por presuntos cobros indebidos

 
Kleber Sánchez.
Puno.
El secretario general del Sutep-Conare en Puno, Lucio Callo, interpuso una denuncia penal contra el titular de la Dirección Regional de Educación, Edmundo Cordero, por presuntamente haber cobrado sueldo indebidamente, cuando solicitó licencia sin goce de haber.
Cuando Edmundo Cordero se desempeñaba como docente, solicitó licencia sin goce de haber del  1 de abril al 31 de diciembre de 2006. Asimismo, requirió licencia sin goce de haber de 1 de marzo al 31 de diciembre de 2007 y del 4 de marzo al 31 de diciembre de 2008.
Sin embargo, Cordero habría cobrado sus remuneraciones en los meses de abril, mayo y junio de 2006, marzo de 2007 y abril de 2008, lo que configura el delito contra la administración pública, en su modalidad de cobro indebido, según consta en la denuncia.
Cabe recordar que Edmundo Cordero, en el periodo que solicitó licencia sin goce de haber habría estado laborando en la ONG Care Perú, y al  cobrar sueldo como profesor del colegio María Auxiliadora habría vulnerado la Ley del Profesorado y su reglamento.
Los dirigentes sutepistas presentaron la denuncia en mesa de partes del Ministerio Público, con fecha 31 de octubre de 2012, por lo que exigen a los fiscales la celeridad del caso.

fuente: larepublica.pe

Minedu Publica Directiva para el Año Escolar 2013

Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación Básica.
(DESCARGAR HHACIENDO CLICK EN LA IMAGEN)


El Ministerio de Educación publicó ayer la directiva que establece los lineamientos nacionales, normas y orientaciones para la planificación, desarrollo y supervisión de las actividades educativas a desarrollarse durante el año escolar 2013.

La Directiva Nro. 014-2012-MINEDU/VMPG que apareció ayer en el diario oficial El Peruano, puede ser consultada en el Portal institucional del Ministerio de Educación: http://www.minedu.gob.pe/normatividad.
 

directiva año escolar 2013

DESCARGAR AQUI




09 noviembre 2012

SUTE PUNO Y AREQUIPA SE ALISTAN PARA DEFENDER LEY DEL PROFESORADO

Bases de Sutep coinciden en rechazo a nueva ley

Con la pierna en alto. Maestros exigirán retroceso en la Ley del Desarrollo Docente.
Con la pierna en alto. Maestros exigirán retroceso en la Ley del Desarrollo Docente.
 
Bloqueo docente. Agremiados en Arequipa y Puno buscarán obstruir la aprobación de la ley de reforma magisterial la próxima semana. Insisten en defender la ley del profesorado
Kleber Sánchez y Cecilia Mendoza.

Puno - Arequipa.
Son dos facciones enfrentadas pero ahora tienen un fin común; rechazar la ley de reforma magisterial.Los profesores agremiados al Sindicato Único de los Trabajadores en Arequipa anuncian protestas. La base del Conare-Puno tampoco acepta esta iniciativa que se debate en el  Congreso y prepara medidas de fuerza.
El secretario regional del Conare-Sutep Puno, Lucio Callo Callata, manifestó que este sábado 10 de noviembre los dirigentes provinciales y distritales sostendrán una reunión al respecto. Allí definirán las acciones a emprenderse mientras se discuta la ley, probablemente la semana entrante.
Callo Callata se mostró en contra de la aprobación, pues considera que  atenta y recorta los derechos labores de los profesores que por años fueron adquiridos en medidas de lucha.
Detalló que en la normativa se considera evaluar una sola vez al docente. En caso que desapruebe, el profesor será automáticamente despedido, lo que sería una muerte laboral para miles de maestros a nivel nacional. "También nos recortarían el pago de algunos aguinaldos", puntualizó Callo.
El dirigente puneño del Conare-Sutep reiteró que defenderán la vigencia de la Ley del Profesorado, porque recoge los intereses del magisterio y exigirán su cumplimiento, ya que a la fecha tampoco se implementa en su integridad.
En similar posición, el secretario provincial del Sutep Puno, Troadio Gonzales, también hizo un llamado a los docentes a emprender jornadas de protesta para rechazar esta ley de reforma.

Medidas en Arequipa
En el departamento vecino, el secretario regional del Sutep de Arequipa, Adolfo Quispe Arias, confirmó que los docentes arequipeños protagonizarán acciones de protesta desde la próxima semana. 
El dirigente explicó que primero realizarán marchas y plantones en la gobernación de la Ciudad Blanca, también pedirán reunirse con los parlamentarios de la región. Tampoco descartó que suspendan las ya atrasadas labores escolares por un día o dos.
Quispe remarcó que estas acciones también buscan bloquear la aprobación del proyecto de Ley de Reforma Magisterial en el Congreso, porque también en su opinión, la norma no reconoce varios derechos docentes como, por ejemplo, el pago por preparación de clases.
Criticó, además, que el Ministerio de Economía y Finanzas rechace la propuesta de la Comisión de Educación de ampliar el presupuesto destinado a aumentar los salarios de los maestros de 720 millones a mil 500 millones de soles.
El fin de semana, los dirigentes del Sutep llevarán a cabo una asamblea para definir los días en que realizarán las movilizaciones y confirmar si suspenderán el dictado de clases. ♣


http://www.larepublica.pe/08-11-2012/bases-enfrentadas-de-sutep-coinciden-en-rechazo-nueva-ley

08 noviembre 2012

PLAN DE LIQUIDACION DE LOS DERECHOS DEL MAGISTERIO SE EJECUTA PUNTUALMENTE

A FINES DEL MES DE AGOSTO PUBLICAMOS UN OST DONDE DAMOS CUENTA DEL PLA "LIQUIDACION DE LOS DERECHOS DEL MAGISTERIO" AL INICIO NADIE NOS CREYO; Pero ahora pasado tres meses, todo coincide, solo falta consumarse el punto 6 y 7.

*-*-*-*

 EL CEN DEL SUTEP, EN CONTUBERNIO CON EL GOBIERNO DE TURNO, PRETENDEN LIQUIDAR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DEL MAGISTERIO Y ADEMAS SILENCIAR  LA VOZ DE LOS MAESTROS  CLASISTAS, PORQUE ÉSTOS MAESTROS SON LIBRES. LIBRES DE PENSAMIENTO, LIBRES DE CONCIENCIA, LIBRES DEL YUGO CAPITALISTA, LIBRES DE LA MEDIATIZACION DE LA PRENSA SERVIL, LIBRES DE LA PRETENSION OPRESORA DEL GOBIERNO.

En este contexto,  DENUNCIAMOS que el dia de hoy se cumplimiento al 4 y 5 paso del plan liquidacion DE LOS DERECHOS DEL MAGISTERIO.

paso 1.- Criminalizar la protesta pacifica de las bases del magisterio. (denunciando a los maestros sin razon ni causa justificada)

paso 2.- Difamacion de la justa lucha del magisterio (vinculando a los dirigentes con sendero y movadef sin prueba alguna)

paso 3.- Negacion de la huelga nacional indefinida decretada por las bases del sutep (el gobierno y la prensa ciega y sorda: nada ven, nada oyen).

paso 4.- Detension de los dirigentes sindicales clasistas (hoy se detuvo al prof. Robert Huaynalaya Campusano).

paso 5.- Simular un dialogo y acuerdo entre  el CEN usurpador de sutep y el gobierno neoliberal de turno. (hoy se formalizo el inicio de la venta de la huelga  a cambio de conservar la derrama para el CEN y bono de 300 soles para levantar y vender la huelga: traicion anunciada).

paso 6.- Aprobacion de la Ley de Reforma Magisterial 1388. (Despojo de todos los derechos adquiridos de los maestros: estabilidad, ascenso, bonificacion del 30% pro prep. y eval., y otros)

paso 7.-  Despido de maestros sin beneficio alguno (previa evaluacion punitiva realizada y aplicada por ONGs afines al Banco Mundial)

Decreto de Paro Nacional - 22 de noviembre de 2012


"Por una línea sindical clasista"

SUTEP - Comité de Lucha

Decreto de Paro Nacional

22 de noviembre



22 Noviembre Decreto de Paro Nacional 2012

SUTEP Comité de Lucha
Puede descargar el documento desde AQUÍ.
¡Por la defensa de la Ley del profesorado!
¡Por la defena de la estabilida laboral!
¡Por la defensa de las escuelas públicas! 

DESENMASCARANDO LAS MENTIRAS DEL CEN PATRIA ROJA Y SU SOCIO HUMALA



ESCUCHAR EN AUDIO HACIENDO CLCIK EN EL SIGUIENTE  ENLACE

 Y

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA