Para tener Presente
"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
09 octubre 2012
Sutep continúa con huelga en Lambayeque
A
pesar que la Asamblea Nacional de Delegados del Sutep acordó suspender
la huelga y aceptar el bono de 300 nuevos soles por parte del Estado, en
la región Lambayeque los docentes advirtieron que continuarán con las
medidas de lucha.
El secretario general del Sutep en la región Lambayeque, Domingo Hurtado Sipión, manifestó su repudio a la dirigencia nacional por haber dado marcha atrás a los reclamos estableciendo un "oscuro contubernio" con los representantes del Gobierno Central.
"No vamos a acatar lo que plantee el CEN (Consejo Ejecutivo Nacional), estamos desconociendo al dirigente nacional René Ramírez. Continuaremos con la huelga o tomaremos otro tipo de medidas ya que Lambayeque tiene 60 días de huelga, haremos vigilias en las noches o movilizaciones los sábado y domingo en rechazo a lo que quiere plantear el gobierno con la ley de reforma magisterial", acotó.
MOTIVOS. El dirigente aseguró que la tendencia de 13 regiones a nivel nacional es continuar con la huelga y desconocer al CEN por haber traicionado a los docentes, debido a que -según dijo- los descuentos anunciados por el Ministerio de Educación nunca atemorizó al magisterio.
"Los descuentos nunca nos preocupó porque sabemos que más le perjudicaría a la Banca Privada. Más del 90% del magisterio está endeudado con los bancos por lo que mensualmente se nos descuenta hasta 280 soles del sueldo, estamos consientes de eso, por eso decidimos continuar la huelga", dijo.
fuente: diariocorreo.pe
El secretario general del Sutep en la región Lambayeque, Domingo Hurtado Sipión, manifestó su repudio a la dirigencia nacional por haber dado marcha atrás a los reclamos estableciendo un "oscuro contubernio" con los representantes del Gobierno Central.
"No vamos a acatar lo que plantee el CEN (Consejo Ejecutivo Nacional), estamos desconociendo al dirigente nacional René Ramírez. Continuaremos con la huelga o tomaremos otro tipo de medidas ya que Lambayeque tiene 60 días de huelga, haremos vigilias en las noches o movilizaciones los sábado y domingo en rechazo a lo que quiere plantear el gobierno con la ley de reforma magisterial", acotó.
MOTIVOS. El dirigente aseguró que la tendencia de 13 regiones a nivel nacional es continuar con la huelga y desconocer al CEN por haber traicionado a los docentes, debido a que -según dijo- los descuentos anunciados por el Ministerio de Educación nunca atemorizó al magisterio.
"Los descuentos nunca nos preocupó porque sabemos que más le perjudicaría a la Banca Privada. Más del 90% del magisterio está endeudado con los bancos por lo que mensualmente se nos descuenta hasta 280 soles del sueldo, estamos consientes de eso, por eso decidimos continuar la huelga", dijo.
fuente: diariocorreo.pe
Etiquetas:
huelga,
sute,
SUTE LAMBAYEQUE,
sutep
ANALISIS: ¿QUE HAY DESTRAS DEL LEVANTAMIENTO DE HUELGA DEL CEN PATRIA ROJA?
El Levantamiento de la X
Huelga Nacional Indefinida del CEN, montada sobre la Huelga Nacional iniciada
por las bases regionales en defensa de la LEY DEL PROFESORADO 24029, ha sido una
nueva TRAICIÓN que confirma la línea revisionista y traidora que practican René Ramírez y sus acólitos de
Patria Roja, en contra de los intereses del magisterio.
A quedado demostrado que
con el cuentazo de lo “ORGÁNICO”, inmovilizan a las masas a una lucha sin
dirección, metiendo de contrabando planteamientos que no han sido consultados a
las bases del magisterio, como el mamotreto de su LEY CONSENSUADA – NUEVA LEY
DEL PROFESOR-, utilizando a los sufridos maestros para “NEGOCIAR” y seguir manteniendo el control absoluto de
la Derrama Magisterial. Utilizando su fusil de dos cañones –arma de su lema de
Patria Roja, como la escopeta del Apra-; pretenden desacreditar acusando de “terroristas”
la lucha de las bases regionales, sirviendo de agentes de la reacción para que
el gobierno reprima a los maestros; en
efecto de practicar un sindicato traidor y colaboracionista ahora son peones serviles de la reacción,
fieles implementadores de la política educativa neoliberal; sin embargo como grupo
político (Patria Roja, UNIR, después Frente IU, luego MNI y ahora como MAS) mantienen
posturas contra el neoliberalismo, de dientes para afuera, pero en el fondo son
meros colaboradores e implementadores de la Constitución Fujimorista del 93.
La historia nos demuestra
que los derechos se consiguen con la presión de las masas, ningún gobierno ha
redimido al magisterio por propia iniciativa, los derechos siempre se han
logrado luchando, no mendigando, menos negociando; en efecto cuando René Ramírez y
sus dirigentes acólitos dicen que la huelga se ha levantado, pero la lucha continua
en otro escenario, en el fondo están reconociendo que la lucha directa del CEN
ha sido un fracaso para la cúpula y una nueva traición para el magisterio.
Los acuerdos
considerados como “logros” por el vendehuelgas René Ramírez, en la “mesa de la
traición” son PURAS GENERALIDADES y que NO TIENEN PLAZOS DE CUMPLIMIENTO;
incluso los “logros” sobre el reconocimiento de pago por años de servicio, por
luto y sepelio se encuentran contemplados en la Ley del Profesorado 24029 y que
los maestros han logrado cobrar mediante sentencias ordenadas por SERVIR.
Queda claro que detrás
del bono de 300 soles, que será pagado por única vez, el CEN ha negociado su
control de la Derrama Magisterial, pues existe una propuesta legal planteada por
el MINEDU R.M 017-ED para modificar el Directorio de la Derrama y que sus
miembros sería elegidos con voto, universal y secreto, de cada maestro; en
efecto esto ha sido el verdadero motivo por el cual el CEN ha tenido que
traicionar la Huelga magisterial, lo demás son puras justificaciones mentirosas,
ni siquiera sus propios acólitos se la han creído.
Como reza el refrán
popular, René Ramírez y su partido PATRIA
ROJA S.A.. (Ahora disfrazado como el frente de la corrupción que se hacen
llamar el MAS) tendrán que ir “A otro
perro con ese hueso”; pues los maestros que lo acompañaron en las marchas, ya
no creen en lo “ORGÁNICO” Y DESACATARÁN el mandato de levantamiento de la
huelga, incluso se vienen organizando para continuar con la medida de lucha,
junto a los maestros de las bases provinciales y regionales que se encuentran
en Lima asumiendo la Huelga en DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO, LA
ESTABILIDAD LABORAL, PAGO DE BONIFICACIONES POR PREPARACIÓN DE CLASES Y
EVALUACIÓN.
08 octubre 2012
Se viene avalancha de demandas en Educación por bonos en zonas rurales
Lunes, 08 de octubre de 2012 | 5:00 am
Una sentencia judicial, declarada consentida, en la Corte
Superior de Justicia de Tacna, abrió las puertas para que los docentes
que laboran en zonas rurales puedan presentar demandas para acceder al
cobro actualizado de un bono del 25% de su remuneración mensual.
El abogado Elvio Peralta, que ganó la primera demanda,
explica que el año 2003 se reconoció este derecho con el Decreto Supremo
Nº 011-93-ED. “El 25% del sueldo de esa época era 45 soles, ahora
deberá ser calculado de nuevo, según el sueldo actual”, dijo.
Por su lado, el asesor legal de la Dirección Regional de
Educación, Edgar Parihuana, reconoció que el Estado deberá cumplir con
el pago actualizado de la bonificación adicional por servicio en zonas
rurales a todos los docentes que ganen su proceso judicial amparándose,
según la jurisprudencia, en esa primera sentencia.
“La dirección de Educación emitió diferentes resoluciones
estableciendo que solo correspondía el pago de 45 soles, pero el Poder
Judicial las ha declarado nulas y le ha reconocido el derecho a un
docente a cobrar el 25% de su remuneración total actual”, explicó.
Agregó que en Tacna son 449 docentes los que laboran en
zonas rurales y su remuneración actual, en promedio, es de S/. 1 100.
Con la sentencia obtenida en el Poder Judicial, podrán acceder a un bono
(no pensionable) de S/. 275.
No hay dinero
Por su parte, la directora regional de Educación, Magda
Portugal, dijo que la bonificación por servicios en zona rural es un
derecho obtenido por los docentes y que debe ser respetado. No obstante,
sostuvo que por el momento será complicado cumplir con el pago, ya que
no se cuenta con la disponibilidad presupuestaria requerida.
“Vamos a comunicar al Gobierno Regional de Tacna que haga
las gestiones ante el Ministerio de Economía y se puedan conseguir los
recursos para cubrir esos pagos”, refirió.
La primera sentencia a su favor la obtuvo el docente Lucio
Ururi Mamani, quien desde el año 1983 laboró en Chiluyo y Pampahuyuni
(Tarata y Palca).
Según Elvio Peralta, ya son ocho docentes los beneficiados.
Claves
Sobre la huelga docente, la directora regional de
Educación, Magda Portugal, dijo que no será necesario que se prolongue
el año escolar hasta enero del año 2013, ya que la huelga indefinida del
Sutep solo fue acatada por 150 docentes y afectó a pocas instituciones
educativas.
Todos los directores, agregó, tienen plazo hasta el 10 de
este mes para presentar nueva calendarización para recuperar horas de
clase.
Sobre el descuento de salarios a los docentes que acataron
los 23 días de huelga indefinida, Portugal dijo que mientras no haya
una disposición del nivel central que indique lo contrario, se procederá
a hacerlos efectivos.
ANCASH: LA HUELGA CONTINUA HASTA EL ARCHIVAMIENTO DE LOS PROYECTOS QUE ELIMINAN LA ESTABILIDAD LABORAL
Sute-Santa acuerda en reunión no suspender huelga.
Chimbote -
"El
martes no hay clases, la huelga continúa", es una de las frases que
vociferaron los más de 800 docentes afiliados al Sute-Santa que se
rehúsan a suspender la huelga.
Para radicalizar su protesta bloquearon la avenida José Gálvez durante 40 minutos, pero fueron desalojados con bombas lacrimógenas.
DECISIÓN. En una reunión los profesores acordaron seguir con la medida de lucha porque consideran que no han resuelto sus exigencias.
El secretario general del Sute-Santa, Cornelio Varillas Gonzales, indicó que la dirigencia liderada por René Ramírez no logró que se retire el proyecto de la Reforma Magisterial.
"No ha conseguido la estabilidad laboral, el pago del 30% de preparación de clases, ni el aumento del presupuesto para el sector Educación", señaló.
TRAICIÓN. De otro lado, Varillas Gonzales calificó como traición la suspensión de la medida. "El Sutep ha traicionado las expectivas de los maestros y los padres de familia y alumnos", sostuvo.
El dirigente anunció que se desafiliarán del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sute y Derrama Magisterial.
DATO
Los transeúntes y pasajeros fueron los más afectados por los gases lacrimógenos que lanzaban los efectivos. Las 200 bases en la provincia no darán clases.
fuente: diariocorreo.pe
Para radicalizar su protesta bloquearon la avenida José Gálvez durante 40 minutos, pero fueron desalojados con bombas lacrimógenas.
DECISIÓN. En una reunión los profesores acordaron seguir con la medida de lucha porque consideran que no han resuelto sus exigencias.
El secretario general del Sute-Santa, Cornelio Varillas Gonzales, indicó que la dirigencia liderada por René Ramírez no logró que se retire el proyecto de la Reforma Magisterial.
"No ha conseguido la estabilidad laboral, el pago del 30% de preparación de clases, ni el aumento del presupuesto para el sector Educación", señaló.
TRAICIÓN. De otro lado, Varillas Gonzales calificó como traición la suspensión de la medida. "El Sutep ha traicionado las expectivas de los maestros y los padres de familia y alumnos", sostuvo.
El dirigente anunció que se desafiliarán del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sute y Derrama Magisterial.
DATO
Los transeúntes y pasajeros fueron los más afectados por los gases lacrimógenos que lanzaban los efectivos. Las 200 bases en la provincia no darán clases.
fuente: diariocorreo.pe
Etiquetas:
huelga,
LA HUELGA CONTINUA,
MAGISTERIO,
sute,
sutep
AREQUIPA: LA HUELGA CONTINUA, NI UN PASO ATRAS
Facción rebelde pide diálogo pero no volverá a clases
Maestros disidentes anunciaron que
mantendrán la medida de protesta hasta que sus reclamos sean atendidos y
piden reunión con la bancada parlamentaria de Arequipa.
Carlos Herrera.
Arequipa.
Cerca de 600 maestros marcharon ayer por las calles del
Centro Histórico de Arequipa, rechazando a las dirigencias regional y
nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú
(Sutep). A gritos indicaban haber sido traicionados con la firma de un
acuerdo que no soluciona los pedidos de los maestros, como el pago del
30% de preparación de clases y aumentos salariales.
Incluso calificaron de traición lo hecho por las cabezas
del Sutep, ya que los acuerdos a los que llegaron fueron los mismos que
propuso el gobierno el 5 de setiembre cuando iniciaron la protesta.
Indicaron que no tenía sentido levantar la huelga con un acuerdo que ya
se presentó y las bases rechazaron.
El dirigente interino, Walter Andía Salinas, manifestó que
el grupo encabezado por Adolfo Quispe Arias ha sido retirado del cargo
de secretario regional del Sutep. Afirmó que él encabeza ahora la
dirigencia temporalmente y que en reunión ampliada se decidió no
levantar la medida de protesta; por ende, no volverán a clases este
martes como señala el acuerdo del Sutep firmado en Lima.
"Seguiremos con nuestra lucha. No importa si nos
descuentan los sueldos, si es necesario realizar actividades para apoyar
a nuestros colegas que les falta dinero, lo haremos, pero no
dimitiremos hasta tener soluciones", refirió Andía.
No son conare
Durante su recorrido por la Plaza de Armas, los maestros
negaron ser radicales y terroristas como se les pretende calificar por
seguir en pie de lucha. Walter Andía manifestó que ninguna de las
personas que integra su dirigencia temporal son terroristas ni
integrantes del Conare. "Somos maestros que nos sentimos engañados por
la dirigencia nacional y el gobierno, por eso seguimos en pie de lucha".
La dirigencia temporal que preside Andía está integrada
por Juan Carlos Lucano, Luis Deza Kosaka, Ana María Valencia, María
Luisa Flores, Juan Gómez Rojas, Jorge Flores, Iris Vargas, Gabriel
Parada, Jaime Jaramillo, Alberto Figueroa y Mauro Paredes.
Buscan diálogo
Walter Andía solicitó una cita con los parlamentarios de
Arequipa para exponerles su pliego de reclamos. Entre los puntos a
discutir está el respeto de la Ley del Profesorado 24029, donde
establece el pago por elaboración de clases. Asimismo, reclaman al
gobierno el incremento del presupuesto de educación al 1% del Producto
Bruto Interno (PBI) y la elaboración de un cronograma de pago de la
deuda social (luto y sepelio) del gobierno con los maestros.
"Queremos soluciones, no que se nos vuelva a engañar. Por
eso pedimos a los parlamentarios nos escuchen e intermedien para llegar a
una solución justa", señaló. ♣
Etiquetas:
huelga,
MAGISTERIO,
NI UN PASO ATRAS LA HUELGA CONTINUA,
sute,
sutep
Suscribirse a:
Entradas (Atom)