¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

21 septiembre 2012

ESTE ES EL PROYECTO DE LEY DEL CEN DEL SUTEP QUE EXIGE "PARA DEFENDER Y MEJORAR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS CON LA LEY DEL PROFESORADO 24029"

El CEN del SUTEP aprueba el proyecto de Ley de Reforma Magisterial haciéndole el juego al gobierno con su “Nueva ley del profesorado” que supuestamente unifica a los maestros (la Ley del Profesorado y a la Ley de Carrera Pública). Ambas Leyes que pretende aprobar el Congreso vulneran los derechos de los maestros y extinguen todos los derechos conquistados.



 MAESTROS DEL PERÚ, el CEN del SUTEP en cualquier momento que les ofrezcan unos soles más de aumento para el Magisterio y les digan, con acta o sin acta, que se les cronograma el pago del 30% por preparación y evaluación de clases porque ya tienen un Crédito Suplementario éstos levantarán o suspenderán "su huelga" No olvidar que "su huelga" lo han realizado por presión de las bases y como siempre está en juego la Derrama Magisterial (vaca lechera) A estos DIRIGENTES TRAI-DO-RES les conviene debatir los dos proyectos de ley (la del Ejecutivo y la de ellos"; nosotros que pertenecemos a la oposición y que somos SINDICALISTAS CLASISTAS no PODEMOS PERMITIR una traición más de parte de estos esbirros que están enquistados en la cúpula dirigencial desde hace más de 40 años, nosotros estamos luchando por la VIGENCIA IRRESTRICTA DE LA LEY 24029 Y SU MODIFICATORIA 25212 CON SU REGLAMENTO 019-90- ED; además DEFENDEMOS la ESCUELA PÚBLICA GRATUITA y NUESTRO GLORIOSO Y COMBATIVO SINDICATO.

¡¡¡¡¡  VIVA EL ÉXITO DE LA HUELGA QUE SE INICIÓ EL DÍA 15 DE AGOSTO DE 2012 !!!!


La innegable crisis de la educación  y su agravamiento se debe a la radicalidad del continuismo neoliberal en nuestro país. “Tiene que ver con la visión y políticas adoptadas por los regímenes y gobiernos de turno, que empezaron a considerarla como un mero servicio, que ocasiona gastos, más no, como un derecho humano fundamental, en el que hay que invertir, en tanto está llamada, a ser soporte fundamental del desarrollo”. “Los resultados en educación se explican por diversos factores que tienen directa incidencia en ellos. Sin embargo de manera interesada, se busca responsabilizar a los maestros”

LA LEY DEL PROFESORADO (24029), SUFRIÓ SERIOS DESGASTES Y MODIFICACIONES DESDE QUE SE IMPLANTÓ EL NEOLIBERALISMO CON LA DICTADURA DE FUJIMORI, CONTINUANDO EN EL GOBIERNO DE TOLEDO, Y DÁNDOLE UNA ESTOCADA FINAL DE DESPRESTIGIO EL SEGUNDO GOBIERNO DEL APRA, CON ESA NUEVA LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 29062), QUE POLARIZÓ A LA COMUNIDAD MAGISTERIAL EN DOS SECTORES: LOS QUE ASPIRAN SU MEJORÍA ECONÓMICA DE LA NOCHE A LA MAÑANA, PERO PERDIENDO VARIOS DERECHOS SINDICALES Y SU ESTABILIDAD LABORAL, Y LOS QUE SE AFERRRAN A LOS DERECHOS SINDICALES Y CUIDAN SU ESTABILIDAD LABORAL.
ANALICEMOS ESTAS DOS LEYES A CONTINUACIÓN:

1. Si esta nueva Ley, 29062, buscaba únicamente sancionar y despedir al profesor de la carrera, si esto buscaba, no tenía este gobierno aprista darse el trabajo de crear otra ley paralela a la Ley 24029, pues en esta misma Ley se contempla no sólo la sanción, sino también el despido, pues en el artículo 119 de la 24029, se manifiesta que “La estabilidad en el servicio se pierde por las causas siguientes: a) Por sentencia judicial ejecutada por delito común; b) Por sanción de separación a través de proceso administrativo. Además el inciso “e” del Artículo 120, manifiesta “separación definitiva en el servicio”.

2. Únicamente se crea la Nueva Ley de la Carrera Pública Magisterial (Ley 29062), para complacer a la nueva corriente privatista del sistema neoliberal en el país, teniendo como base a la Constitución privatista del 93 que contempla todo un modelo radical de privatizaciones, que Toledo por no chocar con la población no la materializó en su totalidad, mientras que García más sumiso con los grandes poderes económicos, no le importó quedar mal con el pueblo; peor aún le interesó quedar mal con el magisterio nacional, por ello se crearon esa nueva ley privatista, (la 29062), donde contempla evaluaciones inquisitoriales, únicamente por hacer quedar mal al docente.

3. La Nueva Carrera Pública Magisterial (Ley 29062), está sacramentada totalmente contra todo derecho sindical, y sobre todo contra todo tipo de bonificaciones que contempla claramente la Ley del Profesorado (Ley 24029), en el Artículo 210°. En cuanto a bonificación especial, sostiene: “El profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”. El Artículo 212° en cuanto a Bonificación por escolaridad contempla: “El profesor tiene derecho a percibir, además, una remuneración total permanente por escolaridad, en el mes de marzo; por Fiestas Patrias, en el mes de julio, y por Navidad en el mes de diciembre”. El Artículo 213 dice: “El profesor tiene derecho a percibir dos remuneraciones íntegras al cumplir veinte años de servicio la mujer y veinticinco años de servicio el varón; y tres remuneraciones íntegras al cumplir 25 años de servicio la mujer y 30 años de servicios el varón”.

4. No hay dudas que estos artículos de beneficio y otros más escritos en la Ley del Profesorado (Ley 24029), suenan muy bonito, pero lamentablemente están escritos solamente en el papel; ningún gobierno lo tomó en cuenta hasta hoy, ni Toledo que habló mucho de los profesores para bien en su campaña del 2001; García también habló para bien de los profesores en su campaña del 2006, y miren como los pagó insultándolos no sólo de comechados, sino “regalándolas” una ley privatista que apunta solamente a hacer perder la estabilidad laboral al profesor, creándole además serias dificultades en algunos lugares al articular antipedagógicamente al indigno proceso de Municipalización de la Educación como etapa piloto y de extensión.

5. ¿Quiénes son los responsables para que estos derechos de los profesores largamente postergados no se hagan realidad? ¿Por qué los profesores a través de abogados pagándoles grandes honorarios a éstos, tienen que tramitar algunos de estos derechos vía procesos judiciales y que aún hasta la fecha no reciben nada? Aquí los directos responsables son los congresistas, ¿cómo es que estos señores los meses de marzo, julio y diciembre, reciben el doble del exorbitante sueldazo que perciben y los profesores tienen una Ley la 24029, que solamente estos derechos contempla de una manera teórica y nunca se cumplen?

6. Cuando estaba en campaña el entonces candidato Ollanta Humala Tasso, no habló mucho de los profesores, como hablaron sobonamente Toledo y García, buscando congraciarse con la masa magisterial, y defraudaron finalmente; hoy el ya Presidente de todos los peruanos, Comandante Ollanta Humala, debe a través del Congreso, hacer que la verdadera Ley del Profesorado (la 24029), sea rescatada, valorada y reivindicada para beneficio con justo derecho a los miles y miles de profesores del país.
 
 

VIERNES 21 DE SETIEMBRE, LA HUELGA CONTINUA



Maestros de la región Piura también se han plegado a la lucha que vienen emprendiendo las bases de las diferentes regiones del Perú.



Estudiantes de la Universidad Nacional mayor de San Marcos aunándose también  a nuestra causa sindical, ellos se encuentran en marchas de protesta como medida de rechazo frente a la política del gobierno y de los sectores traidores que pretenden aprobar la Ley 29914 
 estableciendo que los estudiantes paguen los sueldos de los profesores, eximiéndole al estado de su responsabilidad con la educación pública que le asiste.

EL GOBIERNO BUSCA PRETEXTOS PARA NO TENDER UNA MESA DE DIALOGO

Comité de Lucha del SUTEP:

El actual gobierno sabe que nosotros, el Comité Nacional de Lucha, tenemos la razón en nuestros justos reclamos. Y el gobierno ha estado buscando una manera para sacarse esta piedra del zapato. Y ya encontró "un pretexto": las lunas rotas del local del MINEDU. Y el gobierno "olvida" que ellos, antes de la ruptura de las lunas, embistieron con sus policía montada a los maestros, sin previo aviso y de manera brutal, dejando numerosos heridos de gravedad y contusos.
Por ello, denunciamos, a nivel nacional e internacional, que el actual gobierno del Presidente Ollanta Humala, junto con gran parte de la prensa nacional, han iniciado procesos para la captura de nuestros dirigentes nacionales; para ello, y sin contar con prueba alguna, el Estado tacha a este movimiento como "pro senderista", cometiendo delito de difamación y por ir contra la reputación del gremio. Por lo que, también, el SUTEP está analizando las medidas legales a tomar contra estos ataques sin fundamento y que buscan confundir a un magisterio AHORA unido y que lucha por sus derechos.
De esta manera el Estado, lejos de dialogar con el Comité de Lucha, en huelga desde el 15 de agosto, busca descabezar un movimiento sindical que ha demostrado ser mayoritario, que ha demostrado a las bases que es el único gremio magisterial que lucha por la Ley del Profesorado. Asimismo, nos reafirmamos en nuestra Huelga Nacional Indefinida y continuaremos con nuestra medida de lucha hasta conseguir la vigencia plena de la Ley del Profesorado y mayor presupuesto para el Sector Educación.
En breve el Comité Nacional de Lucha emitirá un comunicado oficial.
 

19 septiembre 2012

Comité de Lucha del SUTEP denuncia brutal agresión a maestros por parte del Estado

"Por una línea sindical clasista"
 SUTEP
Comité de Lucha
Los maestros de las bases clasistas denuncian ante la comunida nacional e internacional de las agresiones que vienen sufriendo por parte del Estado. El día de ayer muchos medios de comunicación informaron d elas lunas rotas del local del Ministerio de Educación, pero no informaron de los heridos y contusos que dejaron los "efectivos del orden" que resguardabn dicho local.

Desde esta tribuna informamos que muchos maestros fueron malheridos por la caballería y los bastonzaso de la policía nacional. Los dejamos con la nota de prensa del Comité de Lucha del SUTEP:
Rogamos su difusión

Comité Nacional de Lucha

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE : LA HUELGA CONTINUA

CONCENTRACION PARA LAS BASES DE LIMA Y REGIONES

PLAZA SAN MARTIN
HORA: 09:00 AM.


¡NI UN PASO ATRAS, LA HUELGA CONTINUA!
¡EL SUTEP YA LO SABE, SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!
¡PARA ROMPER EL SILENCIO DE LA PRENSA SERVIL!
¡PARA ABRIR LOS OJOS AL CIEGO DE PALACIO!
¡PARA  ABRIR LOS OIDOS DEL SORDO DE PALACIO!
¡PARA ENSEÑAR AL PUEBLO CON EJEMPLO DE LUCHA!
¡PARA LIBERAR LAS MENTES DE MAESTROS AMARILLOS!
¡PARA LEVANTAR LA MORAL DE MAESTROS CLASISTAS DIGNOS  HIJOS DEL PUEBLO!

¡VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!
¡HUELGA NACIONAL, IMPULSO DE LAS BASES!



¿Cuánto debe ganar un maestro?

 Teresa Tovar Samanez

Teresa Tovar Samanez
A ojo de buen cubero
diario la primera / 17-09-2012 

¿Cuánto debe ganar un maestro?

Un nivel de remuneración digno es un elemento esencial para la valorización de los profesionales de la Educación al lado de otros como la buena formación, los estímulos y asenso en la carrera, y su participación en el debate y decisiones de política pedagógica.

Hoy se está discutiendo en el Congreso la carrera docente en medio de una huelga magisterial significativa, síntoma del deterioro histórico de las condiciones salariales y de vida de los maestros y maestras del Perú. Ambos aspectos están en tensión y el segundo obstaculiza afrontar el primero. El nivel de deterioro de la profesión docente es enorme y constituye una deuda histórica del país con los maestros. Incluye no solo la reducción de su salario promedio, sino también la estafa a que fueron sometidos vía el Decreto Supremo 082: hoy muchos están deficientemente formados porque pagaron por un Instituto Pedagógico de ínfima calidad que el Estado no supervisó ni acreditó.

Hoy que el país crece a un ritmo de 6% y tiene acumulados 14 mil millones de soles en superávit resulta insólito que no se decida un incremento justo del salario magisterial. La sinrazón de no hacerlo se evidencia si comparamos el salario de un docente peruano con sus similares en América Latina: Perú: $460, Brasil: $1.454, Argentina: $ 2.760, Chile: $ 1,200, México: $ 1941, Colombia: $ 2,300.

Pero además, estudios internacionales muestran que el nivel socioeconómico y salarial de los profesores es entre 25% y 40% menor al de otros profesionales con nivel de formación equivalente o incluso inferior (“Teacher´s Salaries in LatinAmerica: HowMuch Are They-UnderorOver-Paid?” BID 2011).

En el Perú, de acuerdo a información del Ministerio de Trabajo, un maestro gana menos que una aeromoza (S/. 2,384), un counter (S/. 1,928) o un cargador de almacén en el aeropuerto (S/.1510). También gana menos que un albañil (S/.1,748), un carpintero (1,813), un electricista (1,813), un gasfitero (S/. 1,693), un pintor (S/.1, 645) o un peón de construcción (S/.1,385) en obras de edificación. Insólitamente gana menos que un cobrador de Seguros (1,349), que un afiliador de Seguros (S/. 2,828) y que un auxiliar o cajero bancario (S/. 1,280). Menos incluso que un vendedor de electrodomésticos (S/.1,387) o un asistente de compras (S/.1341) en el rubro de actividades comerciales.

Después de 5 años de estudios un profesional que es responsable de formar personas y desencadenar su potencial humano tiene menos valor de cambio que operarios que trabajan con insumos materiales o empleados con Educación secundaria que trabajan en un banco. “Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida”, dijo Vargas Llosa al recibir el Nobel. ¿Podremos decir nosotros lo mismo en el futuro? ¿Cuánto cree usted que debe ganar un maestro en el Perú?

Estamos en una situación límite que no se afronta pese a tener recursos para hacerlo. Es hora de saldar la deuda histórica del país con los maestros. Constituye un imperativo ético y un requisito para la sobrevivencia de la Educación peruana. 
 fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/cuanto-debe-ganar-un-maestro_120290.html

¿A QUE JUEGA EL GOBIERNO, LA PRENSA SERVIL Y EL CEN - PATRIA ROJA: CON LA HUELGA DE LAS BASES DEL SUTEP?

¿A qué se debe la fiereza del Gobierno, de la prensa servil y del CENdel SUTEP (PATRIA ROJA) para ignorar y satanizar con el cuento senderista la huelga que vienen acatando las Bases de las regiones del magisterio nacional iniciada el 15 de Agosto? ¿Qué intereses en común tienen estos grupos económicos?. 
 
La respuesta no pasa por la defensa del orden democrático frente al peligro senderista, hoy sin capacidad política y militar para poner en jaque al Estado. En el fondo, simplemente cumplen ORDENES del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que han ordenado al gobierno peruano DESHACERSE DE LA CARGA SOCIAL, eso es despedir a los trabajadores del estado educacion, salud y otros, para que asi el estado se convierta en EFECTIVA Y EFICAZ sin gasto social; es decir, PRIVATIZADO LA EDUCACION Y LA SALUD DEL PUEBLO.
 
LO PEOR no es la orden dispuesta por el B.M. lo PEOR  es que algunos diz que  "intelectuales", "congresistas otorongos" , algunos "maestros iluminados" y hasta el CEN Sutep,   cuan ingenuos estan bien creidos que se trata  de la mejora de la calidad de la educacion. (como si los maestros fueramos los culpables de la crisis educativa.)
 
QUE BUENO FUERA:
  1. Que las escuelas tengan un equipamiento adecuado (no como ahora con pizarras y aulas  obsoletas) , 
  2. Que  los estudiantes asistan todo el dia (en la actualidad en cada sede educativa estudian 3 turnos), 
  3. Que los estudiants tengan acceso a la tecnologia del internet y las aulas digitales (ahora eso ni en sueños y si en algun colegio existe computadoras, los niños  se sientan 5 x 1 computadora),
  4. Que los directores de la cpm 19062 de esos que ganan 3.000 nuevos soles, trabajaran  como directores gestionando recursos para sus ecuelas, (en la actualidad se la pasan de sirvientes de la patronal cual chupamedias paran de reunion en reunion en las ugeles, pensando como denunciar al maestro clasista.)
  5. Que los maestros ganaran sueldos dignos, que puedan mantener a su familia con dignidad y puedan dedicarse  tiempo completo a  su labor docente. (en la actualidad recibimos sueldos de hambre y miseria que no nos alcanza para la comida, menos par acomprar libros y que decir de estudiar maestrias y doctorados. y para cpmpletar nuestra olla tenemos que trabajr de mil oficios)
 
 



La propuesta de Ley Consensuada, proyecto presentado por el CEN del SUTEP y la nueva propuesta  presentada por el CPPe que supuestamente busca mejorar la Ley del Profesorado, también ha sido recibido y se elegirá una fecha para ser presentado ante la Comisión de educación para ser  debatido. Estas propuestas ahora son defendidas con tanto ardor manifiesta que los maestros que no alcancen la recalificación docente será capacitados por entidades formadores (INFODEM, ONG, universidades privadas, entre otros) para retornar a sus plazas de origen con el aval del MED. En esa perspectiva se ubica las proyecciones de la Derrama Magisterial de introducirse en el negocio inmobiliario, como ya lo viene haciendo en Lima y algunas provincias. 




El neoliberalismo ha resultado ser una verdadera caja de pandora. El magisterio peruano, casi un paria social en el Peru, debe tener presente que con sus exiguas remuneraciones, Patria Roja viene acrecentando una inmensa fortuna empresarial jamás vista en América Latina adecuándose de manera desvergonzada al modelo económico neoliberal que de boca para afuera dice cuestionar, apelando a un ferreo control partidario sobre los recursos provenientes de sus bolsillos. En ese contexto, revolución, socialismo, nueva constitución, etc. en boca de esta “nueva izquierda” resulta siendo pura charlatanería de esta camarilla partidaria enquistada ad infinitum en la Derrama Magisterial, con el aval de los últimos gobiernos. 






En una Movilización del Comité Nacional de Lucha de las Bases del Sutep frente al Congreso, los maestros queman el formato de la "Ley Consensuada" y un gorro de la "Derrama Magisterial" en un acto simbólico para demostrar su rechazo al CEN del SUTEP y a la Derrama Magisterial administrado por ellos mismos.


DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA