¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

09 julio 2011

LUCHA CONTRA LAMUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION. LO QUE SE VIENE EN PERU SI SE PERMITE.

Vocera de Estudiantes de Secundaria de Chile es bajada de bus y amenazada gravemente por extraños



Se avecina una semana de importantísimas movilizaciones sociales en Chile, considerando el paro de los trabajadores de Codelco (industria estatal del cobre) en el marco de los 40 años de la nacionalización del metal rojo y bajo la demanda de su renacionalización -2/3 de la principal materia prima del país está en manos de transnacionales privadas-, una protesta nacional el mismo día lunes 11 de julio, y el jueves 14 una nueva marcha de los estudiantes y asalariados por la recuperación de la Educación Pública y la renuncia del ministro de la Cartera, Joaquín Lavín (enterrado en las encuestas con Sebastián Piñera), junto a un paro general de las ciudades-puertos ante su progresiva privatización y destrucción de trabajo.
En ese marco de emergencia del movimiento real caracterizado por la reconquista de los derechos sociales básicos conculcados bajo el capitalismo de vanguardia que gobierna Chile desde 1975, la vocera de de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Laura Ortiz (16 años, segundo medio en el liceo municipalizado Confederación Suiza), con quien el que suscribe este artículo sostuvo una entrevista hace poco -http://www.rebelion.org/noticia.php?id=131126-, sufrió la amenaza de desconocidos por su actividad pública.
-¿Qué ocurrió, Laura?
 “La noche del miércoles 7 de julio, alrededor de las 22:30 hrs., sola tomé el bus del trasporte colectivo 229 en el centro de Santiago en dirección a la comuna de La Cisterna. Casi llegando a la estación del metro subterráneo Lo Ovalle, uno de dos tipos que viajaban justo tras de mí se me acerco al oído y me dijo ‘bájate al tiro, ‘concha de tu madre’. Obedecí y ellos descendieron del bus conmigo. Abajo, uno de ellos me aferró fuertemente del brazo y me amenaza con la frase de ‘ten cuidadito pendeja culeada, que ustedes se creen vivitos y nosotros somos tres veces más’, y desaparecieron. Yo quedé completamente choqueada. Si los viera no los podría reconocer; apenas que tenían cerca de 30 años. Uno de ellos mantuvo siempre la mano atrás, como si cargara algo. Finalmente me llamaron unos compañeros y tuvieron que ir a buscarme al paradero. No podía caminar.”
-¿Por qué crees que pasó?
 “Persecución. Hace rato que nos están persiguiendo, tratando de amedrentarnos, nos sacan fotografías, nos telefonean para amenazarnos; automóviles desconocidos e injustificadamente se pasean en las afueras de nuestras casas. En las tomas de los establecimientos escolares ocurre lo mismo. Pero nunca había pasado lo del miércoles. Nosotros, la ACES, es una organización social, no es un aparato clandestino y no escondemos nada.”
En otro ámbito, la vocera de los estudiantes de secundaria movilizados, quienes han realizado audaces acciones, tomas de sedes de partidos políticos, de alcaldías, y originales acciones de propaganda, además de sostener medio millar de establecimientos parados a lo largo de todo el país, expresó respecto de los anuncios sobre la enseñanza de Sebastián Piñera por cadena nacional y en 13 minutos, que “lo que él hizo fue un puro monólogo. Además de hablar de inyectarle algunos fondos al sistema, no se hizo cargo de las verdaderas demandas del movimiento que son una enseñanza estatal y gratuita. Y sobre los estudiantes de secundaria no dijo nada. Piñera lo único que hizo fue alentar nuestra lucha”.
-¿Qué le solicitarían a los estudiantes universitarios?
 “Que no acepten migajas. El gobierno quiere dividirnos. Eso hay que evitarlo a toda costa. Tenemos que seguir pelando en conjunto.”
Laura Ortiz informó que luego de la gran marcha de los 200 mil personas en Santiago el pasado 30 de junio, la ACES realizó una “positiva evaluación porque demostró el real descontento de la gente, de la sociedad en general. Sólo el propio Lavín bajó 24 puntos de aprobación en semanas, mientras el 81 % de la ciudadanía apoya nuestra causa. Hoy más que antes exigimos la renuncia de Lavín. Y yo creo que vamos caminando hacia el paro general.”
Por su parte, el abogado de la Defensoría Popular, Rodrigo Román, el viernes 8 de julio al mediodía interpuso un Recurso de Amparo Preventivo a favor de Laura Ortiz “por cuanto ha sido víctima de amenazas contra su libertad personal. Este es un hecho grave porque en una sociedad que se dice democrática donde debe primar el Estado de Derecho las ideas tienen que perseguirse con ideas, y no amedrentando a estos chicos, menos poniendo en riesgo su libertad personal, física y psíquica. La Corte de Apelaciones es la llamada a restablecer el imperio del derecho. Debe indagar el origen de las amenazas contra Laura y luego ordenar que cesen. Laura es una adolescente que está doblemente resguardada por el Estatuto Jurídico. Estamos frente al abuso de una persona altamente vulnerable y desvalida.”
Por su lado, Manuel Oliveros, dirigente de la Coordinadora de ex Presos Políticos de Santiago manifestó que “existe una estrategia represiva contra los estudiantes de la ACES debido al discurso crítico que realizan al sistema educacional de manera integral. Los muchachos están exigiendo la recuperación del cobre. Ellos están contra la negociación a cambio de menudencias. El Estado los ve como peligrosos. Por eso les pinchan los teléfonos celulares a los jóvenes y les botan los twitter. Ahora nosotros creemos que ha comenzado la represión cara a cara contra los líderes de la ACES, la triangulación de su movimiento y de sus domicilios. La frecuencia de los apremios ha aumentado. De hecho un mes y medio atrás, otra dirigenta de los secundarios fue insultada y amenazada con una golpiza mientras viajaba sola en un bus. Es preciso denunciar en todos los ámbitos nacionales e internacionales estas acciones represivas. Hay que terminar con los métodos que fueron aplicados en la dictadura y en episodios de los gobiernos de la Concertación.”
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

“O acabamos con el capitalismo o el capitalismo acaba con nosotros.”

Entrevista al filósofo español Carlos Fernández Liria
“O acabamos con el capitalismo o el capitalismo acaba con nosotros.”

CubAhora

Por su libro El orden de El capital, el filósofo español Carlos Fernández Liria ha obtenido –junto a su colega Luis Alegre Zahonero- el Premio Libertador al pensamiento crítico.

Se trata de uno de los más importantes galardones que a nivel internacional se otorgan por obra publicada, pero como dice el entrevistadola noticia del Premio no ha salido en ningún medio de comunicación español, pese a que  es un premio internacional de ensayo (con una dotación que es el doble de la que entrega nuestro innombrable príncipe de Asturias con sus afamados galardones)  que, después de todo, ha sido otorgado a dos profesores universitarios españoles.” En esta entrevista, Carlos aborda el por qué de ese silencio, los contenidos y propósitos de su trabajo intelectual, así como su relación con la más candente actualidad.
Acabas de ganar en Venezuela -junto a Luis Alegre, por el libro El orden de El Capital- el Premio Libertador al pensamiento crítico que quizá sea el más importante galardón que se otorga a la producción intelectual de izquierda en habla española y que han obtenido pensadores tan prestigiosos como István Mészároz ¿Qué lectura haces de este hecho y cómo piensas que contribuya a la divulgación de las tesis que has venido defendiendo a lo largo de toda tu obra?
Luis y yo estamos muy agradecidos. Por supuesto al gobierno venezolano, al ministro de cultura y al presidente Chávez, quien creó este premio que permite al pensamiento crítico y de izquierdas ser reconocido rompiendo con la hegemonía cultural del neoliberalismo. También estamos muy reconocidos a Atilio Borón, al que no conocemos, pero al que admiramos muchísimo, y a todos los otros miembros del jurado. Queremos dar las gracias especialmente a Farruco Sesto y a Carmen Bohorquez, porque desde hace años nos han honrado con su confianza. Como tú dices, lo mejor del premio es que así el libro tendrá una mayor difusión. Nuestra esperanza es que eso sirva para aportar un grano de arena en las luchas que vamos a tener que afrontar en los próximos tiempos, que yo creo que van a ser muy duras. Lo que tenemos por delante, a nivel mundial, es una batalla frontal con el capitalismo. En los próximos veinte años no vamos a tener opción. Eso de “socialismo o muerte” va a cobrar un nuevo sentido, porque o acabamos con el capitalismo o el capitalismo acaba con nosotros.  Mira lo de Japón, por ejemplo. Si la ola del tsunami hubiera sido diez metros más alta o el terremoto un punto más fuerte (¿y por qué no habría de haber sido asÍ?), una docena de reactores nucleares se habrían fundido y habría sido el fin para decenas de millones de personas. Habría sido necesario desalojar Japón. Estamos sentados sobre un polvorín controlado por dementes y criminales. ¿Quiénes son esos a los que llaman “mercados”? En cualquier caso, están locos, juegan a la ruleta rusa con el planeta, sacrifican poblaciones enteras, cambian de opinión a cada minuto, hundiendo y salvando países como quien juega a los barcos. Nunca hubo dictadores más sordos y más dementes. Ni Calígula, ni Nerón estaban tan chiflados. Y ni mucho menos tenían tanto poder.
En varios de tus libros, tanto en solitario como junto a Luis, –y este no parece ser una excepción- has venido insistiendo en el análisis crítico del concepto de ciudadanía, la subversión de lo que se entiende tradicionalmente como “Estado de Derecho”, y tratando de demostrar la  imposibilidad de su realización bajo el capitalismo. Ahora lo haces desde el análisis de la obra más estudiada de Marx –El Capital-: ¿Qué cambia o se profundiza en este libro con respecto a tus trabajos a anteriores?
Las tesis que hemos mantenido insistentemente Luis Alegre y yo en todas nuestras publicaciones anteriores no necesitaban, me parece, de mayor aclaración.  Como tú dices, nos hemos empeñado en demostrar que la democracia y el estado de derecho son impracticables bajo condiciones capitalistas de producción, y que, en cambio, serían perfectamente asumibles bajo unas condiciones socialistas. Esto implicaba, además, que los comunistas no teníamos por qué inventar nada nuevo ni mejor respecto a los conceptos de la tradición republicana y del pensamiento de  la Ilustración. Todo lo contrario, lo que tenemos que hacer es reivindicar como propios los conceptos de “ciudadanía” y de “estado de derecho”, en lugar de regalárselos al enemigo como si se tratase de escoria burguesa destinada a ser superada por la historia. Todo esto, como dices, lo habíamos repetido ya en diversos formatos, procurando ser lo más pedagógicos posible. Pero faltaba algo muy importante por hacer: demostrar que esas tesis eran compatibles con Marx. Y para ello era preciso leer a Marx y proporcionar una interpretación rigurosa de su obra. Nos ha llevado quince años lograrlo. Pero creemos haber demostrado que se entiende mucho mejor El Capital si lo integramos en la tradición de la Ilustración y el pensamiento republicano, que si lo encorsetamos en los moldes de la escolástica marxista. Y que, además, el resultado es mucho más útil para entender el desastre humano al que estamos abocados bajo el capitalismo.
En su evaluación del libro el jurado que lo premió aprecia que con “propósitos transformadores explícitos emprende una reinterpretación de la teoría crítica del capitalismo, en consonancia con los desafíos de un mundo que se complejiza, agravando y sofisticando sus contradicciones”. La implicación en los procesos revolucionarios como los de Venezuela -Comprender Venezuela, pensar la Democracia. El colapso moral de los intelectuales occidentales, escrito también con Luis Alegre- o Cuba –Cuba, la Ilustración y el socialismo, junto a Santiago Alba- ha sido una constante en tu trabajo, ejerces una cátedra universitaria y colaboras con publicaciones alternativas como Rebelión, ¿Cómo ves esa relación entre la producción de un pensamiento riguroso teóricamente como ocurre con El orden de El Capital y la acción política concreta tan urgente en nuestros días?
Cuando lo que se trata de entender teóricamente es algo así como el capitalismo es imposible permanecer indiferente. Si los triángulos rectángulos consistieran en una injusticia monstruosa, si el cuadrado de la hipotenusa no lograra ser la suma de los cuadrados de los catetos más que a fuerza de condenar a la miseria a la mitad de la población mundial y de llevar el planeta hacia un suicidio ecológico y humano, los profesores de matemáticas tendrían muchas inclinaciones subversivas y la matemática habría sido una ciencia tan perseguida y censurada como la obra de Marx entre los economistas. Cuanto más entendemos lo que es el capitalismo, más monstruoso nos parece. Y entonces, es imposible permanecer de brazos cruzados.
Tu trabajo en los años ochenta en un programa de televisión que ha devenido un clásico del imaginario audiovisual español, La bola de cristal, o un libro como Educación para la ciudadanía –con un gran peso gráfico- revelan tu interés por comunicar del modo más atractivo y contemporáneo posible las herramientas para el análisis crítico a las generaciones más jóvenes ¿Cómo piensas que pudieran aprovecharse espacios como Internet en esa dirección?
Lo que está ocurriendo en Internet es una revolución inusitada. Dentro de poco, la televisión, el medio que ha sido el instrumento más poderoso de control ideológico en la historia de la humanidad (más todavía que la Iglesia, por ejemplo), se habrá convertido en una antigualla, en un cachivache doméstico, como las máquinas de coser o de escribir. La gente joven ya no se informa por la televisión, ni siquiera se divierte con ella; su mundo está en internet. Esto abre posibilidades inconmensurables a la lucha revolucionaria. Las revoluciones árabes y el 15-M español lo están demostrando.
A pesar de tener una sólida obra publicada y ejercer la docencia en una de las universidades más importantes de tu país has sufrido en varias ocasiones la censura de los medios de comunicación ¿Este premio ha cambiado algo en ese sentido?
Mira, eso es lo de menos, pero la noticia del Premio no ha salido en ningún medio de comunicación español, pese a que  es un premio internacional de ensayo (con una dotación que es el doble de la que entrega nuestro innombrable príncipe de Asturias con sus afamados galardones)  que, después de todo, ha sido otorgado a dos profesores universitarios españoles. No se trata de censura, sino del algo mucho peor: los medios están secuestrados por sus propietarios, que son inmensas corporaciones económicas que no miran más que por sus intereses. No existen medios verdaderamente públicos que escapen esta realidad. Aquí no hay más libertad de expresión que la que se pueden pagar algunos multimillonarios.
En una reciente colaboración con La pupila insomne decías que “el capitalismo ya no se puede permitir, ni siquiera, una sociedad que se pueda llamar tal” y concluías que “después del verano, se comprobará que la llamada ¨spanish revolution¨ no ha hecho más que comenzar”, Algunas semanas después de esa afirmación ratificas ese análisis, ¿por qué?
Estamos en un callejón sin salida, así es que no puede ser de otro modo. Eso no quiere decir que vayamos a ganar las batallas que se avecinan, pero no me cabe duda de que los pueblos van a plantar cara. Ya todo el mundo reconoce que lo que está ocurriendo económicamente en el planeta es pura y simple lucha de clases. Los primeros en reconocerlo han sido, como dijo el magnate Warren Buffet, “los que van ganando”, los ricos, los poderosos, los propios especuladores que están llevando el mundo al desastre al mismo tiempo que ganan más y más dinero. El gran economista de Wall Street, Michael Hudson, lo lleva también repitiendo sin cesar: lo que está ocuriendo se llama lucha de clases, nada más que lucha de clases. Y las clases bajas y medias están recibiendo una soberana paliza. Pero va a haber reacción. En Grecia están plantando cara. En los países árabes, en Latinoamérica, en Islandia, en Portugal… En España, el movimiento 15-M es imprevisible y, por ahora, no ha cesado de crecer. Me reafirmo en que el próximo otoño nos va a traer muchas sorpresas. (Publicado en CubAhora)

fuente
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=131863

23 mayo 2011

Keiko protegió a Montesinos tras revelarse primer vladivideo

Keiko protegió a Montesinos tras revelarse primer vladivideo

Según la declaración de Carlos Boloña por el pago de la CTS del ex asesor. La actual candidata presidencial y primera dama durante el régimen de su padre participó en la reunión en la que se decidió cómo enfrentar la crisis. La declaración de Carlos Boloña.

César Romero C.
La ex primera dama de la Nación y actual candidata de Fuerza 2011, Keiko Sofía Fujimori, habría protegido al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos luego de que se difundiera el primer vladivideo de la corrupción, el 14 de setiembre del 2000.

Este hecho fue revelado por el ex ministro de Economía Carlos Boloña Behr a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en noviembre del 2004, en el marco del juicio a los ex ministros fujimoristas por el pago de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos Torres.

Carlos Boloña indicó que a la hora en que se difundió el primer “vladivideo”, el 14 de setiembre del 2000, se debía realizar una reunión del Consejo de Ministros, por lo que todos ellos se encontraban en ese momento en Palacio de Gobierno.

Sin embargo, indicó que cuando esperaban una reacción de Fujimori, el consejo de ministros fue cancelado y recién se les convocó para las 10:00 de la noche de ese mismo día en Palacio de Gobierno.

Problema personal
En esa reunión nocturna, señala Boloña, estuvo presente la entonces primera dama Keiko Sofía Fujimori y el secretario de prensa Carlos Orellana.


La presencia de la hoy candidata presidencial de Fuerza 2011 en esa crucial reunión fue confirmada por el ex ministro de Defensa Carlos Bergamino.

El 27 de octubre del 2004, Bergamino declaró: “El mismo día en que se difundió el video se iba a realizar un consejo de ministros en Palacio, que ya no se llevó a cabo en ese momento. El presidente nos llamó a todos los ministros a su despacho, estaban sus asesores de Palacio, estaba su hija, entonces se trataron estos asuntos, inclusive había algunos ministros que expresaban su opinión respecto a la situación”.

Bergamino pensaba que Montesinos tenía que dar una explicación, que era un tema personal del ex asesor presidencial.

La tercera vía fue la de Keiko

Boloña es más preciso sobre lo ocurrido en las horas siguientes a la difusión del video en el que se ve a Vladimiro Montesinos entregar 15 mil dólares al electo congresista Kouri Boumachart para que se integre al fujimorismo.

“Estábamos todos los ministros ahí viendo por televisión, estábamos en la antesala del consejo de ministros, vimos ahí el tema y obviamente nos quedamos los ministros bastante preocupados y esperábamos una reacción del presidente, pero recién nos llama a las 10 de la noche. Es entonces ahí donde hay una reunión con todos los ministros y empiezan a hablar de distintas posiciones”, afirmó Boloña el 12 de noviembre del 2004.

“Había tres posibilidades que se plantearon –agregó–: una era, si hay este problema, cortarlo de raíz, quien lo ejecutó que se castigue, que caigan los responsables y que el gobierno se deslinde; otro camino era renunciar todos; y había otra vía, que no nos la dijeron, después nos enteramos por la tercera vía: que era la que tomaron el 16 de setiembre, con la renuncia de Fujimori, que tampoco nos consultó”.

¿Keiko Fujimori hizo alguna propuesta en esas reunión? Según Boloña, lo que ella propuso fue lo que su padre ejecutó en los días siguientes.

“El presidente recién nos llama a las 10:00 de la noche. El presidente estaba en su oficina. Estaban Keiko, Carlos Orellana, y se le plantea qué hacer. El presidente escuchaba consejos. Un grupo dijo ‘aplique usted, deslinde y ponga que renuncie Montesinos y que se le investigue’. Después, de parte de Keiko Sofia salió lo de la tercera vía, con Orellana, que no dijeron cuál era esa vía; y de ahí el presidente corta la reunión y dice que lo dejemos pensar y (…) que luego los voy a estar convocando”.

Nunca los volvieron a convocar. El 16 de setiembre del 2000, Fujimori anunció la disolución del Servicio de Inteligencia Nacional y el adelanto de elecciones. El 19 de setiembre, Montesinos recibió el pago de los 15 millones de dólares de CTS. El 23 de setiembre, en un avión privado, el entonces poderoso asesor presidencial partió al exilio en Panamá.

Boloña precisó que el 18 de setiembre preguntó a Fujimori por qué había adelantado elecciones, cuando solo se debía castigar a los responsables. La respuesta de Fujimori fue que había un problema de gobernabilidad y que debía atender con urgencia la partida para el “Plan Soberanía”, de donde salieron los US$ 15 millones que se entregaron a Montesinos.

Se gastaron 1.400 millones en la farra electoral

En su declaración ante la Corte Suprema, el ex ministro Carlos Boloña es muy crítico con el régimen fujimorista. Afirmó que en 1990, Alberto Fujimori debió ser presionado para convocar al Congreso Constituyente Democrático, luego de que Japón le informara que no lo apoyaría y que la OEA amenazara con sanciones económicas.

Luego del autogolpe del 5 de abril, “a los dos o tres días se acaban los decretos y el mismo Fujimori nos llama y nos dice: ‘Piensen en qué decretos podemos sacar para entretener a la población’”, declaró Boloña.

También dijo que cuando Fujimori lo vuelve a convocar como ministro el año 2000, después de la re-reelección, el Estado tenía un déficit de 1.400 millones de soles que se habían gastado en la “farra electoral”, pese a lo cual Fujimori y Joy Way decían que todo estaba bien. “No había ni para pagar aguinaldo de ese año”, indicó.

“Joy Way fue un mal economista(...) tomó una actitud perversa de depositar fondos en los bancos que más quebrados estaban”, subrayó Carlos Boloña.

18 mayo 2011

Diario El Mundo confirma proselitismo fujimorista en la Diroes

Diario El Mundo confirma proselitismo fujimorista en la Diroes


Diario El Mundo confirma proselitismo fujimorista en la Diroes
El prestigioso diario El Mundo de España confirmó la reciente denuncia de La República sobre el ilegítimo uso que se le da a la sede de la Diroes, donde se encuentra encarcelado Alberto Fujimori, para realizar proselitismo a favor de su hija Keiko Fujimori.
De acuerdo a El Mundo, “unas horas de vigilancia frente a la puerta de entrada del Fundo Barbadillo- el área de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (DIROES) donde Fujimori purga 25 años por crímenes contra los Derechos Humanos- basta para comprobar el trasiego irregular de visitas y vehículos particulares que ingresan directamente al área de reclusión a vista y paciencia de las autoridades penitenciarias”.
Asimismo, los periodistas extranjeros confirmaron que en el lugar se realiza la carga y descarga de materiales proselitistas en el local de Fuerza 2011 que funciona en un edificio que flanquea la puerta de entrada al área de reclusión.
“La llegada de camiones y camionetas de carga es intermitente y por ratos hasta hacen cola en este irregular local proselitista, obstaculizando la entrada a la penitenciaría ante la inacción de la policía”, detallaron.

Intolerancia fujimorista
Como en la década de los 90, algunos métodos de intimidación contra los medios de comunicación parecen mantenerse. Así, El Mundo manifestó que al percatarse de la presencia de sus periodistas en las áreas colindantes a la puerta de entrada del fundo, simpatizantes fujimoristas autodenominados “la guardia del pueblo” intentaron desalojarlos del lugar.
"Somos la guardia del pueblo, le damos seguridad al presidente Fujimori, dice una fanática fujimorista de unos 50 años al ver nuestra cámara fotográfica. "¿A qué vienes?, no tienes nada que hacer aquí", nos increpa. "Estamos en un lugar público", respondemos ante los reproches de la decena de mujeres que resguardan las cercanías de la puerta de acceso”, relataron.
Además, el diario español calificó de “pasmosa” la organización fujimorista en las afueras de la sede de la Diroes, pues desde su punto de vista, son ellos y no la policía la que controla el ingreso de los visitantes al fundo.
“Una de ellas, con carpeta en mano, anota los nombres y el DNI de las personas que supuestamente tienen cita con Fujimori. Después, los visitantes esperan junto a la tienda de alimentación su turno de entrada. (…) Sorprendentemente no es la policía penitenciaria la que controla la apertura y el cierre de la reja corredera, sino civiles de esta presunta ‘guardia del pueblo’. Ante esta irregularidad, El Mundo.es pidió explicaciones a la policía penitenciaria del recinto, que se negó a declarar”, consignaron en la mencionada nota.

08 mayo 2011

Aumentará sueldo a maestros

Líder nacionalista promete, además, becas en el extranjero para que los docentes tengan una mejor capacitación. Pide a indecisos sumarse al nacionalismo.


500 años. Ollanta Humala sostuvo que el nacionalismo no se inventó el 2005, sino que recoge toda una agenda de 500 años de dominación, discriminación y desunión. “Tenemos la oportunidad histórica de gobernar”, anotó.
El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, reiteró ayer que si gana aumentará los sueldos de los maestros, mejora que irá al haber básico, de manera que también se incremente la pensión de jubilación.

Fue durante una reunión que sostuvo en el local de la Derrama Magisterial con los diferentes gremios relacionados con la Educación en el país, donde también anunció que impulsará un sistema de becas para que los docentes se capaciten en el extranjero.

“Nosotros vamos aumentar al haber básico. Esto es parte del cambio. Tenemos que asumir el compromiso de mejorar la Educación de nuestros hijos, y para eso necesitamos también capacitación, que el Estado se preocupe que los maestros tengan más calidad; por eso hablo de becas para que se capaciten en el extranjero y luego regresen a trabajar”, señaló.

Alianza estratégica
En el encuentro, el líder nacionalista planteó a los maestros una alianza estratégica que permita garantizar que la Educación sea un derecho e instrumento de liberación para la gente, y no un privilegio.

“La Educación en el Perú tiene que ser un instrumento de liberación e integración, no un instrumento de dominación. Tiene que ser un derecho y no un privilegio, por eso para nosotros es fundamental hacer una alianza estratégica”, señaló.

A la reunión asistieron los gremios de maestros, estudiantes, padres de familia, así como trabajadores y docentes de las universidades, tales como el Sutep, la Fendup, Fentup y la Fedap-C (Federación de Apafas de Lima y Callao).

A todos ellos les ofreció trabajar juntos para terminar con la corrupción en el sector y por una nueva carrera pública magisterial. “Vamos a hacer la gran transformación de la mano de los maestros”, anotó.

Que salgan del clóset
En tono fuerte, Ollanta demandó a aquellos que aún no han definido su posición en el actual proceso, salir del clóset y liberar sus miedos para hacer frente a la candidata que hoy tiene tras de sí la “aplanadora” de los medios de comunicación y los grupos de poder.

“Qué salgan de clóset, a la luz publica esos que tienen miedo. Que se liberen de su miedo los que tienen su voto escondido frente a la aplanadora de la candidata de los principales medios de comunicación, de las mineras, de los diferentes grupos económicos, que tiene el apoyo de toda esa maquinaria”, subrayó.

Les dijo, además, que ha llegado el momento de abrir las puertas y no ver el tema del cambio social solo como un asunto sindical o remunerativo.

“Lo que nos estamos jugando este 5 de junio no solo es el destino de los maestros o de los alumnos, sino el del país, lo que ustedes han dicho, democracia o dictadura”, señaló.

Sostuvo, en esa línea, que es necesario saber quiénes están con la dictadura en esta coyuntura donde no debe haber medias voces ni discursos ambiguos.

“Estamos enfrentando a la candidata de los poderes en el Perú, que ha gobernando la patria por más de 300 años y quiere seguir, es decir la reelección indefinida, con cambio de nombre pero con el mismo sistema económico, que empobrece más y considera que la Educación no es importante”, señaló.


Helio Ramos
Redacción
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/aumentara-sueldo-a-maestros_85591.html

07 mayo 2011

Las pruebas fehacientes de que Fujimori sí robo



(1) Solicitud del ministro César Saucedo al ministro Jorge Baca pidiéndole una ampliación de 3’600,000 soles para el mes de agosto de 1998. Obsérvese el sello de “estrictamente secreto”. Derecha Acta de Verificación e Incineración (comprobante de gastos) Nº 006: la huella de 9’600,000 soles que debió quemarse pero que sobrevivió para la vergüenza de todos los peruanos.

(2) César Hildebrandt dice que ya no hay dudas de que Fujimori es un ladrón.
Periodista César Hildebrandt las revela y advierte que elegir a Keiko Fujimori es “elegir a la continuadora de un régimen podrido”, lo que sería moralmente inaceptable.


Las pruebas documentales que demuestran fehacientemente el robo de fondos públicos por parte del exdictador Alberto Fujimori, “hacen moralmente inaceptable” no solo la postulación, sino la eventualidad de un triunfo de la candidatura presidencial de su hija Keiko, la principal reivindicadora de su delincuencial gobierno, sostuvo a LA PRIMERA el periodista César Hildebrandt.

“Es moralmente inaceptable (la candidatura y eventual triunfo de Keiko Fujimori). Ya sabemos que su padre Alberto es un ladrón, ahora sí, definitivamente. Y la señora Fujimori sigue reivindicando al gobierno de su progenitor”, subrayó.

La revista “Hildebrandt en sus trece”, que dirige el reconocido hombre de prensa, publicó ayer -en calidad de primicia- las actas de verificación e incineración (de comprobantes de gastos) del Ministerio de Defensa (Mindef) y los institutos armados (Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea), así como de las falsas ampliaciones presupuestales que certifican los desvíos de fondos del erario nacional a las cuentas particulares del exmandatario y Vladimiro Montesinos.

“Ahí están las pruebas, pues. La prueba está en que el señor (Alberto) Fujimori borraba las huellas, al incinerar los papeles que podían ser usados –justamente- como documento probatorio de los gastos ilegales que el expresidente hacía, extrayendo fondos del Estado”, puntualizó Hildebrandt.

En ese sentido, destacó la importancia que implica la publicación, que su revista ha hecho por vez primera, de estos documentos para el Perú y los ciudadanos de nuestro país, sobre todo –anotó- cuando estamos ad portas de una elección presidencial que puede definir nuestro futuro, en la que –precisamente- compite Keiko Fujimori, la hija del coautor de estos latrocinios.

“Nunca, pero nunca, se habían publicado estos documentos. Es LA PRIMERA que se hace y, por lo tanto, cambia la historia. Y la modifica porque prácticamente nunca había habido acceso a un material en el que el señor Fujimori está admitiendo (formalmente) que quemaba documentos que probaban sus ´gastos´ millonarios: 217 millones 850 mil soles, solo de las actas que pudieron rescatarse”, enfatizó.

En todo caso, consideró que las exacciones de Fujimori al estado peruano deben haber superado largamente esta, de por sí, voluminosa cifra. “Claro. Lo que pasa es que no todas las actas sobrevivieron (a la orden de incineración dictada por el exmandatario). Estas sobrevivieron porque una persona, que no puedo nombrar, las conservó, desobedeciendo al señor presidente, evidentemente”, reveló a nuestro diario.

El director de “Hildebrandt en sus trece” dijo esperar, por lo menos, que con estas revelaciones documentadas del saqueo hecho al país -durante el periodo 1990-2000-, por Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, y su corrupto gobierno, permitan a los electores indecisos estar “debidamente enterados” de estas tropelías, a fin de que sepan orientar su voto, este 5 de junio.

“De ellos dependerá convertir esa información en una decisión ética. Vamos a ver si convierten estas pruebas en una decisión moral. Eso dependerá de cada uno. En todo caso, ahí está la información. ¿Querían pruebas? Pues ahí las tienen. Y que cada uno proceda, según su conciencia”, aseveró.

DETALLE
Hildebrandt advirtió a los electores peruanos que si eligen presidente a Keiko Fujimori, en la segunda ronda electoral el 5 de junio, “estarán eligiendo a la continuadora de un régimen podrido”.

Javier Soto
Redacción
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=85516

06 mayo 2011

Fujimorismo pretende liberar a los corruptos


(1) La dupla gansteril Fujimori-Montesinos aguarda el momento para asaltar nue vamente el país. (2) Julio Salazar Monroe, condenado a 35 años de cárcel. (3) Santiago Martin Rivas, 25 años de cárcel.
DETALLE
Tras haber sido puesta en evidencia, por sus declaraciones recientes y de Carlos Raffo, Keiko Fujimori adujo ayer, en una actividad proselitista, que si hace unos meses atrás se pronunció a favor de liberar a su padre, en caso de acceder a la presidencia, fue “por su opinión como hija”; pero que ahora que ha asumido una responsabilidad política que la pueda llevar a presidir la Nación, “está en la obligación de adoptar decisiones de Estado” que van por encima de sus consideraciones personales. “(Reafirmo) que no utilizaré el cargo de presidenta para indultar a mi padre… Jamás lo haré”, remarcó en un desesperado intento de convencer a la ciudadanía.
Exprocurador Ronald Gamarra dice que “Keiko busca implantar impunidad y restablecer la corrupción con indulto a Alberto Fujimori”. Publicamos la lista de los exmilitares y exfuncionarios Fujimoristas sentenciados por diversos delitos.


El verdadero objetivo y rostro del Fujimorismo y de Keiko Fujimori, es el de implantar la impunidad y restablecer la corrupción estatal con la liberación de su padre Alberto y de los principales cabecillas de su mafia gubernamental, advirtió a LA PRIMERA el ex procurador anticorrupción Ronald Gamarra.


El prestigioso jurista comentó así el peligro de un triunfo de la candidata, cuyo pase a la segunda vuelta fue celebrado el 10 de abril con gritos de júbilo por los miembros del criminal Grupo Colina y otros presos por delitos de lesa humanidad y corrupción.


Gamarra ratificó que la excarcelación de Fujimori y su banda delincuencial es la prioridad A1 del aparato criminal que sostiene la campaña de Keiko, lo que, anotó, ha quedado comprobado con las declaraciones de Carlos Raffo y de la propia postulante presidencial, a favor de este hecho; aunque estos ahora lo nieguen por intereses electorales.


“Es evidente que, aparte de algunas poses de las últimas semanas, para ganar simpatías electorales, la principal reivindicación y bandera del Fujimorismo es, únicamente, la libertad de Alberto Fujimori. Ya la ciudadanía está informada, y lo tiene muy claro”, enfatizó.


Tras indicar que en el supuesto negado de una administración Fujimorista, esta pretenderá la excarcelación del sentenciado mandatario, en principio, por la vía del indulto; pero, de no ser posible, “presionarán a cualquier otra entidad del Estado, como el Tribunal Constitucional o el propio Poder Judicial, para lograr algún tipo de facilidades”.


En ese sentido, Gamarra recordó que tanto Alberto Fujimori como su cúpula y sus principales colaboradores están acusados y condenados, no por actos políticos, sino por graves crímenes.


“Lo que tiene que quedar claro es que, tanto Fujimori como otros reos que pasaron por el Poder Judicial, fueron acusados y juzgados en procesos penales públicos y transparentes. Y fueron condenados, no por opiniones o por actos de gobierno, sino por la comisión de graves crímenes contra la humanidad y corrupción”, puntualizó.


Por lo tanto, manifestó que indultar a Alberto Fujimori y a sus principales secuaces y coacusados de la mafia que dirigió, “sería un premio para lo que han delinquido”.


“No me imagino, pues, algún tipo de perdón para aquel que ha cometido delitos absolutamente graves, como Alberto Fujimori. Sería una indecencia y una vergüenza”, subrayó.


El ex procurador anticorrupción expresó que una acción de este tipo “sería un ridículo mundial, al que se expondría al país”, ya que –anotó- “estos juicios al exjefe de Estado y sus principales colaboradores han servido para que la posición de la justicia peruana sea reivindicada, tanto a nivel nacional como internacional”.


“Si salen Alberto Fujimori y los principales cabecillas de su mafia que gobernó el país por una década, entonces igual derecho podrán alegar los cabecillas de las bandas delincuenciales del crimen organizado, como Los Injertos y otras tantas gavillas que operan en Lima y el interior del país”, alertó.


LOS FUJIMONTESINISTAS QUE PASARON POR EL BANQUILLO


Sentenciados
Principales cabecillas de la mafia fujimontesinista
1 Expresidente Alberto Fujimori, 6 años (Delito Contra la Administración Pública-Corrupción); 25 años (Delitos de lesa humanidad).



2 Exasesor Vladimiro Montesinos; 8 años (Delito Contra la Administración Pública-Corrupción); 25 años (Violación de los derechos humanos).



3 Exjefe del SIN Julio Salazar Monroe; 5 años (Delito Contra la Administración Pública-Corrupción); 35 años (Delitos contra los derechos humanos)



4 Exjefe del SIN Humberto Rosas Bonucelli; 6 (Delito contra la Administración Pública-Corrupción)



5 Exjefe del Ejército Nicolás Hermoza Ríos; 8 (Delito Contra la Administración Pública-Corrupción) 25 años (Violación a los derechos humanos)



6 Excom. Grl. FAP Elesván Bello; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)



7 Excom. Grl. EP José Villanueva Ruesta; 9 años (Delito Contra la Administración Pública)



8 Excom. Grl. Marina Antonio Ibárcena; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).



9 Exdirector PNP Juan Dianderas Ottone; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)



10 Exdirector PNP Federico Hurtado Esquerre; 4 años (Delito Contra la Administración Pública).



11 Ex Primer Ministro Federico Salas Guevara; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



12 Exministro de Economía Carlos Boloña Behr; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



13 Exministro de Industria Víctor Joy Way; 10 años (Delito Contra la Administración Pública).



14 Exministro de Agricultura Absalón Vásquez; 7 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



15 Exministro de Defensa César Saucedo Sánchez; 2 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



16 Exministro del Interior Juan Briones Dávila; 10 años (Delito Contra la Administración Pública)



17 Exvocal supremo Alejandro Rodríguez Medrano; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)




Otros altos funcionarios




18 Exviceministro de Economía Alfredo Jalilie; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).



19 Exviceministro Interior Edgar Solís Cano; 9 años (Delito Contra la Administración Pública)



20 Exfiscal de la Nación Blanca Nélida Colán; 10 años (Delito Contra la Administración Pública).



21 Expresidente Corte Suprema Víctor Castillo Castillo; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).



22 Expresidente del JNE Alipio Montes de Oca; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública) .



23 Exvocal TC José García Marcelo; 5 años (Delito Contra la Administración Pública).



24 Exvocal Supremo Nelson Reyes Ríos; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



25 Exvocal Supremo Adalberto Seminario; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).



26 Exvocal Superior Sixto Muñoz Sarmiento; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).



27 Exfiscal Supremo Ángel Fernández Hernán; 5 años (Delito Contra la Administración Pública).



28 Exfiscal Supremo Elías Lara Chienda; 5 años (Delito Contra la Administración Pública)



29 Exfiscal Superior José Bringas Villar; 7 años (Delito Contra la Administración Pública).



30 Exfiscal Superior Arquímedes Pesantes; 4 años (Delito Contra la Administración Pública).



31 Exfiscal Superior Julia Eguía; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).



32 Exjefe de la Oficina General de Administración (OGA) del Ministerio de Defensa general EP Luis Muente Schwarz; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).



33 Exintendente SUNAT Mauricio Muñoz Nájar; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).



34 Gerente Canal 7 Elsa casas Sotomayor; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)




Altos oficiales militares y Policiales




35 Grl. Brigada EP. Aurelio Talledo Valdivieso; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)



36 Grl. EP Rolando Granthon Stagnaro; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)



37 Grl. EP Miguel Montalván Avendaño; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)



38 Jefe de la VII Región PNP Fernando Gamero Febres; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública).



39 Grl. EP. Juan León Varillas; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).



40 Grl. División EP. Luis Mauyate Ghezzi; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).



41 Grl. EP. Eduardo Bornaz Saavedra; 6 años (Delito Contra la Administración Pública).



42 Grl. EP J Hugo Gonzales Ríos; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



43 Jefe Economía EP Américo Fernández Cáceres; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)



44 General EP Miguel Gómez Rodríguez; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)



45 Grl. EP. Manuel Pancorbo Rivera; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)



46 Grl. División EP. Marco Rodríguez Huerta; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)



47 Grl. EP Alfredo Rodríguez Cesti; 6 años (Delito Contra la Administración Pública)



48 Coronel PNP Manuel Ubillús Tolentino; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)




Congresistas y otras autoridades de elección popular



49 Excongresista Óscar Medelius Rodríguez; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)



50 Excongresista tránsfuga Antonio Palomo Orefice; 8 años (Delito Contra la Administración Pública)



51 Excongresista tránsfuga Waldo Ríos Salcedo; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



52 Excongresista tránsfuga Gregorio Ticona Gómez; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



53 Exregidor Fujimorista Migdonio Bellota Viera; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)




Agentes de los Servicios de Inteligencia




54 Exsecretario Montesinos Mario Ruiz Agüero; 3 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



55 Exseguridad de Montesinos Javier Pérez Pezo; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)



56 Exseguridad de Montesinos Alejandro Montes Walters; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)



57 Exchofer Montesinos Luis Malca Guizado; 5 años (Delito Contra la Administración Pública)



58 Extécnico del SIN Manuel Tullume Gonzales; 2 años (Delito Contra la Administración Pública)



59 Exagente SIN Adolfo Lira Chiock; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)



60 Exjefe de la DINTE Juan Rivero Lazo, 25 años (Delitos contra los derechos humanos)



61 Subdirector DINTE Federico Navarro Pérez; 15 años (Delito Contra la Administración Pública)



62 Exjefe del SIE Alberto Pinto Cárdenas; 15 años (Delito Contra la Administración Pública)



63 Exdirector Técnico SIN José Villalobos Candela; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)



64 Exjefe Psicosociales SIN Edgar Camargo Camacho; 4 años (Delito Contra la Administración Pública)



65 Exasesor Legal del SIN Pedro Huertas Caballero; 4 años suspendidos (Delito Contra la Administración Pública)




Grupo paramilitar “Colina”




66 Exjefe Colina Fernando Rodríguez Zabalbeascoa; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)



67 Exjefe Operativo Colina Santiago Martin Rivas; 25 años (Delitos contra los derechos humanos)



68 Exsubjefe Colina Carlos Pichilingue Guevara; 25 años (Delitos contra los derechos humanos)



69 Exgente Colina Jesús Sosa Saavedra; 20 años (Delitos contra los derechos humanos)



70 Exagente Colina Rogelio Carbajal García; 20 años (Delitos contra los derechos humanos)



71 Exagente Colina Arturo Pino Díaz; 20 años (Delitos contra los derechos humanos)



72 Exagente Colina Wilmer Yarlequé Ordinola; 20 años (Delitos contra los derechos humanos)



73 Exagente Colina Orlando Vera Navarrete; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)



74 Exagente Colina Fernando Lecca Sequen; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)



75 Exagente Colina Héctor Alvarado; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)



76 Exagente Colina Hiver Arteaga; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)



77 Exagente Colina José Concepción; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)



78 Exagente Colina José Alarcón Gonzales; 15 años (Delitos contra los derechos humanos)





Javier Soto


Redacción
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=85492

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA