¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

Mostrando entradas con la etiqueta tlc. peru en venta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tlc. peru en venta. Mostrar todas las entradas

04 marzo 2010

Cuentos chinos en Gamarra

Cuentos chinos en Gamarra

El Tratado de Libre Comercio con China que Alan García ha negociado personalmente, con fines particulares sin duda, clava una puñalada por la espalda a la industria peruana y, por tanto, al empleo y a la paz social.

García defiende su Tratado con un argumento ridículo: cuando uno entra a un mercado de 1,300 millones de personas se crean oportunidades para unos y perjuicios para otros. Olvidó un pequeño detalle: los gobernantes tienen el deber de prever cuántos serán los afectados y cuántos los favorecidos, y hacer el balance. También omitió algo más importante aún: en qué medida ese Tratado ayuda o no al progreso productivo del país.

El pretexto de los 1,300 millones de chinos compradores de productos peruanos repite el sofisma que durante meses pregonó Jaime de Althaus: había que firmar el TLC con Estados Unidos porque nos abría la entrada a un mercado de 310 millones de personas.

Hasta ahora estamos esperando esos compradores voluminosos. La verdad tangible es lo que han denunciado los industriales, en particular los textiles. Presentan éstos algunos datos abrumadores. José Luis Peroni, presidente del Comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias, informa que las importaciones de prendas de vestir provenientes de China crecieron entre el 2003 y el 2009 en 5,446 por ciento.

Lo que China practica respecto de la industria peruana se llama dumping en economía política. Dump, dumping, quiere decir en inglés vender al exterior bienes excedentes a bajo precio. Ningún otro nombre merece el hecho de que un terno para caballeros llegue de China al precio de 31 soles.

¿Qué fábrica textil, cuál agricultor que produce algodón, qué sastrería puede competir con esa cotización?

¡Nadie!

Eso significa que la industria textil peruana puede desaparecer de un plumazo, y con ella los 473 mil empleos directos que existen en esa rama de la producción. Tres millones de peruanos del sector manufacturero, incluido el emporio de Gamarra, están bajo amenaza de desempleo y hambre.

La política neoliberal nos impuso un rumbo antiindustrial. En Lima recordamos los años en que las avenidas Argentina y Colonial estaban repletas de fábricas, que volcaban miles de trabajadores a los puestos de desayuno, almuerzo y cena que ahí proliferaban.

García aplica la estocada final a la industria peruana, sea de textiles, calzados o plásticos. Quiere lanzar a la calle a millones de trabajadores urbanos, así como coloca en riesgo de quiebra al sector agrario peruano imposibilitado de competir con un agro como el de Estados Unidos y Europa, subsidiado con mil millones de dólares diarios.

El Tratado con China debería ser debatido en el Congreso, en aplicación del artículo 56 de la Constitución, puesto que modifica tarifas arancelarias.

César Lévano
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com

12 marzo 2009

hoy en mitin contra TLC en Tacna

Cusco se adhirió ayer a medidas de protesta. 33 organizaciones regionales y de todo el país participan en jornadas patrióticas.
Ollanta hoy en mitin contra TLC en Tacna
Una jornada patriótica se cumplirá hoy en la Heroica Ciudad en contra del TLC con Chile.

9 razones de peso

Para los organizadores de las movilizaciones contra el TLC con Chile, existen 9 razones para oponerse, entre ellas que permite que las empresas chilenas no se sometan al Poder Judicial del Perú, impide que el Estado peruano pueda expropiar empresas chilenas por motivos de seguridad nacional, no respeta el dominio marítimo sobre las 200 millas, pueden establecerse en el país sin ninguna limitación, pero las empresas peruanas están condicionadas al Estatuto de Inversión Extranjera de Chile.
Hoy en Tacna se inician las jornadas patrióticas contra el Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Chile, que continuarán luego en Moquegua y Arequipa. Ayer, Cusco se adhirió también a la medida adoptada por 33 organizaciones regionales y nacionales que buscan el esclarecimiento del acuerdo que ha levantado la voz de protesta de miles de peruanos.

El parlamentario nacionalista Juvenal Ordóñez dijo a LA PRIMERA que las movilizaciones constituyen una campaña nacional que se inicia en las regiones del sur del país para continuar con las demás en los próximos días para exigir al gobierno de Alan García que el TLC con Chile pase por el Congreso.

“Hasta el momento son más de 33 las organizaciones regionales y de todo el país que participan en estas jornadas. Entre ellas está el Partido Nacionalista, miembros de la sociedad civil, las bancadas parlamentarias, así como los gobiernos regionales de Tacna, Moquegua, Arequipa y ahora Cusco”, subrayó.

“Tacna ha sido elegida la primera parada de esta gran jornada nacional de esclarecimiento del TLC con Chile, por su trayectoria patriótica. Será la primera jornada para esclarecer a la población sobre los alcances del TLC con Chile, para exigir al gobierno que se discuta, que cumpla con las normas constitucionales”, puntualizó.

Las organizaciones que participarán hoy son: el Comité Femenino de Defensa de Tacna, la Benemérita Sociedad de Señoras de Tacna, la Asociación de Ex Plebiscitarios de Tacna y Arica, el Sindicato de Choferes de Tacna, la Universidad Nacional Jorge Basadre, Federación de Estudiantes, el Sindicato de la Zona Franca de Tacna, la Confederación General de Trabajadores del Perú, Construcción Civil, entre otras.

Lidia Gallardo, nuestra corresponsal en Tacna, informó que se estima que unas 12 mil personas asistirán a la Plaza Zela donde a las seis de la tarde se dará inicio al mitin que contará con la presencia del ex candidato presidencial Ollanta Humala. Ayer, cientos de jóvenes se desplazaron por las zonas más concurridas de la Ciudad Heroica invitando a la población a sumarse a la jornada patriótica.

El congresista Daniel Abugattás señaló que el tratado con Chile afecta temas de soberanía del artículo 56 de la Constitución del Perú, por lo que debe ser visto por el Congreso de la República.

“No puede ser tratado como un Acuerdo Comercial simple, tiene que ser dado con las formalidades de un Tratado de Libre Comercio”, añadió.

diario la primera

04 marzo 2009

Lo que se viene

Lo que se viene

El traficante de tierras Germán Cárdenas León tiene el padrinazgo del doctor Alan García, experto en bienes raíces como se sabe, y el madrinazgo de la ministra Mercedes Cabanillas, la Thatcher de las comisarías.

Por eso es que Cárdenas, comunero falso y aprista verdadero, se permite convocar a reuniones de sus pandilleros para insultar a este periodista y amenazarnos con llevarnos a la cárcel.

Cárdenas es uno de los grandes beneficiados con la ley que permite robar terrenos y luego demandarle títulos al Estado. Eso lo reconoce, con absoluta falta de vergüenza, en la carta donde anuncia que me aplicará el Código Penal por decir quién es y por decir quiénes lo usan para arrear portátiles.

El aprismo lumpen está dispuesto a todo con tal de acallarme y, según me dicen fuentes judiciales amigas, se alista una batería de juicios “por difamación y calumnia” que me entablarían Cárdenas y algunos de sus compinches.

García va a estar feliz, como cuando exhibe al hijo que mantuvo escondido hasta que esta columna lo sacó a la luz, y la señora Cabanillas sonreirá como la tierna mami de Mafalda que es. Bien por ellos.

Pero la verdad es que se volverán a equivocar conmigo.

A mí el señor Cárdenas no me va a callar. Ni en esta columna ni en el programa que mantengo en Canal 11. Ni en las tribunas que me inventaré si es necesario.

Porque me he impuesto un deber que pienso cumplir: ayudar, con lo poco que tengo, a que la gente entienda qué es este gobierno, quién de veras es Alan García, cómo es que se está organizando el segundo gran saqueo alanista de la cosa pública.

¿No vieron lo que ha logrado el generoso lobismo chileno con ese TLC que no hubiese firmado ni siquiera el muy nipón de Alberto Fujimori?

¿No vieron que gran parte de la tajada de los 500 millones de soles destinados a “restaurar los colegios emblemáticos” ya ha sido adjudicada a Graña Montero, el Pepe del Presidente?

¿No vieron que apenas una empresa que no pertenece a la mafia de Odebrecht, tan cercana al doctor García por cientos de miles de motivos, gana una licitación, saltan los de siempre con sus diarios y sus radios para decir que la empresa que ganó lo de Taboada no es la mejor?

¿No vieron cómo se consumó, a pesar del escándalo, la venta al club Regatas de esas 44 hectáreas que Garrido Lecca, socio del Regatas, regaló a razón de 38 centavos de dólar el metro cuadrado, dándose después el hecho de que el doctor García fue incorporado como socio del club que su ministro había decidido “financiar”?

¿No vieron la infección de lo de Collique, con sus metros cuadrados a cinco veces menos que su valor comercial y todo para volver a favorecer al Pepe (Graña) del Presidente?

¿No vieron que la mitad de la petroquímica de 650 millones de dólares que podrá darle valor agregado al gas licuado de petróleo de Camisea pertenecerá al grupo chileno Sigddo Koppers?

¿No vieron que el poder judicial y el ministerio público, notoriamente penetrados por el Ejecutivo, han terminado de sepultar las investigaciones sobre el hallazgo de un cargamento de cocaína y de un equipo de chuponeo –episodios distintos pero concurrentes- en los almacenes Ransa, pertenecientes al hombre que facilitó la huida de Montesinos prestándole su avión propio (o sea Dionisio Romero)?

¿No vieron que cambiaron las normas para que el Consucode pierda el poder arbitral que tenía y para que las entidades implicadas en las licitaciones decidan por sí mismas en caso de impugnación?

¿No vieron que el Apra ya prepara la reforma de la Contraloría para restarle jurisdicción y capacidades?

Lo que se viene superará la película “El gran robo del tren” (eléctrico). Y aquí estaremos para contarles todo lo que podamos averiguar. Yo no soy de los que huyen por los techos y dejan a la mujer con sus hijos a que enfrenten a los asesinos.

César Hildebrandt
cesarhildebrandtpt781@gmail.com

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA