¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

Mostrando entradas con la etiqueta FELIZ DIA MADRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FELIZ DIA MADRE. Mostrar todas las entradas

10 mayo 2009

Tan suave, tan salida, tan amor

Tan suave, tan salida, tan amor

Lao-tsé, el filósofo chino, escribió cinco siglos antes de Cristo: “Un hombre y un niño son dos seres. Una madre y un niño son un solo ser”.

También César Vallejo señaló en un poema los matices distintos del padre y la madre. Grave, augusto, el primero; tan “suave, tan salida, tan amor”, la autora de sus días y sus noches.

Siempre he sentido cuán delicado y hondo es el cariño de la madre. En el dúo de las voces hogareñas, por algo la de la madre, esa voz que arrulla, que entona la canción de cuna, que aconseja, que guía, que consuela, es la más dulce.

Soy huérfano de madre desde los siete años de edad, de modo tal que mi memoria cultivó esa imagen y esa melodía.

Por supuesto que hay muchos tipos sociales de madres. Madre no hay, en ese sentido, una sola. Derek Walcott, el genial poeta mulato de la isla caribeña de Santa Lucía (Premio Nobel de Literatura 1992), escribió que el poeta “es un enamorado de la naturaleza, a pesar de la historia”. La madre es madre contra viento y marea. Por mandato de la naturaleza y el corazón.

En el Perú, como muestra esta edición, las madres del pueblo viven en un ambiente hostil, sin los amparos elementales que sociedades más civilizadas ofrecen. Si son trabajadoras, padecen igual o más que el varón, las malas condiciones de trabajo y de salario.

Sin embargo, saben enfrentar las dificultades y proteger y educar a sus hijos, pese, a veces, al abandono de sus parejas. Acá, en la vida cotidiana de la ciudad y el campo, en los cerros, en los antiguos callejones y los pueblos jóvenes, en las aldeas, hay millones de Madres Coraje.

“¿Qué podemos saber las mujeres sino filosofías de cocina?”, interrogó Sor Juana Inés de la Cruz, la asombrosa poeta mexicana del siglo XVII. En esa época, estaba prohibido a las mujeres escribir. Hoy, en el siglo XXI, han caído muchas barreras educativas y profesionales que cerraban el paso a las mujeres. Pero ellas, y en particular las madres, son todavía víctimas de la desigualdad, la marginación y la violencia.

Arthur Schopenhauer, el alemán que desdeñaba a las mujeres quizá porque las mujeres lo desdeñaban a él, escribió que ellas eran seres de cabellos largos e ideas cortas. Ahora, con tantos pelucones en las calles, el prejuicio se ha quedado calvo.

En su ensayo sobre las mujeres, el filósofo del pesimismo voluntarioso, expuso: “Las mujeres son adecuadas para ser enfermeras y maestras de nuestra niñez más temprana, precisamente porque ellas mismas son pueriles, bobas y miopes”.

No se percató Schopenhauer de que las mujeres, por el hecho de ser madres en acto o en potencia, saben descender las gradas del afecto hasta el nivel ingenuo del amor. Lo definió nuestro Carlos Oquendo de Amat, en su poema Madre: “Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura”.

César Lévano
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com

11 mayo 2008

FELIZ DIA MADRE

En Este Dia Muy Especial
UN SALUDO DE CLASE PARA:
LA MADRE SUTEPISTA
LA MADRE CAMPESINA
LA MADRE OBRERA
LA MADRE COMBATIENTE
FELIZ DIA MAMA
A SEGUIR LUCHANDO HASTA CONSEGUIR UNA PATRIA LIBRE JUSTA.

Día de las madres

En el sentido personal, madre hay una sola. En lo social, podría decirse lo mismo: la madre universal, la madre en abstracto, es también una sola: el mismo dolor y la misma alegría del parto, la misma inquietud por el hijo, el mismo desvelo perenne, la misma sonrisa, la lágrima misma.
Dijo un pensador chino: Un padre y un niño son dos seres; una madre y un niño son un solo ser.
He ahí, de una pincelada, el retrato de una mujer sin la cual la especie humana desaparecería, sin cuyo cariño el ser humano sería más duro, sin cuyos sacrificios el destino de cada hombre y de cada mujer se teñiría de sombras.
Si la mujer es la última reserva de ternura de la humanidad, la madre es síntesis de esa ternura.Sin embargo, con qué crueldad le han pagado la historia y la sociedad esos atributos. El maltrato a las mujeres, incluidas las madres, ha sido una constante. Ese padecimiento atraviesa épocas, culturas, clases.Pero es evidente que la cruz más pesada la han cargado las mujeres del pueblo. A veces, el maltrato peor lo han sufrido las mujeres proletarias. Flora Tristán, la gran precursora del socialismo y el feminismo, escribió que la mujer trabajadora suele ser víctima de una doble humillación: la proveniente del patrono y la propinada por el marido. Si lo sabría ella, que fue madre abandonada, golpeada y hasta baleada.
Basta salir a una calle de Lima o una plaza de Cusco o Iquitos para percatarse de hasta qué punto muchas madres, demasiadas madres son víctimas del abandono, el maltrato, la pobreza. A cada rato nos conmueven en el Perú esas madres que de alguna manera se ganan la vida vendiendo caramelos, gaseosas, diarios o verduras.Las mujeres de los comedores populares son un ejemplo de cómo se enfrentan ellas al orden social injusto. En años recientes, muchas han sufrido el doble padecimiento de la violencia: el de las desapariciones, las cárceles, las torturas, el asesinato de sus hijos, y el desgarro de su propio corazón.
El abuso tiene mil caras, así en la guerra como en la paz. Es la nuestra una sociedad que no respeta a la mujer, así como no respeta al niño y al ser humano.El Día de la Madre nos recuerda que, a escala planetaria, algo se ha avanzado, en cuanto al respeto a las madres y a la mujer en general; pero que, asimismo, mucho falta por avanzar.
Es el Perú un país donde la mitad de los hogares está a cargo de madres solas, cobardemente abandonadas por el varón. Mientras esa crueldad persista, querrá decir que todavía estamos a medio camino en el esfuerzo civilizatorio.Pagar la ternura de la madre, de todas las madres, exige acabar con la crueldad, con todas las crueldades. Otro mundo es posible para las madres.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA