¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

Mostrando entradas con la etiqueta FALSO AUMENTO DE SUELDO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALSO AUMENTO DE SUELDO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL. Mostrar todas las entradas

11 agosto 2013

Reformas no funcionarán con maestros mal pagados



Especialistas indicaron que primero debe mejorarse situación económica de profesores. Foro “Maestros, Sociedad y Estado” analiza situación de la educación en el Perú.

En el marco del panel “El rol del docente en una sociedad democrática”, realizado en la segunda jornada de la conferencia “Maestros, Sociedad y Estado”, del Foro Educativo, varios especialistas coincidieron en que ningún planteamiento “meritocrático” funcionará sobre educadores que sufren por sueldos y condiciones de trabajo paupérrimos, como los que viven actualmente estos profesionales.

“Ningún planteamiento meritocrático funcionará sobre maestros que estarán “pauperizados”, que no duermen bien, que tienen tres trabajos y que no tienen tiempo para nada. El asunto es que primero se ha planteado la carrera de méritos (Ley de Reforma Magisterial) antes de nivelar los salarios y las condiciones de vida de los maestros”, dijo Teresa Tovar, presidenta del foro.

Señaló que no hay una verdadera democracia si es que varios ciudadanos y profesionales, entre ellos los educadores, están ganando sueldos “africanos”, más bajos que la canasta básica familiar. Señaló que la situación de los maestros es tan preocupante que ganan a lo mucho 1500 soles, la cantidad que actualmente los médicos reclaman como aumento mínimo.

Tovar señaló que la importancia de este evento se basa en mejorar las condiciones de trabajo y salarios de los profesionales de la educación, a través de consensos y alternativas de solución a los problemas que afronta la profesión. Se espera establecer puntos de conexión con las rutas que plantea el Proyecto Educativo Nacional (PEN) que debe ser un contrato social para que no caiga en el olvido.

MALESTAR DOCENTEDe otro lado, el profesor Alejandro Cussianovich Villarán, educador con varias especialidades y estudios internacionales, ganador de las Palmas Magisteriales 2013, y quien participó en la mesa principal del foro, señaló que no se puede pensar en educación con resultados si se continúa ignorando el malestar docente.

En ese sentido, se pronunció sobre la Ley de Carrera Magisterial, que tantas dudas ha despertado entre los educadores.

“Ninguna norma, ninguna ley es perfecta, pero todas son perfectibles y esta (Ley de Carrera Magisterial) tiene sus bemoles, como las otras. Como toda ley esta tiene cuestiones a pulir, pues está sustituyendo a otra. Para que se desarrolle de manera correcta se necesita personas críticas, pero críticas de verdad, que analicen en contexto actual”, explicó.

Hoy continúa la conferencia Maestros, Sociedad y Estado, desde las 9:00 de la mañana en el Polideportivo de la Universidad Católica. 
 
fuente.
http://www.laprimeraperu.pe/online/actualidad/reformas-no-funcionaran-con-maestros-mal-pagados_146201.html

02 marzo 2013

PRONUNCIAMIENTO SOBRE VACIONES Y FALSO AUMENTO DE SUELDO

ESTE 2013 - AÑO DE LUCHA MAGISTERIAL
¡Por Una Línea Sindical Clasista!
SUTE XV
Comité Ejecutivo
 
AL MAGISTERIO PERUANO.
A LA COMUIDAD EN GENERAL 
 
PRONUNCIAMIENTO:
 
 HAGAMOS RESPETAR NUESTRO ÚLTIMO DÍA DE VACACIONES: 01 DE MARZO 2013

Uno de los pocos derechos magisteriales que se mantienen de la Ley del Profesorado en la lesiva Ley N° 29944 - Ley de Reforma Magisterial es el derecho de 60 días de vacaciones. En efecto, el Art. 61 de la Ley 29944 establece que el profesor tiene DERECHO A 60 DÍAS DE VACACIONES anuales y que SON IRRENUNCIABLES. Por tanto, como oficialmente las vacaciones empiezan el 01 de enero y terminan el 01 de marzo del 2013 (día 60). NO ES OBLIGATORIO ASISTIR AL CENTRO LABORAL Y NO SE COMETE NINGUNA INFRACCIÓN.

Por ello, ya que este gobierno de exclusión y de continuismo neoliberal, se ufana de respetar los derechos fundamentales, el MINEDU, las DREs, Ugeles y Directores de las II.EE. Públicas de todo el país tendrán que respetar nuestros 60 días irrenunciables e inviolables de vacaciones. Si no lo hacen, cometerían el delito de Abuso de Autoridad y es pausible de denuncia.  

HORAS DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO ESCOLAR 2013 DEBEN CUMPLIRSE EN BIEN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Ligado a lo anterior, normativamente existen determinadas horas efectivas de clases obligatorias por parte del docente. Por ejemplo, en el caso de secundaria las HORAS OBLIGATORIAS son 1200 y el resto de horas deben ser destinadas para la planificación, la organización, las reuniones técnico pedagógicas, las asambleas generales de rendición de cuentas, etc.  Así que eso de las clases empiezan en marzo y que no se pueden perder clases, es un pretexto para que en las II.EE. ya no se planifique, ya no organice, ya no se fiscalice, etc. conduciéndose al margen de la transparencia, de la eficiencia, de la fiscalización, de la democracia educativa, de la atención de los diversos problemas que atraviesan, etc. y donde se practique la verticalidad y obediencia ciega a la autoridad (Para qué sirve el CONEI y CONA?), algo contrario si el Estado quiere realmente a una institución de calidad. Es decir, el MINEDU promueve la dictadura educativa contrario al valor democracia y transparencia, siendo el principal responsable de la situación critica de las II.EE. públicas para si favorecer el intromisión del sector privado=mercenario en perjuicio del pueblo.

Por ello, como solo nos pueden obligar a cumplir las 1200 horas  efectivas de clases, tenemos todo el derecho de exigir que se utilicen las restantes horas del año escolar para realizar reuniones de planificación, organización, fiscalización, etc. de todo el personal que labora en una II.EE.
Asimismo, es necesario que el MINEDU entienda que no se puede iniciar y tener un año escolar exitoso si no existe un trabajo previo y continuo de planificación, organización y fiscalización continua.
 
 
SOBRE LA FARSA DE AUMENTO DE SUELDO BAJO LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL
 
Se ha publicitado por todo los medios los “sueldazos” de la denunciada Ley de la Reforma magisterial. Sin embrago, la lógica del gobierno nacional es “Ganas más, te descuento más”. En efecto, los miles de maestros que ya cobraron su sueldo de enero y febrero 2013 verán que su descuento por AFP u ONP, Derrama magisterial, etc. también ha aumentado. Porqué? Porque el 65% del dinero es pensionable. Sin embargo el magisterio peruano vive de sus necesidades día a día y no puede esperar su jubilación.

Por ejemplo, en enero 2013 al recibir los s/.1533 contando con los 400.00 de más, el descuento de AFP aumentó alrededor de s/. 165.00. Entonces, quitándole los s/. 400.00 el sueldo en enero es alrededor de s/. 1133.00 (y en febrero algo así se ha repetido), muchísimo menos que con el real y legal sueldo contemplado en la Ley del Profesorado contando con el 30%, aumento de los DD.UU. 090-96; 073-97 y 011-99, los 05 soles diarios por refrigerio y movilidad, el pago de maestría, etc. llegando sin exagerar al alrededor de s/. 2000. Por eso, el gobierno de turno con la Ley de Reforma Magisterial no solo nos ha rebajado considerablemente el real y legal sueldo magisterial sino que NOS HA CONFISCADO TODOS ESTOS BENEFICIOS LABORALES. Ni siquiera los profesores de inicial y primaria que supuestamente sí ganan más, se salvan de esta rebaja y confiscación.
 
Ante esta situación, es necesario que el magisterio (Siguiendo el ejemplo de los FONAVISTA) no puede desmayar en el legal y legítimo reclamo de todos estas bonificaciones laborales confiscadas. Por tanto, sigamos enjuiciando al ESTADO es nuestro derecho y rechacemos toda convocatoria bajo la enjuiciada Ley de Reforma Magisterial.
 
PRONTO: ASAMBLEA DE DEMANDANTES DE ACCIÓN DE AMPARO.
 
 
¡¡¡VIVA LAS ACCIONES DE AMPARO y LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LAS DISPOSICONES DE LA LEY 29944-RM!!!

PREPAREMONOS PARA LA HUELGA NACIONAL 2013, sin oportunismos ni sectarismo!!!



¡MAESTROS DE PROVINCIAS, DIGNIDAD Y EJEMPLO DE LUCHA!!!
 

 

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA