¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

24 mayo 2013

MODELO DE DENUNCIA PENAL CONTRA AQUELLOS DIRECTORES QUE SE QUIEREN ENVALENTONAR CONTRA LOS MAESTROS QUE EXIJEN LA INAPLICACION DE LA LEY 29944 DE REFORMA MAGISTERIAL


LLENAR LOS DATOS QUE CORRESPONDE  LUEGO HACERLO FIRMAR CON ABOGADO, ADJUNTAR LOS ANEXOS O MEDIOS PROBATORIOS EN COPIAS SIMPLES  Y PRESENTARLO A LA FISCALIA RESPECTIVA EN ORIGINAL Y DOS COPIAS, DE LAS CUALES UNA COPIA ES PARA EL CARGO.
                                                                                                           
Sumilla: Interpongo denuncia penal
SEÑOR FISCAL PROVINCIAL PENAL DE TURNO DE…………………..
      ……………………………………………………………….., identificada con DNI Nº ..........................., con domicilio real ……………………………………………………………… y con domicilio legal en ………………………………………………….., a usted con respeto digo:
        Que formulo DENUNCIA PENAL contra don…………………………………………………………………………….. en su condición de Director de la Unidad de Gestión Educativa Local , a quien se le deberá notificar en su domicilio real sito en …………………………………………………………………. por haber incurrido en el delito contra la Administración Pública - ABUSO DE AUTORIDAD en actos preparatorios, el cual se encuentra tipificado en el Art. 376º de nuestro Código Penal, denuncia que sustento en los siguientes fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:
         Primero.- Que, con fecha…………………………. he interpuesto ante el Juzgado Constitucional el proceso de amparo POR INAPLICACION DE LA LEY Nº 29944 Ley de Reforma Magisterial, ingresando con expediente Nº…………………….., por cuanto la cuestionada Ley lesiona mis derechos cambiando automática y perjudicialmente mi  régimen laboral de estabilidad de la Ley 24029 Ley del Profesorado por otro de contrato temporal, Confisca mi derecho patrimonial por remuneraciones ganadas mediante su derogatoria inmediata desde la vigencia de la impugnada, efectiviza discriminación de Lesa Humanidad prevista en el artículo 323º del Código Penal mediante el cese en la función docente para aquellos procesados sin  sentencia o aquellos sentenciados que hubieran cumplido sus sentencias penales y el plazo de inhabilitación por razones de persecución política y perjudica mi derecho al nivel magisterial ganado en nuestro régimen escalafonario por una escala menor en el nuevo escalafón, siendo discriminados sin fundamento frente a los docentes de la Ley Nº 29062.
      Segundo.- Que, con solicitud escrita y amparado en nuestra Constitución Política he puesto de conocimiento a la Autoridad de mi sector, sobre la presentación del proceso de amparo por inaplicación de la Ley 29944 Ley de Reforma magisterial, para que se sirva tener presente que segun el inciso 2 del Art. 139ª de la Constitución,  ninguna Autoridad ni organismo puede avocarse a causas pendientes ni interferir en el Ejercicio de sus funciones, tampoco puede cortar procedimientos en trámite hasta que exista sentencia consentida y firme en ultima instancia en la vía nacional y supranacional.
       Tercero.- Sin embargo, el Denunciado, lejos de mantener independencia y preservar lo ordenado por nuestra Constitución sobre la no interferencia de  causas pendientes de trámite, me ha cursado el Oficio Nº …………………………………………………..su fecha ………………………, por el cual determina la aplicación de la Ley de Reforma Magisterial, basándose en un supuesto de no existencia de disposición sobre postergación de aplicación en la misma Ley, descartando olímpicamente mi derecho constitucional,  ignorando la diferencia entre vigencia con inaplicación.
       Cuarto.- Señor Fiscal, el funcionario denunciado al intervenir directamente sobre la aplicación de la ley sin tomar en cuenta que existe el proceso por inaplicación, incurre en delito contra la Administración Pública - ABUSO DE AUTORIDAD en actos preparatorios, el cual se encuentra tipificado en el  Art. 376º de nuestro Código Penal lesionando el Inc.) 2 del Art. 139ª de la Constitución sobre independencia de la función jurisdiccional.
Adjunto como medios de prueba lo siguiente:
a.    Copia simple de la solicitud presentada al UGEL ( la que comunica que el caso se ha judicializado via accion de amparo)
b.    Copia simple de Oficio Nº      (de invitacion de cese  recibido de la ugel)
c.    Copia simple de mi DNI


POR LO EXPUESTO:
Señor Fiscal Provincial, previos los trámites de Ley, solicito se sirva formalizar denuncia penal al denunciado.
                                                                     ………………..,      de Mayo de 2013.
                                                                                   ………………………………….

23 mayo 2013

Utilidad de la huelga

Cuantas veces se convoca una huelga general una de las cuestiones más debatidas –en los medios, las empresas, en la calle– suele ser la de su utilidad. ¿Realmente conseguirá esta huelga que los gobiernos se retracten de las medidas contra las que se convoca? En un momento de crisis ¿convocar un paro no es hacer un favor a las empresas en situación de producción restringida? ¿Qué visibilización va a lograr la convocatoria si, en algunos sectores, los servicios mínimos pueden llegar a ser del 90%? ¿No va a recibir la rutinaria respuesta de los medios, dominados por el capital o por los gobiernos, minimizando el impacto de la protesta? Todos estos interrogantes están ahí y no se hacen siempre desde la mala fe. Forman también parte de la reflexión de quienes se sienten totalmente comprometidos con esa forma de protesta y con la lucha social y sindical en general. 

Tengo la suerte de poder debatir a menudo sobre esta cuestión con los militantes sindicales que hacen suya una de las tareas más difíciles y más meritoria de la lucha social, política y sindical: convocar las asambleas en sus centros de trabajo, preparar los argumentos, intervenir en público a pesar de sus sentidas limitaciones –no siempre ciertas-, empeñarse en mover la razón y sobre todo el corazón de sus compañeros y compañeras, tragar saliva en muchos recuentos de votos, comprometer a la gente a las movilizaciones… Debatir con ellos y ellas es un ejercicio exigente, porque sus dudas, interrogantes, percepciones, convicciones están fraguadas en una praxis comprometida. Y estas son algunas de las conclusiones a las que he llegado. 

Creo que quienes se comprometen con el éxito de una huelga general saben que la realidad no cambia de un día para otro, que difícilmente un gobierno dará su brazo a torcer, más en los tiempos que corren, con la lucha de un solo día. Faltaría más. Pero consideran, sin embargo, que un día de huelga es un hito fundamental en unas luchas que son, necesariamente, a largo plazo. La huelga, sumada al resto de acciones de protesta y reivindicación van configurando una identidad colectiva, un “nosotros” frente a un “ellos”, sin el cual no podrá darse un escenario distinto al presente. Ven la huelga, por lo tanto, dentro de un proceso, y no como un ultimátum, un órdago o una traca final. Esos procesos lo alimentan, además, quienes tienen la plena conciencia de que todos nuestros logros han venido, a lo largo de la historia, como fruto de la movilización, del conflicto y de las huelgas.

Quienes se comprometen con la huelga general no hacen un cálculo coste-beneficio a corto plazo. Claro que un día de huelga puede ser costoso para quien tiene un salario de miseria; o que el sindicato puede estar llamándome a la huelga para protestar por algo que a mí quizá no me afecta directamente. Sin embargo, el cálculo del huelguista es totalmente otro: parte de la convicción profunda de que a nadie le puede ir, bien ahora o en el futuro, cuando muchos y muchas son empobrecidos. Por eso, quienes se comprometen con la huelga general, haciéndolo, se declaran competentes en política, y se consideran –lo son– tan legitimados como cualquier presunto experto para definir lo que conviene al conjunto de la sociedad. Y se sienten legitimados además en el aspecto más nuclear de esa legitimación: ya que en su alternativa de sociedad hay sitio para todos, que aquí no sobra nadie, ni nadie debe irse… que su alternativa es la única humanamente deseable. Con la huelga general los huelguistas toman las riendas de la política para decir claro y alto que si es cierto lo que los “otros” dicen – que “no hay alternativa”- entonces no tienen sentido ni los cambios de gobierno, ni los partidos, ni la propia democracia. El coste a pagar, en cualquier caso, es menor que el beneficio al que se aspira: una sociedad, más justa y democrática.

Quienes se comprometen con la huelga general no se miran a sí mismos, o no sólo a sí mismos. Durante siglos la solidaridad con otros a nivel nacional e incluso internacional ha sido el desencadenante de muchas huelgas. Con la huelga general, acompañamos y damos oxígeno a todos y todas las que luchan por su dignidad cada día en cada centro de trabajo y en la sociedad. Son multitud los conflictos y las huelgas hoy abiertas en nuestro país, tanto en empresas como en sectores. Y quienes hacen huelga conocen bien el miedo, la incertidumbre, la fatiga, el violentamiento incluso que supone mantenerse en la lucha cada mañana. La huelga general es, en ese contexto, un mensaje contundente: “vosotros y vosotras que lucháis cada día tenéis razón y sois lo mejor de esta sociedad”. La huelga general apela así al miedo de muchos a las futuras represalias de sus empleadores. La huelga general construye el marco en el que los silenciados, los amedrentados del mundo del trabajo, pueden protestar por su situación de subordinación, dependencia y explotación. Es el día, también por ello, en el que los que tienen empleo gritan que no habrá paz en las empresas hasta que todos y todas lo tengan igualmente, hasta asegurar su sustento y el de los suyos.

Quienes se comprometen con la huelga general ponen la situación de las clases populares en el centro de la vida social. “Secuestran” por un día el poder de los medios de comunicación para construir el imaginario social, y gritan que lo más grave debe ser lo prioritario, que el empleo digno para todos y todas, y no la banca, debe estar en el centro del debate social este día y todos los días en adelante. Con la huelga general señalan las alternativas posibles, aquí y ahora, para una sociedad más justa, un trabajo más digno y un reparto más equitativo de la riqueza.

Quienes se comprometen con la huelga general, generando un “nosotros” apuntan también a un ellos, a los responsables de esta situación. Recuerdan al mundo que lo que nos pasa no es una fatalidad. Que las cosas pueden y deben ser de otra manera. Que lo nuestro no es sólo la otra sociedad posible, sino la única necesaria y deseable.

Creo también que quienes se comprometen con la huelga general, hoy, aquí, en 2013, hacen un ejercicio de desobediencia. Es bien cierto que la huelga sigue recogida en los ordenamientos jurídicos occidentales como libertad consustancial al derecho a la negociación colectiva. Eso explica que se la considere como un repertorio de acción convencional. Pero es igualmente cierto que esa libertad es sólo una formalidad cuando la inmensa mayoría de la clase trabajadora se debate entre el paro, la precariedad y la amenaza de despido cada día más fácil y barato. Hacer huelga hoy –sin demérito de quienes nos precedieron– no supone lo mismo que hacerla hace treinta años. Creo que ya no cabe hablar de la huelga como una forma de lucha convencional. Mucho me temo además, que esa libertad puede verse seriamente atacada en el contexto de esta crisis.

Quienes hacen suya la huelga general, se comprometen con un ejercicio de politización-concienciación difícilmente comparable. Como decía al principio, convocar la huelga es argumentar, formar, intervenir, convencer, movilizar … Los sindicalistas del SUTEP, junto al resto de sindicatos y movimientos sociales, están convocados a culminar con éxito sus asambleas durante las próximas semanas, para mover las piernas y los corazones de sus compañeros y compañeras. No conozco una experiencia de formación político-social más intensiva, más potente, y más atacada desde todos los resortes del poder.  ¡Viva la Huelga General Indefinida!


19 mayo 2013

Grupo armado legal en Tabasco exigiendo: buen gobierno, no corrupción y no Zetas

 En nuestro pais, la cosa no es diferente, el estado esta lleno de corruptos, delincuentes que se llevan a montones la plata del pueblo, aqui algunos ejemplos:

  • Dicen ganar  1,200 nuevos soles y envian  a sus hijos a universidades extranjeras pagando millonadas de dolares. Vendieron todas la empresas y recursos del perú, pero no  dicen donde esta el dinero del remate  del perú  (LOS FUJIMORI).
  • Dicen ser demócratas y ser empresarios de éxito, pero cuando fueron ministros fueron los que privatizaron EL GAS NATURAL, luego aparecieron como dueños de la empresa beneficiada. ( P P  KUSHINSKI)
  • Dicen ser garantes de la democracia, pero luego de ser presidentes compran lujosas casas y oficinas a nombre de su suegra. (TOLEDO)
  • Dicen ser el partido del pueblo, pero cual ratas solo asaltan el estado ·LA PLATA LLEGA SOLA" : ALAN GARCIA,  CHANG ESCOBEDO, DEL CASTILLO, ARANA, PASTOR, ZUMAETA, CABANILLAS ( TODOS DEL APRA).
  • Es esta clase politica  la CULPABLE DE TODAS LAS DESGRACIAS DEL PUEBLO. Sin embargo, haciendo uso de su poder mediatico hacen creer al pueblo que los causantes de la crisis moral y economica del país  son los sufridos maestros hijos del pueblo.
  • ESTA DEMOCRACIA YA NO ES DEMOCRACIA, ES UNA FALSA DEMOCRACIA.
  • URGENTE REFUNDACION  DE LA NUEVA PATRIA, NUEVO CONTRATO SOCIAL.
  • NUEVA CONSTITUCION AHORA...

Aqui, lo que podria pasar si la situacion   sigue asi:

Grupo armado legal en Tabasco exigiendo: buen gobierno, no corrupción y no Zetas

 Pedro Echeverría V.

1. Un grupo armado, autodenominado Pueblo Unido Contra la Delincuencia (PUCD), pidió al gobernador Arturo Núñez Jiménez una “limpia” de funcionarios de corporaciones estatales, a quienes acusó de ser cómplices de la organización criminal de Los Zetas. Le dijo a Núñez: “si usted no hace nada señor gobernador, nosotros lo haremos. En cinco meses no hemos tocado un solo policía, pero todo tiene un límite”. Amenazó que si hay un marino, soldado o fuerza federal “que la deba o esté en contubernio con Los Zetas, los vamos a matar. El mensaje es claro: no más corrupción, secuestros, violaciones, dejen en paz a nuestro estado”. Al mencionarle al gobernador que “su casa está sucia, pues la propia delincuencia empieza en el gobierno”, acusan a Audomaro Martínez, secretario de Seguridad Pública de Tabasco (SSPT), de estar coludido con un grupo criminal.

2. La realidad es que no sé cuantas protestas, levantamientos, cambios políticos, pasarán frente a mis ojos en estas décadas de crisis política y económica en México y en el mundo. No sé qué sorpresas nos tiene reservada la desastrosa economía del neoliberalismo privatizador que se inicia con los años ochenta, es decir, hace 33 años. No sólo en los estados más miserables de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Morelos, se registran levantamientos de grandes luchas y protestas, sino que ahora en Tabasco –que dada su historia, no me explico por qué se tardó tanto- han surgido grupos armados legales (no guerrilleros clandestinos) que reclaman justicia al gobierno. Deseo que los gobernantes los escuchen y no cometan la brutalidad de reprimirlos y convertirlos en clandestinos; sería el reinicio de ese México bronco que tanto teme la burguesía explotadora y su gobierno.

3. Mientras los políticos e intelectuales -hijos de papi gobierno- ponen el grito al cielo exigiendo castigo a los llamados “violentos”, el pueblo miserable empieza a encontrar el camino para liberarse de la pesada carga que sufre hace siglos. A mí me encanta, aplaudo, que surjan estos grupos armados de autodefensa (muchos injustamente encarcelados) porque están demostrando que el pueblo ya no aguanta más y que tiene que construir instrumentos para defenderse, tanto de la delincuencia privada como pública, tanto de los llamados narcotraficantes como del gobierno y los empresarios. Nunca he entendido el por qué los pueblos son muy aguantadores a pesar del racismo y la explotación de la que han sido víctimas. ¡Cuántas decenas de miles de luchadores sociales han sido asesinados por luchar a favor del pueblo y cuántos políticos e intelectuales han sido premiados por la burguesía por ser agachados y disciplinados!

4. Pero, ¿qué es el estado de Tabasco? Es una entidad con 2 millones 300 mil habitantes situado y penetrado por dos culturas: la Maya y la Olmeca. No solamente es vecino del estado Veracruz -permanentemente en la historia nacional por sus batallas- sino además de Chiapas, Oaxaca, Guerrero que en los últimos 50 años han estado en lucha permanente por la justicia y la igualdad. Tabasco comienza a cambiar de cara cuando en 1970 Pemex anuncia el descubrimiento de yacimientos súper gigantes en los municipios de Centro, Cunduacán, Nacajuca, Cárdenas, Huimanguillo, Comalcalcoy Macuspana, lo que desata el llamado «boom petrolero» en la entidad, con la llegada de miles de personas y cientos de empresas relacionadas con la actividad petrolera. En 1979 se construye el aeropuerto y con el presidente López Portillo viene el desarrollo de Tabasco 2000.

5. Tabasco estuvo más integrado a los estados de la Península: Campeche, Yucatán, Quintana Roo; pero a partir de los ochenta se une más a los estados del sureste: Veracruz, Chiapas, Oaxaca. Históricamente es un estado muy bravo, con carácter, muy luchador; aparte de levantamientos indígenas en la época colonial, luchó por su independencia, contra las invasiones yanqui y francesa. Además fue, como se ha escrito, “Laboratorio de la Revolución” teniendo a la cabeza a Garrido Canabal y otros batalladores que derrotaron a la reacción derechista. Diferente a los estados de la península que permanecieron al margen de aquellas grandes batallas liberadoras. Por eso afirmo que Tabasco (aunque me surjan dudas por el intenso “brillo de los uniformes” del PUCD) había tardado en manifestarse de manera independiente.

6. Analicemos pues, con mucho detenimiento, lo que sucede en Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, en todo el país donde han surgido diferentes formas de lucha (como la de los bravos estudiantes de Tiripetío). Malditas las acciones de represores y asesinos, así como las voces que sin pensar exigen represión, “Estado de derecho” y todas esas bobadas que en vez de resolver los problemas los agravan mucho más. ¿Deben morir de hambre esos pueblos? De ninguna manera. El pueblo tiene todo el derecho humano de exigir justicia y pelear por ella después de décadas de exigir respeto, diálogo, de suplicar y pedir favores. Es tiempo que los gobernantes, al contrario, pidan perdón y sean consecuentes en cumplir con el pueblo. ¿Cómo es posible que en México haya mil y un “distinguidos” multimillonarios de Forbes y tengamos un 70 por ciento de pueblo miserable?

7. Espero que el gobernador Arturo Núñez, destacadísimo priísta y hoy perredista y lópezobradorista, no salga con su “batea de babas” como lo han hecho todos gobernadores cuya única misión ha sido cuidar el poder que les dieron para hacer negocios. Si en los años veintes el estado de Tabasco fue “laboratorio de la revolución”, espero que 90 años después lo vuelva a ser con la fuerza de los pueblos del sureste que también están al borde del estallido social. No hay ninguna amenaza de gran violencia en el país; lo único que se está manifestando –desafortunadamente sin coordinación- son reclamos del pueblo que ha comenzado a despertar. Espero que las fuerzas de izquierda (no de centro izquierda que tiene compromiso con el poder), la CNTE y demás, lo entiendan para que les prestemos nuestra ayuda y solidaridad. Es un compromiso de la gente que piensa. (18/V/13)

30 de mayo PARO NACIONAL

LIMA: CONCENTRACIÓN 
PLAZA SAN MARTIN
 HORA: 9.00 AM
                                                  
POR LA DEROGATORIA DE LA LEY 29944 Y SU REGLAMENTO D.S Nº 004-2013 ED
RECHAZO A LA HUMILLACIÓN DE LOS MAESTROS CON EL DENOMINADO BARRIDO
SOLO SE BARRE LA BASURA, LOS  MAESTROS TENEMOS DIGNIDAD Y EXIGIMOS RESPETO
CONTRA EL CESE DE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA CONTRA LOS MAESTROS Y DIRIGENTES MAGISTERIALES, ESTUDIANTILES Y POPULARES
(TODAS LAS REGIONES)
30 DE MAYO PARO NACIONAL

17 mayo 2013

PRONUNCIAMIENTO: SOBRE PSEUDO SUPERVISION - EVALUACION A DOCENTES POR DIRECTORES Y SUB DIRECTORES DE LAS REDes EN I.Es. DE UGEL 05





PRONUNCIAMIENTO


Ante las denuncias recibidas por parte de docentes de diversas instituciones educativas pertenecientes a la UGEL 05, que señalan que:  un grupo o "MANCHA" de Directores y Subdirectores de las I.Es, estan haciendo un "BARRIDO" como parte de un plan de "SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE"  planificado y ejecutado  por las REDes.

El Comité Ejecutivo del SUTE XV  se pronuncia en los términos siguientes:



PRIMERO:
Que, en vista de que Los Directores y Subdirectores han perdido LIDERAZGO Y AUTORIDAD MORAL en sus I.Es, por  HABER DEMOSTRADO INCAPACIDAD E INCOMPETENCIA EN GESTION INSTITUCIONAL Y PEDAGOGICA (salvando honrosas excepciones). NO TIENEN ni la más mínima AUTORIDAD para desarrollar procesos de supervisión y evaluación en el marco de la "EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE". Ellos lo saben, por eso NO SON CAPACES DE DAR CARA  A LOS MAESTROS DE SUS I.Es, sino que ahora  fungen de ERUDITOS y se van a presumir y e imponer a otras instituciones donde  no los conocen, entonces pasan como   AUTORIDADES "PIOLAS" ,  utilizando  la figura de SUPERVISIÓN para CHANTAJEAR a  INGENUOS maestros, causando miedo y sosobra por la amenaza que supuestamente representa. Para el colmo, utlizan instrumentos "no validados" producto de improvización. Y lo peor, no permiten OBSERVACIONES DE DOCENTES ni dejan copia de la ficha de evaluación.


SEGUNDO:
Que, En el marco de la inconstitucional ley de reforma magisterial y su reglamento impuesto al magisterio, se establece que La evaluación de desempeño docente es realizada por un Comité de Evaluación y NO POR UN GRUPO DE INCAPACES, INMORALES SANCIONADOS  HASTA LA SACIEDAD. 

Además, se establece claramente que los criterios e indicadores para la evaluación de desempeño docente son determinados por MINEDU.
lèase los siguientes artículos del D.S. 004-2013-ED  
Artículo 46.- Comités de evaluación de desempeño docente

46.1. La evaluación de desempeño docente es realizada por un Comité de Evaluación integrado por:

a) El Director de la institución educativa.

b) El Subdirector o Coordinador Académico del nivel.

c) Un profesor de la misma modalidad, forma, nivel o ciclo que el evaluado y de una escala magisterial superior.


46.2. En el caso de los Comités de Evaluación de desempeño docente de instituciones educativas unidocentes, multigrado y profesor coordinador de PRONOEI, su conformación está a cargo de la UGEL y sus integrantes son:

a) El Director de Red o el representante de la UGEL, según corresponda, quien lo preside b) Dos profesores de la Red de la misma modalidad, forma, nivel o ciclo que el evaluado y de una escala magisterial igual o superior.

46.3 El Director y los demás integrantes de los Comités de Evaluación de Desempeño Docente son capacitados y certificados por el MINEDU en coordinación con los Gobiernos Regionales para el cumplimiento de su función.


Artículo 47.- Criterios e indicadores para la evaluación de desempeño

47.1. El MINEDU determina los criterios e indicadores para la evaluación de desempeño en base a los cuatro dominios establecidos en el Marco del Buen Desempeño Docente, considerando las diferentes modalidades, formas, niveles y ciclos que integran el sistema educativo peruano. Este proceso es realizado en coordinación con las diversas Direcciones del MINEDU responsables de las mismas.

47.2 La evaluación de desempeño docente incluye necesariamente la evaluación de la práctica docente en el aula frente a los estudiantes.

47.3. El MINEDU aprueba, mediante norma específica, las estrategias, las técnicas e instrumentos de evaluación de desempeño, los cuales pueden ser aplicados por entidades especializadas para su posterior consolidación por parte de los miembros de los Comités de Evaluación. 
 

TERCERO:

Que, según DIRECTIVA Nº012-2013-D.UGEL.05/J.AGP/EEBR/SJL-EA, las REDes oficialmente son órganos intermedios de coordinación, mas no de ejecución o de supervisión - evaluación. Por tanto, los actos  
realizados por  el grupo de Directores de las REDes que estan haciendo una "supervisión  - evaluación" , SON DELITOS TIPIFICADOS por nuestro codigo penal:

art. 361.- Usurpacion de Funciones.
art. 376 .-  Abuso de Autoridad,
art. 427.- falsificacion de documentos.

Entonces, cabe la DENUNCIA y SANCION PENAL a estos funcionarios. 

 y sin perjuicio a lo señalado,  en concordancia a la ley 29944, su reglamento D.S. 004-2013-ED.  y Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; a éstos funcionarios se debe abrir un proceso administrativo  sumario para disponer su sancion ejemplar.

CUARTO:
 Que, en concordancia a la Ley Nro. 28044 - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, los Directores y Subdirectores deberian estar cumpliendo su funcion. QUE COMO ES CONOCIDO POR TODOS LOS MAESTROS, PADRES Y ESTUDIANTES, estos NUNCA ESTAN EN DONDE DEBEN, EN SUS COLEGIOS,  sino en la calle  con el pretexto de "CAPACITACION EN UGEL", pero nunca aprenden algo bueno, solo han aprendido a TOMAR de los recursos financieros 10.00 nuevos soles por cada salida a la ugel (cuando la ley señala solo 2 soles)  . ¿sera que viajan en limosina?.

Aqui les recordamos sus funciones:  
Artículo 55°.- El Director

El director es la máxima autoridad y el representante legal de la Institución Educativa. Es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo. Le corresponde:


a) Conducir la Institución Educativa de conformidad con lo establecido en el artículo 68º de la presente ley.

b) Presidir el Consejo Educativo Institucional, promover las relaciones humanas armoniosas, el trabajo en equipo y la participación entre los miembros de la comunidad educativa.

c) Promover una práctica de evaluación y autoevaluación de su gestión y dar cuenta de ella ante la comunidad educativa y sus autoridades superiores.

d) Recibir una formación especializada para el ejercicio del cargo, así como una remuneración correspondiente a su responsabilidad.

e) Estar comprendido en la carrera pública docente cuando presta servicio en las instituciones del Estado.


QUINTO:

En estas circunstancias,  EXIGIMOS  a la Direccion de la UGEL 05 actuar en el marco del estado de derecho, respetando las leyes y sus procedimientos, INVESTIGAR Y  SANCIONAR  a las personas ivolucradas en la presente denuncia pública.

Asimimo, alertamos al magisterio  de la UGEL 05  NO DEJARSE SORPRENDER POR LA MAFIA QUE ANDA EN GRUPO Y CAMUFLADO COMO COMITE DE EVALUACION Y SUPERVISION.

Si el grupo de directores se aparece por el colegio , inmediatamente  solicitar  presencia policial para hacer la constatación respectiva (medio probatorio) , hacer un acta de rechazo donde firmen todos los docentes,  tomar imágenes con el celular. (especialmente las comelonas que realizan antes y despues del faenón con la plata saqueada a los recursos financieros de los colegios)

A los maestros que fueron SORPRENDIDOS por éstos directores, recabar  o exigir una copia de la ficha de evaluación donde consten los nombres de los directores supervisores (son medios probatorios para la denuncia penal)  y enviarnos una copia a sutexvsjl@hotmail.com

Finalmente, LOS UNICOS que tienen por funcion el  "MONITOREO  Y ACOMPAÑAMIENTO" son el Director y Subdirector de  la institución a la que pertenece el maestro, en todo caso un especialista designado por resolución de UGEL.


San Juan de lurigancho, mayo del  2013.

Comite Ejecutivo SUTE XV


¡NO AL ABUSO DE AUTORIDAD!
¡NO A LA USURPACION DE FUNCIONES!

¡ POR LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD DE LA PROFESION DOCENTE!
¡ABAJO LA MAFIA DE DIRECTORES CORRUPTOS!
¡ABAJO  LA CUPULA DE DIRECTORES INCAPACES  E INCOMPETENTES!







ESTA ES LA CLASE POLITICA QUE APROBO LEY 29944 DE REFORMA MAGISTERIAL


“Vamos a darle a 10 mil familias un paquete de dinero mensual”

“Vamos a darle a 10 mil familias un paquete de dinero mensual”

 
A partir de hoy, el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, será recordado para siempre como el político que dijo: “Plata como cancha para ustedes”. Desde ayer, en las redes sociales, el nombre del líder del partido Alianza para el Progreso no deja de aparecer junto con la comprometedora frase.
Las palabras de Acuña Peralta corresponden a una reunión que sostuvo con integrantes de su partido el 18 de marzo de 2010, es decir, siete meses antes de las elecciones regionales y municipales.
En el video difundido por un canal de cable, el burgomaestre de Trujillo les explica a sus correligionarios la estrategia que implementarán durante la campaña para su reelección. En resumen: habría desembolsado dinero de las arcas municipales para comprar votos.
“Vamos a llegar a diez mil familias una vez al mes a darle un paquete de dinero mensual. Tendríamos diez mil familias durante seis meses atendidos. Diez mil familias por cinco votos, ahí tenemos 50 mil votos. Y si fueran diez (votos) ahí están los 100 mil votos. Esa es la estrategia”, explica Acuña Peralta con cierta tranquilidad y como si se tratara de un tema cotidiano.
Para el alcalde de Trujillo, dicha reunión partidaria es histórica porque, según se le escucha decir, “hoy día empieza el trabajo político para la gran competencia; la gran final diremos que va a ser el 3 de octubre”. _
CHEQUES A COLEGIOS
Pero al parecer, la estrategia elaborada por Acuña Peralta para reelegirse no solo habría consistido en darles dinero a familias enteras para que voten por él. También habría entregado cheques de S/. 5 mil a más de 300 colegios públicos de Trujillo.
“Sepan que estamos trabajando pensando en ganar. Así como le hemos dado cheques a los colegios, a todos los colegios públicos. Vamos a entregar cheques de cinco mil nuevos soles a 308 colegios públicos como Municipalidad”, comenta a sus partidarios.
De igual manera, habría entregado a clubes de madres de todas provincias de Trujillo. “Así como le hemos dado cheques a los colegios, vamos a entregar 3 mil nuevos soles a los 446 clubes de madres de todas las provincias. Eso lo vamos a entregar en el mes de junio (…) Como Municipalidad vamos a hacer campaña, vamos a entregar 3 mil nuevos soles a cada comedor para que ese dinero lo inviertan en implementar y mejorar su infraestructura. Ahora, cómo lo hacemos político, parte de nosotros”
PLATA COMO CANCHA
En otra parte del video, Acuña Peralta se jacta ante sus correligionarios de que obtendrá una victoria municipal en la elección del 3 de octubre. Finalmente, eso ocurrió. Pero, también señala que saldrían elegidos en el Congreso más de 10 miembros de su partido, lo que significa para él “poder político” y “plata como cancha para ustedes”.
“El 3 gano, de nuevo renuncio, se quedan ustedes de alcaldes y yo me voy a la campaña presidencial. Tendríamos gobierno local, gobierno regional, Congreso y ya presidente; yo voy a ser candidato presidencial, así no se gane, tener 10 o 12 congresistas es poder político. Plata como cancha para ustedes”,
Cabe señalar que en mayo del año pasado, Acuña Peralta anunció que iba a participar de las elecciones presidenciales de 2016. Incluso, aseguró que iba a “fortalecer” su partido para lograr ocupar 300 alcaldías provinciales y distritales.
RENUNCIARÍA
El coordinador político del Sur y Centro del Perú de la Alianza para el Progreso, Gilberto Díaz, indicó ayer que en el caso de que se compruebe la veracidad del video, su líder, César Acuña, renunciaría a la alcaldía de Trujillo.
De otro lado, Acuña Peralta fue denunciado penalmente ante la Fiscalía Anticorrupción de La Libertad por dicho video. La demanda fue presentada por el abogado Carlos Calderón, quien fue precandidato al municipio de Trujillo por el Apra.
EL DATO
En abril del año pasado, la agencia INFOS denunció que el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, utilizó recursos públicos para hacer proselitismo.

fuente:
http://diario16.pe/noticia/27650-vamos-a-darle-a-10-mil-familias-un-paquete-de-dinero-mensual

16 mayo 2013

Congreso Nacional en HUANCAYO, CAMINO HACIA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA


Los maestros del SUTEP  hacia el congreso de HUANCAYO:

1. Ni modo, es el único camino que nos deja el gobierno capitalista a los maestros del país: movilizarnos y preparar EL PARO Y LA HUELGA NACIONAL para que nos tomen en cuenta. Los maestros de las bases regionales del sutep y mucho miles más, cumplimos con nuestro trabajo en la escuela con nuestros alumnos y sus padres; pero no estamos dispuestos a que nos traten como esclavos sin poder opinar en los asuntos que nos incumben. ¿Que la educación en Perú está en los últimos lugares en el mundo? Eso es culpa indiscutible de nuestros gobiernos incapaces y pro empresarial, no de los maestros, de los alumnos o los padres de familia que actúan bajo sus órdenes. ¿Sabías que los gobiernos determinan el presupuesto educativo, los planes y los programas, los salarios y el subempleo, las condiciones de vida miserables de los padres de familia y casi todo?

2. La campaña de desprestigio contra los maestros encabezada por la televisión y la radio es enorme y amplia; basta con que el presidente Ollanta y su Ministra  señalen que se respetará lo que ellos digan, que no darán ni un paso atrás con la reforma educativa, para que agiganten los medios de información que los maestros son insolentes, indolentes y hasta delincuentes. Sin embargo los maestros del SUTEP   (en particular los de las regiones del centro y sur del país) han demostrado hasta la saciedad que las luchas por sus derechos están respaldadas por los padres de familia y por sus hijos; que esos maestros no reducen su actividad al salón de clases sino que también conocen las condiciones de vida de la comunidad, en particular de la más explotada y miserable del país.

3. Los maestros del SUTEP en la mayoría de las regiones del país van a cumplir 15 días en foros, seminarios, congresos, analizando lo que sucede en su campo de trabajo que no es otro que la educación. Hablaron de sindicalismo, pero el mayor tiempo lo dedicaron a analizar la problemática educativa. Presencié las conferencias y las discusiones de mesas de trabajo de unos tres mil maestros de Junin y estuve cuando se analizaba –con mucha preocupación- el encuentro educativo MACROCENTRO  hae poco. Por eso no tengo la menos duda que el Congreso Nacional en HUANCAYO será de gran calidad, a pesar de que predomine la lectura de la ley 29944 y el d.s. 004-2013-ed. Pero eso sí: los medios de información están alarmados porque los maestros “son un peligro” porque no se someten a las órdenes del gobierno.

4.Pero el asunto más importante, además del Congreso de HUANCAYO y el paro del 30 de  Mayo, es LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA. Las huelgas en Perú casi desaparecieron con la imposición del neoliberalismo. ahora con la terrible amenaza de despido a los huelguistas, las huelgas son ya casi inexistentes. Una huelga de maestros hoy sería magnífica: 1) para recordar, por lo menos, qué es una huelga y 2) para decirle al gobierno que los maestros no somos sus esclavos y que en educación somos siempre los primeros. Un paro indefinido en tiempo dependerá siempre de la respuesta y la movilización magisterial.

6. La bronca es que también Ollanta, su Ministra, los  empresarios y sus chupamedias (los líderes espurios del CEN PATRIA ROJA) están preparando esquiroles -desempleados y desesperados muertos de hambre- para que sustituyan a los huelguistas. Pero el gobierno miente, sólo amenaza como siempre, porque no los tiene y sabe que el SUTEP está acostumbrado a luchar en las calles, mucho más si se trata de defender el trabajo. Si el gobierno quisiera meter esquiroles en las comunidades de las regiones del sur, centro, oriente y norte del país, las comunidades se encargarían de expulsarlos. ¿Pretende valerse acaso el gobierno de los profesores de escuelas particulares, de las decenas de miles de jóvenes sin empleo, prometiéndoles una plaza que no podrá cumplirles? El SUTEP está defendiendo la educación pública y gratuita y no está jugando.

7. Las BASES DEL SUTEP van a crecer rápidamente porque al fin los maestros del país se han comenzado a dar cuenta que son los únicos que luchan por la educación y por los derechos de los profesores. No sería extraño ni muy difícil que personajes de Ollanta se acerquen a ellos para negociar. Pero la SUTEP de las BASES sólo negocia en público presentando públicamente propuestas, de lo contrario se desprestigiaría si lo hace tras bambalinas. 

EL COMITE NACIONAL DE LUCHA  DEL SUTEP  tiene en estos momentos una gran responsabilidad.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA