¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

18 noviembre 2012

LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS





PARO Y MOVILIZACION NACIONAL EN DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029

El gobierno a través de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte  del Congreso el día 14 de noviembre aprobó el dictamen de Reforma Magisterial y que lo han viabilizado para su debate en el Congreso de la República el día  15 de noviembre. 

El Proyecto  de Ley N° 1388/2012 de la nefasta  Reforma Magisterial,  seria debatido  de manera prioritaria en el Pleno el miércoles 21 de noviembre, con la intención de aprobarlo de inmediato por la mayoría oficialista; por otro lado denunciamos ante el pueblo y el magisterio nacional que existe la pretensión de aprobarlo el martes 20 de noviembre, sin debate, solo a nivel de representantes de cada bancada, como hicieron en el quinquenio de García Pérez con la Carrera Pública Magisterial vulnerando nuestros derechos. 

Por todas estas consideraciones es que el Comité Nacional de Lucha del SUTEP, hace  el llamamiento a las bases del SUTEP de todo el peru, para  asumir en conjunto esta medida de lucha como muestra de unidad en defensa de los Derechos de los maestros del Perú y por el Derecho a la Educación de nuestro pueblo.

 ANTE EL ATROPELLO Y ABASALLAMIENTO DE NUESTROS DERECHOS POR PARTE DEL F.M.I. EJECUTADO POR EL ESTADO ATRAVES DEL (MEF - MINEDU Y CONGRESO).

LAS BASES DEL SUTEP INICIAN  LA LUCHA  DIRECTA Y LEGAL POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS Y SU DIGNIDAD.
POSIBLE RECORRIDO PROCESAL DEL DICTAMEN DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL :
DÍAS                                                                           INSTANCIA
-15  de noviembre 2012                                 ingreso del dictamen  aprobado al pleno
-21 de noviembre  2012                                 aprobación del dictamen en el pleno
-23 de noviembre 2012                                 elevan la autógrafa de ley al presidente de la república
-26 de noviembre 2012                                 promulgación de ley de reforma magisterial.
LAS BASES DEL SUTEP DEBEN INMEDIATAMENTE  ACCIONAR LAS SIGUIENTES DIRECTIVAS:
 
1. LUCHA DIRECTA DE MASAS:   

PARO NACIONAL  21 y 22 DE NOVIEMBRE DEL 2012

MOVILIZACION  O HUELGA NACIONAL INDEFINIDA HASTA QUE SE ARCHIVE O DEROGUE INTENTO  LEY DE REFORMA MAGISTERIAL.
2.- LUCHA LEGAL:
DE CARÁCTER GENERAL (REGIONAL - NACIONAL)
* Al día siguiente de promulgado la ley se debe comprar los planillones del tribunal constitucional para iniciar la demanda de inconstitucionalidad, movilizando a la más amplia masa de profesores posible a nivel nacional. Deberá hacerse 05 demandas de inconstitucionalidad  del siguiente modo: 1) callao, 2) lima, 3) región sur, 4) región centro y 5) región norte. Cada una de las bases accionantes de la demanda deberá iniciar la recolección de firmas a partir de la entrega de los planillones del T.C., entendiéndose que deberán recolectar firmas de ciudadanos mayores de 18 años y no necesariamente solo maestros. Así la recolección es más factible y por tanto bastará un mes de trabajo como máximo, cuanto antes mucho mejor.
* Para la implementación de este trabajo se deberá adquirir de la oficina de almacén del tribunal constitucional 50 planillones para efectuar demanda de inconstitucionalidad, previa solicitud del caso y previo pago por el material adquirido. promedio de costo por los 50 planillones es de 1,600 nuevos soles.
* En esta línea de trabajo, el día 03 de enero del 2013, se deberá presentar los planillones con las firmas recolectadas al jurado nacional de elecciones con la solicitud debidamente fundamentada, lo que será hecho por el departamento legal del COMITE  NACIONAL DE LUCHA DEL SUTEP
* Luego una vez recepcionada las actas del J.N.E con las firmas válidas, se sugiere como fecha de presentación de las demandas de inconstitucionalidad el día 22 de febrero 2013, días previos a la posible publicación del reglamento de la nefasta ley de reforma magisterial, porque son 4 meses los que tendrá el estado para publicar el reglamento.
 CON CARÁCTER INDIVIDUAL
* Al día siguiente de promulgada la ley se inician las acciones de amparo para impugnar judicialmente la ley (por inaplicación, confiscación u otros motivos), es decir judicializar la ley en su intento de aplicación.
* El departamento legal se encargará de hacer llegar a cada delegado o dirigente regional la demanda de amparo, para que éste a su vez haga llegar a cada maestro, haciendo presente que una vez presentada la demanda de amparo al poder judicial de su jurisdicción, cada maestro deberá sacar una copia de su demanda interpuesta. Luego con un escrito debidamente fundamentado presentado al director de su i.e., comunicará que su caso está judicializado y por lo tanto solo podrá aplicarse la ley cuando el proceso judicial haya tenido una sentencia firme en última instancia. En tanto esto no ocurra, no puede implementar dicha norma legal, por cuanto se configura intromisión de funciones y eso está penado por la propia constitución. 
ACLARANDO:
EL MAESTRO PERUANO ES EL PROFESIONAL PEOR REMUNERADO, FORMANDO EL BOLSON DE MUY  POBRES DEL PERU.
AL MAESTRO PERUANO SE LE EXIGEN LOS MAS ALTOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER - DOCTOR, PARA LUEGO DESCONOCERLO CON UNA EVALUACION PUNITIVA.
EL MAESTRO ES EL UNICO PROFESIONAL QUE TIENE QUE VALIDAR SU TITULO PROFESIONAL CADA 2 AÑOS. MISMO TITULO QUE LE DIO EL ESTADO A NOMBRE DE LA NACION.
EL  MASTRO ES EL UNICO PROFESIONAL AL QUE SE LE EXIGE NOTA MINIMA DE 14 PUNTOS EN UNA EVALUACION. 

EL MAESTRO ES EL PROFESIONAL QUE MAS HUMILLACION MEDIATICA HA RECIBIDO POR PARTE DEL ESTADO Y LA PRENSA SERVIL DE LA CORRUPCION.


a pesar de todo:


EL MAESTRO ES EL PROFESIONAL MAS HUMILDE Y DIGNO DEL PERU.
NUNCA  HA TEMIDO AL OPRESOR, NI TEMBLADO ANTE EL PODER.
CUANDO HA DEBIDO, HA SABIDO RESPODER CON DIGNIDAD.
SABE QUE LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO DE HACER RESPETAR SUS DERECHOS.
SABE QUE LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE EXIGEN.

VIVA EL PARO DEL 21 y 22 DE NOVIEMBRE
NO A LA LEY DE ABUSO MAGISTERIAL 
SI EL PRESIDENTE, MINISTROS Y CONGRESISTAS QUIEREN APROBAR  LA LRM, QUE SE LAPRUBEN PARA ELLOS, PARA LOS MAESTROS LA LEY DE CONGRESISTAS
VIGNCIA IRRESTRICTA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029




17 noviembre 2012

LEY DE REFORMA MAGISTERIAL: MENTIRAS Y MEDIOS - PSICOSOCIAL Y MENTIRAS PARA TAPAR VERDADERA INTENSION "DESPEDIR A LOS MAESTROS Y RIVATIZAR LA EDUCACION"

"LA GRAN MENTIRA JUNTO AL PSICOSOCIAL DE FARANDULA - AL FONDO  DE LOS PORES MUY POBRES SI HAY SITIO PARA LOS MAESTROS"

"LEY DE ABUSO MAGISTERIAL"

*-*-*-*

PARA QUE TODOS LEAN Y OIGAN

"LOS DERECHOS DEL MAESTRO NO ESTAN EN VENTA, MENOS EN REAMTE A CAMBIO DE  43 SOLES"


Advertencia. Dirigente magisterial de La Libertad anuncia que en los próximos días iniciarían un paro contra la ley.
LOS MAESTROS DE TODO EL PERU NO QUIEREN LEY DE ABUSO MAGISTERIAL, PERO LA PRENSA BASURA  UTILIZA IMAGENES COMO SI TODOS ESTUVIERAN FELICES.

SI TANTO QUIEREN ESA LEY, LA PRENSA, LA MINISTRA, LOS CONGRESISTAS Y EL PRESIDENTE SE LA PLIQUEN A ELLOS MISMOS:
  1. EVALUACION PUNITIVA CADA DOS AÑOS
  2. GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR.
  3. SUELDO MISERABLE DE 1,200 SOLES.
  4. DEGRADACION DE NIVEL.
  5. ELIMINACION DE GRADOS Y TITULOS CON EVALUACION PUNITIVA.
  6. ELIMINACION D DERECHOS ADQUIRIDOS.

AQUI LA MINISTRA Y SU MENTIRA DE AUMENTO DE SUELDOS Y BIENESTAR DEL MAGISTERIO.
FUENTE. LA REPUBLICA.PE
 Ley de reforma magisterial. 

Incrementarán sueldo de profesores a partir de enero

Una vez que el Congreso apruebe la norma legislativa, maestros recibirán un aumento de entre 100 y 500 soles, anotó ministra.
 
Elízabeth Prado.
La aprobación de la Ley de Reforma Magisterial por el Pleno del Congreso de la República, prevista para la próxima semana, dará lugar a un aumento en los haberes del magisterio a partir del primer día de enero del año 2013. 
El incremento salarial oscilará entre 100 y 500 soles, cifras que dependerán de la jornada de trabajo pedagógico realizada por el docente y también del nivel que le corresponde, según la ministra de Educación Patricia Salas O'Brien.
La titular del sector precisó que esta ley no ocasionará el despido de ningún maestro y reiteró que esta versión difundida por algunos dirigentes sindicales es totalmente falsa. (CINICA Y MENTIROSA RESULTO LA EMPLEADA DE PATRIA ROJA)
"Lo que la Ley de Reforma Magisterial traerá son beneficios inmediatos: un aumento de sueldo y un conjunto de capacitaciones que los preparará para las evaluaciones", explicó Salas O'Brien.
También refirió que esta ley brinda oportunidades de formación profesional y desarrollo humano al magisterio en su conjunto.
Agregó que todos los docentes podrán ingresar a la carrera magisterial y tendrán posibilidades de ascender de nivel, de acuerdo con sus méritos. "Este es el elemento básico y principal de la nueva ley", indicó Patricia Salas.
Los profesores no solo ejercitarán la docencia y cargos directivos, sino que también habrá ocasión para el desempeño en áreas de capacitación, innovación e investigación pedagógica.
Asimismo, se anunció que los maestros accederán, por concurso público, a cargos administrativos de mayor responsabilidad, entre ellos el de director de una Unidad de Gestión Educativa Local.
La ministra Patricia Salas   afirmó que la Ley de Reforma Magisterial mantiene y perfecciona los alcances de meritocracia y evaluación docente que establece la Ley de Carrera Pública Magisterial, aprobada por el gobierno de Alan García.
Los criterios de evaluación tendrán en cuenta el conocimiento pedagógico del profesor, su desempeño en el aula, la formación, disciplina y los méritos que ostenta.
amenaza de huelga
Sobre la inminente aprobación y promulgación de esta ley, el secretario general del Sute-La Libertad, Luis Espinoza Tarazona, indicó que en los próximos días el gremio magisterial estaría acatando un paro contra esta norma legislativa.
El dirigente comentó que las escalas remunerativas que se pretende establecer no son justas y darán lugar a más conflictos.


COMITE DE LUCHA SUTE XV : PARO NACIONAL 22 DE NOVIEMBRE



16 noviembre 2012

LAS BASES DEL SUTEP RESPONDEN



 ANTE EL ATROPELLO Y ABASALLAMIENTO DE NUESTROS DERECHOS POR PARTE DEL F.M.I. EJECUTADO POR EL ESTADO ATRAVES DEL (MEF - MINEDU Y CONGRESO).

LAS BASES DEL SUTEP INICIAN  LA LUCHA  DIRECTA Y LEGAL POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS Y SU DIGNIDAD.


POSIBLE RECORRIDO PROCESAL DEL DICTAMEN DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL :
DÍAS                                                                                             INSTANCIA
-15 o 20 de noviembre 2012                                                           ingreso del dictamen  aprobado al pleno
-29 de noviembre o 6 de diciembre 2012                                        aprobación del dictamen en el pleno
-07 de diciembre 2012                                                                 elevan la autógrafa de ley al presidente de la república
-última semana diciembre o primera semana de enero 2013              promulgación de ley de reforma mag.


LAS BASES DEL SUTEP DEBEN INMEDIATAMENTE  ACCIONAR LAS SIGUIENTES DIRECTIVAS:
 
1. LUCHA DIRECTA DE MASAS:   

PARO NACIONAL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2012

MOVILIZACION  O HUELGA NACIONAL INDEFINIDA HASTA QUE SE ARCHIVE O DEROGUE INTENTO  LEY DE REFORMA MAGISTERIAL.

2.- LUCHA LEGAL:
DE CARÁCTER GENERAL (REGIONAL - NACIONAL)

* Al día siguiente de promulgado la ley se debe comprar los planillones del tribunal constitucional para iniciar la demanda de inconstitucionalidad, movilizando a la más amplia masa de profesores posible a nivel nacional. Deberá hacerse 05 demandas de inconstitucionalidad  del siguiente modo: 1) callao, 2) lima, 3) región sur, 4) región centro y 5) región norte. Cada una de las bases accionantes de la demanda deberá iniciar la recolección de firmas a partir de la entrega de los planillones del T.C., entendiéndose que deberán recolectar firmas de ciudadanos mayores de 18 años y no necesariamente solo maestros. Así la recolección es más factible y por tanto bastará un mes de trabajo como máximo, cuanto antes mucho mejor.

* Para la implementación de este trabajo se deberá adquirir de la oficina de almacén del tribunal constitucional 50 planillones para efectuar demanda de inconstitucionalidad, previa solicitud del caso y previo pago por el material adquirido. promedio de costo por los 50 planillones es de 1,600 nuevos soles.

* En esta línea de trabajo, el día 03 de febrero del 2013, se deberá presentar los planillones con las firmas recolectadas al jurado nacional de elecciones con la solicitud debidamente fundamentada, lo que será hecho por el departamento legal del COMITE  NACIONAL DE LUCHA DEL SUTEP

* Luego una vez recepcionada las actas del J.N.E con las firmas válidas, se sugiere como fecha de presentación de las demandas de inconstitucionalidad el día 22 de marzo 2013, días previos a la posible publicación del reglamento de la nefasta ley de reforma magisterial, porque son 4 meses los que tendrá el estado para publicar el reglamento.

 CON CARÁCTER INDIVIDUAL
* Al día siguiente de promulgada la ley se inician las acciones de amparo para impugnar judicialmente la ley (por inaplicación, confiscación u otros motivos), es decir judicializar la ley en su intento de aplicación.

* El departamento legal se encargará de hacer llegar a cada delegado o dirigente regional la demanda de amparo, para que éste a su vez haga llegar a cada maestro, haciendo presente que una vez presentada la demanda de amparo al poder judicial de su jurisdicción, cada maestro deberá sacar una copia de su demanda interpuesta. Luego con un escrito debidamente fundamentado presentado al director de su i.e., comunicará que su caso está judicializado y por lo tanto solo podrá aplicarse la ley cuando el proceso judicial haya tenido una sentencia firme en última instancia. En tanto esto no ocurra, no puede implementar dicha norma legal, por cuanto se configura intromisión de funciones y eso está penado por la propia constitución. 


ACLARANDO:
EL MAESTRO PERUANO ES EL PROFESIONAL PEOR REMUNERADO, FORMANDO EL BOLSON DE MUY  POBRES DEL PERU.

AL MAESTRO PERUANO SE LE EXIGEN LOS MAS ALTOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER - DOCTOR, PARA LUEGO DESCONOCERLO CON UNA EVALUACION PUNITIVA.

EL MAESTRO ES EL UNICO PROFESIONAL QUE TIENE QUE VALIDAR SU TITULO PROFESIONAL CADA 2 AÑOS. MISMO TITULO QUE LE DIO EL ESTADO A NOMBRE DE LA NACION.

EL  MASTRO ES EL UNICO PROFESIONAL AL QUE SE LE EXIGE NOTA MINIMA DE 14 PUNTOS EN UNA EVALUACION. 

EL MAESTRO ES EL PROFESIONAL QUE MAS HUMILLACION MEDIATICA HA RECIBIDO POR PARTE DEL ESTADO Y LA PRENSA SERVIL DE LA CORRUPCION.


a pesar de todo:


EL MAESTRO ES EL PROFESIONAL MAS HUMILDE Y DIGNO DEL PERU.
NUNCA  HA TEMIDO AL OPRESOR, NI TEMBLADO ANTE EL PODER.
CUANDO HA DEBIDO, HA SABIDO RESPODER CON DIGNIDAD.
SABE QUE LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO DE HACER RESPETAR SUS DERECHOS.
SABE QUE LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE EXIGEN.

VIVA EL PARO DEL 22 DE NOVIEMBRE
NO A LA LEY DE ABUSO MAGISTERIAL 
SI EL PRESIDENTE, MINISTROS Y CONGRESISTAS QUIEREN APROBAR  LA LRM, QUE SE LAPRUBEN PARA ELLOS, PARA LOS MAESTROS LA LEY DE CONGRESISTAS
VIGNCIA IRRESTRICTA DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029





15 noviembre 2012

MINISTRO CASTILLA (MEF) IMPONE DEGRADACION LABORAL DEL MAGISTERIO EN LEY DE REFORMA MAGISTERIAL.

Sin pena ni  gloria  la  Comisión  de  Educación  del  Congreso de la  República  (Daniel  Mora)  reconoció  que  debido  a  fuerte  presiones  económicas provenientes  del  MEF  (Luis  Castilla)  nada  pudo  hacer  esta   comisión  para   evitar  la  DEGRADACION  PROFESIONAL  del magisterio peruano  confirmando  que  en  su  dictamen  remitido  al  pleno  propusieron  que  los  docentes del  I ,II y III   pertenecientes  a  la  Ley  del  Profesorado  24029  Profesorado   serán  reubicados  en  la  I  escala  de  la  Ley  de  Reforma  Magisterial (LRM).  De  este  modo  mas  del  90%  del magisterio  será  degradado  en  sus  actuales niveles,  prolongando  el  empobrecimiento  de  miles  de maestros,  considerados  los  profesionales peores  pagados  del  sector publico.
La  extrema  derecha  enquistada  en  el MEF  propina  así  un  severo  golpe  al magisterio revelando que  el trabajo docente  no  tiene  el  reconocimiento  económico  y profesional  alguno  en  el país  y  que  siguiendo  la  lógica  del  gran  capital   se  insiste  en  prolongar  el  abaratamiento  de la  fuerza  de  trabajo,  sin  derechos,  sometidos  permanentemente  al  recorte  y/o atropellos de  sus  derechos.  En  el  fondo,  reproduce la lógica  inmoral  del  modelo neoliberal,  enriquecimiento  sin límites  de  las  clases  dominantes  y  empobrecimiento  económico  y  social  de  la  clase  trabajadora.  
DERROTAS  Y TRAICIONES  DE PATRIA  ROJA  DESNUDAN  QUE  NADA  SE  LOGRO  EN  HUELGA MAGISTERIAL.
Si  esto  resulta  una  grave  afrenta  a  la  dignidad  del  magisterio peruano,  más  patético  resulta  siendo  la posición  del  CEN  SUTEP (PATRIA  ROJA) anoche  14.11.2012  haciendo  vigilia  en la puerta  del Congreso,  como  si  estas  acciones   ausentes  de  la  presión  combativa   de  las  bases  fueran  contundentes para  torcer la  voluntad política  de  los  verdugos  de  la  Ley  del  Profesorado  24029. La  presencia  en el Congreso  de  la  República   de  lobistas,  empresarios  de la  educación  y  neoliberales  de  toda  especie  hacen  presagiar  que  más temprano  que  tarde  la  Ley  de  Reforma  Magisterial  promovida  por  el  Ejecutivo  será  aprobada  en  el  Congreso  sin  mayor  modificación  y/o  alteración  en  sus  alcances legales,  consolidando   un  capitulo  de  agresiones  contra  el magisterio peruano, con  interesada  complacencia  de la  "dirigencia  nacional"   enquistada  en el  SUTEP.   
Este  desenlace  confirma  que  la  decisión  de levantar  la  huelga  yéndose  contra  el  inmenso  sentir  del magisterio  y  "continuar  la lucha  en  otros  escenarios"  (desconociendo   la  potencialidad  de la  lucha  huelguística,  la  herramienta  de  presión  más  poderosa  de  los  trabajadores)   resultó,  al final  de  cuentas,  un  fiasco  total,  una  torpeza  del  CEN dedicada   a  ahora  a  hacer  vigilias,  rezos  y oraciones  para  evitar  lo inevitable,  la  aprobación  de  una ley  que  consagra  mas  atropellos  y agresiones  contra  el magisterio  peruano. ¿Que  puede  conquistarse  sin la lucha  organizada  y  combativa  de  las  bases?  ¿Creen  acaso  que  las  bases  seguirán  ahora  a una  dirigencia  ilegitima,  repudiada  en todo  el país  por  sus  negocios  con  los  últimos gobiernos?  ¿Qué logros  alcanzó la abnegada  huelga  del  magisterio?.  NADA.  Patria  Roja  sella  así  una  larga  etapa  de  derrotas  y  traiciones  que  lo  colocan  en  el  centro  del  repudio  del magisterio peruano.  
Con  este  escenario  objetivamente  desfavorable corresponde  al magisterio  digno  asumir las  riendas  del sindicato,  poner  fin  a  la  cadena  de  derrotas y  traiciones   a las  que  sido  conducido  por  una  organización  partidaria  interesada  en  asegurar  su  vasto patrimonio  sobre  la  Derrama  Magisterial  (pronto  la  Universidad  Privada  de  Patria  Roja con  dinero  de los maestros)  traficando  con  las  expectativas  e intereses  del magisterio peruano.  El  sindicato,  hoy más  que  nunca  depende  de  los  maestros  y  maestras  del Perú. Trabajemos  por  desalojar  a  Patria  Roja  del  SUTEP   y  recuperar   al  sindicato para  los  maestros. 
22   DE  NOVIEMBRE,  PARO  NACIONAL  CONTRA  APROBACION  DE  LA  LEY  DE  REFORMA  MAGISTERIAL.

DEFENDAMOS LA LEY  DEL  PROFESORADO  24029

VERSION OFICIAL: Dictamen Final de la Ley de Reforma Magisterial 14-11-2012

Este es texto del Dictamen Final de la Comisión de Educación sobre  la Ley de Reforma Magisterial (documento final) que fue presentado por la Comisióin de Educación para su debate Y APROBACIÓN en el pleno del Congreso de la República.

Les dejamos el documento integro para que puedan leerlo, descargarlo, imprimirlo, analizarlo, difundirlo, compañeros y compañeras maestros y maestras.


Dictamen Final de Ley de Reforma Magisterial 15-11-2012 Version Oficial Congreso

descargar desde aqui

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA