Para tener Presente
"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
07 septiembre 2012
HIMNO DEL SUTEPISTA
¡ VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE LAS BASES DEL SUTEP !
¡ NI UN PASO ATRAS, LA HUELGA CONTINUA !
Etiquetas:
huelga,
maestro,
MAGISTERIO,
sute,
sutep
TRATO DIRECTO AHORA: EL SUTEP ES DE LAS BASES Y NO DE PATRIA ROJA
Bases del Sutep piden representante por cada región para diálogo con el Gobierno
Maestros representantes de diferentes ciudades del país, así como de
las provincias de Lima y de la propia capital, que marcharon hoy por la
Av. Abancay, pidieron que cada región del país cuente con un
representante en la mesa de diálogo que se dé con el Ejecutivo.
Asimismo, el presidente del Comité Nacional de Lucha del Sutep Zenón
Pantoja afirmó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sutep no tiene
la representación legal de los maestros que están en huelga a nivel
nacional.
“El CEN del Sutep no es representante de las bases, son los Sutep
regionales y provinciales que están asumiendo la huelga nacional las que
tienen la representación legal reconocidos por el ministerio del
Trabajo”, indicó en declaraciones a lamula.pe.
“Hemos solicitado que el trato directo que se tenga que sostener en
el Ejecutivo tenga que realizarse con los representantes legales, es
decir los comités regionales provinciales con resoluciones del
Ministerio del Trabajo”, agregó.
De otro lado, precisó que la Comisión de Educación del Congreso
aceptó recibirlos el lunes 10 de setiembre, para escuchar su postura.
REBASANDO AL CEN DEL SUTEP: EN TODAS LAS REGIONES DEL PERU LAS BASES SIGUEN LUCHANDO Y EL CEN COCINANDO LA TRAICION
EL SECRETARIO GENERAL DEL CEN DEL SUTEP, QUE AYER MANIPULO A LAS BASES LLEVANDOLOS UNA CAMINATA SIN SENTIDO AL MINISTERIO DE TRABAJO PARA PEDIR APOYO PARA DESCONOCER A LOS DIRIGENTES REGIONALES QUE CONFORMAN EL COMITE NACIONAL DE LUCHA DE LAS BASES DEL SUTEP. DISPUSO PARA HOY DESMOVILIZAR A LAS MASAS Y QUE ÉSTAS ESTUVIERAN EN SUS BASES DORMITANDO Y ENGORDANDO A LO SANCHO PANZA.
PERO LAS BASES DE TODAS LAS REGIONES SALIERON A LUCHAR, PORQUE SABEN QUE SOLO CON LUCHA DEFENDERAN SUS DERECHOS. DERECHOS QUE EL ESTADO NEOLIBERAL Y EL CEN DEL SUTEP INTENTAN ARREBATARLOS.
EN TUMBES, PIURA, LAMBAYEQUE, ANCASH, LIMA PROVINCIAS,J UNIN, HUANCAVELICA, HUANUCO, LORETO, AREQUIPA, ICA Y LIMA METROPOLITANA LOS MAESTROS TOMARAON LAS CALLES EN SON DE PROTESTA.
¿NO CREEN?
lean las siguientes notas publicadas por la prensa mermelera que quiere ocultar todo y no pueden.
Huelga nacional indefinida del Sutep genera congestión en calles del Centro de Lima
Viernes, 07 de septiembre de 2012 | 10:06 pm

SUTEP
Con una presencia de miles de docentes de todo el país,
hoy se realizó una marcha pacífica que llegó a cubrir 6 cuadras de
la avenida Abancay, en el Centro de Lima. Desde tempranas horas hasta la
tarde la movilización se vino realizando por diferentes zonas del
Centro Histórico.
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) exige por medio de esta huelga nacional indefinida al Gobierno del presidente Ollanta Humala que cumpla con su promesa de aumentarles el sueldo.
fuente: http://www.larepublica.pe
Piura: Docentes del Sute y Sutep acatan huelga indefinida
Viernes, 07 de Setiembre 2012 | 11:47 am

Piura: Docentes del Sute y Sutep acatan huelga indefinida
Cientos
de profesores marcharon por las calles de la ciudad en el primer día de
la huelga indefinida. | Fuente: RPP | Juan Nunura
Debido a la huelga indefinida que acatan los docentes de las facciones del Sute y Sutep en la región Piura,
la sede de la Dirección Regional de Educación se encuentra resguardada
por personal policial para evitar algún tipo de incidente con los
agremiados.
Unos 500 sindicalizados de la facción del Sute, que
lidera Miguel Puescas, se congregan en el parque infantil Miguel Cortés
para luego recorrer las principales calles en rechazo a la Ley de la
Reforma Magisterial y por el reconocimiento de sus beneficios como el
30% por preparación de clases.
Hasta la ciudad de Piura
han llegado delegaciones de docentes de Salitral (Morropón), La Unión,
Chulucanas, Catacaos, Sullana y otras localidades que se han plegado a
la huelga indefinida.
Mientras, en la institución educativa San
Miguel, una de las de mayor población estudiantil en la ciudad de Piura,
los maestros en un 80% han paralizado y se registra un 90% de
ausentismo de alumnos.
Lea más noticias de la región Piura
fuente: www.rpp.com
Arequipa: Maestros del Sutep bloquearon ingresos a la Plaza de Armas
Viernes, 07 de septiembre de 2012 | 2:22 pm

Docentes bloquearon vías de ingreso a Plaza de Armas de la Ciudad Blanca. (Foto: Referencial/Archivo)
En el tercer día de huelga nacional indefinida, los docentes del Sutep de Arequipa bloquearon los cuatro ingresos a la Plaza de Armas de la ciudad.
Alrededor de 5 mil profesores realizaron la medida de fuerza ocasionando congestión vehicular en el Centro Histórico de la Ciudad Blanca.
El secretario regional del Sutep, Adolfo Quispe Arias, indicó que no temen a las amenazas de la ministra de Educación Patricia Salas de descontar las remuneraciones por los días de huelga.
Concluyó diciendo que continuarán con la paralización hasta
que se incrementen las remuneraciones de los docentes, se respeten los
derechos laborales y se pague el 30% de la preparación de clases.
fuente: http://www.larepublica.pe/07-09-2012/arequipa-maestros-del-sutep-bloquearon-ingresos-la-plaza-de-armas
MAESTROS REBASAN AL CEN DEL SUTEP (PATRIA ROJA)
El CEN del Sutep, en su primer dia de lucha, pierde su hegemonia en las
bases. Las bases clasistas acorralan a los viejos dirigentes del CEN
del sutep (Patria Roja),y sus bases optan por pasar hacia las bases
clasistas.
Cansados
del inmovilismo a que ha sido sumido el SUTEP, desde muchos años atrás
por los dirigentes del CEN, lo que ha traído como consecuencia la
pauperización de los maestros así como también la implementación de
leyes y normas que han vulnerado nuestros derechos, ha motivado que los
maestros de base de las diferentes regiones del país organizados en
sus diferentes SUTEs regionales hayan tenido que unificarse en el
llamado Comité Nacional de Lucha del SUTEP (CONFORMADO POR LOS SECRETARIOS REGIONALES RECONOCIDOS POR EL ROSP DEL EL MINISTERIO DE TRABAJO) para poder implementar medidas de lucha, a través de las cuales
podamos por fin hacer cumplir muchos de los derechos que hasta hoy,
pese a figurar en la vigente Ley del Profesorado 24029 y su
modificatoria 25212, por más de veinte años no se ha efectivizado por
los diferentes gobiernos de turno. Además, lograr el archivamiento del proy 1388 LRM que pretende quitarnos la estabilidad laboral y nos degrada de nivel.
Aquí
cabe mencionar que los dirigentes del CEN SUTEP se dedicaron a priorizar
su intereses personales y de grupo (DERRAMA MAGISTERIAL) dejando de lado de manera consciente
su obligación como dirigentes.
Ante el conformismo y
silencio cómplice de los dirigentes nacionales del CEN SUTEP. Las bases éstas
están en su derecho de rebasarlos y ser representados por quienes sí
desean actuar honestamente.
Ha llegado este momento en el seno del movimiento
magisterial. De ahí la autoconvocatoria de varios SUTEs Regionales
para iniciar la Huelga Indefinida a partir del 15 DE AGOSTO. Aquí en lima
tenemos la obligación, igualmente, de comprender que si no
desarrollamos la lucha directa de masas, en este caso a través de la
huelga indefinida, será difícil hacer que se efectivice los derechos
que nos corresponde como maestros y qué estas están consideradas en la
vigente Ley del Profesorado 24029.
Organicemos a nuestros SUTEs base y
en torno a los SUTEs sectoriales nucleados en el COMITE NACIONAL DE LUCHA de las BASES DEL SUTEP, En lima
sumemos nuestras fuerzas a los maestros de provincias para obtener un
objetivo común: el archivamiento de la LRM, el pago inmediato del 30% por preparación de clases y
los pagos de los demás beneficios sociales y/o bonificaciones sin
necesidad de procesos judiciales.
VIERNES 07 DE SETIEMBRE : LA HUELGA CONTINUA, NI UN PASO ATRAS
JORNADA DE MOVILIZACION
CITA : AVENIDA ABANCAY:
HORA: 9.00 AM
POR LA DEFENSA DE LA LEY DEL PROFRESORADO 24029
RECHAZO A LOS PROYECTOS DE LEY DE REFORMA MAGISTERIAL Y LEY CONSENSUADA DEL CEN SUTEP
RECHAZO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACION A TRAVES DE LA REGIONALIZACIÓN RM N° 238-12ED
POR AUMENTOS DE SUELDOS Y PENSIONES
POR AL PAGO DE LA DEUDA SOCIAL DEL 30% DE PREPARACION DE CLASES
Etiquetas:
huelga,
movilizacion,
sute,
sutep
06 septiembre 2012
BASES DE LIMA DESBORDAN A DIRIGENCIA BUROCRATICA DEL CEN SUTEP QUE SE VAN CON EL RABO ENTRE LAS PIERNAS
BASES EN HUELGA DESALOJAN A CEN SUTEP PATRIA ROJA EN MARCHA HACIA EL CONGRESO.
A LA VOZ DE "FUERA PATRIA ROJA, FUERA DEL SUTEP", BASES DESALOJARON A CAMARILLA TRAIDORA.
Miles de maestros de provincias y Lima Metropolitana que se encontraban el 05.09.2012 en la Av. Abancay en marcha hacia el Congreso de la Republica no permitieron que la camarilla del CEN SUTEP encabezada por Rene Ramirez encabezara la movilizacion huelguistica y a viva fuerza lograron desalojar a la dirigencia colaboracionista que al final tuvo que retirarse, incluido su camion de propaganda, en medio de gritos de "Fuera Patria Roja, fuera del SUTEP", "traidores", "vende huelgas", "el SUTE es uno solo, divide Patria Roja", etc.
Mientras las bases a viva voz demandaban el pleno vigor de la LEY DEL PROFESORADO 24029, al CEN SUTEP PATRIA ROJA no le quedo otra alternativa que retirarse de la Av. Abancay tomada por centenares de maestros provenientes de Jauja, Satipo, Huancavelica, Tarma y sectores clasistas de Lima Metropolitana como el SUTE 4, SUTE 9, SUTE 10, SUTE 12, SUTE 13, SUTE 14, SUTE 15, SUTE 16, SUTE 17, SUTE 20 entre otros quines desnudaron las verdaderas intenciones del CEN SUTEP de acelerar la aprobacion de la LEY CONSENSUADA que degrada el nivel laboral del docente, elimina el 30% por preparacion de clases, etc. como aparece en el Oficio N° 110-2012 de fecha 31.07.2012 dirigido por la camarilla sindical al Congreso.
05.09.2012: BASES RECHAZARON LEY CONSENSUADA DEL CEN SUTEP PATRIA ROJA.
BASES ECHAN AL CEN SUTEP PATRIA ROJA DE MOVILIZACION AL CONGRESO DE LA REPUBLICA.
El tiro le salió por la culata al CEN SUTEP PATRIA ROJA. Pensaron que las bases iban a apoyar su propuesta de LEY CONSENSUADA en su convocatoria de huelga del 05 de setiembre y no imaginaron que los sectores de Lima Metropolitana y delegaciones de provincias como Satipo, Tayacaja, Jauja, Barranca, Huancavelica entre otros ratificaron en las calles de Lima su decisión de defender la LEY DEL PROFESORADO.
Desde las primeras horas casi miles de maestros ocuparon la Av. Abancay rumbo al Congreso de la Republica. A la llegada a la Av. Abancay de la delegacion encabezada por la camarilla partidaria de Rene Ramirez, los maestros clasistas emplazaron frontalmente a la camarilla que entre consignas como "fuera Patria Roja del Sutep", "No a la ley consensuada", "fuera vendehuelgas", "el Sutep es uno solo, divide Patria Roja", fueron expulsados de la movilizacion ante la mirada insolita de sus partidarios. Posteriormente, la masiva movilización del magisterio se desplazó hasta la Plaza San Martin donde demandaron al magisterio peruano a luchar por el pago del 30%, la vigencia de la Ley del Profesorado y el aumento de las remuneraciones, mientras la camarilla tuvo que retirarse por el Jr. La Unión sin apoyo alguno.
Las bases rechazaron así la actitud desafiante del CEN SUTEP de promover una Ley Consensuada, asi como la Ley de Reforma Magisterial, hechas al tamaño del modelo neoliberal que promueve la degradación laboral, la eliminación del 30%, el despido masivo de los docentes, etc.
Etiquetas:
huelga,
LRM,
MAGISTERIO,
profesorado,
sutep
05 septiembre 2012
MIENTRAS MAESTROS LUCHAN EN LAS CALLES DESDE EL 15 DE AGOSTO, EL CEN DEL SUTEP COCINA UNA TRAICION MÁS
Mientras que los maestros de todo el Perú afiliados al SUTEP CLASISTA continúan con su medida de lucha iniciada el 15 de
agosto a nivel nacional. EXIGIENDO EL ARCHIVAMIENTO DE LA LRM 1388 Y EL CUMPLIMIENTO IRRESTRICTO DE LA LEY DEL PROFESORADO 24029 -25212.
El CEN del SUTEP viene cocinando, como
de costumbre, la traiciòn a todos los maestros del Perù.... ¿lo
permitiremos? La respuesta es un enérgico: NO.
1.- DIARIO EL COMERCIO:
VEAMOS COMO SE ESTA GESTANDO LA TRAICION.
El Sutep inicia hoy una nueva huelga indefinida, exigiendo al Gobierno del presidente Ollanta Humala
el cumplimiento de un pliego de reclamos. Entre los puntos que destacan:
el pago pendiente desde 1991 del 30% por preparación de clases; el
incremento del presupuesto del sector Educación del 3,3% al 6% del PBI y
la aprobación de su propio proyecto de nueva ley del profesorado.
En diálogo con El Comercio, el integrante del Consejo Nacional de Educación Hugo Díaz señaló que si pagaran las bonificaciones por preparación de clases al año representaría un gasto de S/. 1.050 millones. A esto, se le sumaría unos S/. 4.000 millones por pagos pendientes por este concepto desde inicio de la década de los 90’.
Además, incrementar el presupuesto del sector Educación al 6% del PBI (Producto Bruto Interno) representaría unos S/. 10.000 millones adicionales. Sin considerar otras exigencias del sindicato de docentes, como la estabilidad laboral y los incrementos de sueldos, hasta el ahí nomás tenemos S/. 15.000 millones.
El especialista afirmó que la paralización iniciada hoy por el Sutep no tendrá éxito, porque no contará con el apoyo de los pro senderista Conare ni con el respaldo de los maestros que pertenecen a la Carrera Pública Magisterial.
Fuente: El Comercio
2.- DIARIO EL COMERCIO 2 :En diálogo con El Comercio, el integrante del Consejo Nacional de Educación Hugo Díaz señaló que si pagaran las bonificaciones por preparación de clases al año representaría un gasto de S/. 1.050 millones. A esto, se le sumaría unos S/. 4.000 millones por pagos pendientes por este concepto desde inicio de la década de los 90’.
Además, incrementar el presupuesto del sector Educación al 6% del PBI (Producto Bruto Interno) representaría unos S/. 10.000 millones adicionales. Sin considerar otras exigencias del sindicato de docentes, como la estabilidad laboral y los incrementos de sueldos, hasta el ahí nomás tenemos S/. 15.000 millones.
El especialista afirmó que la paralización iniciada hoy por el Sutep no tendrá éxito, porque no contará con el apoyo de los pro senderista Conare ni con el respaldo de los maestros que pertenecen a la Carrera Pública Magisterial.
Fuente: El Comercio
Comisión de Educación podría incluir en reforma magisterial iniciativas del CEN del Sutep

El presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, afirmó hoy que las iniciativas presentadas por el Sutep por medio de un proyecto de ley pueden ser incorporadas a la reforma magisterial, impulsada por el Gobierno. “Durante el debate se pueden incluir o retirar posiciones”, manifestó el peruposibilista.
Hoy se inició la huelga indefinida del Sutep. ¿Cómo califica usted esta medida de fuerza?
La huelga es totalmente irracional y no tiene razón alguna. Si bien es cierto que hay reclamos justos, la posición del sindicato es irracional. ¿Por qué? Porque el Sutep por medio del Colegio de Profesores ha presentado un proyecto de ley alternativo a la reforma magisterial impulsada por el Ejecutivo.
¿El proyecto del Colegio de Profesores y el Sutep se debatirá en su comisión?
Sí, porque el Colegio de Profesores tiene iniciativa legislativa y hemos admitido el proyecto para su discusión. En unos diez días será analizado y los representantes de este sector serán invitados para que expongan su punto de vista.
¿Los dirigentes del Sutep también serán invitados al Congreso?
Al final de las sesiones de análisis sobre la reforma magisterial y la alternativa del sindicato se puede programar una reunión extraordinaria para que los dirigentes del Sutep vayan.
¿En qué se diferencia el proyecto del Ejecutivo y la alternativa del Sutep?
Entre los aspectos fundamentales, los docentes si aceptan la evaluación, pero están en contra de que los profesores que desaprueben los exámenes sean separados del sistema, como lo plantea la reforma magisterial. Ellos indican que estos maestros pueden ocupar cargos administrativos.
Otro punto de reclamo del Sutep es que se pague el 30% por concepto de preparación de clases, que establece la Ley del Profesorado. Según el Ministerio de Educación, la deuda asciende a unos 25.000 millones de soles. Prácticamente esta solicitud es impagable. En el proyecto DE REFORMA MAGISTERIAL enviado por el Consejo de Ministros se contempla la preparación de clases y las actividades extracurriculares en una sola remuneración integra y consolidada.
¿Existe la posibilidad de que la Comisión de Educación recomiende incorporar medidas de la ley presentada por el Sutep en la reforma magisterial del Ejecutivo?
Por supuesto que hay (la posibilidad). Cuando un proyecto de ley del Ejecutivo va a las comisiones, como ha sido en este caso, no se toma tal cual. Se somete a debate y durante este se puede incluir o retirar posiciones.
MANIPULACIÓN DE PATRIA ROJA
¿Patria Roja está detrás de la paralización del Sutep?
Sí y detrás de la dirigencia del sindicato existen intereses políticos. A mí me ha sorprendido que después de un año de diálogo con la ministra Salas y tras presentar un proyecto de ley, ellos se vayan a la huelga. Si existe un debate en el Congreso sobre el caso se debería esperar a que se resuelva de manera democrática. Puede haber variaciones sustantivas en el proyecto del Ejecutivo.
Fuente:El Comercio
Sutep: El Estado debe 25 mil millones de soles a los maestros
Sutep exige que el Estado peruano pague a los maestros una deuda que- según calculan- alcanza los 25 mil millones de soles, ello como una medida para frenar la huelga nacional indefinida que este miércoles han iniciado, así lo expresó el secretario general del gremio, René Ramírez Puerta.
"Desde el año 1991 el Estado tiene una deuda con nosotros que está reconocida y no se quiere pagar. El maestro espera que eso, por lo menos ahora, se pueda empezar a reconocer", expresó en los estudios de RPP Noticias.
El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú aclaró que con esta demanda no están poniendo “en jaque” al país, pues el pago de la millonaria “deuda” se puede cancelar en plazos. “Cada año se puede ir incorporando presupuesto público para que se pueda cumplir", sugirió.
"No estamos diciendo que nos paguen en este momento, no vamos a poner en jaque al país por pedir que nos paguen de manera inmediata, pero estamos exigiendo un derecho”, aseveró.
"El Gobierno ha dicho que el Estado va a cumplir con esos compromisos puede ser a través de un decreto supremo, un decreto de urgencia. Que se reconozca esa deuda, que se sincere esa deuda", añadió.
Agregó que otra condición para deponer la huelga indefinida es que la mejora de la remuneración a los docentes sea “inmediata”, bajo la premisa de que la discusión del proyecto de Ley de Reforma Magisterial puede tardar hasta un año. “Hay formas como hacerlo", anotó.
Ramírez Puerta se mostró a favor de que la propuesta legislativa del Poder Ejecutivo tenga una “discusión bastante amplia” en el Congreso de la República antes de su aprobación, pero además pidió que den la oportunidad al Sutep de sustentar la propuesta que ellos tienen y que en el Parlamento ha sido recibido como el Proyecto de Ley 1300.
El dirigente añadió que desde hoy se puede instalar una mesa de diálogo que incluya al Ministerio de Educación (MInedu) pero también al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF,) para que se empiecen a resolver sus demandas.
Fuente: RPP Noticias
Sutep pide al Congreso promover mesa de trabajo con Ejecutivo para atender sus demandas
Miercoles, 05 de septiembre de 2012 | 5:08 pm

Integrantes del Sutep le pidieron promover la
conformación de una mesa de trabajo con el Poder Ejecutivo a fin de que
se atienda su pliego de reclamos.
El presidente del Congreso, Víctor Isla Rojas, recibió este tarde a una delegación de dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP).
La comitiva estuvo encabezada por el secretario general del SUTEP,
René Ramírez Puerta, quien llegó junto al secretario general de la
CGTP, Mario Huamán, entre otros dirigentes sindicales, tras una marcha
realizada por calles de Lima.
“Le hemos pedido al presidente del Congreso coordinar una mesa de trabajo con el Poder Ejecutivo,
en la que se involucre a los ministerios de Educación, de Economía y
Finanzas y de Trabajo. Esperamos que esto se pueda concretar muy pronto.
Él se ha comprometido a hacer las gestiones en el breve plazo”, apuntó
Ramírez Puerta, a su salida de la reunión.
El dirigente dijo que la finalidad de la mesa de trabajo es discutir la plataforma de lucha del magisterio nacional,
principalmente el incremento de salarios de maestros, “que debe darse
independientemente de la discusión del proyecto de ley de reforma del
magisterio”.
Ramírez indicó que el gremio sindical mantiene una serie de observaciones a la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, y adelantó que han presentado una propuesta de ley que tendrá que ser escuchada por la Comisión de Educación del Parlamento.
FUENTE:
http://www.larepublica.pe/05-09-2012/sutep-pide-al-congreso-promover-mesa-de-trabajo-con-ejecutivo-para-atender-sus-demandas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)