¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

26 noviembre 2009

72 MIL DOCENTES APROBARON EXAMEN

AHORA: COMO CREER LO QUE DICE UN MINISTRO QUE MIENTE CONSTANTEMENTE. PRIMERO ERAN 41 MIL, AHORA 72 MIL...

UN ERROR TECNICO EN EL PASADO DE NOTAS, NO EN LA CANTIDAD DE APROBADOS... A QUIEN QUIEREN ENGAÑAR CON TAMAÑA MENTIRA?.. LO QU ES CLARO, EL FAEON APRISTA Y Y LA GRAN ESTAFA ESTAN HACIENDO DAÑO A LA EDUCACION PERUANA.

72 MIL DOCENTES APROBARON EXAMEN:


Lista final. Ministerio de Educación aclara. Dijo el ministro Chang ante el Congreso. Cifra anterior era de 41 mil 416. Se ha repuesto la nota inicial a maestros.

Cynthia Campos.

Se les repuso la nota inicial y ahora son más los aprobados. Ya no 41 mil 416, sino cerca de 72 mil docentes aprobaron la primera fase del examen docente para acceder al I Nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM). Así señaló el ministro de Educación, José Antonio Chang, la tarde del martes ante la Comisión de Educación del Congreso, rectificando así la cifra que él mismo diera a conocer en una conferencia de prensa convocada para informar sobre los resultados de la prueba.

La nota original

Lo que ese portafolio calificó en un primer momento como una “falla técnica” fue aclarado ante la comisión parlamentaria por el titular de Educación, en una sesión a la que fue llamado para aclarar el error en los resultados del examen del pasado 15 de noviembre. Se supo también que a la fecha ya se habría repuesto a los maestros la nota que inicialmente fue publicada en el portal web del Minedu.

Es el caso de la señora Juana Saavedra, maestra de educación primaria, cuya calificación inicial fue de 15.6 y , en el transcurso del jueves pasado –en que se dieron a conocer los resultados– fue cambiada a 13.6, lo que significaba su eliminación del concurso por la CPM. “Ahora tengo de nuevo 15.6 y sé de otros colegas a quienes también se les ha repuesto la nota”, dijo Juana Saavedra. Ella realizó su queja vía correo electrónico al Minedu, “pero no me dieron respuesta alguna, solo volvió a aparecer en la web mi nota inicial”, comentó.

Aumento considerable

Al ser consultados sobre por qué la cifra de maestros aprobados aumentó de manera considerable, fuentes del Ministerio de Educación indicaron que con el error humano en el vaciado de notas no solo se había bajado el puntaje de los maestros en dos puntos, sino que además se había afectado a un número importante de maestros (unos 30 mil) que sí había aprobado el examen.

La base de datos original de los resultados está colgada en el portal del Minedu y puede ser revisada por quien así lo desee. Por otra parte, el ministro Chang no descartó ampliar el cronograma para la segunda etapa del concurso.


fuente: http://www.larepublica.pe/sociedad/26/11/2009/72-mil-maestros-aprobaron-examen-0

Hablemos de educación

Hablemos de educación



El ministro regalón de la derecha, Andrés Velasco, levantó la voz y dijo “Con la educación no se juega, con el presupuesto no se juega” y dió otro portazo a las profesoras y profesores que exigen que el Estado les devuelva lo que les robó la dictadura y que la Concertación les niega. A su turno, el candidato presidencial oficialista concurrió a la sesión del senado en que se decidió el presupuesto y lo hizo para votar contra el magisterio. Horas antes, en un debate televisivo el mismo Frei, en una escala de 1 a 10, había calificado con nota 4 al gobierno del presidente Allende y con nota 9 al de su padre. Por supuesto que al evaluar olvidó la diferencia entre las grandes realizaciones económico sociales llevadas a cabo por la UP con irrestricto respeto a la institucionalidad vigente y un gobierno opaco con brotes represivos como fue el de la DC. La masacre de Puerto Montt no se olvida.

Lo concreto es que han vuelto a darle la espalda a los trabajadores. Un maestro con más de 30 años de servicio – y bien sabemos como debe trabajar una profesora o un profesor - tiene un sueldo que bordea los 500 mil pesos. ¿Le parece mucho a este gobierno? Desde La Moneda se habla de los aumentos experimentados por el magisterio en relación con los años de la dictadura, pero callan el hecho que todavía los maestros y maestras de Chile siguen estando comparativamente con sueldos más bajos que los que tenían antes que los civiles y militares de derecha destruyeran las conquistas del pueblo el 73.

Resulta pues grotesco que mientras se burla a los trabajadores de la enseñanza se centre el discurso en el mejoramiento de la calidad de la Educación. Con estos criterios mercachifles con los que se maneja la Educación en Chile que, como la Salud, son más negocios que derechos, es imposible aspirar a mejoramiento alguno.

Recordemos a este propósito que algo similar sucede con la Educación Superior. Es sintomático el silencio del gobierno y de la derecha ante las recientes declaraciones del Rector de la Universidad de Chile don Víctor Pérez Vera quien ha denunciado que “ Se ha producido una creciente privatización de la Educación Superior…… y si no se nos quiere escuchar que se asuman las consecuencias políticas y sociales….. una Universidad estatal de tradición más que centenaria tiene que generar el 86% de su presupuesto, si eso no es privatización no sé de qué estamos hablando… solamente el 14% de los recursos es provisto por el Estado…las universidades estatales no son sólo fábricas de profesionales, son constructoras de ciudadanía de libertad intelectual ”.

Tiene toda la razón el Rector. Esta es la realidad objetiva. Estamos lejos ya no sólo de países desarrollados de Europa en que más del 60% del presupuesto de las universidades públicas lo proporciona el Estado, sino que incluso de países de la región como Argentina y México por ejemplo, que son capaces de garantizar el libre acceso de los hijos del pueblo a la Educación Superior

En materia de educación, como en otras, salvo la Izquierda y Jorge Arrate en el país ya no hay un pan que rebanar. Las propuestas sólidas de la Izquierda contrastan con los ofertones de vendedor ambulante y el apego al modelo neoliberal de las otras candidaturas. Si se agrega a esto la abierta campaña de la derecha para abrir las cárceles y liberar a los violadores de derechos humanos, ya tenemos a la vista un cuadro desalentador. Al menos en las últimas horas llegan noticias algo mejores. Desde el exterior, esta semana ha comenzado en Italia el juicio contra el ex fiscal Podlech preso en Roma desde hace más de un año por los crímenes de Temuco. Y en casa comienzan las primeras señales de racionalidad en otros comandos políticos luego de las propuestas políticas de Arrate y la Izquierda.

CHANGfaina ministerial

CHANGfaina ministerial

El Ministro de Educación, José Antonio Chang, confirmó el día de hoy que su cartera respetará los resultados originales¹ de los exámenes que rindieron más de cincuenta mil docentes para nombramiento el domingo 15 de noviembre.

¿A qué se refiere el Ministro Chang por “resultados originales”? Pues a todo un embrollo en el MINEDU debido a un supuesto “error técnico” en la publicación de resultados de la semana pasada.


El día viernes 20 de noviembre las quejas de muchos docentes, a raíz de la publicación de resultados de la evaluación docente, hicieron eco en el país. Ocurrió que en la mencionada fecha, a las 3pm., se publicó una lista de resultados que una hora y media después, aproximadamente, fue alterada. El argumento ministerial para esta nueva lista de resultados fue que se trataba de un error técnico debido a un desplazamiento de las filas en que se presentaron los resultados. De este modo unos veinte mil maestros se vieron afectados pues, pese a que originalmente habrían alcanzado la nota 14, mínima nota requerida para aprobar el examen de nombramiento, en la segunda publicación de notas no habrían podido alcanzar la calificación requerida.


La sospecha surgió inmediatamente. ¿Con qué expertos cuenta el Ministerio de Educación para que un error como este, en una evaluación tan importante como delicada, ocurra? ¿Basta con la instalación de una mesa de partes para que los maestros hagan ahí sus reclamos? Evidentemente no. Pero la situación se pone aún peor. El día de ayer, el Ministro Chang confirmó que su cartera respetará los resultados originales, vale decir, aquellos que fueron publicados en la primera lista de resultados. La pregunta salta de inmediato ¿cómo el Ministro permitió la publicación de una segunda lista de resultados sin haber comprobado primero que habría habido un error en la primera lista publicada? ¿Por qué dijo que la primera publicación era un error para luego decir que era la publicación correcta?


Es evidente que se trata de un proceso que carece de la legitimidad necesaria y cuyo manejo despierta una serie de sospechas. Por ello, como afirma el dirigente magisterial, Ovidio Mendoza, la anulación del proceso es necesaria. En este sentido, resaltamos el comunicado difundido por el colectivo Dignidad Magisterial² en el cual se exigen dos cosas puntuales: la anulación del proceso y la renuncia del Ministro Chang y sus viceministros.


La anulación del proceso es necesaria pues se trata de un proceso viciado que despierta sospechas que perjudican al magisterio nacional en general. Si al tema de la publicación de notas añadimos las denuncias de venta de pruebas a nivel nacional por dos mil o tres mil soles, antes del momento de la prueba, tenemos una razón más para anular este proceso. Por otro lado, consideramos necesaria la renuncia del Ministro Chang pues, más allá de este lamentable hecho, se ha evidenciado nuevamente la carencia de gestión apropiada en un sector tan importante como es educación. La improvisación en el MINEDU es la gran causante de hechos como el mencionado y los responsables políticos deben responder por estos lamentables eventos, de lo contrario seguiremos sumando Changfainas en un sector que se encuentra en emergencia.



¹ El Comercio 21 de noviembre http://elcomercio.pe/impresa/notas/error-tecnico-evaluacion-maestros/20091121/371772

Comments :

A Chang no lo mueve nadie

Chang inició la lavada de imagen a Álan García al darle cabida en el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín, cuando era rector de esa casa de estudios. García le devolvió el favor nombrándolo Ministro de Educación en 2006. Desde el inicio, Chang se ha prestado a que García haga lo que le de la gana con el sector educación. Se han implementado planes y programas que no aparecían por ninguna parte en el Plan de Gobierno con el cual fue elegido el APRA, como la municipalización educativa, o el programa One Laptop Per Child. Se han vendido los terrenos donde se encontraba la sede del Ministerio de Educación, cuyas dependencias se encuentran ahora desperdigadas entre siete locales mal acondicionados, algunos de los cuales no son otra cosa que gallineros construidos con material descartado (quienes no me creen, que ingresen por la puerta de atrás al Museo de la Nación). También ha habido ya serios cuestionamientos, por ejemplo, a las cifras pomposas y sobredimensionadas de adultos alfabetizados. Pero el Ministro firme en su puesto.


Es claro que la relación Chang - García goza de buena salud, nótese por ejemplo que hasta el momento García no ha declarado sobre el asunto de las notas del concurso docente. El Congreso ha solicitado la interpelación del Ministro y a algunos les parece que se le viene la noche a este funcionario, pero con un poco de tiempo y alguna alborotada cortina de humo, solucionado el asunto.


fuente:http://www.otramirada.pe/changfaina-ministerial


25 noviembre 2009

"Chávez ha dado dos grandes pasos contra la ofensiva internacional imperialista"

Comentarios del sociólogo James Petras
"Chávez ha dado dos grandes pasos contra la ofensiva internacional imperialista"

CX36 Radio Centenario


Chury: Bien oyentes, el gusto de reincorporarnos para el capítulo internacional del programa Mañanas de radio de Centenario y ya con línea directa con James Petras allí en Estados Unidos..

Petras, quería preguntarte en el inicio en qué estás en este momento.

Petras: Estudiando las últimas noticias aquí que son la idea que Chávez ha planteado últimamente frente a la política norteamericana, las bases militares y las presiones que está poniendo sobre diferentes regiones en América Latina y las llamadas que ha hecho de dos cosas.

Una, en una conferencia de más de 200 delegados de todo el mundo, llamó a formar una Quinta Internacional. Es decir que a diferencia de la Segunda Internacional socialdemócrata, Tercera Internacional de los ex partidos comunista y la Cuarta Internacional de los troskos, ahora llama por la Quinta Internacional, incluyendo a partidos y movimientos de varias tendencias políticas, pero que comparten un programa antiimperialista y anticapitalista. Es un gran salto por lo menos como un proyecto político. Lo que no está claro es en el grado que se puede implementar, particularmente por la manera casi improvisada que fue anunciada, sin muchas discusiones anticipadas. Pero plantear la idea me parece de una gran importancia, porque es reconocer que mientras Washington está construyendo aliados internacionales en favor del imperialismo, las guerras en Asia, todas las fuerzas progresistas se quedan fragmentadas, sin capacidad de actuar en momentos de gran conflicto frente a una ofensiva imperialista.

En este sentido el reconocimiento de que la lucha es internacional y no simplemente a partir de la nación-estado, es un gran salto positivo.

El segundo gran paso del presidente Chávez es el anuncio que convoca a los miembros del Partido Socialista en Venezuela a formar milicias populares y no depender solamente del ejército existente.

Este anuncio del presidente Chávez es otra forma de fortalecer la seguridad nacional porque Colombia con tantos años de recibir dinero y armas de Estados Unidos, ha construido un ejército dos veces más grande que el de Venezuela.

Con la milicia popular es posible que Venezuela pueda igualar la correlación de fuerzas.

Aparte del hecho de que luchar en una forma defensiva tiene sus ventajas, Chávez también quiere guardarse la espalda por si hay algún otro intento de lanzar un golpe militar utilizando a algunos oficiales militares traidores en su país.

En otras palabras, Chávez ha dado dos grandes pasos contra la ofensiva no sólo de Estados Unidos sino también contra la influencia que han lanzado los sionistas con la visita del presidente Shimon Peres que como aliado de Washington ha atacado al presidente iraní Ahmadineyad y también a Chávez. Y sabemos que los quintas columnas que existen de los sionistas como un brazo político de Israel, pueden ser otro frente de conflicto. No hay que olvidar las protestas ayer en Brasil organizadas por los sionistas. Veo no sólo la bandera de Brasil sino la bandera de Israel que es una señal de la doble lealtad de los sionistas en los países de América Latina, repitiendo la experiencia que hemos visto en Estados Unidos.

Por esa razón creo Chávez en vez de simplemente hablar y denunciar sobre los problemas de la ofensiva internacional imperialista está dando algunos pasos muy importantes para avanzar y defender el proyecto socialista en el mundo actual.

Chury: Por lo que he estado leyendo estos últimos días, he notado un Barack Obama bastante poco amistoso con Cuba, bastante belicoso con Irán... Como que estoy encontrando un parecido belicista o quizás hasta te diría que lo noto más fuerte, al menos que las manifestaciones, no sé si en la práctica, que manejaba Bush. ¿Eso también se nota ahí?

Petras: Sí, todos los sectores progresistas, sin hablar de la izquierda, creen que hay una continuidad en la política entre Bush y Obama. Las ilusiones que tenían muchos sectores liberales progresistas -porque aquí en la falta de un movimiento social progresista, socialista, demócrata, aquí el sector supuestamente de izquierda se llama liberales progresistas- y ese sector ahora está muy desencantado con la política de Obama.

Ayer nombró como el delegado de Washington en el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas a una mujer realmente súper reaccionaria que supera lo que hemos visto desde hace tiempo, que simplemente va a estar allá para bloquear el trabajo de este grupo que denunció los crímenes de guerra de Israel. Y poner a esta mujer dentro del Comité de Naciones Unidas es para provocar insultos y denuncias contra el Comité, no contra los violadores de derechos humanos. Este nombramiento de Obama es otro incidente que revela su política reaccionaria que hemos visto desde hace tiempo. Hay que recordar nuestras entrevistas en este programa desde hace un año, cuando nombramos a Obama como una gran amenaza para la paz y para la justicia social y que representaba otra vez una política agresiva imperialista, a pesar de que hasta Fidel Castro y otros sembraran ilusiones de que algo mejor estaba en proceso.

Chury: Ayer me sorprendieron algunas cifras: 580 mil millones de presupuesto para hacer la guerra en Estados Unidos, y una gran dificultad para 815 millones que se necesitan para la salud. ¿Es ésa la lectura de la realidad?

Petras: Sí, tiene toda la razón. Han gastado más de 1.5 trillones para salvar a los bancos y las casas de inversión en Wall Street. Han gastado hasta ahora igual suma para proseguir las guerras en Afganistán, Irak y otros lugares. Como han agotado el tesoro al acumular un déficit grande, ahora dicen que no tienen el dinero para financiar un buen plan de salud. Y quiero repetir, que este plan de salud no representa un avance, porque van a repartir dinero dentro del plan de salud, perjudicando a los más pobres que reciben tratamiento libre y a los jubilados -como yo y otros- que tenemos un plan de salud que cobra nuestros tratamientos. El nuevo plan va a sacar dinero de los pobres y de los jubilados para financiar a algunos sectores de trabajadores que no tienen cobertura, ofrecerles un plan de salud subvencionado que ahora no reciben. Por esta razón no es progresista, porque en vez de bajar los gastos militares y las subvenciones a Wall Street y aumentar un impuesto sobre los multimillonarios, está robando a los pobres y a los jubilados para la cobertura de los sin seguro. Por esta razón el plan de salud, en mi manera de ver, es un paso atrás y no un paso adelante.

Y un punto más: todo este nuevo plan, hecho para las compañías de seguro privado, van a ser los principales beneficiarios porque no hay control sobre los pecios que ellos van a fijar para el tratamiento. Y las indicaciones son de que con más cobertura gubernamental -cobertura en el sentido de pagar- van a aumentar las ganancias y no perder ganancias.

Chury: Todos los días llegan desde Pakistán noticias de muertos y más muertos. ¿Qué noticias hay de eso?

Petras: El gobierno norteamericano impuso el nuevo presidente de Pakistán, intervinieron en el proceso electoral y este nuevo gobierno está en las manos de Washington. Y frente a los conflictos en Afganistán, Washington quería que el gobierno de Pakistán lance sus fuerzas armadas hacia la frontera entre Afganistán y Pakistán. En el proceso, van desplazando a millones de personas de pueblos pobres en las fronteras de Pakistán, generando una respuesta de violencia en las ciudades, por acciones tomadas por algunos grupos en la lucha armada.

En otras palabras: el desplazamiento de más de cinco millones de paquistaníes frente a una guerra sangrienta que los está afectando, frente a las incursiones aéreas de los aviones norteamericanos bombardeando aldeas, hay un enorme aumento de inestabilidad y rechazo del gobierno títere.

En otras palabras, los Estados Unidos, metiendo a Pakistán en su guerra fracasada en Afganistán, ha extendido la violencia, extendiendo la guerra pasando de Afganistán a Pakistán y generando condiciones creo, para la posibilidad de un levantamiento para tumbar al gobierno actual en Pakistán.

Dicho de otra manera, en vez de solucionar el problema en Afganistán, está extendiendo el problema de guerras desde Afganistán a Pakistán. Otra vez un fracaso para el régimen de Obama y la señora Clinton: en vez de limitar y controlar, provoca mayor violencia. Y todos los pueblos tribales en las fronteras, comparten con Afganistán muchas creencias religiosas, incluso grupos étnicos que no reconocen las fronteras.

Y podemos ver en Afganistán que como cruzan las fronteras entre varios países vecinos, es imposible para los Estados Unidos encerrar y atrapar a los luchadores. Simplemente le pegan a Estados Unidos y se disfrazan como campesinos o se cruzan la frontera a las montañas o las cuevas, para luchar otro día. Por estas razones geográficas, demográficas y étnicas, es imposible para los Estados Unidos ganar una batalla decisiva en Afganistán. Es imposible. Incluso todos los indicadores por parte de los militares norteamericanos, señalan que está perdiendo la guerra en Afganistán. Y los observadores políticos dicen que están debilitando el gobierno títere en Pakistán.

Chury: Petras, nuestro encuentro va a ser el lunes próximo, después que los uruguayos con su voto, elijan nuevos gerentes del neoliberalismo para continuar...

Petras: ¿Qué indican las últimas encuestas, que gana Mujica por 2 ó 3 puntos, no?

Chury: Un poco más alto

Petras: . Imagino que hay una división entre la izquierda de cómo responder a las elecciones. Recibo un correo electrónico de uno que da argumentos para votar el mal menor y otros que dicen que no deben votar porque vamos a recibir la misma política liberal del pasado. No sé cómo van a responder los sectores de izquierda mayoritariamente.

Chury: Creo que la cuenta de las encuestas está por encima de esa diferencia, los 5 ó 6 puntos no cuentan allí. Los que dicen que hay que votar por el mal menor me parece que están manejando la mayor estupidez política que se puede manejar. Y los segundos, de votar anulado, me parece que son los que están en su verdadero camino de hacer lo que tienen que hacer frente a un neoliberalismo que marcó la historia del país y un neoliberalismo llevado a distancias mayores por el Dr. Tabaré Vázquez y su gobierno y además bautizado y aplaudido por Astori y por Mujica, no le ofrece al país una salida.

Petas: Sí, absolutamente, y las experiencias históricas muestran de que cada vez más este mal menor pasa a ser el más peor.

Chury: El más peor. Petras, te mando un abrazo enorme

Petras: Un abrazo para vosotros. Espero que el tiempo mejore allá para que puedas dar una caminata por la rambla.

Chury: Gracias. Un abrazo.

www.radio36.com.uy

24 noviembre 2009

Ningún país con economía de mercado tiene un corpus jurídico que tome medidas punitivas contra los abusos de los medios de comunicación

Entrevista con el periodista, fundador de Rebelion, Pascual Serrano (15´21")
“Ningún país con economía de mercado tiene un corpus jurídico que tome medidas punitivas contra los abusos de los medios de comunicación”

Miraicrida.org

¡Cómo es?; ¿cuánto hay?

¡Cómo es?; ¿cuánto hay?

El mismísimo Secretario General del partido gobernante; una ex ministra de Educación y prominente dirigente del mismo partido; así como otros parlamentarios, también de ese partido, integrantes de la Comisión de Educación del Congreso de la República, viajan orondos por el mundo, financiados por una institución de reputación a estas alturas más que dudosa, que denominándose universitaria (no habiendo sido autorizada para ello por el CONAFU), y funcionando gracias a una acción de amparo favorecida por el corrupto juez fujimorista Percy Escobar, propagandiza impúdicamente decenas de filiales igualmente no autorizadas,… y luego preguntan, ¿hay algún conflicto funcional en ello?

Otro congresista, también del APRA, con amplia experiencia en favorecer gananciosos tráficos de tierras, “facilita” donaciones de terrenos urbanos para esa misma “universidad”, de la que luego su esposa resulta socia,… y luego invita a quien quiera a que le abra un proceso judicial por ello, con la seguridad de quien sabe tener la impunidad garantizada.

Otro congresista (esto ya parece letanía), del mismo partido, que junto a actuales ministros y viceministros, también -para variar- de aquel partido, lo primero que hizo tras instalarse este gobierno fue crear su propia universidad privada, “con fines de lucro” (denominada Simón Bolívar, para afrenta del Libertador, ¿o para castigo de Chávez?), tramita en el Congreso, con celeridad digna de mejores causas, atribuciones del CONAFU que favorecen su propio negocio y el de sus “asesorados” de Alas Peruanas, amén de otras “universidades” mafiosas, también creadas “con fines de lucro”.

Otro más, igualmente congresista, ¿adivinan de qué partido?, tristemente famoso por negar a su hijita puesto que era “gordita”, alquila bienes inmuebles, ¿adivinan a qué “universidad”?, y funge, además, de vicerrector de la misma. Una más, también congresista, y también del supradicho partido, ex presidenta de la Subcomisión de Educación Superior, no quiso ser menos e igualmente alquila locales a la misma “universidad”. Al pedírsele una justificación de ello, dio ante cámaras una lección de sabiduría: “¿de qué otro modo –preguntó a la reportera– podemos conocer mejor la realidad universitaria?”… Bingo! Dio en el clavo. No podría haber mejor modo de conocer, no sólo la triste realidad universitaria en nuestro país, signada por el abandono estatal, sino a los directos responsables de ello, para quienes la autonomía universitaria significa, en el caso de las universidades públicas, “son autónomas; arréglense como puedan”; y, en el caso de las privadas: “hagan lo que les dé la gana, pero… ¿cómo es?”. He ahí la política de Estado actual para la Educación Superior.


Zenón Depaz Toledo
Columnista
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/como-es-cuanto-hay_51121.html


Tiempo de notas

Tiempo de notas

Si los colegios fueran sinceros tendrían una horca en la entrada.

Allí colgarían a los niños insumisos, a los singulares, a los brillantes sin método, a los sospechosos distraídos, a los que no, a los que no ven “Al fondo hay sitio”, a los que no otra vez.

Porque el colegio es un safari donde nadie dispara a las manadas pero donde llueve plomo en contra de las gacelas perdidas.

Y en esta época de notas y evaluaciones, viene el sentido común, con sus tijeras, y establece quién es mansa paloma y quién hereje a quemar.

Y llueve el plomo en forma de notas rojas y la cárcel gobernada por maestras bigotudas se llena de repitentes.

Los maestros castigan y los padres, claro, se la creen y desesperan. Porque padres y maestros forman el dúo perfecto: el maestro encarna la norma decapitadora, el padre representa el miedo.

La norma y el miedo son la misma cosa. Ambos están al servicio del colectivismo brutal. La norma amenaza a todo aquel que es diferente. Y el miedo del padre es que el hijo repita el año y, por lo tanto, repita al padre (repitente crónico de su propia grisura).

Ya viene diciembre, que es el mes de la matanza escolar. Allí mueren, a notazos y a veces y patadas, muchas de las personalidades que nos habrían hecho mejores.

Allí, entre notas azules y aplausos mediocres, prosperan las memorias esforzadas, las medianías chanconas, las monas de seda.

A Nabokov le hicieron la vida imposible en San Petersburgo porque a veces se le salían palabras en inglés y en francés. La tribu de los Ivanes terribles lo azotaba en los recreos por diferente.

Porque de eso se trata la norma: de empaquetar la mercadería y lanzarla al camión de reparto.

Y si no te prestas a los ritos de la estupidez masiva y a las exhibiciones mnemotécnicas –o no estás en el coro de las fechas inútiles y las biografías inservibles-, entonces vienen el maestro que no ríe hace años o la maestra que da risa hace siglos y te dan con un palo y con un rojo te matan las vacaciones y con otro rojo te joden los febreros.

Desde luego que hay flojos y brutos, pero de ellos no estoy hablando. Estoy hablando de las ovejas negras que se salen del corral para vagar a solas.

Esas que hacen preguntas raras y que parecen estar en otra cosa. Esas promesas que los colegios persiguen hasta lograr su domesticación.

Quien sobrevive al colegio con la locura más o menos ilesa y con la imaginación sin castrar es que es un héroe de la resistencia.

Nunca he visto más rabia ni más envidia que la que, en los colegios, se dirige a la chica que marcha a destiempo pero lee libros que valen la pena, o al chico que no sabe quién dijo tal cosa pero ha leído a Moro en la biblioteca.

Porque si el colegio no sirve para amparar lo que parece inútil, lo que no es práctico –el arte, en suma, la reflexión pura, la inquietud disparada en cualquier sentido-, ¿entonces para qué sirve el colegio?

¿Para ensamblar gerentes, televidentes, taurófilos, gente que lea la prensa del fútbol y los potos y crea que se está enterando?

A finales de la secundaria tendría que haber un curso para aprender a pensar, otro para dudar, otro para armar el rompecabezas que no quieren que armemos; un curso de sospechas y otro de descrédito de las especialidades y uno más para atreverse.

Porque lo que más teme el fascismo pedagógico es el humanismo integrador. El humanismo que da perspectiva crítica y la singularidad de la que pueden nacer las rebeldías: he allí los dos grandes enemigos de la educación formal.

Por eso, en estos tiempos de notas y libretas, mi modesto consejo es el siguiente (consejo que yo mismo no seguí como debía): al diablo con las notas cuando quien las padece está por encima del sistema y cuando quien las inflige está por debajo de cualquier expectativa razonable.

César Hildebrandt
Columnista
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/tiempo-de-notas_51116.html

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA