¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

17 agosto 2008

PRONUNCIAMIENTO : SOLIDARIDAD CON EL COMPAÑERO ROBERT HUAYNALAYA DIRIGENTE NACIONAL CONARE

¡RECHAZAMOS LA POLITICA DE HOSTIGAMIENTO, PERSECUCION, REPRESION CONTRA DIRIGENTES GREMIALES Y CONTRA EL PUEBLO!
“Sostengo que, para nosotros, es malo si una persona, partido, ejército o escuela no es atacado por el enemigo, porque eso significa que ha descendido al nivel del enemigo. Es bueno si el enemigo nos ataca, porque eso prueba que hemos deslindado los campos con él. Y mejor aún si el enemigo nos ataca con furia y nos pinta de negro y carentes de toda virtud, porque eso demuestra que no sólo hemos deslindado los campos con él, sino que hemos alcanzado notables éxitos en nuestro trabajo.”

Ser atacado por el enemigo no es una cosa mala sino una cosa buena(26 de mayo de 1939).
“Debemos apoyar todo lo que el enemigo combata y oponernos a todo lo que el enemigo apoye.

Entrevista con tres corresponsales de la Agencia Centralde Noticias y de los periódicos Saodang Bao y Xinmin Bao(16 de septiembre de 1939),



Que, en el mundo se desenvuelve una política imperialista, que sueña con perpetuarse en el poder para seguir explotando, oprimiendo a los pueblos y naciones oprimidas; consecuentemente desenvuelve un plan largo que en lo económico se materializa con la globalización, que impone el “modelo” neoliberal a ultranza en las naciones oprimidas.


El gobierno del Apra encabezado por García Pérez, pro-imperialista, reaccionario , demagógico y hambreador, continua la aplicación del neoliberalismo, que ha atizado la lucha de las masas, que despierta de su letargo , se lanza a defender y reconquistar su derechos.


Probando el carácter del Estado Peruano reaccionario, “dictadura de grandes burgueses y terratenientes de nuevo cuño”. En defensa del sistema caduco ha implementado un andamiaje legal para reprimir las luchas reivindicativas, políticas, sociales con el objetivo de contener y conjurar toda protesta justa de las masas, vienen aplicando su reaccionario derecho penal del enemigo, que moteja de “enemigo a quien protesta, lucha , defiende y reconquista derechos” .


Congruente con su sueño de contener la justa ira de las masas, ha desenvuelto ataque con furia, campañas y psicosociales para condenar toda lucha justa; ha iniciado el hostigamiento, la persecución política y encarcelamiento de dirigentes gremiales. Para que descabezado el movimiento popular de su auténticos dirigentes clasistas, no exista obstáculos, piedras en el camino que frenen su objetivo de seguir explotando al pueblo, en beneficio de los monopolios imperialista que saquean nuestras riquezas, generando en el pueblo mayor pobreza, hambre y miseria.


Su plan de privatizar la educación desenmascarado y combatido por el SUTEP, corre riesgo; ante esto buscan descabezar el movimiento sindical, destruir al gremio mas solido del país, que no pudo destruir la dictadura genocida de Fujimori y Montesinos.


Dentro de este marco han enjuiciado a dirigentes nacionales del Sutep por encabezar la gloriosa IX Huelga Nacional, han procesado administrativamente por presión del propio García Pérez, sancionando con el despido definitivo al compañero Robert Huaynalaya. A través de la Comisión Permanente de Procesos administrativos de la UGEL de Huancayo.


Esta decisión política de separar al dirigente nacional del SUTEP, vulnerando su derecho al trabajo y la estabilidad laboral, montando la farsa de “agresión e insulto al superior”, tiene el trasfondo politico de CONTINUAR SU ARREMETIDA, SU PLAN DE PRIVATIZACIONDE LA EDUCACION VIA MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION, ADOPCION DE ESCUELAS Y SOMETIMIENTO A LOS MAESTROS A LA NEFASTA LEY DE CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL , QUE REPRECENTA DESPIDO ARBITRARIO, VIOLACION DE LA ESTABILIDAD LABORAL, SOBREEXPLOTACION DE LOS MAESTROS. ALAS QUE SE MUMAN LAS EVALUACIONES POLITICAS Y PUNITIVAS, PARA CONVERTIR LA EDUCACION EN UN SERVICIO PUBLICO DESCONOCIENDO Y PISOTEANDO EL DERECHO FUNDAMENTAL A EDUCACION GRATUITA QUE TIENE EL PUEBLO Y CONDENAR AL PUEBLO A LA IGNORANCIA.


ESTA ARBITRARIA “SANCION” TIENE COMO ORIENTACION ESCARMENTAR A QUIENES DEFIENDEN SUS DERECHOS Y LUCHAN CON TESON POR LA HUMANIZACION DE LA HUMANIDAD, Y JUSTIFICAN SU NEGRO ACCIONAR “POR HABER ROTO LAS BUENAS RELACIONES O ALTERARON LA PAZ SOCIAL”.


Para una acción política cabe una respuesta política:


En tal sentido expresamos nuestro apoyo y solidaridad con el dirigente nacional del Sutep Robert Huaynalaya Camposano. Iniciar la lucha legal, política y reivindicativa por su reposición inmediata.


Corresponde alas bases del SUTEP enarbolando el sindicalismo clasista levantar su voz de protesta, apoyo y solidaridad.


Establecer acciones concretas, medidas concretas de lucha, para conjurar la implementación de la privatización en educación, ligado a la lucha por lograr la reposición del dirigente nacional del SUTEP.



¡rechazamos el plan de privatización y elitizacion de la educación PÚBLICA!
¡Defendamos el derecho fundamental a educación PÚBLICA gratuita de los hijos del pueblo!


¡ABAJO LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA POPULAR Y LA CAMPAñA MEDIÁTICA, PERSECUCION CONTRA LOS DIRIGENTES SINDICALES, POPULARES, ESTUDIANTILES!


¡RECHAZAMOS LAS POLITICA DE HOSTIGAMIENTO, PERSECUCION, REPRESION CONTRA DIRIGENTES GREMIALES Y CONTRA EL PUEBLO!


¡DEFENDER LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LOS DERECHOS DEL PUEBLO!


¡Defendamos el derecho fundamental al trabajo, la estabilidad laboral!


¡REPOSICIÓN INMEDIATA DEL COMPAÑERO ROBERT HUAYNALAYA

¡RETOMAR EL CAMINO DEMOCRÁTICO DE MARIATEGUI, REORIENTAR Y RECONSTITUIR CLASISTAMENTE EL SUTEP!


¡UNIR, FORTALECER EL SUTEP, CONJURAR LA DIVISION Y DESTRUCCION!


¡DESENMASCARAR EL AMARILLAJE, EL OPORTUNISMO, EL REFORMISMO, EL ELECTORERISMO SINDICALISTA!



Perú- 15 de Agosto del 2008.

Amas de casa rechazan gestión de Alan García

Según la última encuesta de la Universidad Católica, el 70% de mujeres consultadas en Lima desaprueba a García. Ellas son las que padecen en carne propia el alza de los productos de primera necesidad.
De acuerdo con la última encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el 70% de las mujeres limeñas desaprueba la gestión del presidente Alan García.
El porcentaje de desaprobación varía entre los diferentes estratos socioeconómicos. En el 74 % de la población que conforma los segmentos D y E, la labor del jefe de Estado no recibe un comentario aprobatorio, mientras que en los sectores A y B la desaprobación es de 51% y en el sector C es del 70%.
En el resultado total, la población femenina manifiesta un rechazo mayor que el grupo de hombres entrevistados. Así, mientras el 35 % de hombres aprueba la gestión presidencial, sólo el 25% de las mujeres está de acuerdo con el gobierno.
Las mujeres tampoco califican como buena la gestión del premier Jorge del Castillo, ya que sólo un 24 % de las encuestadas expresó su aprobación al primer ministro.
“En caída libre” El nivel de desaprobación de Alan García en Lima, según la Universidad Católica, llega al 66%, mientras que lo aprueba apenas el 30%.Al respecto, el congresista Daniel Abugattás dijo: “Alan García está en caída libre. Eso se explica por el descontrol de la inflación, pero fundamentalmente por la inacción del gobierno. García sale diciendo que la inflación es importada, que todo es factor externo, cuando sus propias cifras señalan que dos terceras partes de la inflación tienen que ver con el manejo interno”.
Según Víctor Andrés García Belaunde, congresista de Alianza Parlamentaria, las cifras son consecuencia del alza de alimentos, la escasez de servicios públicos, los apagones, el copamiento del APRA de las entidades del Estado, “incluida la cuestionada elección del presidente del Congreso, Javier Velásquez”.
“Estamos mal” “El resultado se explica por la percepción de que el Perú está bien, pero los peruanos están mal, y porque la población responsabiliza al gobierno de esta situación”, expresó el director del Instituto de Opinión Pública de la UC, Fernando Tuesta Soldevilla.
Alza de precios El último sondeo nacional de Datum indica que el 67% de los encuestados cree que el principal problema del país es el alza del precio de los alimentos, seguido por el desempleo (48%), la delincuencia (47%) y la pobreza (46%). Entre tanto, un 43% considera que la situación económica del país permanecerá igual hasta el año 2009, hecho que deja entrever que no confía en la política económica del gobierno.
La misma encuesta indica que el burgomaestre Luis Castañeda Lossio ocupa el primer lugar en la intención de voto presidencial con 20%, seguido por Ollanta Humala con 19%. Detrás aparecen Keiko Fujimori y Lourdes Flores, quienes registran 13% y 11%, respectivamente.
fuente: diario la primera

15 agosto 2008

A UN AÑO DEL DOLOR

A UN AÑO DEL DOLOR DE NUESTROS HERMANOS SE FESTEJA EN EL PALACIO PARRANDERO LA INEFICIENCIA Y CORRUPCION ESTATAL

14 agosto 2008

SANCIONAN A DIREGENTE SINDICAL: LOS BUFALOS Y LACAYOS DEL GOBIERNO APRISTA EN ACCION

Separan del magisterio Rober Huaynalaya
Maestros del SUTEP Región Lima denuncian ensañamiento político contra Rober Huaynalya Camposano.
ESTE GOBIERNO APRISTA QUE ORDENO LA MASACRE DEL FRONTON, CASTRO CASTRO, GENOCIDIO EN LAS COMUNIDADES DE ACCOMARCA. Y PUTIS. EL MISMO QUE DIO UN PATADON AL CIUDADANO LORA. AHORA FUNGE DE JUSTICIERO, AUNKE EN LA REALIDAD ES UN MISERABLE CARNICERO.
PUES, EN SU MOMENTO EL PUEBLO ORGANIZADO Y LOS MAESTROS DEL PERU SERAN LOS QUE SAQUEN AL GOBIERNO CORRUPTO, GENOCIDA Y VENDEPATRIA A PATADAS DEL PALACIO QUE LE PERTENECE LA PUEBLO.
Y COMO ES LOGICO ENTONCES, EL GOBIERNO INTENTA DESCABEZAR AL PUEBLO ORGANIZADO Y SE ENSAÑA CONTRA UN AUTENTICO DIRIGENTE DEL PUEBLO "ROBERT HUAYNALAYA CAMPOSANO" EJEMPLO DE CORAJE Y LUCHA POPULAR Y SINDICAL.
MIENTRAS LOS CORRUPTOS FUNCIONARIOS APRISTAS EN LAS DISTINTAS INSTITUCIONES QUE LUCRAN DIA A DIA CON LAS NECESIDADES Y ESPERANZA DEL PUEBLO GOZAN DE LA VENIA DEL GOBERNANTE.
- LOS DE PLAMOL: QUE ROBARON EN PLENO TERREMOTO EN CHINCHA.
- LOS QUE ROBARON EN EL BANCO DE MATERIALES
- LOS QUE SE HICIERON RICOS CON EL SUFRIMIENTO DE ICA, PISCO Y CHINCHA.
- LOS CONGRESISTAS TRANSFUGAS QUE COMPRO EL GOBIERNO Y HOY SON DESEMASCARADOS EN TODA SUS GOLLERIAS.
- Y TODOAS AQUELOS QUE ROBAN A VISTA Y PACIENCIA DEL GOBIERNO CON EL LEMA: "EL PERU AVANZA" - "SOMOS RICOS".

EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS ERA DE ESPERAR LA ACCION CONTRA UN HIJO DEL PUEBLO, DE QUIEN SU UNICO DELITO ES LUCHAR Y LUCHAR POR LOS INTERESES DEL PUEBLO Y DEL MAGISTERIO. y cual fue esa INFAME ACCION ? ..
LA SEPARACION ADMINISTRATIVA DEL compañero Rober Huaynalaya Camposano, dirigente nacional del CONARE - SUTEP.
LO QUE IGNORAN LOS APRISTAS Y SUS SIRVIENTES, ESTA ACCION, MAS QUE UNA SANCION ES UN GALARDON AL COMPAÑERO QUE LUCHA, QUE NO CLAUDICA Y NO TIENE POR QUE VIVIR DE RODILLAS CUANDO SE PUEDE MORIR DE PIE.... SIN LUCHA NO HAY VICTORIA...
ASI INFORMO LA PRENSA REACCIONARIA

(Peru.com).- La Comisión Permanente de Procesos Administrativos de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huancayo determinó separar en forma definitiva del magisterio a Robert Huaynalaya Camposano por falta administrativa de acto de violencia y agraviar verbalmente a su superior.

Al separado profesor del Sindicato Único de la Educación (SUTE) se le abrió proceso administrativo después de agredir al titular de la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ), Walter Angulo, durante un debate sobre municipalización de la educación.

Dicho acto se realizó el pasado 27 de abril en la plaza de Armas del distrito de Huachac, en la provincia de Huancayo.

Huaynalaya propinó puñetes y puntapiés a Angulo mientras los profesores Alejandro Aranda y Rodolfo Esteban Ccora lanzaban insultos al funcionario del sector Educación, hechos que en su momento fueron denunciados ante la autoridad competente.

La Comisión de Procesos Administrativos tomó la manifestación de las autoridades de la localidad, profesores, dirigentes y padres de familia antes de tomar una decisión.

También tomó en cuenta el artículo 45 de la Ley de Profesorado, que establece los derechos y deberes del servidor público.

Así, conforme a lo establecido por el artículo 127 del Decreto Supremo 19-90-ED, se emitió la Resolución Directoral 002958 ordenando la separación definitiva del citado profesor del magisterio nacional.

Consultado sobre la medida, el presidente regional de Junín, Vladimiro Huaroc, manifestó que “todos los servidores públicos estamos sujetos a cumplir y respetar la normatividad vigente de la carrera administrativa”.

La sanción a Robert Huaynalaya Camposano, agregó, está enmarcada dentro de la Ley del General de Educación y otras vinculantes.

Señaló que esta sanción debe ser tomada por la población y el magisterio peruano de modo reflexivo. “Huaynalaya tiene el derecho, si así lo decide, de apelar, y será la última instancia quien determine su continuidad en la carrera pública”, apuntó.

De otro lado, Huaroc reiteró que no tiene nada personal contra Huaynalaya y si en algún momento discrepó con él fue por la actitud que demostraba como docente, asegurando que la Comisión Permanente elaboró la mencionada resolución respetando el debido proceso.

“Rechazo de plano algunas versiones antojadizas que quieren politizar esta sanción, reitero mi posición demócrata de respeto al derecho ciudadano de revocar a sus autoridades si así lo estima conveniente”, expresó.

13 agosto 2008

PARA REFLEXIONAR

Primero apresaron a los comunistas,
pero no dije nada porque yo no lo era.
Luego se llevaron a los judíos,
y tampoco hablé porque no lo era.
Luego a los sindicalistas y católicos, e igual cosa.
Ahora me llevan a mi,
pero ya es demasiado tarde.

Este poema de Bertolt Brecht tiene mucha vigencia en el PERU de hoy.
El caso del COMPAÑERO Y DIRiGENTE ROBERT HUAYNAYA se ha venido a sumar a otros episodios más o menos recientes (matanza de campesinos en cuzco, ayacucho, barranca, la selva peruana y otros )
El transcurso del tiempo ha demostrado ser el mejor indicador de la incoherencia de nuestra clase dirigente. Incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Incoherencia entre la vida pública y la privada. Incoherencia entre lo que se dijo o hizo ayer respecto al adversario político, y lo que se reclama enérgicamente hoy ,el respecto de los amigos.

LA VERDAD DEL CONFLICTO RUSIA Y GEORGIA


Rusia trata de librar a Georgia de su locura
John Helmer
Asia Times

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Una palabra explica el motivo por el cual EE.UU., la OTAN y la Unión Europea se han forzado a cruzarse de brazos, mientras Rusia defiende sus ciudades, y sus intereses nacionales en el Cáucaso, y libera a los georgianos de la demencia de su impopular presidente, Mikheil Saakashvili. Esa palabra es Kosovo.

Rusia envió tropas a la región separatista georgiana de Osetia del Sur para enfrentar a soldados georgianos que habían avanzado dentro de ese territorio. Cuatro días de duros combates han causado miles de víctimas y la retirada de las fuerzas georgianas. Se informó que las tropas rusas seguían combatiendo el lunes en partes de Georgia, incluso alrededor de la capital Tbilisi.

Ochocientos años de historia caucásica explican por qué Saakashvili ha impuesto semejante destrucción e ignominia sobre sus compatriotas durante los últimos días. La reina Tamar, la más importante soberana georgiana (1184-1213), es responsable por el hábito mostrado por los gobernantes georgianos durante el último milenio de tratar a sus vecinos Armenia, Azerbaiján, Osetia y la costa de Turquía en el Mar Negro como si fueran protectorados. Pero como Tamar también enseñó a sus compatriotas, a la ambición georgiana siempre se le acaba la fuerza cuando los vecinos resultan ser igual de ambiciosos, ricos o duros.

El número 300 explica lo que significa ser más duro – es la suma de la cantidad de piezas de artillería rusa que fueron desplegadas solo a Osetia del Sur, una vez que Saakashvili despachó sus soldados entrenados por EE.UU. e Israel para que entraran en acción en Tsjinvali, capital de Osetia del Sur. Ese ataque, según el pensamiento militar ruso, no tenía la intención de retener a Tsjinvali en Georgia, sino de destruirla, y retirarse rápidamente a Georgia – terminando con la secesión surosetia a través de la liquidación de su pueblo.

Queda por ver cuán duros son ahora los objetivos de guerra rusos – a diferencia de sus métodos. Según fuentes georgianas, no hay refugio para los atacantes en la propia Georgia, mientras la artillería rusa golpea duramente a las unidades militares georgianas dentro de su alcance; la fuerza aérea rusa bombardea toda unidad y depósito militar en territorio georgiano; y la flota rusa del Mar Negro responde al fuego de barcos georgianos frente a Ochamchire, el puerto regional abjazio.

Para todos los rusos, no sólo para los que tienen parientes en Osetia, la destrucción casi total por cañones georgianos de Tsjinvali es un crimen de guerra. Las muertes de unos 2.000 civiles en el ataque georgiano, y la fuga forzada de unos 35.000 sobrevivientes de la ciudad – el último censo de la población de Tsjinvali fue de 30.000 – han sido descritas por los dirigentes rusos, y son entendidas por la opinión pública rusa, como una forma de genocidio. Noventa por ciento de la población de la ciudad, son ciudadanos rusos.

Para los rusos, el ataque georgiano del 8 de agosto parece ser el mismo tipo de “limpieza étnica” que EE.UU. y las potencias europeas han tratado como un crimen contra la humanidad, cuando fue cometido en el antiguo territorio de Yugoslavia federal.

Pero los rusos ven la guerra internacional que despedazó Yugoslavia como un ensayo para despedazar el Cáucaso ruso, primero al armar al secesionista chechenio Dzhokar Dudayev; luego, al financiar terrorismo anti-ruso en las provincias rusas de Chechenia e Ingushetia; y ahora por la arremetida militar georgiana contra Osetia del Sur.

Ya que EE.UU. y la Unión Europea han obligado hace tan poco tiempo a Serbia a aceptar la toma albana de la provincia Kosovo de Serbia, el punto de vista abrumador en Rusia es que no se permitirá que esto vuelva a ocurrir. “Osetia no es Kosovo” es hoy un refrán generalizado en Moscú.

“Si [el antiguo presidente yugoslavo] Slobodan Milosevic tuvo que ser juzgado – la opinión en este país es que lo mismo debería pasar con Saakashvili," dice un destacado analista moscovita.
Pero ¿es ahora un objetivo de guerra ruso expulsar del poder de Saakashvili? Dicen que el Ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo a la Secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, durante el fin de semana que Saakashvili "debe irse". Bernard Kouchner, Ministro de Exteriores francés, en una misión de mediación entre las capitales georgiana y rusa, oirá el mismo punto de vista en Moscú el lunes.

El argumento ruso es que, desde su llegada al poder en 2003, Saakashvili ha militarizado su país con armas, entrenamiento militar y dinero de EE.UU., la OTAN e Israel, sin otro propósito que amenazar a Rusia, y a las nacionalidades minoritarias de la región, que buscan la protección de Moscú – los abjazios y los osetios.

Saakashvili, dice el argumento ruso, ha iniciado una escalada militar durante el último año porque su base política se ha resquebrajado y su apoyo interior disminuye. La oposición política georgiana en el interior, y en el exilio, está de acuerdo. Acusa al presidente y a su familia, incluyendo al poderoso Timur Alasaniya, tío de Saakashvili, de enriquecerse de un modo corrupto con el tráfico de armas y de apoderarse de los recursos del país, de concesiones portuarias y comerciales para ellos y sus partidarios. Alasaniya, hermano de la madre de Saakashvili, tiene la posición oficial de representante georgiano ante una Comisión de Desarme de Naciones Unidas en Nueva York (nada que ver con Irakly Alasaniya, embajador de Georgia ante Naciones Unidas).

Los dirigentes de la oposición georgiana casi lograron derribar a Saakashvili durante el otoño pasado. El presidente se vio obligado a imponer el estado militar en Tbilisi, mientras su ex ministro de defensa, Irakly Okruashvili, lo acusaba públicamente de asesinato y corrupción. Okruashvili se encuentra actualmente en París, donde el gobierno francés le otorgó asilo político. En junio, un tribunal francés rechazó la orden de detención de Saakashvili para el arresto y extradición de su antiguo amigo y actual crítico más encarnizado. Okruashvili no está comprometido por antiguos vínculos profesionales con Moscú, como una serie de dirigentes de partidos políticos en Tbilisi. Okruashvili es un probable candidato para reemplazar a Saakashvili, siempre y cuando la opinión pública se vuelva contra el presidente.

Pero esto no puede suceder mientras continúen las operaciones militares rusas contra objetivos georgianos. Destacadas personalidades de la oposición dentro del país, como Shalva Natelashvili, jefe del Partido del Trabajo Georgiano, creen que deben mantenerse en silencio por el momento. Según Irakly Kakabadze, organizador independiente de la oposición basado en Nueva York: “Una vez que terminen los bombardeos, creo que Saakashvili no sobrevivirá.” En la primavera, Kakabadze fue arrestado y encarcelado en Tbilisi por hombres de la seguridad de Saakashvili que trataban de desorganizar una protesta callejera contra el régimen del presidente.

La opinión pública en Georgia ya culpa a Saakashvili por la locura y la pérdida de la aventura osetia. Incluso antes de que comenzara la semana pasada, dirigentes de la oposición llamaron a terminar con la militarización del país. Sin embargo, como dijo un dirigente opositor el lunes, los bombardeos deben detenerse: “De otra manera, los rusos estarán convirtiendo a Saakashvili en la víctima.”

El problema para los rusos es que la detención de la campaña militar no pone fin a las amenazas de Saakashvili. Tampoco existe confianza alguna en Moscú, a ambos lados del muro del Kremlin, en que se pueda confiar en que Rice y en Kouchner controlen a Saakashvili, incluso si prometieran hacerlo.

Si esta semana se acuerda un cese al fuego, georgianos y rusos podrían ponerse de acuerdo en que Saakashvili tiene una responsabilidad por la guerra que comenzó el 8 de agosto. Sin embargo, ni los críticos internos de Saakashvili, ni el gobierno ruso, esperan que los estadounidenses abandonen ahora a su hombre – menos todavía, que lo escolten al tribunal de crímenes de guerra de La Haya.

Ya que los franceses tienen a la alternativa presidencial georgiana, Okruashvili, bajo su tutela en Paris, lo que hagan a continuación podría colmar la brecha que abrió la artillería de Saakashvili el viernes pasado.

-------------
John Helmer ha sido corresponsal basado en Moscú desde 1989, especializado en la cobertura del mundo de los negocios ruso.

(Copyright 2008 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.

SUBEN LOS PRECIOS, BAJA ALAN GARCIA


Suben los precios, baja García

En el Perú ocurre un calentamiento global contra el gobierno. La calentura tiene como centro a Alan García, pero abarca a todo el régimen. Así lo demuestra la encuesta nacional de CPI realizada entre el 2 y el 6 de agosto en 26 ciudades y sus zonas rurales.
El 71.8% de desaprobación a García es terminante.
El sondeo se llevó a cabo por encargo de dos medios de comunicación. Una sorpresa de la consulta es el fuerte avance de Ollanta Humala, sobre todo en la sierra centro y sur, donde deja muy atrás a Luis Castañeda y Keiko Fujimori.
Los resultados indican que el alza de precios es para el 43.5% de los encuestados el principal desacierto del régimen. Puede esperarse que el gasolinazo produzca ahora un repudio aún mayor. Algunos ángulos de la encuesta de CPI han escapado al análisis periodístico. Justo en momentos en que Jorge del Castillo se declara muy satisfecho del Consejo de Ministros que preside, 87% descalifican a éstos (53.7% los ven como poco eficientes; 33.2% como nada eficientes).
Uno de los aspectos más publicitados del gobierno fue la llamada reforma de la educación, cuyo pivote era la evaluación de los maestros, la cual ha sido considerada por los técnicos como mal hecha y malintencionada. Resulta que sólo 1.3% de los encuestados por CPI colocan a eso como un logro importante del gobierno.
Al final, el engañamuchachos no engañó a nadie.
Sin duda por eso, el ministro de Educación, José Antonio Chang, figura entre los seis ministros que, según los consultados, deben irse a su casa. Verónica Zavala, ministra de Transportes, encabeza la lista de los desahuciados. Le siguen Hernán Garrido Lecca, Luis Alva Castro, Luis Valdivieso (ministro de Economía) y el propio Del Castillo.
Más triste aún para el premier es aparecer en el último lugar en cuanto a apoyo a presidenciables: sólo alcanza un 2.5%. Esto echa por tierra las ambiciones de un político que aparece declarando varias veces al día en la televisión y en la radio. El primer ministro resulta el presidenciable de menor simpatía entre los ciudadanos. Sus porcentajes de aceptación son pavorosos: 4% en Lima; 1.8% en costa norte y sierra norte; 1.1% en sierra centro y sierra sur; 1% en costa sur y 2.7% en oriente. Esto significa que como posible candidato presidencial Del Castillo es prácticamente inexistente.
El parlanchín número dos del régimen debería convencerse de que sus amarres con ciertos periodistas no le sirven para nada en cuanto a estrategia electoral. Quizás si hablara menos y evitara insultar a los opositores podría aliviar su irremediable imagen. Por lo demás, la pobreza y la falta de empleo siguen siendo para la población los principales problemas del país, y las promesas incumplidas, el principal reproche contra García.
FUENTE: DIARIO LA PRIMERA

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA