¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

19 mayo 2013

30 de mayo PARO NACIONAL

LIMA: CONCENTRACIÓN 
PLAZA SAN MARTIN
 HORA: 9.00 AM
                                                  
POR LA DEROGATORIA DE LA LEY 29944 Y SU REGLAMENTO D.S Nº 004-2013 ED
RECHAZO A LA HUMILLACIÓN DE LOS MAESTROS CON EL DENOMINADO BARRIDO
SOLO SE BARRE LA BASURA, LOS  MAESTROS TENEMOS DIGNIDAD Y EXIGIMOS RESPETO
CONTRA EL CESE DE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA CONTRA LOS MAESTROS Y DIRIGENTES MAGISTERIALES, ESTUDIANTILES Y POPULARES
(TODAS LAS REGIONES)
30 DE MAYO PARO NACIONAL

17 mayo 2013

PRONUNCIAMIENTO: SOBRE PSEUDO SUPERVISION - EVALUACION A DOCENTES POR DIRECTORES Y SUB DIRECTORES DE LAS REDes EN I.Es. DE UGEL 05





PRONUNCIAMIENTO


Ante las denuncias recibidas por parte de docentes de diversas instituciones educativas pertenecientes a la UGEL 05, que señalan que:  un grupo o "MANCHA" de Directores y Subdirectores de las I.Es, estan haciendo un "BARRIDO" como parte de un plan de "SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE"  planificado y ejecutado  por las REDes.

El Comité Ejecutivo del SUTE XV  se pronuncia en los términos siguientes:



PRIMERO:
Que, en vista de que Los Directores y Subdirectores han perdido LIDERAZGO Y AUTORIDAD MORAL en sus I.Es, por  HABER DEMOSTRADO INCAPACIDAD E INCOMPETENCIA EN GESTION INSTITUCIONAL Y PEDAGOGICA (salvando honrosas excepciones). NO TIENEN ni la más mínima AUTORIDAD para desarrollar procesos de supervisión y evaluación en el marco de la "EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE". Ellos lo saben, por eso NO SON CAPACES DE DAR CARA  A LOS MAESTROS DE SUS I.Es, sino que ahora  fungen de ERUDITOS y se van a presumir y e imponer a otras instituciones donde  no los conocen, entonces pasan como   AUTORIDADES "PIOLAS" ,  utilizando  la figura de SUPERVISIÓN para CHANTAJEAR a  INGENUOS maestros, causando miedo y sosobra por la amenaza que supuestamente representa. Para el colmo, utlizan instrumentos "no validados" producto de improvización. Y lo peor, no permiten OBSERVACIONES DE DOCENTES ni dejan copia de la ficha de evaluación.


SEGUNDO:
Que, En el marco de la inconstitucional ley de reforma magisterial y su reglamento impuesto al magisterio, se establece que La evaluación de desempeño docente es realizada por un Comité de Evaluación y NO POR UN GRUPO DE INCAPACES, INMORALES SANCIONADOS  HASTA LA SACIEDAD. 

Además, se establece claramente que los criterios e indicadores para la evaluación de desempeño docente son determinados por MINEDU.
lèase los siguientes artículos del D.S. 004-2013-ED  
Artículo 46.- Comités de evaluación de desempeño docente

46.1. La evaluación de desempeño docente es realizada por un Comité de Evaluación integrado por:

a) El Director de la institución educativa.

b) El Subdirector o Coordinador Académico del nivel.

c) Un profesor de la misma modalidad, forma, nivel o ciclo que el evaluado y de una escala magisterial superior.


46.2. En el caso de los Comités de Evaluación de desempeño docente de instituciones educativas unidocentes, multigrado y profesor coordinador de PRONOEI, su conformación está a cargo de la UGEL y sus integrantes son:

a) El Director de Red o el representante de la UGEL, según corresponda, quien lo preside b) Dos profesores de la Red de la misma modalidad, forma, nivel o ciclo que el evaluado y de una escala magisterial igual o superior.

46.3 El Director y los demás integrantes de los Comités de Evaluación de Desempeño Docente son capacitados y certificados por el MINEDU en coordinación con los Gobiernos Regionales para el cumplimiento de su función.


Artículo 47.- Criterios e indicadores para la evaluación de desempeño

47.1. El MINEDU determina los criterios e indicadores para la evaluación de desempeño en base a los cuatro dominios establecidos en el Marco del Buen Desempeño Docente, considerando las diferentes modalidades, formas, niveles y ciclos que integran el sistema educativo peruano. Este proceso es realizado en coordinación con las diversas Direcciones del MINEDU responsables de las mismas.

47.2 La evaluación de desempeño docente incluye necesariamente la evaluación de la práctica docente en el aula frente a los estudiantes.

47.3. El MINEDU aprueba, mediante norma específica, las estrategias, las técnicas e instrumentos de evaluación de desempeño, los cuales pueden ser aplicados por entidades especializadas para su posterior consolidación por parte de los miembros de los Comités de Evaluación. 
 

TERCERO:

Que, según DIRECTIVA Nº012-2013-D.UGEL.05/J.AGP/EEBR/SJL-EA, las REDes oficialmente son órganos intermedios de coordinación, mas no de ejecución o de supervisión - evaluación. Por tanto, los actos  
realizados por  el grupo de Directores de las REDes que estan haciendo una "supervisión  - evaluación" , SON DELITOS TIPIFICADOS por nuestro codigo penal:

art. 361.- Usurpacion de Funciones.
art. 376 .-  Abuso de Autoridad,
art. 427.- falsificacion de documentos.

Entonces, cabe la DENUNCIA y SANCION PENAL a estos funcionarios. 

 y sin perjuicio a lo señalado,  en concordancia a la ley 29944, su reglamento D.S. 004-2013-ED.  y Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; a éstos funcionarios se debe abrir un proceso administrativo  sumario para disponer su sancion ejemplar.

CUARTO:
 Que, en concordancia a la Ley Nro. 28044 - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, los Directores y Subdirectores deberian estar cumpliendo su funcion. QUE COMO ES CONOCIDO POR TODOS LOS MAESTROS, PADRES Y ESTUDIANTES, estos NUNCA ESTAN EN DONDE DEBEN, EN SUS COLEGIOS,  sino en la calle  con el pretexto de "CAPACITACION EN UGEL", pero nunca aprenden algo bueno, solo han aprendido a TOMAR de los recursos financieros 10.00 nuevos soles por cada salida a la ugel (cuando la ley señala solo 2 soles)  . ¿sera que viajan en limosina?.

Aqui les recordamos sus funciones:  
Artículo 55°.- El Director

El director es la máxima autoridad y el representante legal de la Institución Educativa. Es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo. Le corresponde:


a) Conducir la Institución Educativa de conformidad con lo establecido en el artículo 68º de la presente ley.

b) Presidir el Consejo Educativo Institucional, promover las relaciones humanas armoniosas, el trabajo en equipo y la participación entre los miembros de la comunidad educativa.

c) Promover una práctica de evaluación y autoevaluación de su gestión y dar cuenta de ella ante la comunidad educativa y sus autoridades superiores.

d) Recibir una formación especializada para el ejercicio del cargo, así como una remuneración correspondiente a su responsabilidad.

e) Estar comprendido en la carrera pública docente cuando presta servicio en las instituciones del Estado.


QUINTO:

En estas circunstancias,  EXIGIMOS  a la Direccion de la UGEL 05 actuar en el marco del estado de derecho, respetando las leyes y sus procedimientos, INVESTIGAR Y  SANCIONAR  a las personas ivolucradas en la presente denuncia pública.

Asimimo, alertamos al magisterio  de la UGEL 05  NO DEJARSE SORPRENDER POR LA MAFIA QUE ANDA EN GRUPO Y CAMUFLADO COMO COMITE DE EVALUACION Y SUPERVISION.

Si el grupo de directores se aparece por el colegio , inmediatamente  solicitar  presencia policial para hacer la constatación respectiva (medio probatorio) , hacer un acta de rechazo donde firmen todos los docentes,  tomar imágenes con el celular. (especialmente las comelonas que realizan antes y despues del faenón con la plata saqueada a los recursos financieros de los colegios)

A los maestros que fueron SORPRENDIDOS por éstos directores, recabar  o exigir una copia de la ficha de evaluación donde consten los nombres de los directores supervisores (son medios probatorios para la denuncia penal)  y enviarnos una copia a sutexvsjl@hotmail.com

Finalmente, LOS UNICOS que tienen por funcion el  "MONITOREO  Y ACOMPAÑAMIENTO" son el Director y Subdirector de  la institución a la que pertenece el maestro, en todo caso un especialista designado por resolución de UGEL.


San Juan de lurigancho, mayo del  2013.

Comite Ejecutivo SUTE XV


¡NO AL ABUSO DE AUTORIDAD!
¡NO A LA USURPACION DE FUNCIONES!

¡ POR LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD DE LA PROFESION DOCENTE!
¡ABAJO LA MAFIA DE DIRECTORES CORRUPTOS!
¡ABAJO  LA CUPULA DE DIRECTORES INCAPACES  E INCOMPETENTES!







ESTA ES LA CLASE POLITICA QUE APROBO LEY 29944 DE REFORMA MAGISTERIAL


“Vamos a darle a 10 mil familias un paquete de dinero mensual”

“Vamos a darle a 10 mil familias un paquete de dinero mensual”

 
A partir de hoy, el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, será recordado para siempre como el político que dijo: “Plata como cancha para ustedes”. Desde ayer, en las redes sociales, el nombre del líder del partido Alianza para el Progreso no deja de aparecer junto con la comprometedora frase.
Las palabras de Acuña Peralta corresponden a una reunión que sostuvo con integrantes de su partido el 18 de marzo de 2010, es decir, siete meses antes de las elecciones regionales y municipales.
En el video difundido por un canal de cable, el burgomaestre de Trujillo les explica a sus correligionarios la estrategia que implementarán durante la campaña para su reelección. En resumen: habría desembolsado dinero de las arcas municipales para comprar votos.
“Vamos a llegar a diez mil familias una vez al mes a darle un paquete de dinero mensual. Tendríamos diez mil familias durante seis meses atendidos. Diez mil familias por cinco votos, ahí tenemos 50 mil votos. Y si fueran diez (votos) ahí están los 100 mil votos. Esa es la estrategia”, explica Acuña Peralta con cierta tranquilidad y como si se tratara de un tema cotidiano.
Para el alcalde de Trujillo, dicha reunión partidaria es histórica porque, según se le escucha decir, “hoy día empieza el trabajo político para la gran competencia; la gran final diremos que va a ser el 3 de octubre”. _
CHEQUES A COLEGIOS
Pero al parecer, la estrategia elaborada por Acuña Peralta para reelegirse no solo habría consistido en darles dinero a familias enteras para que voten por él. También habría entregado cheques de S/. 5 mil a más de 300 colegios públicos de Trujillo.
“Sepan que estamos trabajando pensando en ganar. Así como le hemos dado cheques a los colegios, a todos los colegios públicos. Vamos a entregar cheques de cinco mil nuevos soles a 308 colegios públicos como Municipalidad”, comenta a sus partidarios.
De igual manera, habría entregado a clubes de madres de todas provincias de Trujillo. “Así como le hemos dado cheques a los colegios, vamos a entregar 3 mil nuevos soles a los 446 clubes de madres de todas las provincias. Eso lo vamos a entregar en el mes de junio (…) Como Municipalidad vamos a hacer campaña, vamos a entregar 3 mil nuevos soles a cada comedor para que ese dinero lo inviertan en implementar y mejorar su infraestructura. Ahora, cómo lo hacemos político, parte de nosotros”
PLATA COMO CANCHA
En otra parte del video, Acuña Peralta se jacta ante sus correligionarios de que obtendrá una victoria municipal en la elección del 3 de octubre. Finalmente, eso ocurrió. Pero, también señala que saldrían elegidos en el Congreso más de 10 miembros de su partido, lo que significa para él “poder político” y “plata como cancha para ustedes”.
“El 3 gano, de nuevo renuncio, se quedan ustedes de alcaldes y yo me voy a la campaña presidencial. Tendríamos gobierno local, gobierno regional, Congreso y ya presidente; yo voy a ser candidato presidencial, así no se gane, tener 10 o 12 congresistas es poder político. Plata como cancha para ustedes”,
Cabe señalar que en mayo del año pasado, Acuña Peralta anunció que iba a participar de las elecciones presidenciales de 2016. Incluso, aseguró que iba a “fortalecer” su partido para lograr ocupar 300 alcaldías provinciales y distritales.
RENUNCIARÍA
El coordinador político del Sur y Centro del Perú de la Alianza para el Progreso, Gilberto Díaz, indicó ayer que en el caso de que se compruebe la veracidad del video, su líder, César Acuña, renunciaría a la alcaldía de Trujillo.
De otro lado, Acuña Peralta fue denunciado penalmente ante la Fiscalía Anticorrupción de La Libertad por dicho video. La demanda fue presentada por el abogado Carlos Calderón, quien fue precandidato al municipio de Trujillo por el Apra.
EL DATO
En abril del año pasado, la agencia INFOS denunció que el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, utilizó recursos públicos para hacer proselitismo.

fuente:
http://diario16.pe/noticia/27650-vamos-a-darle-a-10-mil-familias-un-paquete-de-dinero-mensual

16 mayo 2013

Congreso Nacional en HUANCAYO, CAMINO HACIA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA


Los maestros del SUTEP  hacia el congreso de HUANCAYO:

1. Ni modo, es el único camino que nos deja el gobierno capitalista a los maestros del país: movilizarnos y preparar EL PARO Y LA HUELGA NACIONAL para que nos tomen en cuenta. Los maestros de las bases regionales del sutep y mucho miles más, cumplimos con nuestro trabajo en la escuela con nuestros alumnos y sus padres; pero no estamos dispuestos a que nos traten como esclavos sin poder opinar en los asuntos que nos incumben. ¿Que la educación en Perú está en los últimos lugares en el mundo? Eso es culpa indiscutible de nuestros gobiernos incapaces y pro empresarial, no de los maestros, de los alumnos o los padres de familia que actúan bajo sus órdenes. ¿Sabías que los gobiernos determinan el presupuesto educativo, los planes y los programas, los salarios y el subempleo, las condiciones de vida miserables de los padres de familia y casi todo?

2. La campaña de desprestigio contra los maestros encabezada por la televisión y la radio es enorme y amplia; basta con que el presidente Ollanta y su Ministra  señalen que se respetará lo que ellos digan, que no darán ni un paso atrás con la reforma educativa, para que agiganten los medios de información que los maestros son insolentes, indolentes y hasta delincuentes. Sin embargo los maestros del SUTEP   (en particular los de las regiones del centro y sur del país) han demostrado hasta la saciedad que las luchas por sus derechos están respaldadas por los padres de familia y por sus hijos; que esos maestros no reducen su actividad al salón de clases sino que también conocen las condiciones de vida de la comunidad, en particular de la más explotada y miserable del país.

3. Los maestros del SUTEP en la mayoría de las regiones del país van a cumplir 15 días en foros, seminarios, congresos, analizando lo que sucede en su campo de trabajo que no es otro que la educación. Hablaron de sindicalismo, pero el mayor tiempo lo dedicaron a analizar la problemática educativa. Presencié las conferencias y las discusiones de mesas de trabajo de unos tres mil maestros de Junin y estuve cuando se analizaba –con mucha preocupación- el encuentro educativo MACROCENTRO  hae poco. Por eso no tengo la menos duda que el Congreso Nacional en HUANCAYO será de gran calidad, a pesar de que predomine la lectura de la ley 29944 y el d.s. 004-2013-ed. Pero eso sí: los medios de información están alarmados porque los maestros “son un peligro” porque no se someten a las órdenes del gobierno.

4.Pero el asunto más importante, además del Congreso de HUANCAYO y el paro del 30 de  Mayo, es LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA. Las huelgas en Perú casi desaparecieron con la imposición del neoliberalismo. ahora con la terrible amenaza de despido a los huelguistas, las huelgas son ya casi inexistentes. Una huelga de maestros hoy sería magnífica: 1) para recordar, por lo menos, qué es una huelga y 2) para decirle al gobierno que los maestros no somos sus esclavos y que en educación somos siempre los primeros. Un paro indefinido en tiempo dependerá siempre de la respuesta y la movilización magisterial.

6. La bronca es que también Ollanta, su Ministra, los  empresarios y sus chupamedias (los líderes espurios del CEN PATRIA ROJA) están preparando esquiroles -desempleados y desesperados muertos de hambre- para que sustituyan a los huelguistas. Pero el gobierno miente, sólo amenaza como siempre, porque no los tiene y sabe que el SUTEP está acostumbrado a luchar en las calles, mucho más si se trata de defender el trabajo. Si el gobierno quisiera meter esquiroles en las comunidades de las regiones del sur, centro, oriente y norte del país, las comunidades se encargarían de expulsarlos. ¿Pretende valerse acaso el gobierno de los profesores de escuelas particulares, de las decenas de miles de jóvenes sin empleo, prometiéndoles una plaza que no podrá cumplirles? El SUTEP está defendiendo la educación pública y gratuita y no está jugando.

7. Las BASES DEL SUTEP van a crecer rápidamente porque al fin los maestros del país se han comenzado a dar cuenta que son los únicos que luchan por la educación y por los derechos de los profesores. No sería extraño ni muy difícil que personajes de Ollanta se acerquen a ellos para negociar. Pero la SUTEP de las BASES sólo negocia en público presentando públicamente propuestas, de lo contrario se desprestigiaría si lo hace tras bambalinas. 

EL COMITE NACIONAL DE LUCHA  DEL SUTEP  tiene en estos momentos una gran responsabilidad.

El paro o huelga indefinida de los maestros contra la reforma es legal, justo y con razón.

El paro o huelga indefinida de los maestros contra la reforma es legal, justo y con razón.

1. Las BASES REGIONALES DEL SUTEP han llamado a un paro preventivo para este 30 de mayo.  El Objetivo es parar “las reformas estructurales en educación” que afectan la escuela pública y el derecho al trabajo de los docentes. La información anterior demuestra que el paro sera el inicio y que sera  necesario extenderlo a UNA HUELGAN NACIONAL INDEFINIDA.

2. Diferente a Argentina, EEUU, España y algunos países europeos mas, donde llevan varias décadas de practicarlas, en Perú las huelgas generales o paros de trabajadores no han sido muy efectivos porque los sindicatos grandes (CEN SUTEP, CGTP, CUT) históricamente han sido controlados por el gobierno y los empresarios. No sólo eso; la ley ha funcionado como una “espada de Damocles”. ¿Quiere decir que no se les ha dado la importancia necesaria o que se tiene confianza en que las huelgas surgirán de manera espontánea, sin prepararse? En España, por ejemplo, las huelgas generales, se han preparado con la convocatoria a otros sindicatos y se han iniciado con bloqueos de mercados, con piquetes de huelga para evitar la entrada de camiones con mercancías; muchas veces se ha paralizado el metro, los autobuses.

3. Sin embargo, hay que ser claros, los maestros no están hablando de una “huelga general de trabajadores”, sino de un “PARO Y HUELGA NACIONAL INDEFINIDA de maestros” a partir de las fuerzas reales con que cuenta el SUTEP. ¿Está prohibido que los trabajadores de otras instituciones realicen para de solidaridad con los maestros? De ninguna manera, pero se debe estar consciente que en Perú es extremadamente difícil una huelga de solidaridad, a pesar de que es legalmente permitido.  Los maestros anuncian un paro indefinido pero ellos saben que su huelga no puede prolongarse mucho por el desgaste que sufren por las calumnias de los medios de información.

4. Además los maestros, y eso lo saben muy bien, no pueden subsistir con una huelga pasiva, tal como sucede entre los líderes espurios. No son días de campo en los que se juegan cartas, se va a tejer o a ver o jugar futbol. Los maestros del SUTEP durante décadas han organizado diariamente decenas de brigadas de información que se dirigen a escuelas, universidades, fábricas y mercados para repartir volantes, hacer mítines y recoger ayuda económica. Saben que cuando una huelga se prolonga tiene posibilidades de desgastarse y morir. Por eso todas las huelgas deben prepararse muy bien encontrando todos los apoyos indispensables, buscando que desde los primeros días paralice la mayor cantidad de centros, que sea poderosa y fulminante. De lo contrario daríamos todo el tiempo a la burguesía para golpearnos donde más nos duele: los apoyos.

5. No se vale que en pleno movimiento –por errores e imprevistos- la clase dominante se aproveche de nuestras pifias para agrandarlas y desprestigiarnos. Por ese motivo el brigadeo de miles de maestros y apoyos es fundamental. Recuerdo que en 1992 (CONTRA el intento de municipalizacion de DE FUJIMORI)  en varias facultades de la UNA teníamos trabajando los mimeógrafos días y noches. Cuando amanecía –antes que todos los funestos periódicos llegaran con su caudal de mentiras contra el movimiento- ya casi todas las casas de la ciudad  tenían  volantes introducidos bajo las puertas por brigadistas nuestra versión del movimiento estudiantil. El 99 por ciento de la TV, radio y prensa en Perú sigue siendo tan reaccionario como antes y mueve gigantescas cantidades de dinero contra las luchas sociales; sin embargo nosotros –además de tener la razón de nuestro lado- tenemos a miles de maestros.

6. En Perú la burguesía “revolucionaria” que se hizo del poder en los años veinte del siglo pasado, fue la que se encargó de organizar a los trabajadores y de redactar las leyes que las “protegerían”. Así surgió en los treinta el llamado corporativismo, es decir, el control absoluta de los trabajadores y sus organizaciones. Además de otorgar un número determinado de diputaciones, senaduría  a los líderes obreros más corruptos, los llenaba de dinero y negocios para que se enriquecieran. ¿Qué pudieron aprender esas organizaciones de obreros de movimientos de huelga o de solidaridad? En la historia de los movimientos de trabajadores en Perú no figuran grandes movimientos sindicales. (cuando digo corporativistas, me refiero al APRA, ODREISTAS - PPC, PATRIA ROJA).

7. Espero que ninguno de los gobiernos regionales cometan el error de echar más fuego a la lucha de los maestros por regionalizar la reforma educativa. Deberían –por el contrario- reconocer que las condiciones económicas y culturales de esas regiones (predominantemente rurales e indígenas) son muy distintas a los de la Ciudad de Lima.  La educación nacional debe analizarse y discutirse con mayor detenimiento no sólo en el campo escolar sino también en cuanto al educativo, cultural y económico. Los maestros llevan un siglo luchando por una educación al servicio del pueblo, es decir, del sector mayoritario de la población; pero la burguesía sólo piensa en sus intereses.

Espero que no se esté preparando una “noche de los cuchillos largos” contra la las BASES REGIONALES DEL SUTEP

Viva la lucha de las BASES REGIONALES DEL SUTEP.

1. He leído un poquito acerca de los métodos represivos del partido nazi jefaturado por Adolfo Hitler en Alemania en los años treinta del siglo pasado. Se que en la historia no pueden repetirse exactamente los sucesos, aunque algunas veces las tragedias suelen mutarse en comedias o farsas. Sin embargo no puedo olvidar la brutal represión y matanza conocida como “La Noche de los cuchillos largos” que al parecer fue una purga que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934, cuando el régimen nazi llevó a cabo una serie de asesinatos políticos para apoderarse de todas las estructuras del Estado alemán. Hitler usó la purga para atacar o eliminar a los críticos con su régimen. Murieron al menos 85 personas durante la purga, aunque el número total de fallecidos pudo ascender a cientos, y más de mil oponentes del régimen fueron arrestados. La mayor parte de los asesinatos los llevaron a cabo las SS, un cuerpo de élite nazi.
2. También me recuerda aquella brutal represión contra cientos de miles de luchadores sociales y ciudadanos que desató el general Pinochet después del golpe de Estado y asesinato de Allende en Chile en 1973. Puede que esté exagerando, pero ningún allendista o radical pensaba una represión y asesinato tan despiadado como el que se registró en aquel país suramericano. ¿Acaso en Perú no se está registrando en este momento una inmensa campaña en radio y televisión, en los partidos lamebotas, entre los empresarios, contra EL SUTEP DE LAS BBASES REGIONALES? Personajes reptiles, conductores y lee noticias como Jimy Chinchay, Cecilia Valenzuela, Beto ortiz, Rosa Maria Palacios, Jaime de Althaus, 10 locutores más y sus comentaristas, solamente han abierto la boca para arrojar basura contra los maestros.

3. Hace poco, en la region tacna, puno y ayacucho se han emitido resoluciones de sancion y separacion de maestros dirigentes que fueron acusados  de "terroristas", aun sin pruebas, con  el objetivo de paralizar  las acciones del INICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DEL 2013.
 
4. Por ello no hay que tener ninguna confianza en el gobierno que busca congraciarse con los empresarios y los EEUU. ¿Puede olvidarse acaso que el proyecto privatizador educativo responde a los intereses del FMI y del Banco Mundial? No va a ser una lucha fácil para los maestros que defienden la educación pública y gratuita.

5. Por ello las grandes luchas de los maestros por un país con una distribución equitativa de la riqueza y una educación nacional esencialmente al servicio de las mayorías, es absolutamente justa.

El maestro lucha por una educación gratuita, laica, pública, obligatoria y popular

1. El maestro no es cualquier trabajador y eso el Presidente Ollanta debería saberlo mejor que nadie, el maestro es un trabajador de la enseñanza, un transmisor de la cultura y de comportamientos. Sí es (con mucha dignidad) un obrero, un asalariado, un servidor del Estado, un explotado, pero al fin un trabajador especial porque está en contacto directo con niños, adolescentes y jóvenes, además de sus padres. ¿Puede o debe el Estado sobajarlo, tratarlo con la punta del pie, como si fuera un simple trabajador asalariado que no se le hace caso a pesar de ser el creador de la riqueza que otros -la extrema minoría- disfruta injustamente a manos llenas?

2. El presidente de turno afirma con todas sus letras, “el carácter laico y gratuito de la educación que imparte el Estado”; también dice: “Que nadie pretenda confundir: la educación no se privatiza ni se concesiona, porque es una función obligatoria del Estado peruano”. Sólo le falta subrayar que además la educación debe ser pública, obligatoria y conservar su carácter popular; sin embargo, desafortunadamente, no le creemos porque todos los presidentes de la República han repetido ese lenguaje y han hecho lo contrario: abandonarla, privatizarla, adoctrinarla.

3. La gratuidad de la educación es esencial porque –como reconoció Ollanta- “es función obligatoria del Estado”. El Estado no puede dejar a los particulares la formación de la conciencia ciudadana; debe garantizar que todos los habitantes tengan el derecho a la educación sin tomar en cuenta sus condiciones de vida. 

4. La batalla por la gratuidad respaldada en el presupuesto público debe ser el arma para enfrentar a la rampante privatización apuntalada por los empresarios, la derecha, la iglesia y los medios de información. 

5. No sólo se han fundado o abierto más escuelas privadas para hacer negocios; también en las escuelas públicas se han impuestos planes y programas privatizadores. No se necesita revisar datos estadísticos para probarlo: basta con levantar la cabeza para ver que son cientos de miles las escuelas privadas que hoy se anuncian en los medios de información y, también basta con ver que en planes y programas se han eliminado o recortados materias y carreras sociales y humanísticas para introducir orientaciones técnicas e ingenieriles. Se ha puesto en los objetivos educativos la creación de estudiantes y profesionales que puedan competir entre sí, que puedan enfrentarse, sin preocuparse en lo colectivo.

6. El 30 de mayo saldran a  marchar cientos de miles de maestros en todo Lima - Callao  y las 24 regiones del país. Es claro que el movimiento magisterial de protesta contra la imposición de la llamada reforma educativa está creciendo rápidamente. Entre tanto la ultraderecha empresarial y de los medios de información, presiona a Ollanta para que reprima a los maestros. El gobierno quiere desbaratar las protestas pero no se atreve porque teme que se hagan más grandes y compliquen más la situación del país. La coordinación del movimiento debe entender mejor la situación para evitar el oportunismo.

7. Debemos estar claros que la educación no puede continuar en manos de políticos y empresarios. Es indispensable que los maestros, los alumnos, los padres de familia la tomen en sus manos construyendo mecanismo de participación que garanticen que sus propuestas sean llevadas a la práctica. ¿Quién más que ellos pueden conocen mejor la situación en que se desenvuelven? Qué maravilloso que las bases del SUTEP, después de 30 años –como lo hizo en 1982- ahora esté demostrando nuevamente su fuerza y su crecimiento en por lo menos 20 regiones más. Los comechados incondicionales del CEN PATRIA ROJA  no parecen dispuestos a plantear nada; su misión es obedecer.

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA