¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

25 abril 2010

¿El burka y el capitalismo?

¿El burka y el capitalismo?

World Image Press


En Bélgica están a punto de aprobar una ley que prohíbe el uso del hyyab y del burka, igual que en Italia, Francia, Holanda y Dinamarca, aunque el pionero de esta cruzada moderna es Nicolas Sarkozy que consiguió aprobar una ley en el 2004 que prohíbe todo símbolo religioso en las escuelas. Pero el capitalismo, que todo lo devora, lo mastica y lo digiere para vendérnoslo a cualquier precio, ha abierto la puerta a una polémica que debería hacer reflexionar a aquellos que hoy señalan con el dedo y prohíben estas prendas.

En junio del 2009, Sarkozy dijo que el burka constituía "una ofensa a la dignidad de las mujeres" pero un mes más tarde, 22 famosos diseñadores como Nina Ricci, Carolina Herrera o John Galliano, director artístico de Christian Dior que ha creado prendas para Carla Bruni, presentaban en la pasarela de París su diseño de la abaya, una túnica negra que visten millones de mujeres árabes, complementada con velos y reinventada según estos “artistas” para los desfiles de alta costura del 9 de julio. El diseñador español David Delfín, en las últimas pasarelas europeas incluida la de París, presentó su nueva línea de diseños basados en el burka. Diseños exclusivos, caros, de firma y ejemplo de “creatividad” moderna. Burkas de colores para hombres y mujeres.

Burkas de alta costura, que a ojos del mandatario francés no serán una ofensa para las mujeres; simplemente es un negocio. ¿Le prohibirán al poderoso mundo de la moda francesa comercializar “su” producto? La mujer que quiera llevar uno de estos carísimos y extravagantes diseños ¿será también sancionada por la policía en la calle?

¿Quién tiene más “derecho” a llevar un burka; una mujer convencida de su carácter social, religioso y cultural (por muy retrógrado y machista que nos parezca) o una señora de la alta sociedad que lo ha comprado en una tienda de diseño y lo usa solo porque está de moda? En caso de que se volviera un éxito y moviera millones de euros probablemente los diseñadores defenderían la prenda con mil argumentos. ¿Debemos prohibirlo o restringirlo sólo para usos comerciales?

Parece que tenemos que elegir entre ser capitalistas o fundamentalistas.

En ese mismo año, en el 50 aniversario de la creación de Barbara Millicent Roberts, nombre completo de la muñeca Barbie, se realizó una subasta benéfica, y entre los objetos subastados destacaba una Barbie con burka, que forma parte de la colección de 500 barbies negras realizadas para esta ocasión por la artista italiana Eliana Lorena expuestas desde 19 de noviembre, en la galería "Il Serraglio" de Florencia.

¿Arte o incitación a la discriminación? ¿Reivindicación o negocio? ¿Debe entrar la policía rompiendo las ventanas de la galería para detener a la creadora y censurar la muñeca? ¿Es la muñeca Barbie un juguete sexista por llevar burka o por llevar minifalda y tacones? Al capitalismo le da igual con tal de que se venda. Las armas de guerra son una ofensa a la raza humana mucho más grave, pero ningún líder europeo se niega a comercializarlas ni las prohíbe con tanta ferocidad.

Los europeos que hoy tanto se ofenden y se abanderan en la lucha contra la desigualdad, no siempre fueron tan abiertos de mente. Represiones religiosas aparte, no hace ni un siglo que las mujeres pueden llevar pantalones sin que nadie se escandalice. La vieja Europa obligó a las mujeres a usar falda. ¿Es la falda un símbolo de represión y discriminación machista? Las mujeres no podían ni montar a caballo, sin embargo la falda no ha sufrido el castigo.

¿Qué pasaría si en México, en Ciudad Juárez, comenzaran a venderse (por ejemplo) burkas antibalas que impidieran a los delincuentes y mafiosos saber quién va debajo, si es hombre o mujer, si va armado o no… Supongamos por un momento que el burka antibalas se convirtiera en un superventas y que una mujer mexicana llegara a Bélgica con dicha prenda puesta, y no por motivos religiosos sino de seguridad. ¿Cómo actuaría la ley?

La verdad es que tal y como está el mundo, incluso a mí me dan ganas a veces de salir a la calle cubierto de arriba abajo.

Parece que esta nueva ley esté diseñada solo para castigar a las mujeres musulmanas y no a las capitalistas. Una ley para castigar y poner en evidencia los extremos de algunos pueblos islámicos y no para defender la igualdad. No soy, que conste, defensor del burka. Estoy en contra de todo símbolo de represión y de toda acción de sometimiento por el motivo que sea, y al igual que costumbres salvajes como la oblación, el burka debería estar erradicado de nuestra civilización. No critico la prohibición sino la hipocresía con que se está utilizando dicha prohibición. La falsedad con la que convierten una tragedia en propaganda política.

Está pasando en España con el caso de Najwa, una niña de origen marroqui a la que un colegio de Madrid prohíbe la entrada si lleva puesto el hyyab o velo islámico, causando la protesta de muchas de sus compañeras de clase y la ebullición de la opinión pública. Esperanza Aguirre, presidenta de la comunidad de Madrid y miembro del partido de la derecha católica, dice que “no debe llevarse la cabeza cubierta dentro de los centros educativos” olvidando a las monjas que lo llevan haciendo siglos y continúan hoy circulando por los muchos colegios que administran.

Para no quedar mal, y para no dar una imagen de acoso al Islam, se supone que se retirarán todos los símbolos religiosos de las escuelas europeas, incluidos los crucifijos. En Francia ya está regulado y en España ya se ha obligado a retirarlos aunque muchos sigan en la pared. ¿Podrán los alumnos llevar símbolos al cuello en una cadena? Quizá la prohibición es solo para símbolos que se vean de lejos. Un velo NO, pero una cruz de plata en una cadena a la altura del cuello SÍ. ¿Vamos a registrar a los alumnos por si llevan símbolos escondidos?

Pasará que mientras perdemos el tiempo viendo si los alumnos llevan pañuelos o crucifijos, ellos pasarán a las clases drogas y armas de fuego.

Hipocresía y manipulación. En el fondo todo es parte de esta nueva guerra fría entre occidente y el islam. Nos están preparando para una segregación masiva en defensa de nuestros “valores tradicionales”. ¿Nos están preparando para un enfrentamiento con el mundo árabe? Creo que mi pregunta lleva respondida bastante tiempo.

Occidente se desvía peligrosamente a la extrema derecha y parece estar preparando el camino suavemente, vendiéndonos la vieja idea de que se pueden defender las libertades creando prohibiciones.

Hace pocos meses, se paseaban por Europa algunos miembros de grupos nudistas, reivindicando su derecho a poder ir desnudos por la calle. La idea no es mala viendo el revuelo y las polémicas que levantan indumentarias y sombreros. La policía española les escoltaba pero no podían arrestarles porque no existe ninguna ley que prohíba ir desnudo. La reforma del Código Penal español de 1996 ya advierte de que "las personas que elijan vivir desnudas, pasan a ser personas con ese derecho". El Ayuntamiento de Barcelona editó hace ya dos años un tríptico informativo que reconocía el derecho de los ciudadanos a ir desnudos por la vía pública, si así lo desean. Me pregunto que dirá Dios sobre este tema.

Dentro de poco, en Europa se podrá ir desnudo pero no se podrá usar burka. Seguramente, un nudista sería condenado a la cárcel o algo peor, en cualquier país dominado por el extremismo islámico. No creo entonces que les parezca injusto que se prohíba en occidente, tapar el cuerpo en su totalidad. En España, desde 1989, el Código Penal ya no sanciona esta opción por "escándalo público". Me gustaría saber cómo se define en la nueva Europa el concepto de “escándalo público” ¿ir cubierto de la cabeza a los pies?

Son la cara y la cruz de las libertades civiles.

Todos debemos tener las mismas libertades y derechos sin que importe nuestro sexo, nuestra raza o nuestra religión. ¿Hay que destruir todos los símbolos para poder llegar a un entendimiento? ¿Todas las religiones? ¿Todas las ideas? Y poder disfrutar así de la libertad… ¿Tenemos que terminar desnudos, todos, para poder comenzar a vernos como iguales?

Los desfiles de moda llevan años jugando a escandalizarnos mostrando partes del cuerpo femenino, con un claro objetivo publicitario y comercial. Vender no está prohibido. Y al capitalismo le da igual si el que compra va desnudo, vestido, es árabe, judío o católico. El dinero no tiene religión ni necesita vestirse. Claro que sin bolsillos ¿adónde iría a parar el capitalismo?

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Mario Bunge

Mario Bunge



"En este artículo voy a criticar, con gran pesar, a un amigo intelectual al que admiro con toda mi alma y a quien considero el mejor filósofo de la ciencia de todos los tiempos: Mario Bunge, porque soy más amigo de la verdad que de él. (Aristóteles dijo en griego, aunque se cite en latín, Amicus Plato, sed magis amica veritas, que significa “soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad” a mi no me queda más remedio que ser más amigo de la verdad que de Bunge).

Coincido con Mario Bunge en todo su arduo peregrinaje iconoclasta, durante el cual, con gran autoridad y magisterio, desenmascara impostores y proyecta poderosos haces de luz a través de las tinieblas de la pseudofilosofía y la pseudociencia.

Llega un momento, empero, en que ya no puedo seguir al lado del maestro; en este punto del camino hay un cartel con el rótulo “MARX”, y una bifurcación con dos indicadores, uno para el lado izquierdo donde pone “Lectores de Marx” y otro para el lado derecho con el rótulo “Opinantes sobre Marx”. Yo tomo el sendero de la izquierda, mientras que Bunge toma el mejor pavimentado camino de la derecha.

Realicé mi tesis doctoral sobre el concepto más problemático del denso y profundo pensamiento de Karl Marx: el concepto de alienación. Me vi obligado, por lo tanto, a estudiar la voluminosa producción intelectual de Marx, y a analizar la extensísima bibliografía existente sobre el genial pensador. Por consiguiente, creo que tengo permiso para hablar de Marx y de marxismo con conocimiento de causa.

Es sabido que Marx, en vista de las especies que algunos de sus seguidores (entre los cuales se hallaban sus dos yernos) propalaban como marxismo, espetó la célebre frase “¡yo no soy marxista!” Pues bien, a través de mi fatigoso análisis pude comprobar que, efectivamente, el pensamiento de Marx y el marxismo son dos cosas distintas, que raramente coinciden y que en algunas ocasiones incluso llegan a ser opuestas. A algunos escritores marxistas se les ve a la legua que no han leído ni siquiera el primer tomo de Das Kapital, la obra más importante de Marx, y en otros es vergonzosamente evidente que no han leído directamente a Marx, sino obras de autores que han escrito sobre él. En la época en que ser marxista confería un cierto prestigio había mucho “intelectual marxista”. Algunos de ellos ahora son neocons o socialdemócratas (todos nadan en la misma charca).

El amigo Bunge, que es tan sutil a la hora de expulsar del templo de la ciencia a los mercaderes de la pseudociencia (Jun, Freud & Co), y tan fino a la hora de distinguir lo que es verdadero pensamiento filosófico de lo que no es más que charlatanería de feria (Feyerabend, Heidegger & Co) no es capaz de distinguir entre el pensamiento de Marx y el marxismo, a los que mete en el mismo saco. No sólo eso: atribuye a Marx doctrinas parafilosóficas que no son suyas (como el materialismo dialéctico, un invento del marxismo leninismo mal cocinado a partir de ciertos esbozos de Engels, y que es una asignatura pendiente de la filosofía, que no ha sabido dar cuenta cabal del mismo).

Cuando Mario Bunge se refiere a Marx, lo hace desde su pedestal de filósofo científico que está por encima de todo, tratando a Marx como “perro muerto”, tal como hicieron en su tiempo con Hegel, cosa que provocó las protestas de Marx (quien no obstante fue su crítico más profundo).

La actitud que tiene Bunge hacia Marx proviene del hecho de que, al contrario que su admirado colega Piaget, es alérgico a la dialéctica, y por ello no se puede enfrentar sin prejuicios a la obra de Marx, porque toda ella transpira dialéctica. Parece ser que para Bunge, todo lo que no se pueda poner en forma matemática, no es científico, y si no es científico, no tiene interés alguno. Bunge no puede admitir que la dialéctica es la lógica (el logos) del movimiento de lo viviente y de lo pensante: para él sólo existe la lógica matemática, y no soporta que la dialéctica soslaye el sagrado dogma del principio de no contradicción. La física (especialidad de Bunge) no puede explicar procesos como el movimiento del pensamiento (por ejemplo cuando abstrae de lo concreto para volver a concretarlo sobre una base conceptual); como máximo, y con la ayuda de la química y de la neurología, puede averiguar los intercambios intersinápticos que envuelve este hecho y en qué partes del cerebro predomina la actividad neuronal. Este proceso, según Marx y Piaget, es dialéctico.

Pero, si bien le podemos perdonar a Bunge el pecado de no comulgar con la dialéctica (la cual, a pesar suyo, usa sistemáticamente a lo largo de toda su obra) no le podemos pasar por alto la superficialidad y la soberbia con la que trata al pensador más importante de todos los tiempos, a quien a veces cae en la bajeza de atacar en lo personal (indirectamente lo hizo en un artículo publicado recientemente en Rebelión, cuando lo acusa de publicar artículos de Engels bajo su firma; si no sabe por qué motivo sucedió eso, lo mejor es callarse, y si lo sabe, es una impostura indigna de un sabio; en ambos casos es una falacia, y las falacias se usan a falta de argumentos sólidos).

En el artículo “Del mal metafísico al bien público” ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=100105) escribe Bunge

“Recordemos dos casos que, aunque muy diferentes, se parecen en que ponen en evidencia la necesidad de construir una visión inteligente del porvenir en lugar de dejarse arrastrar por la corriente o de escuchar los llamados de individuos aquejados de mal metafísico… El primer caso es el de los autores de las dos revoluciones rusas de 1917. La primera fracasó porque los socialistas de Kerensky no ofrecieron lo que quería la gente: paz y pan. La segunda revolución, encabezada por Lenin, no fue guiada sino por dos objetivos: la paz y el desmantelamiento del orden semifeudal. Los bolcheviques no tenían una visión de la nueva sociedad porque creían que ella vendría espontáneamente. Siguiendo a Marx [y Engels], creían que planear el futuro era sueño utópico.”

¿Así que “siguiendo a Marx”? ¿Dónde dijo Marx que no había que planificar la sociedad del futuro? ¿No dijo Marx que sin una buena teoría no puede haber una buena práctica? ¿Si la práctica es la revolución la teoría no involucra el nuevo modelo de sociedad, es decir, el sentido de la revolución? Precisamente durante el establecimiento de la Comuna de París lo que más preocupaba a Marx era que no había un diseño claro del nuevo modelo y que todo debía irse improvisando (así y todo, fue el momento histórico más democrático que ha vivido Francia). Bunge sólo tiene razón en que los bolcheviques no habían diseñado el nuevo modelo, pero es falso que fueran tan ingenuos como para creer que la nueva sociedad vendría espontáneamente (“siguiendo a Marx i Engels”). ¡Che, Mario, no seás tan boludo, viejo!

En su obra “La relación entre filosofía y sociología” escribe, en la página 25 (EDAF), que Marx, por culpa de su adhesión a su héroe Hegel (sic), no aportó ninguna nueva técnica a la filosofía. En primer lugar, si Hegel tuvo un crítico radical, objetivo y contundente después de Feuerbach este fue Marx. No fue la “adhesión a su héroe” lo que le impidió a Marx penetrar en la esencia de la mercancía; su eficaz y original enfoque dialéctico al efectuar el análisis constituye una nueva metodología y, por tanto, un aporte histórico no sólo a la filosofía sino también a la ciencia. Además: si bien la técnica de abstraer del contexto, que Marx también aplicó al análisis de la mercancía, ya vigía desde la época de los griegos (y es un proceso fundamental en todas las ciencias que matematizan), Marx innovó también al aportar la técnica para investigar en lo a priori, que otros filósofos sólo habían nombrado e imaginado como algo muy elemental, para poner de manifiesto todo lo dado por supuesto, desvelar las reglas del juego que ya encontramos de antemano como preestablecidas y que nunca nos cuestionamos porque el hecho de no cuestionárselas forma parte del juego. Esto le permite desentrañar la esencia más escondida: la del dinero (que es el valor, una relación social “cosificada”), contribuyendo por lo tanto a poner en evidencia en qué consiste lo que Aristóteles veía como la causa de todos los males de la sociedad. Marx descubrió que lo a priori es mucho más complejo de lo que se había imaginado por ejemplo Kant, y demostró que nuestra práctica diaria está llena de juicios sintéticos a priori dialécticos, de los cuales no somos conscientes.

Más adelante [p. 31] Bunge acusa a Marx de concebir el individuo como un elemento pasivo en una red que lo controla. En primer lugar, va de suyo que si Marx hubiera creído eso no se hubiera molestado en escribir sobre la revolución, la cual supone un papel activo y consciente del individuo (la revolución es un proceso objetivo y subjetivo). Por otro lado, tampoco habría afirmado que la teoría se convierte en una fuerza material cuando es asimilada por la gente (“cuando prende en las masas”). Si bien es cierto que Marx concebía la sociedad como alienada, tanto objetiva como subjetivamente, precisamente la única manera que concebía de salir de esta situación histórica era a través de la autoliberación de las consciencias mediante la crítica de la ideología, que es al mismo tiempo una “autocrítica”, porque la ideología la llevamos dentro. (Por cierto, a pesar de la importancia del concepto de alienación en el pensamiento de Marx, Bunge no lo menciona ni una sola vez).

Una páginas después [p. 39] dice Bunge que la teoría de Marx ha fracasado (y se queda tan ancho). En este punto comete la frivolidad de la que acusa a otros: descalificar sin pruebas. Cuando se hacen afirmaciones de este calibre, amigo, hay que argumentarlas sólidamente; no se puede soltar la frase y quedarse tan tranquilo. Si fracasó como teoría, hay que aportar datos sobre quién, dónde y cuándo demostró que la teoría de Marx no era consistente; si fue en la práctica (que es por donde me imagino que van los tiros) se trata de una falacia, porque, lamentablemente, Marx no llegó a diseñar un modelo de sociedad (aún tenía que terminar los tomos II i III de Das Kapital, y un cuarto tomo que tenía en mente).

En la pág. 45 atribuye a Marx una frase sacada de contexto “la violencia es la comadrona de la historia”, y acusa a Marx de partidario de la violencia. Cuando Marx menciona la violencia lo hace en el contexto de la lucha de clases. Tal como dice en el Manifiesto, “la historia, hasta nuestros días, ha sido la historia de las luchas de clases”. Es sabido que quien ejerce la violencia es precisamente la clase que tiene el poder y que oprime a las clases subyugadas, y que no duda en enviar las fuerzas represivas, incluso el ejército si hace falta, para reprimir las protestas contra el orden establecido; por lo tanto, si no hay otro medio, las clases oprimidas deberán derrocar el poder opresor con medios materiales. ¿Alguien es tan ingenuo de creer que, por ejemplo, la red mafiosa del capital especulativo va a renunciar a su poder a favor de una sociedad más justa si intentamos conmover a esos vampiros inhumanos a través de buenas palabras? ¿No se ha podido comprobar la calaña de estos personajes carentes de moral y de escrúpulos cuando se los ha subvencionado con dinero público y ya están conspirando, aprovechándose de la crisis, para especular contra los propios países que los han salvado del desastre? Antes que perder su poder el capital es capaz de volver a iniciar otra guerra mundial, soltando los perros del fascismo, el cual están dejando crecer y organizarse en Europa y USA, o lo que haga falta. Precisamente describiendo este tipo de situación histórica Marx escribe, en Das Kapital, que “La violencia es la comadrona de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva”; ¿por qué? Pues porque la vieja sociedad, con todo su entramado de chanchullos, cargos, prebendas y privilegios, no está dispuesta a una transformación que implique la desaparición de esa estructura, resistiéndose con uñas y dientes… y esto no es más que una constatación histórica, no un eslogan a favor de la violencia, que es lo que Bunge atribuye a Marx.

En fin, amigo Bunge, te recomiendo que, pertrechado con toda tu sabiduría pero también con un poco de humildad, te leas, si más no, el primer tomo de El Capital.

* El autor es doctor en Filosofía.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

“El Imperio se nutre de la muerte y el cinismo”

Entrevista a Tomás Borge, Comandante de la Revolución Sandinista de Nicaragua y embajador de su país en el Perú
“El Imperio se nutre de la muerte y el cinismo”



El pasado 19 de abril conversamos con Tomás Borge, el legendario Comandante de la Revolución Sandinista de Nicaragua y embajador de su país en el Perú. Vehemente, categórico y chispeante, respondió a las preguntas de Nuestra Bandera que hoy remitimos al mundo…

NB. Compañero Tomás, usted en diversas ocasiones ha aludido al proceso político y social de América Latina, ¿Cómo lo percibe hoy?

TB. En los últimos años mas bien ha habido un flujo progresista, en algunos casos revolucionario, cumpliendo una especie de profecía que hiciera Fidel Castro hace algún tiempo. Cuando le preguntaron su opinión sobre América Latina en aquel instante, Fidel dijo: “estamos en una época del retroceso”, eso hace unos 17 años más o menos, “pero alguna vez, no muy tarde se va a producir un cambio muy sustantivo en la lucha de los pueblos de América Latina y habrán transformaciones cualitativas en América del Sur, Central y en el Caribe”. En efecto desde hace ya 10 años -no tardó demasiado tiempo desde que Fidel dijo aquella profecía- se iniciaron los cambios con la revolución bolivariana de Venezuela, el triunfo de la izquierda en el Uruguay, ciertos cambios positivos en Argentina, con la importantísima victoria de Evo Morales en Bolivia, con el triunfo del carismático dirigente Rafael Correa en Ecuador con la posterior victoria de Daniel Ortega en Nicaragua.

También no puede decirse que en Brasil ha triunfado la derecha hasta hoy si no por el contrario, hay una enorme confianza en la honradez y en la visión revolucionaria de Lula; así como no se puede afirmar que ha triunfado definitivamente la izquierda en El Salvador, ha sido derrotada la derecha. De la misma manera se puede dar en Guatemala, por lo menos un hombre honesto ha sido electo presidente de ese país, con una visión más o menos progresista, aunque con una correlación de fuerzas que no le favorece desde el punto de vista político. Es natural que en todos los movimientos políticos globales como en el caso del desarrollo de la izquierda en América Latina, haya transitorios retrocesos. Había un gobierno con un hombre decente en Panamá -no era un revolucionario-, era Martín Torrijos un muchacho lleno de buenas intenciones que estableció vínculos con cuba, con el Frente Sandinista y la Venezuela de Chávez.

Estos avances de la derecha no son determinantes, pero tal vez se puede decir que son inevitables. El imperialismo está en una etapa de declive por lo tanto en un momento de gran peligro para los pueblos de América Latina. Se vuelve más feroz, la fiera cuando está herida. Empiezan los arrebatos de la decadencia. El Imperio se vuelve mas feroz y agresivo, a pesar de que llegó a la presidencia un hombre que ha sembrado ilusiones entre algunos ilusos de América Latina. Entonces en Panamá ha triunfado la ultraderecha. No había allí un gobierno revolucionario, pero ganó la ultraderecha. En Chile también triunfo la ultraderecha. Tampoco había allí un gobierno revolucionario, pero existía un gobierno con cierto pudor político, porque la concentración jamás se atrevió a asumir una actitud parecida a la de Salvador Allende, si no que la concertación fue un arquetipo de vacilaciones políticas y de oportunismo.

También así que yo digo que se mide la gente en América Latina por su posición política. Allí Ricardo Lagos hizo en algún momento declaraciones contra Cuba de la misma manera que la esta haciendo ahora el ultimo candidato de una supuesta izquierda llamado Marco Enríquez Ominami, que ahora está llamando a Cuba “un país autoritario e intolerante”. Lo que no extraña para nada de esos supuestos dirigentes de izquierda que pretenden ir en contra de la unidad de la izquierda, aspiran a posiciones políticas personales y sacrifican los principios en aras de un capital electoral.

Estamos pues en medio de avances y algunos retrocesos transitorios. De todos modos se puede decir que la lucha revolucionaria de los pueblos de América Latina es indetenible, y se esta empezando a construir la perspectiva de que se realice el sueño de Bolívar la unidad de nuestros pueblos, que empiece a perfilarse el ALBA y otras manifestaciones similares.

NB. Los países de América Latina están celebrando precisamente el bicentenario de la independencia del yugo español ¿Qué enseñanzas podemos sacar al respecto?

TB. Eso se inicio en Venezuela, y no es para anda casual que haya un reinicio de la verdadera independencia de los pueblos de América Latina precisamente en Venezuela. En este momento esta reunidos en Caracas con el presidente Chávez numerosos mandatarios progresistas de América Latina y allí se perfila y discute un horizonte distintito y pleno para los pueblos de nuestra América. Los documentos que saldrán de allì tendrán una gran importancia para nuestros pueblos.

La propaganda hecha por el imperio y la derecha de alguna manera desmoralizó a algunos. Fue truculenta y engañosa. Pero bueno, eso esta cambiando. Otra vez los pueblos despiertan y se alzan con nuevos bríos para luchar por la defensa de sus derechos…

NB. En su poema a Bolívar, Neruda decía: “Despiertas cada cien años, como despierta el pueblo…” ¿Se podría decir que hoy los pueblos despiertan…

TB. Los pueblos despiertan cada 100 años, decía Pablo Neruda. Es verdad eso y yo diría además que lo hacen de manera mas conciente y clara vemos aquí en América Latina un desarrollo sostenible de los movimientos progresistas y revolucionarios, con todos sus problemas y peculiaridades ya mencionadas, sin embargo constante.

Las agresiones a Iraq, Corea de Norte, Cuba, Venezuela, Palestina, etc. demuestran una agresividad del imperio en la actualidad….
Son muestras descarnadas de un imperio que se alimenta de la muerte y la mentira. Un ejemplo claro propagandístico sobre el uso para fines militares de energía nuclear por parte de Irak o Corea de Norte es totalmente distorsionada, y malévola. ¿Por qué no se dice lo mismo en los casos de Egipto, Pakistán o Israel? pues porque Irak y Corea de Norte son países que están fuera de la orbita del imperio, y como no son afines; representan el mal y su proceder debe ser condenado a nivel mundial.

El imperio tiene su “verdad”, y esa “verdad”, ve lo quiere, como en los crímenes en Gaza y la muerte de inocentes hecha por los sionistas. Qué se dice por el millón de muertos en Iraq, como consecuencia de la invasión y ocupación de ese país por Estados Unidos.

El imperio se nutre de la muerte y del cinismo. Toda esta campaña por el fallecimiento de un ser humano del reo común Orlando Zapata, convertido por la magia de la manipulación en "reo político", lo confirma. No tengo ninguna duda que el gobierno de Cuba hizo todo lo posible por evitar el desenlace fatal en este caso, de acuerdo con la vocación cubana. Zapata, como consecuencia de la debilidad provocada por el ayuno, sufrió una neumonía fatal.

Ahora mismo todos estos propagandistas de la vida dicen: ojala que se muera el otro reo que esta haciendo ayuno: Ellos desean que se muera, ruegan a Dios para que fallezca, con la única intención de buscar un rédito político en contra de Cuba. Ese es su mensaje siempre el de la muerte. Ellos nunca amaran la vida como la amamos los revolucionarios.

¿Cómo pueden levantar tamaña patraña contra Cuba? Centenares de médicos cubanos prestan servicios en Haití. Miles de voluntarios cubanos recorren el mundo aliviándole sufrimiento. Todo esto provienen de un país cercado por el odio y el bloqueo económico y donde, por eso mismo, no abunda la abundancia. No solo en América Latina han muerto centenares de cubanos protegiendo a hombres, mujeres y niños.

Se necesita estar envilecido para no reconocer que la revolución cubana y sus dirigentes se han especializado en eso, en salvar vidas y no en la muerte.

NB. Recientemente se cumpliò el cincuentenario de la Revolución Cubana. Hoy Cuba marcha firme por el camino de la victoria, pero la ofensiva Imperial no le da tregua ¿Qué significa para usted la Revolución Cubana en nuestro tiempo?

TB. La Revolución Cubana significa la raíz y un referente para todos los revolucionarios de América Latina y del mundo. Hace 10 años triunfó la Revolución de Venezuela. Eso no hubiese sido posible sin el triunfo de la Revolución Cubana, como la Revolución cubana no hubiese sido posible sin José Martí; el hombre moderno de José Martí se llama Fidel Castro y sin es un motivo de orgullo para Cuba tal vez lo es para Latinoamérica.

La Revolución Cubana es el madre de todos nosotros y alguna vez se ha reconocido así. Además, ninguno de los cambios que se han producido en América Latina, en Ecuador, en Brasil, en alguna medida, en Nicaragua, en Guatemala, quizá en el Salvador y particularmente en Bolivia no hubiesen sido posibles tampoco sin la acción de la Revolución Cubana y sin el ejemplo de Fidel Castro.

No podríamos los revolucionarios de Latinoamericana sobrevivir a la desaparición de La Revolución Cubana, seria un retroceso estratégico y total para los pueblos y los gobiernos progresistas de América Latina.

Yo estaría dispuesto a dar todo, la vida entera, por la sobrevivencia de la Revolución Cubana. Ese es nuestro deber fundamental

NB. Muchas gracias Comandante y trasmitiremos su más fraterno saludo a todos…

Muchas gracias a Nuestra Bandera, que es una expresión auténtica y revolucionaria…

Gustavo Espinoza M Alberto Vega Tapia, Colectivo “Nuestra Bandera”

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

13 abril 2010

PRONUNCIAMIENTO SUTE XV



Por la Reorientación y Reconstitución Clasista del SUTEP


“La historia de la humanidad, es la historia del continuo desarrollo del reino de la necesidad al reino de la libertad. Este proceso no tiene término. En las sociedades en que existen clases, la lucha de clases no tiene fin…”


I. -- CONARE SUTE LIMA METROPOLITANA (L.M.)


A TODOS LOS SECTORES CLASISTAS Y COMBATIVOS DE LIMA METROPOLITANA:


En la primera Convención Nacional de delegados del 23 de Enero del 2010, en la ciudad de Lima, con la participación de más de 12 regiones del país, desarrollándose un temario en medio de un debate democrático, en donde se impuso la razón a la sin razón, llegando a importantes acuerdos.


El imperialismo con sus características: monopolista, parasitaria y principalmente agonizante tiene el fin de extender y prolongar su dominación, para ello aplica el plan neoliberal, cuyas manifestaciones son: la apertura de los mercados nacionales, la reestructuración del Estado, la flexibilidad laboral, las privatizaciones, con la que explotan y oprimen más al pueblo, demostrándose así que la contradicción principal en el mundo sigue siendo entre imperialismo y naciones oprimidas; la cual se ve claramente en nuestra selva y sierra, donde el Estado peruano controlado por la gran burguesía y los grandes terratenientes, utilizando a sus peones el APRA en el gobierno han dado la Ley de la selva, así como la Ley de Aguas, la titulación de tierras comunales, las primeras normas, para entregar la amazonía al capital extranjero.


En educación el genocida Alan García, apela a la mentira y a la demagogia, con el objetivo de maquillar y ocultar el incremento de la pobreza, el alza del costo de vida, la carencia de empleo y mayor explotación con el recorte de los derechos laborales; falsamente señala que la pobreza en el Perú bajo de 48% a 35%, alfabetizó a un millón de peruanos, que capacitó a 115,000 profesores con un gasto de 303 millones de soles, este número es inflado, ya que los maestros “capacitados” no pasan de 30mil; se ha gastado 560 millones de soles en el mantenimiento y refacción de 42,030 I.E., sin embargo las escuelas se vienen desmoronando porque el dinero se limita al ”maquillaje” con pintados repintados, mas no a la construcción ni la reparación de la infraestructura.


II. -- SITUACIÓN ORGÁNICA DEL CONARE SUTE L.M.


Siendo críticos y autocríticos con nuestro trabajo, diremos que, no estamos conformes con el trabajo desplegado en el 2009, a pesar de haber crecido en cantidad y calidad. En la brega de seguir en la línea correcta, hemos realizado una serie de de Conferencias Magisteriales, tratando temas como “Geopolítica Internacional”, “La criminalización de la protesta en el Perú”, “Evolución de la Sociedad del Conocimiento”, “La apelación a la Corte Internacional de DD.HH.”, entre otros temas. A cargo del CONARE Lima Metropolitana, estuvieron una serie de eventos: como: el apoyo al “Congreso de Barranca 2009”, la responsabilidad en Organización y Logística sucesiva de tres Convenciones Nacionales, la celebración por el “Día Internacional de la Mujer”, el apoyo a la I Conferencia del cono norte (los Olivos, Comas y Puente Piedra). Hemos desplegado el trabajo, manteniendo la lealtad, en la Ideología del Proletariado, convictos y confesos de haber hecho lo correcto: aplastar y desenmascar en todos los campos a la costra revisionista lideradas por esquivel y cia, ; así como a la mafia de patria roja – mni.


¡Abajo la municipalización privatizadora de la escuela Pública!


III. -- SITUACIÓN ORGÁNICA DEL CONARE SUTE XV – SJL


Es la UGEL 05 una de las más corruptas de todo el país, los negociados están a la orden del día; plazas de contratos, direcciones, presupuestos para mantenimientos reparaciones de las I.E., nombramientos con título falso, componendas para perjudicar y a los colegas que reclaman sus derechos… ¿Qué hacen los mafiosos de patria roja que se dicen dirigentes “orgánicos”, elegidos a dedo en el local de Camaná y se dicen “reconocidos” por la patronal, ahora liderada tristemente, por el Director de la UGEL Víctor Alza Aniceto. Exigimos Balance de la Actividad que se realizo por la “Navidad para los hijos de los maestros” 2008-2009 que contó con un presupuesto de 84,000 soles, ahora, estos usurpadores “orgánicos” están tras el dinero por el día del maestro que tendrá como presupuesto 2008,2009 y 2010, ósea, tres años consecutivos, desde que se le expectoro a ese sujeto arias, parte de la “pandilla” patria roja – movimiento nueva izquierda (p.r – mni). El CONARE SUTE XV, esta atento a estos manoseos lumpescos y no cesará en su lucha por barrerlos para siempre de nuestro distrito.


A la comunidad magisterial se le informa, el despilfarro de la Derrama Magisterial. Estos sujetos de patria roja – movimiento nueva izquierda, que ya han fracasado una y otra vez en su afán electorero, porque todo el magisterio los conoce, vienen usufructuando de los dineros de todos los maestros, ahora, son los “nuevos” millonarios, aquí algunos ejemplos: El ex presidente de la Derrama Magisterial (DM) Marcos Yanqui, tiene una lujosa casa en Monterrico, Salazar Pasache ex dirigente del SUTEP, (ahora cesante), hoy, presidente de la DM. Cuenta con una red de hoteles en Cerro Azul (Cañete), el traidor y vende huelgas de Nilver Lopez, los auris, los ramos, todos ellos han pasado por la DM, cobrando jugosos sueldos, ahora no contentos con el robo sistemático, uno (Olmedo Auris) quiere ser Decano del burocrático Colegio de Profesores del Perú, para seguir cobrando los 10.00 soles por cada maestro y no hacer nada, y la otra (Soledad) quiere ser parte del Consejo de la Nacional de la Magistratura, para esto, estos mafiosos del sindicalismo clasista, necesita una millonaria inversión en propaganda, es allí, que entra su “caja chica” la Derrama Magisterial. Estos mercenarios, no tienen ningún escrúpulo, contratan mercenarios, realizan pantomimas de protestas (paros, plantones, desfiles, etc.), para mantener a las masas magisteriales distraídas, mientras pactan (racionalizaciones, evaluaciones punitivas, leyes antilaborales, etc,) bajo la mesa con el inepto e incapaz de Chang.


¡Derogatoria de la nefasta LCPM que liquida la estabilidad laboral!


MAFIA KOURI-BURGOS = MUNICIPALIZACIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA


Cuidado con estos aventureros políticos, estos personajes vestidos con piel de cordero. ¿Quién es Burgos? ¿Cuál es su aporte al desarrollo distrito? ¿Cómo se ha manejado los recursos económicos? ¿Cuál es su posición sobre la privatización de la escuela Pública vía Municipalización?; Ahora aliado con un personaje de siniestra historia como es Alex Kouri, incondicional del delincuente Alberto Fujimori , ladrón que robaba en sacos y asesino que empleaba las armas del Estado, “peruano” que se hizo japonés para eludir la justicia. Como ha administrado Alex Kouri el Callao, cual son sus logros en Salud, Trabajo, Educación, Seguridad pública, etc. Ha mejorado como para que este personaje ahora quiera ser el alcalde de Lima. Cuando se invirtió en educación, en capacitaciones, en maestrías, en laptops, en infraestructura educativa, etc. Acaso todo esto no fue sólo un pretexto para cubrir un gran negociado de millones, el Callao no ha mejorado sustantivamente para que justifique la millonaria inversión y esto sólo hablamos en el campo de la educación. Ahora su alumno y aliado Burgos, no le basta parchar pistas, regar jardines, tener un ejército de matones, amenazar y cerrar los negocios pequeños por no contribuir; ahora quiere, este principiante en política social controlar la Educación del distrito más grande del Perú vía la munipalización. Si bien es cierto que esta “democracia” nos llama cada 5 años a elegir quien va a ser nuestros verdugos, nosotros maestros conscientes, debemos estar claros y firmes actuando con responsabilidad.


Esta institución burocrática que sólo se sirve del mísero salario del docente, nada ha hecho por mejorar la corrupción en el sistema educativo, mucho menos, por defender la escuela Pública y a sus docentes, es más, desde un principio trabajo codo a codo con el corrupto de Chang, que lo único que hizo bien, fue vender el Ministerio de Educación para sus bolsillos y a la institución que está declarada en emergencia hace años funciona en un sótano quejándose después que la educación pública este por los suelos. Los profesores nada debemos esperar del “Colegio de Profesores”, ni mucho menos alimentarlo con nuestro salario. Por eso llamamos a todos los decentes a no dejarse sorprender con nuevas “Elecciones”.


ASAMBLEA NACIONAL DEL CONARE SUTE L.M.

DÍA : Sábado 17 de abril. HORA: 9.00 am.

LUGAR : Carabaya Nª 744 (2º piso)

AGENDA: 1) Informes de los SUTES CONARES.

2) Plan de Trabajo 2010.

3) Tareas.

II CONVENCIÓN NACIONAL DEL SUTEP CONARE

El Presidente del CONARE SUTEP Robert Huaynalaya C., CONVOCA A la II Convención Nacional de Delegados.

SEDE : Ciudad de Lima 24 de Abril del 2010.


¡Abajo la municipalización privatizadora de la escuela Pública!

¡Derogatoria de la nefasta LCPM que liquida la estabilidad laboral!

¡Abajo la criminalización de la protesta popular!

¡No a las evaluaciones punitivas y políticas!

¡Reposición del Prof. Robert Huaynalaya… Ahora!

¡Viva la huelga Nacional del SUTEP!

Abril 2010

10 abril 2010

Alto genocidio silencioso

¡Alto genocidio silencioso de las comunidades y los mineros artesanales!


Ante el reciente Paro realizado por los mineros artesanales del sur del país en respuesta a la promulgación del D.U. 012-2010 que vulneraba su actividad productiva y frente al desconocimiento del tema, la Unión Socialista Libertaria se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

Los mineros artesanales pobres son en realidad campesinos lanzados a la pobreza y que por la falta de rentabilidad del agro, casi quebrado por las políticas neoliberales y más aun por la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), han visto en la minería artesanal una actividad alternativa para subsistir.

Contrario a la prédica falsa del gobierno y la derecha neoliberal, los mineros artesanales quieren formalizarse y por ello reclaman la promulgación de una norma que los formalice, hace más de 9 meses. Además, plantean que las concesiones ociosas que son la gran mayoría (casi 99%) deben pasar a sus manos. La respuesta del Estado ha sido la promulgación de un Decreto de Urgencia (D.U. 012-2010 del 18 de enero del 2010), para supuestamente “reordenar” la actividad minera en Madre de Dios. La norma estableció zonas de exclusión para la explotación artesanal de oro y suspendió la cesión de nuevas concesiones.

Además, los mineros artesanales también exigen la derogatoria de los Decretos Legislativo 1010 y 1040, promulgados por el gobierno para implementar el TLC con Estados Unidos. Las normas han modificado la ley general de minería para promover la inversión en tierras eriazas y recursos mineros, dando preferencia a la gran minería, e imponiendo una serie de dificultades para la legalización de la minería artesanal (pequeña minería).

Cabe señalar como otro punto de los reclamos de los mineros artesanales a la no construcción de la Hidroeléctrica de Inambari (que ya ha generado intensas movilizaciones en Puno y al sur del país), la cual sólo beneficiará al Estado brasileño al costo de la desaparición de más 40 mil hectáreas de bosques de las comunidades nativas.

Ante las protestas de los mineros, el Estado cedió el diálogo entre mayo y junio del 2009 para elaborar una nueva propuesta de ley. Así surgió al proyecto de ley 2306, para el Fortalecimiento de la Formalización de la Pequeña Minería Artesanal, aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso y remitido al pleno en junio de 2009. Sin embargo, una vez más la maquinaria del Estado se encarga de burlarse de las expectativas de los trabajadores y a la actualidad, continúa sin debatirse ni votarse en el pleno del Parlamento, la esperada Ley.

La Federación Nacional de Productores Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE) decidió ante esto, en diciembre del año pasado, convocar a una huelga nacional indefinida, lo cual fue ratificado el 3 de marzo.

El gran capital minero transnacional y estatal desató desde entonces una campaña de satanización de la actividad minera artesanal y su protesta. Incluso el incapaz ministro del Ambiente, Antonio Brack se atrevió a “denunciar” que los mineros artesanales de Madre de Dios tenían un plan para “tomar” el aeropuerto.

En ese contexto, el 4 de abril del 2010, unos300 mil mineros artesanales iniciaron una huelga nacional indefinida que se ha sentido con gran fuerza en toda la zona sur del Perú, particularmente en los departamentos de Arequipa, Ica y Madre de Dios, donde la respuesta del Estado a través de sus fuerzas represivas ha sido la sangrienta masacre de unos 10 mineros artesanales, habiendo aun aproximadamente 20 desaparecidos, una veintena más de heridos y 28 detenido, además de 27 manifestantes liberados el día lunes.

Ahora, a su pliego de reclamos, los mineros artesanales han sumado otras exigencias inmediatas como la destitución del ministro Brack, la libertad de todos los mineros artesanales enjuiciados y detenidos injustamente y el cese a la persecución de los dirigentes de la FENAMARPE.

Ante esto, como Organización nos declaramos en solidaridad con las luchas de los campesinos, comunidades originarias y mineros artesanales contra esta nueva arremetida del las fuerzas represivas del Estado peruano, actuando como fiel guardián de los intereses del gran capital y del Imperialismo.

Denunciamos la actitud despótica del gobierno de repetir los mismos mecanismos de represión y autoritarismo en toda convulsión social originada en nuestro país. Como se recuerda, en los trágicos sucesos de Bagua, con muertos por parte de los amazónicos y ahora con asesinados por balas de la policía en las filas mineras.

Diversos analistas han coincidido en lo nefasto de la política aprista de promulgar Decretos sin previa consulta ni acuerdos, para luego sofocar las protestas a sangre y fuego. La historia se repite una y otra vez mientras recrudece la criminalización de la protesta.

El gobierno ha sabido usar astutamente argumentos como la injerencia de mafias internacionales que operan en las zonas como Madre de Dios, donde hay fuerte actividad minera artesanal para justificar este Decreto de Urgencia, pues debe responder a las presiones de las grandes transnacionales mineras que tienen contratos con el Estado peruano y que no permiten competencia de otros sectores minoritarios.

En tanto, manifestamos, además que los pueblos del sur del país, con su decidido apoyo a la protesta de los mineros artesanales, han demostrado lo que es la Solidaridad Activa, que actualmente es la única alternativa para frenar la arremetida del Estado y el capital imperialista, que siguen su festín de concesiones que han llevado a lotizar más del 80% del país, convirtiendo a los peruanos del Perú profundo en “extraños” en sus ancestrales territorios.

Señalamos por ello, como libertarios, que sólo mediante la Acción Directa, que intuitivamente y en ejercicio de su instinto de clase oprimida, vienen ejerciendo los mineros artesanales y el pueblo combatiente, es que se logrará vencer y poner de rodillas al Estado.

Llamamos por ello a todas las fuerzas revolucionarias y proletarias, a ejercer esa solidaridad de clase y apoyar decidida y activamente las luchas de las comunidades campesinas, nativas para evitar que se sigan matando impunemente a los luchadores sociales y detener el genocidio silencioso del TLC.

¡Abajo la criminalización de la protesta!
¡Arriba los que luchan!

MARCHA POR LA VIDA, MARTES 13


09 abril 2010

Mira esos cabrones muertos

Versión no censurada del vídeo donde se muestra cómo EEUU mató a 11 iraquíes
Mira esos cabrones muertos

Ciudad Futura


Los que vivimos a este lado del telón de acero informativo del imperio americano, en contadas ocasiones tenemos oportunidad de ver lo que pasa realmente en el mundo a través de unos medios de comunicación que se limitan a difundir noticias prefabricadas y manipuladas por sus amos corporativos y financieros. Pero el sistema tiene sus grietas por las que a veces vislumbramos reflejos de lo que en realidad acontece en el mundo. Es lo que tiene Internet… ya veremos cuánto dura tal y como es ahora. El vídeo que os mostramos a continuación ha sido censurado en las televisiones de EEUU mediante el corte de los planos más descriptivos “para no herir la sensibilidad de las familias”. YouTube, en primera instancia, ha tratado de impedir el acceso libre a la grabación con un mensaje aparentemente protector de los derechos de la infancia:
«Es posible que el contenido de este vídeo o grupo resulte inadecuado para algunos usuarios, tal y como lo ha marcado la comunidad de usuarios de YouTube. Para ver este vídeo o grupo, debes verificar que tienes al menos 18 años de edad. Para hacerlo, accede a tu cuenta o regístrate».
Con parecidos argumentos YouTube ha bloqueado recientemente el acceso a vídeos que reflejan la realidad de Cuba o Venezuela con una visión diferente a la única que nos hacen tragar a diario los unánimes mass media imperiales [1].

Según la agencia de noticias española EFE, el vídeo —publicado por la ONG Wikileaks a raíz de su filtración por fuentes militares y presentado en Washington el 5 de abril— “cuestiona la versión oficial sobre cómo el Ejército de Estados Unidos mató a once iraquíes, entre los que había un fotógrafo y un conductor que trabajaban para la agencia de noticias Reuters”, y muestra cómo se dispara desde un helicóptero de combate Apache a un grupo de personas que caminan por una calle de Bagdad. “Entre ellos estaban el fotógrafo de Reuters Namir Noor-Eldeen y su conductor, Saeed Chmagh, que murieron ese 12 de julio de 2007 en el ataque”, prosigue el cable de EFE. El vídeo describe igualmente cómo una furgoneta que se detuvo para socorrer a las víctimas, en cuya parte delantera viajaban dos niños, fue también inmisericordemente ametrallada...

Vídeo en Wiki Leaks



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious digg meneame twitter

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA