¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

09 noviembre 2009

Ser comunista

Ser comunista



Como decía León Felipe, yo no sé muchas cosas, es verdad, pero sé que la cuna del hombre la mecen con cuentos y me sé todos los cuentos. También el gran poeta de Tábara (Zamora) escribió que llegaba un momento en el que, como el marinero en el mar, uno tenía que saber adónde iba. En mi caso, ahora, cuando estoy en el umbral de los 55 años, sé adónde voy y me sé todos los cuentos. Si a esta edad uno no sabe –de forma abierta y heterodoxa- cuál es el camino, ¿para qué le ha servido la vida? Escribo esto a propósito de los veinte años de la caída o el derrumbe del Muro de Berlín. Y lo primero que sé es que sólo se le cae un muro de ese tipo encima a quien apuesta por algo, sólo se puede cocinar una omelet rompiendo los huevos, sólo se avanza o se retrocede, apostando, arriesgándose.

El comunismo se arriesgó, apostó, sus principios van en la dirección de dignificar a los seres humanos. Levantó un muro y todo salió mal, por unas causas u otras, entre todos lo mataron y él solito se murió. Yo no celebraría tanto la caída del muro porque lo que estamos celebrando en realidad es el fracaso de la especie por ser más solidaria y más justa consigo misma. El fracaso por ahora, porque el comunismo debe seguir ahí, y nadie tiene derecho a hurtarle a la gente el ideal de construir un entorno más habitable. Ni nadie tiene fuerza moral para echarle en cara al comunismo lo que hizo.

No hay un sistema más asesino que la economía de mercado. En tres siglos o menos, ha cometido genocidios, ha aplastado culturas, ha matado a gente inocente para lograr riquezas potenciales, ha invadido zonas, países, ha esquilmado el medio ambiente, ha atentado contra la voluntad popular, ha estimulado la mediocridad y la ignorancia. Y todo eso lo sigue haciendo, con mayor o menor sutilidad, pero lo sigue haciendo. Acaba de arruinar al mundo, origina el malestar de la gente, desde el psíquico hasta el físico, no nos deja vivir en paz con su competitividad infantil, con su política del palo y la zanahoria; para el mercado, todo es mercancía, incluyendo la dignidad y la capacidad creadora del ser humano. No existe la vida, existen los balances para el mercado. Es un sistema inmaduro que, en su momento, fue de gran utilidad y aún lo sigue siendo pero que, en esencia, es una supernova apoyada en el bastón de sus gobiernos, de sus ejércitos, de sus esbirros en general: sus periodistas, sus novelistas, sus cineastas, sus profesores, sus feministas y toda esa legión de progres de pose que, por ejemplo, confunden la igualdad con la paridad; y el aborto y la píldora postcoital a diestro y siniestro con el progresismo. Una cosa es que existan leyes y otra que esas leyes se dicten para ahorrar dinero porque siempre será más barato un aborto y una píldora que llevar a cabo soluciones de fondo para que la sociedad sea realmente más justa con sus miembros y nadie tenga que abortar. El comunismo no defiende la muerte, sino la vida. No defiende la caridad sino la justicia, no defiende la fe sino la razón pero eso no quiere decir que no deba respetar toda fe religiosa.

El comunismo real de la URSS declaró que todos sus habitantes eran ateos por decreto. Y, poco a poco, los seres humanos pusieron en práctica su rechazo en relación con sus semejantes. Allí no se formó el nuevo hombre sino que se vio quién es el hombre con claridad, ahora imitado –en la sociedad mercantil- por la mujer que llega arriba. Pero el mercado lleva unos tres siglos en el poder sin solucionar los problemas básicos de los ciudadanos y el comunismo se vino abajo a los setenta años. Todo está en crisis y la del mercado no la vemos con más claridad porque sus voceros mediáticos no la muestran tal y como es, nunca lo han hecho. Ahora, con motivo de los veinte años de la caída del Muro, he vuelto a observar –con el mismo asombro con el que vi el derrumbe de aquel Muro y dos años después de la propia URSS- reportajes en prensa, radio y televisión, de un anticomunismo estúpido, reportajes cargados de verdades a medias, de visiones parciales, de enfoques sin contrastar. Y yo, ante todo esto, me he preguntado si hemos eliminado el Muro y hemos criticado la propaganda y la represión que encerraba para tener que aguantar esta propaganda y esta represión contra el conocimiento.

Si el comunismo está muerto, ¿por qué le siguen teniendo tanto miedo, tanto, que se ven obligados a continuar manipulando a la gente? ¿A qué grado de suciedad ha llegado la conciencia de los “vencedores” que aún temen a un montón de cemento desperdigado por ahí? Un muro construyó el comunismo; tres ha construido el mercado en los últimos años: el de Palestina, el de México, el de Melilla. Y otros muchos invisibles. ¿Por qué hay que avergonzarse de aquel muro que la gente tiró en 1989? Se toma nota de los errores y a seguir adelante. El mercado es el Hitler, el Franco, el Mussolini de nuestros días. Yo no sé muchas cosas, es verdad, pero sí sé ésa. No sé cómo superar al mercado, eso no lo sé, pero sí sé que no se puede uno quedar quieto y que hacen bien los regímenes políticos que desean intentar superarlo. Tienen derecho a acertar o a equivocarse. Superar el mercado no es sólo cosa de votos sino, sobre todo, de avances cognitivos, morales, éticos. Hacer que el mercado pase a la historia es asunto, ante todo, evolutivo, no puramente político, y poco pueden hacer los políticos si la gente no entiende esto, empezando por ellos mismos.

La alternativa es una internacional comunista orgullosa de serlo, con unas directrices claras, y que todo se impregne de sus directrices, de abajo arriba, de arriba abajo. La alternativa no es cada cual a su bola con sus chiringuitos sino una gran organización mundial que abarque a todos los movimientos anti-mercado, y a todos los “ejes del mal”. La alternativa es que los países a los que el mercado persigue se organicen política, económica y militarmente y, como Gabriel Celaya, impulsen aquella idea: “Anunciamos algo nuevo” porque “el otro mundo es posible” se identifica con asamblearismo eterno, con voluntarismo estéril, con pseudoprogresismo, con gente que vive del mismo sistema que cuestiona, de sus subvenciones. Cuando las personas siguen muriendo de hambre, cuando la salud humana se somete al comercio, cuando en Occidente sus ciudadanos no pueden ni planificar su vida y viven en el ansia perpetua, no hay lugar ya para el debate pijo que le da vueltas a asuntos que ya están estudiados, interpretados y concluidos. Llega el momento de actuar.

Yo no sé muchas cosas, es verdad, pero sí sé que no nos podemos quedar cruzados de brazos. Apelo a los dirigentes de esas formaciones marxistas y leninistas que se consideran herederas de otra forma de concebir la existencia, para que se organicen bajo una misma bandera y unos mismos principios, utilizando los medios actuales (la izquierda no es igual a cutre o naco, estoy harto de ese discurso); para que dejen a un lado sus pugnas intestinas y empiecen por llevar a cabo la revolución en ellos mismos o se vayan a casa y dejen la misión a otros; para que no utilicen sus formaciones como un puesto de trabajo; para que no esperen más las migajas de los partidos del mercado, es decir, de la derecha tradicional y la derecha sonriente, como diría Vicente Romano. Roma nunca paga traidores, los absorbe y hace bien, ésa es su obligación.

Hace algunos años me acerqué de nuevo a ellos –a los “alternativos revolucionarios”- y no encontré más que luchas internas, personalismos y suspicacias. O sea, cultura de mercado. Y regresé a mi casa desde donde sigo viviendo y padeciendo la dictadura de mercado que ahora celebra el fin de la dictadura del Muro riéndose con la risa de la hiena. ¿De qué os reís? Se ríen de nosotros, pobres diablos vencidos, dispersos, llorones, mareadores continuos de la perdiz de la Historia. Pasivamente activos. Se ríen de mí, que me busqué un hueco entre sus brazos tiranos para poder comer todos los días aunque me jodan cuando pueden, también es su obligación. Pero que te jodan tus colegas ya no es lo mismo, que jodan a Julio Anguita en su momento, sus propios camaradas y compañeros, ya no es lo mismo; que olviden, por un lado, su historia mientras que reivindican, por otro, una memoria histórica de abrir y cerrar fosas, no es lo mismo. Porque se corre el peligro de que al final sólo nos reste el hastío y cuando vengan por nosotros no quede nadie para defendernos.

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

08 noviembre 2009

Cara, pierdes; cruz, también pierdes

Afganistán
Cara, pierdes; cruz, también pierdes



La guerra en Afganistán es una guerra en la que tanto Estados Unidos como Obama perderán sin importar lo que hagan ahora Estados Unidos o el presidente Obama. El país y su presidente están en una situación de trabazón total.

Consideren la situación básica. El gobierno afgano en Kabul no tiene legitimidad alguna para la mayoría de la población. Tampoco tiene un ejército digno de su nombre. No tiene tampoco una base financiera. No hay casi seguridad militar ni personal por ninguna parte. Se enfrenta con la oposición de una guerrilla, los talibanes, que controlan la mitad del país y que de un modo constante se han fortalecido desde que el gobierno talibán fuera derrocado en 2001 por una invasión extranjera (en gran medida estadunidense). El New York Times informa de que los talibanes dirigen una sofisticada red financiera para pagar sus operaciones insurgentes, algo que los funcionarios estadunidenses intentan, infructuosamente, cortar.

Hace poco, el presidente Hamid Karzai fue relegido en una votación manifiestamente falsificada. El gobierno estadunidense aceptó tragarse esto porque Karzai es el único político importante pastún, el grupo étnico que es la base del apoyo de los talibanes. Por tanto es el único que puede tener la esperanza de llegar a algún arreglo político con algunos o todos los talibanes. Estados Unidos tuvo que pasar la vergüenza pública de reconocer el fraude electoral y recibió presiones para ponerle presión a Karzai para que aceptara unas elecciones extemporáneas de segunda vuelta. No hay duda de que Karzai ganaría esta segunda vuelta. Tras las elecciones, su posición política será muy débil.

El principal aliado político de Estados Unidos en la región, Pakistán, está claramente coludido con los talibanes –en gran parte para garantizar su propia supervivencia interna-. El comandante militar estadunidense, el general Stanley McChrystal, insiste en que necesita de inmediato 40.000 soldados más, o será demasiado tarde para ganar la guerra en Afganistán. Parece poco probable que obtenga la cifra completa de estas tropas, o con la celeridad suficiente, para cumplir con el plazo implícito. Hay muchas figuras militares que dudan de que tenga razón al argumentar que con sus 40.000 soldados más, si le llegaran de inmediato, pudiera cabiar la situación.

No es muy arriesgado sugerir que Estados Unidos tendrá que retirarse de Afganistán en algún momento. Quién llegará al poder en Afganistán en ese momento, es una cuestión demasiado abierta. Puede muy bien haber una guerra civil prolongada.

Dentro de de Estados Unidos, la opinión acerca de la guerra perdida se dividirá en extremo. Parece claro que la derecha republicana se prepara para acusar de traición entreguista a los demócratas en general y a Obama en particular. El general McChrystal puede muy bien ser su candidato a la presidencia, si no en 2012, entonces en 2016.

Obama no obtendrá crédito por nada de lo que haga. Si brinda respaldo pleno e inmediato a las peticiones de McChrystal, será de todos modos acusado por los republicanos de haberlo hecho demasiado tarde. Al mismo tiempo, habrá generado una ira profunda entre por lo menos la mitad, si no más, de quienes votaron por él en 2008.

La guerra en Afganistán se habrá convertido en la guerra de Obama. Cuando Estados Unidos pierda esa guerra, será Obama quien será acusado de haberla perdido. Aun si logra que se apruebe algún tipo de legislación sanitaria (lo cual es posible), y aun cuando la situación económica de Estados Unidos y del mundo mejore en los próximos años (lo cual es dudoso), la guerra en Afganistán seguirá siendo la sombra más grande y será, por sí sola, el elemento más importante para juzgar su presidencia.

¿Puede Obama revertir esta situación moviéndose dramáticamente en otra dirección –hacia un rápido acuerdo político con los talibanes y hacia una retirada completa?- Aparte del hecho de que no haya evidencia pública de con qué seriedad está Obama contemplando esto, no hay todavía el nivel de respaldo público en Estados Unidos como para que sea una opción política posible para él. Aún no cuenta con el grado de respaldo necesario dentro de su propio gobierno para un viraje dramático.

Así que Estados Unidos y Obama se tropezarán con el asunto, por uno o dos años, mientras la situación política y militar se deteriora. Para Estados Unidos y para Obama, si sale cara pierden, si sale cruz, también pierden.

Traducción: Ramón Vera Herrera

© Immanuel Wallerstein

República de idiotas

El imperio del mal
República de idiotas


Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


El gobierno de EE.UU. está ahora tan absolutamente dominado por grupos de intereses organizados que ya no puede responder a las preocupaciones del pueblo estadounidense que elige al presidente y a los miembros de la Cámara y del Senado. Los votantes descargarán sus frustraciones por su impotencia sobre el presidente, lo que implica un futuro de presidentes de un solo período. Pronto nuestros presidentes serán tan inefectivos como los emperadores romanos en los últimos días de ese imperio.

Obama ya va camino a una presidencia de un solo período. Prometió el cambio, pero no ha hecho ninguno. Su ley de atención sanitaria es rehén de compañías de seguros privadas que buscan más beneficios. El resultado más probable serán recortes en Medicare y Medicaid a fin de ayudar a financiar las guerras que enriquecen al complejo militar y de seguridad y a las numerosas compañías creadas mediante la privatización de servicios que los militares solían proveer por sí mismos a costes mucho más bajos. Sería interesante saber el porcentaje de los más de 700.000 millones de dólares en gastos de “defensa” que va a compañías privadas. En el “capitalismo” estadounidense, una cantidad sorprendente de ingresos de los contribuyentes van a firmas privadas a través del gobierno. Sin embargo, los republicanos chillan sobre la “socialización” de la atención sanitaria.

Republicanos y demócratas vieron oportunidades de crear nuevas fuentes de donaciones electorales privatizando la mayor cantidad posible de funciones militares. Ahora existe una gran cantidad de compañías privadas que nunca ganaron un dólar en el mercado y que sin embargo se alimentan en el abrevadero público que quita dólares a los contribuyentes mientras carga a los estadounidenses con obligaciones de servicio de la deuda.

Obama heredó una excelente oportunidad para devolver a casa a los soldados de EE.UU. de las guerras ilegales de agresión del régimen de Bush. En sus últimos días, el régimen de Bush se dio cuenta de que podía “ganar” en Iraq colocando a los insurgentes suníes en la nómina militar de EE.UU. Una vez que Bush tuvo a 80.000 insurgentes cobrando la paga militar de EE.UU., la violencia, aunque seguía siendo elevada, disminuyó a la mitad. Todo lo que Obama tenía que hacer era cantar victoria y traer a casa a nuestros muchachos, agradeciendo a Bush por ganar la guerra. Habría hecho callar a los republicanos.

Pero ese camino sensato había afectado a los beneficios y a los precios de las acciones de las firmas que componen el complejo militar/seguridad. De modo que en lugar de cumplir lo prometido, para lo que fue elegido por los votantes, Obama reinició la guerra en Afganistán y lanzó una nueva en Pakistán. Pronto Obama se hizo eco de las amenazas de ataque a Irán de Bush y Cheney.

En lugar de atención sanitaria para los estadounidenses, habrá más utilidades de las compañías privadas de seguro.

En lugar de paz habrá más guerra. Los votantes ya empiezan a ver lo que vendrá y se están apartando de Obama y de los demócratas. Los independientes que dieron a Obama su confortable victoria se han vuelto en su contra y acaban de elegir gobernadores republicanos en Nueva Jersey y Virginia para reemplazar a los demócratas. Es un voto de protesta, no un voto de confianza en los republicanos.

La credibilidad de Obama se acabó. Y también la del Congreso, suponiendo que alguna vez la haya tenido. La Cámara de Representantes de EE.UU. acaba de votar para mostrar a todo el mundo que la Cámara de Representantes de EE.UU. no es otra cosa que el títere servil y venal del lobby de Israel. La Cámara de Representantes de la “superpotencia” estadounidense hizo lo que quería su amo, AIPAC, y votó 344 contra 36 para condenar el Informe Goldstone.

Por si no lo sabéis, el Informe Goldstone es el informe de la Misión Investigadora de Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza. El “Conflicto de Gaza” es el ataque militar israelí contra el gueto de Gaza, donde residen 1,5 millones de palestinos desposeídos, cuyas tierras, aldeas y casas fueron robadas por Israel. El ataque fue contra civiles y contra la infraestructura civil. Fue sin lugar a dudas un crimen de guerra según el estándar de Nuremberg que EE.UU. estableció para ejecutar nazis.

Goldstone no sólo es un jurista judío muy distinguido que ha dedicado su vida a hacer rendir cuentas a gente por sus crímenes contra la humanidad, sino también sionista. Sin embargo, los israelíes lo han satanizado como “judío que se odia a sí mismo” porque escribió la verdad en lugar de propaganda israelí.

El representante estadounidense Dennis Kucinich, quien es ahora sin duda un hombre marcado en la lista de exterminación política de AIPAC, preguntó a la Cámara si sus miembros se daban cuenta de la vergüenza que la votación de condena de Goldstone significaría para la Cámara y el gobierno de EE.UU. El resto del mundo acepta el informe Goldstone.

La Cámara respondió con su desequilibrado voto que el resto del mundo no cuenta ya que no hace donaciones electorales a los miembros del Congreso.

Este vergonzoso acto servil de la “mayor democracia del mundo” ocurrió la misma semana en la que un tribunal en Italia condenó a 23 agentes de la CIA de EE.UU. por secuestrar a una persona en Italia. Los agentes de la CIA son ahora considerados “fugitivos de la justicia” en Italia, y por cierto lo son.

La persona secuestrada fue entregada a Egipto, Estado títere de EE.UU., donde fue retenida durante años y repetidamente torturada. El caso en su contra era tan absurdo que incluso un juez egipcio ordenó su liberación.

Una de las agentes condenadas de la CIA, Sabrina deSousa, una atractiva joven, dice que EE.UU. violó la ley al secuestrar a una persona y enviarla a otro país para ser torturada para fabricar otro “terrorista” a fin de mantener activa la patraña terrorista en casa. Sin ella, las guerras de EE.UU. por motivos de intereses especiales serían transparentes hasta para los fanáticos de Fox “News”.

La señora deSousa dice que “todo lo que hice fue aprobado en Washington,” sin embargo el gobierno, que continuamente nos recrimina para que “apoyemos a los soldados,” no hizo nada para protegerla cuando ejecutó las órdenes ilegales del régimen de Bush.

Evidentemente, esto significa que el crimen ordenado por Bush, Cheney, el Pentágono y la CIA era demasiado monstruoso e inaceptable como para justificarlo, incluso mediante memorandos del despreciable John Hoo y la Sociedad Federalista Republicana.

Es obvio que la señora deSousa está preocupada por su persona. Pero, ¿dónde quedó su preocupación por la persona inocente a la que envió al infierno egipcio para que la torturasen hasta la muerte o admitiera que era terrorista? El remordimiento que expresa deSousa sólo se refiere a su persona. Hizo lo que le pedía su malvado gobierno y ese malvado gobierno, al que sirvió tan fielmente, le dio la espalda. No siente remordimiento por el mal que infligió a una persona inocente.

Tal vez deSousa y sus 22 colegas crecieron con videojuegos. Era tan divertido conspirar para secuestrar a una persona real y llevarla volando en un avión de la CIA a Egipto. ¿Fue como un pescador atrapando un pez o un cazador de venados matando un hermoso ejemplar? Evidentemente, lo pasaron bien a costa de su víctima ‘entregada’.

El dictamen del tribunal italiano, y tened en cuenta que Italia es un Estado títere comprado y pagado por EE.UU., indica que incluso nuestros títeres comprados descubren que EE.UU. va más allá de lo tolerable.

Bajando de la punta del iceberg, tenemos al embajador Craig Murray, rector de la Universidad de Dundee y hasta 2004 embajador del Reino Unido en Uzbekistán, que describe como Estado totalitario estalinista cortejado y apoyado por los estadounidenses.

Como embajador, Murray vio los informes de inteligencia de la CIA del MI5 que describían los más horribles procedimientos de tortura. “La gente era violada con botellas quebradas, torturaban a los niños delante de sus padres hasta que ellos [los padres] firmaban una confesión, hevían a personas vivas”.

La “inteligencia” de esas sesiones de tortura era pasada por la CIA al MI5 y a Washington como prueba de la vasta conspiración de al Qaeda.

El embajador Murray informa de que a los entregados por vuelos de la CIA a las prisiones de tortura de Uzbekistán “les decían que confesaran que eran miembros al Qaeda. Que confesaran que habían estado en campos de entrenamiento en Afganistán. Que confesaran que habían visto a Osama bin Laden en persona. Y la inteligencia de la CIA se hacía constantemente eco de esos temas.”

“Me quedé completamente conmocionado,” dice el embajador británico, que pensaba que servía a un país ético que, junto con su aliado estadounidense, tenía integridad moral. El gran bastión anglo-estadounidense de la democracia y los derechos humanos, las fuentes de la Carta Magna y de la Declaración de Derechos, las grandes democracias morales que derrotaron al nazismo y enfrentaron los gulag de Stalin, estaban dispuestas a cometer cualquier crimen con tal de maximizar los beneficios.

El embajador se enteró de demasiado y fue despedido cuando lo vomitó todo. Vio los documentos que demostraban que la motivación para la agresión militar de EE.UU. y el Reino Unido en Afganistán tenía que ver con los depósitos de gas natural en Uzbekistán y Turkmenistán. Los estadounidenses querían un gasoducto que evitara Rusia e Irán y pasara por Afganistán. Pare conseguirlo se necesitaba una invasión. Al público idiota de EE.UU. se le podía decir que la invasión era necesaria por el 11-S y para salvarlo del “terrorismo” y los tontos redomados se tragarían la mentira.

“Si se considera el despliegue de las fuerzas de EE.UU. en Afganistán, en comparación con otras fuerzas de países de la OTAN en ese país, se verá que indudablemente las fuerzas de EE.UU. están posicionadas para proteger la ruta del gasoducto. De eso se trata. Tiene que ver con dinero, tiene que ver con energía, no tiene que ver con democracia.”

Adivinad quién fue el consultor que organizó con el entonces gobernador de Texas George W. Bush los acuerdos que darían a Enron los derechos de los yacimientos de gas natural de Uzbekistán y Turkmenistán y a Unocal, el desarrollo del gasoducto trans-Afganistán. Fue Karzai, el “presidente” impuesto por EE.UU., quien no cuenta con apoyo dentro del país aparte de las bayonetas estadounidenses.

El embajador Murray fue despedido del Foreign Service británico por sus revelaciones. Sin duda por orden de Washington a nuestro títere británico.

Paul Craig Roberts fue secretario adjunto del Tesoro en el gobierno de Reagan. Es coautor de The Tyranny of Good Intentions. Para contactos, escriba a: PaulCraigRoberts@yahoo.com

Fuente: http://www.counterpunch.org/roberts11062009.html

07 noviembre 2009

La falsedad del viceministro de educación

La falsedad del viceministro de educación

LA LIBERTAD | El viceministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, hace pocos días en nuestra ciudad lanzó públicamente una serie de afirmaciones, las mismas que evidencian una total irresponsabilidad y su desprecio por la seriedad y la autocrítica.

Víctor Díaz Chávez, cual fusil de grueso calibre, apuntó al gremio magisterial y lo acusó de ser el único responsable de la severa crisis por la que atraviesa nuestra educación. O sea, para este funcionario del gobierno de los faenones, el SUTEP es el culpable que nuestro sistema educativo esté hace tiempo esperando entrar a sala de operaciones.

Señor Díaz Chávez, su afirmación es francamente espantosa. ¿Y sabe porqué? Porque las falencias de nuestra educación tienen que ver principalmente con el sistema educativo. Y nuestro sistema educativo tiene que ver con el tipo de gobierno que han parido los diferentes regímenes. Por ello que su afirmación aparte de espantosa, es también perversa.

Señor viceministro, es verdad que el sindicato de los maestros por largos años está dirigido por el partido político Patria Roja, tal como usted lo señala. Y que este partido muchas veces usa al gremio para sus fines políticos, configurándose una práctica incorrecta en el terreno sindical. Pero de ahí pretender hacer creer que nuestra crisis educativa es por la mala práctica sindical de estos dirigentes, es por decir lo menos irresponsable.

No pretendemos sostener que el gremio no tenga responsabilidad alguna, pero lo que no se puede admitir es que los sectarios dirigentes y el SUTEP como organización sean los principales responsables de la crisis. ¿Y sabe porqué no? Por que el SUTEP no fija las políticas educativas, esas las ponen ustedes los gobiernos. El gremio no decide el presupuesto para el sector, eso lo deciden ustedes según sus intereses y antojos. El sindicato no pone a los funcionarios que dirigen el sistema educativo en todos sus ámbitos, a ellos los ponen ustedes, señor viceministro. El gremio, no lo designó al cuestionado Ortega Choz como jefe de la GRELL hace dos años, por ejemplo; así como tampoco le puso a usted de viceministro, y menos al otrora estudiante reprobado Antonio Chang en el cargo de ministro. No son los malos dirigentes del SUTEP los que han dado la ley de Carrera Magisterial ni la municipalización de la educación, todo ello lo ha dado el gobierno del cual usted es una de sus piezas.

Entonces, hay crisis educativa porque hay huelga del SUTEP o porque el presupuesto para educación es del 2,7% del PBI y no del 6% como manda la ley. Hay crisis educativa porque el gremio magisterial reclama sus derechos o porque las reformas educativas que cada gobierno ensaya son sancochados propios de cada régimen. Hay crisis educativa porque quienes dirigen al gremio son malos dirigentes o porque las UGES, las Gerencias Regionales de Educación y el mismo ministerio están infestados de funcionarios corruptos y ayayeros. Un poco más de seriedad en sus afirmaciones no le harían daño señor viceministro.


fuente: http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=21&txtSecci_parent=&txtSecci_id=73&txtNota_id=213310

Marta Harnecker: “Los docentes tienen que ser educadores populares”

Marta Harnecker: “Los docentes tienen que ser educadores populares”



“Se está construyendo una universidad inserta en el pueblo; todo el sistema educacional tiene que estar relacionado con lo que Paulo Freire planteó; los docentes tienen que ser educadores populares, tienen que estar insertos en las realidades y las fuentes de la discusión y del aprendizaje deben partir de la realidad, no quiere decir que los libros no sean importantes ni la ciencia, pero tiene que haber una relación de respuesta al territorio, a la tradición, es decir, aterrizada”, afirmó Marta Harnecker, durante la conferencia denominada “De los Consejos Comunales a las Comunas”, dictada en la ciudad de Coro el pasado 02 de noviembre.

La investigadora de las Ciencias Sociales de origen chileno, disertó sobre la concepción del Socialismo del siglo XXI y el importante papel que tienen los Consejos Comunales en la construcción de este sistema social, político y económico, del cual no puede escapar la función de los docentes en todos sus niveles.

En tal sentido, aclaró que el término Socialismo del Siglo XXI fue usado por primera vez en el año 2000 por el sociólogo chileno Tomás Morian, quien le agregó el vocablo “la V vía”, para darle el carácter democrático y diferenciarlo de los errores del socialismo del siglo XX establecido en la extinta Unión Soviética.

“Socialismo y democracia no son dos cosas separadas. Los hombres y las mujeres son las que construyen el socialismo, pues no se puede decretar desde arriba”, acotó la ponente.

Citó al presidente Hugo Chávez, quien expresó que el socialismo debe estar adoptado a cada realidad nacional, y que no puede haber socialismo sin una ética respectiva, caracterizada por el amor, la igualdad y la búsqueda de la felicidad de todos y todas.

Según Harnecker, el Socialismo no es colectivismo que no respeta las diferencias, ni es uniformarse. La izquierda no quiere un socialismo estatista, en el que se formen empresas con visión capitalista; no desea el totalitarismo, la planificación central burocrática, la mecanización o dictadura de la empresa, el dogmatismo, el ateísmo, ni el partido único.

“La base del socialismo es que el ser humano es eminentemente social, la vida del hombre es comprensible a través del contacto con otros seres. Queremos el pleno desarrollo de la persona humana mediante la transformación de la realidad, de las circunstancias”, aseguró.

Por otra parte, la eficiencia económica no se mide por productividad donde se debe producir más en menos tiempo y el trabajador es alienado, en socialismo debe tomarse en cuenta la naturaleza, y promover el desarrollo humano propiciando el crecimiento y la toma de decisiones de las personas, no reducir a seis horas la jornada de trabajo, sino incluir entre las ocho, dos horas de formación y capacitación, para tener la posibilidad de ejercer la dirección de la empresa”.

Igualmente señaló: “Para mí el socialismo no es posible sin protagonismo popular; por eso Alfredo Maneiro decía que no se trata de darle contenido social a la democracia burguesa, sino transformar la democracia y convertir a los ciudadanos en entes que toman decisiones… Democracia es igual a pluralismo, socialismo es sociedad de trabajadores, donde se respetan las ideas, los valores, la posición de las personas”.

Al respecto, la investigadora chilena considera que puede haber control popular si hay transparencia y descentralización. “Es fundamental entender bien la descentralización fomentando la toma de decisiones al descentralizar competencias; esto fortalece al estado nacional cuando cada comunidad tiene la posibilidad de resolver los problemas más sentidos por la gente”.

Sin embargo –añadió- para fomentar la participación también se debe garantizar espacios para la participación, de allí la importancia de los Consejos Comunales, las mesas de trabajo como las mesas técnicas de agua o de electricidad, ya que el socialismo requiere de un sistema político, integral de delegación de vocería.

Harnercker manifestó que Venezuela es un país con cultura consumista, capitalista, y sobre todo rentista, por lo que el socialismo sólo puede darse con un profundo proceso de transformación cultural, porque “estamos construyendo un socialismo sin socialistas”.

“Estamos trabajando con una maquinaria estatal heredada, se puede estatizar empresas estratégicas, crear nuevas instituciones paralelas a la estructura heredada, por ejemplo las misiones; cambiar las reglas del juego al modificar leyes; desde el gobierno se puede impulsar la creación de un nuevo gobierno abajo que vaya creando un nuevo sistema político”, concluyó.

Fuente: http://www.aporrea.org/educacion/n145120.html

PATRIA ROJA SIEMPRE TRAICIONANDO

Patria Roja traiciona una vez más a profesores

Preguntamos: si el magisterio peruano está en contra de la municipalización, ¿por qué habría de estar de acuerdo con la regionalización de la educación?

Porque la propuesta de CEN del Sutep (Patria Roja) es muy sencilla: la educación no debe ser manejada por los municipios, sino por los gobiernos regionales. Así de simple.

Lo que sucede es que hace tiempo ya (vía el consejo nacional por la educación) el CEN prometió el gobierno (con la condición de permitirle continuar manejando la DERRAMA) la municipalización, así como también la Ley de Carrera Pública Magisterial. Ahora, todo lo que digan los olmedos, montes, lopez y villenas, es puro disimulo.

Por ello, los maestros debemos estar alertas. Aquí se ve claramente hacía dónde apunta sus objetivos ese partido que dice ser "revolucionario". Nos reiremos un poco.

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Hamer Villena, anunció que durante esta semana presentarán formalmente su propuesta para la “Regionalización de la Educación”.

Villena Zúñiga precisó que la iniciativa será planteada en una reunión con el Consejo Nacional de Educación (CNE), para luego ser derivada a la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para su aprobación. (Diario La República)

OFICIO MULTIPLE No 01-2009/ CO-MR-N

"POR UNA LÍNEA SINDICAL CLASISTA"
COMITÉ NACIONAL DE REORIENTACION Y RECOSNTITUCION CLASISTA DEL SUTEP
PIURA, TUMBES, LAMBAYEQUE, AMAZONAS, CAJAMARCA, ANCAHS

Piura 15 de Octubre del 2009
OFICIO MULTIPLE No 01-2009/CO. MR -N

SEÑOR :
Secretario Regional, Provincial, Distrital, y Bases .

ASUNTO: INVITACION A LA ASAMBLEA MACROREGIONAL NORTE Y JURAMENTACION DEL COMITE MACROREGIONAL NORTE

La comisión organizadora de la Macro región Norte tiene ha bien de hacerle llegar el saludo fraterno y combativo , y a la vez le invitamos a usted maestro y maestra a hace participe de la I Asamblea y Juramentación de la Macro Región Norte a llevarse a cabo el día 12 y 13 de diciembre a hora 10 .00 A.m para tratar la siguiente agenda :

1.-Juramentación del Comité Ejecutivo de la Macro región Norte
2.-Acuerdos de la huelga Nacional 2010
3.-Análisis de Municipalización Educativa
4.-Informar Sobre la Denuncia a la corte Interamericana de derechos Humanos contra la Ley 28988 (Ley que declara a la EBR como servicio esencial y Ley 29062 Ley de Carrera Publica Magisterial .
5.- Acuerdos y Tareas

Dicha asamblea se llevara a cabo en el Rectorado de la Universidad Nacional de Piura ( Se ubica en la Intersección de la Calle Tacna y Huancavelica contando con la presencia del Presidente Nacional del CONARE - Robert Huaynalaya Camposano, Dirigentes regionales y otros .

Seguro de contar con su participación y asistencia.

Miguel Puescas Rodríguez
Secretario Regional de Piura

Perla Uriarte Núñez
Secretaria Regional de Lambayeque
Perla Uriarte Núñez

Manuel Sandoval M
Secretario Provincial de Huaraz
Region Ancash

Rómulo Morí Muñoz
Secretario Provincial de Amazonas
region Amazonas

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA