¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

30 mayo 2009

pronunciamiento sute cayalti

“POR UNA LÍNEA SINDICAL CLASISTA” SUTE REGIONAL LAMBAYEQUE
ELEGIDO EN ASAMBLEA DISTRITAL DE DOCENTES EL 25.05.2008

¡VIVAN LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS OPRIMIDOS CONTRA EL IMPERIALISMO, PRINCIPALMENTE YANQUI Y SUS G-20!

VIVAN LAS HISTORICAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS DEL PERU, AUTENTICAS MINORIAS NACIONALES Y CIMIENTO DE NUESTRA PATRIA!

"LA HISTORIA LA HACEN LAS MASAS Y JAMAS EL CANCER REVISIONISTA, AHORA USURPANDO EL CEN DEL SUTEP!

¡ABAJO EL HAMBRE! ¡AUMENTO GENERAL DE SALARIOS PARA LA CLASE TRABAJADORA">LA CLASE TRABAJADORA Y EL PUEBLO!

¡NO HAY CANCER REVISIONISTA QUE DURE CIEN AÑOS, NI SINDICATO SUTEPISTA, QUE LO RESISTA, POR ESO, BARRERLOS PARA SIEMPRE!

¡SANCIÓN PARA LOS GENOCIDAS DEL PUEBLO, ALAN GARCÍA Y SU COMPINCHE, EL JAPONÉS, ALBERTO KENYA FUJIMORI FUJIMORI

¡MAESTRO DE CAYALTI, LAMBAYEQUE Y DEL PERÚ, ORGANÍZATE EN TU BASE SINDICAL JUNTO AL PUEBLO, PARA DEFENDER LA ESCUELA PUBLICA Y PREPARAR LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!

¡OPTIMISMO HISTÓRICO Y NUNCA PESIMISMO, EXIGE LA HISTORIA!

¡ABAJO EL PROCESO DE INCORPORACIÓN A LA LEY 29062 Y LA FARSA DEL AUMENTO, MIEL CON VENENO PARA PERDER LA ESTABILIDAD LABORAL! ¡ABAJO LAS EVALUACIONES POLITICAS DEL 14 DE JUNIO DEL 2009 Y, SUS DEMAS ETAPAS, CONTENIDAS EN LA R.M. Nº 0091-2009-ED, QUE MODIFICA LA R.M Nº 0080-2009-ED! ¡DEFENDER RESUELTAMENTE TU VIDA LABORAL, IMPIDIENDO QUE TE LA ARREBATE LA PATRONAL COLUDIDA CON SUS AGENTES: LAS GARRAPATAS USURPADORAS DEL CEN DEL SUTEP Y SUS MESNADAS, LOS CONVERGENTES OPORTUNISTAS DE DERECHA, FALSO CONARE DE LA BASE DE LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE ! ¡LA PRACTICA SINDICAL HA DEMOSTRADO QUIENES SON!

¡APLASTAR Y BARRER EL CANCER REVISIONISTA, TRAIDOR Y EXPERTOS VENDEHUELGAS, AL SERVICIO DE LA PATRONAL Y DE LA REACCION, MONTANDO ESPUMAS DE PAROS PARA PROTEGER Y PERPETUAR SU GAVILLA PARTIDARIA, COMO EL DENOMINADO PARO REGIONAL DEL 20 Y 21 DE MAYO DEL 2009 EN LAMBAYEQUE, LANZANDOSE CONTRA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA, PARA HACERLA VOLAR! ¡SON SUEÑOS DIABOLICOS DE ESTAS HIENAS CARNICERAS, QUE ARROJAN A LAS MAESTRAS Y MAESTROS A LAS FAUCES DE LA REACCION, OFRECIENDO INCLUSIVE REASIGNACIONES EN LA AUTODENOMINADA SEGUNDA ETAPA DE AGOSTO-SETIEMBRE, A CAMBIO DE APOYARLOS EN SUS FECHORIAS!

¡ABAJO LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, DIRIGIDA A PRIVATIZARLA!

¡EXIGIMOS EL PAGO INMEDIATO DE LOS ADEUDOS DE LAS AFPS Y 19990 ¡

¡ABAJO LAS LEYES FASCISTAS DE DESPIDOS MASIVOS, LEY GENERAL DE EDUCACION 28044, LNCPM 29062, R.M, Nº 079.2009.ED, R.M. Nº 0080.2009.ED, DS Nº 079.2009.EF, DEFENDIDAS POR LOS USURPADORES DEL CEN DEL SUTEP!

¡ALERTA: YA SE INICIO LA EVALUACION PARA EL DESPIDO MASIVO, CON LA R.M Nº 0101-2009-ED, DE FECHA 22.04.09, RACIONALIZACION EN EDUCACION!

¡04 DE JUNIO DEL 2009: CONTUNDENTE PARO REGIONAL DEL SUTER LAMBAYEQUE, CONTRA LA NEGACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL PUEBLO, POR LA DEFENSA DE LA ESTABILIDAD LABORAL DEL MAGISTERIO NACIONAL, LA VIGENCIA IRRESTRICTA DE LA ESCUELA PUBLICA Y, LA LEY DEL PROFESORADO Nº 24029 Y SU REGLAMENTO, DS Nº 019.90.ED, EXIGIENDO AUMENTO DE SUELDOS Y SALARIOS, PAGO INMEDIATO DE ADEUDOS AL MAGISTERIO LAMBAYECANO, RECHAZANDO LA PRIVATIZADORA MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION E, INTERPONIENDO ACCIONES DE AMPARO CONTRA LAS NEFASTAS LEYES PROMULGADAS PARA ACABAR CON LA VIDA LABORAL DEL MAESTRO Y EXCLUYENDO DE POR VIDA A LOS MAESTROS SIN TITULO PEDAGOGICO!

¡¡URGENTE E INEXORABLEMENTE PREPARAR E IMPULSAR LA HUELGA NACIONAL MAGISTERIAL INDEFINIDA 2009‼

¡ELECCIONES UNIVERSALES EN EL SUTEP. AHORA!

Potenciando al máximo nuestro optimismo histórico, hacemos llegar un saludo clasista y combativo a los maestros de la Región Lambayeque, al Pueblo de Cayaltí y del perú, a los Maestros de la Macroregión Sur, a las Bases y Dirección del CONARE-SUTEP y, a los resplandecientes pueblos amazónicos del país y, pueblos del Mundo, manifestando:

SOBRE LAS EVALUACIONES POLITICAS ANTILABORALES Y ANTICONSTITUCIONALES PARA EL DESPIDO MASIVO DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PÚBLICA EN EL PERÚ.

Los planes del imperialismo, principalmente yanqui (el Grupo de países imperialistas, G-20, financiarán con un billón de dólares la crisis de la banca burguesa), están dirigidos a negar las conquistas laborales y libertades, para afrontar su crisis; constituyendo la Evaluación de los Docentes, refrendada en la LGE 28044 y la NLCPM Nº 29062 y su respectivo Reglamento, DS 03-2008-ED, con la RM Nº 0079-2009-ED y la reciente R.M. Nº 0091-2009-ED, los instrumentos legales para ejecutarlos: despidiendo masivamente a los maestros del Perú, con la mentira de “incorporación” a la nueva LCPM, donde se anula la estabilidad laboral y se fija una nueva escala salarial, que alcanza sólo al 5% del Magisterio Nacional, es decir a casi 5000 maestros a nivel nacional –LOS MAESTROS SIN TITULO PEDAGOGICO ESTAN EXCLUIDOS PARA SIEMPRE DE LA NUEVA LEGISLACION LABORAL DEL MAGISTERIO- y, en el supuesto caso de aprobar la Evaluación de Incorporación, en el V Nivel Magisterial, sólo alcanzaría a 150 maestros el jugoso sueldo de S/ 4,500.00, después de un cuarto de siglo: 25 años de servicio y pasar por una serie de Evaluaciones minadas de Desempeño Laboral, veamos si se cumple esta cacareada LNCPM 29062, que ofrece sueldos de S/ 1300.00 a S/ 4500.00; cuando los Maestros Contratados del país y de la Región Lambayeque, están recibiendo en las Zonas Rurales un paupérrimo sueldo. ¿Por qué, entonces, no se les paga a los Maestros en situación de contratados, LA REMUNERACIÓN QUE SE HA DETERMINADO EN LAS Normas Legales? ¿Qué está sucediendo? ¿Quién se apropia del dinero del pueblo y del valor de la fuerza de trabajo de los maestros contratados?. Entonces, con estos hechos irrefutables, observamos el incumplimiento legal y las mentiras de la NLCPM Nº 29062, cuando la Ley del Profesorado 24029, en su Reglamento DS Nº 019-90-ED, hace 19 años, especifica en el Artc. 205, literal “d”, que el índice remunerativo del V Nivel Magisterial equivale al que le corresponde a un Viceministro de Estado, es decir aproximadamente S/ 7500.00 más las bonificaciones (la NLCPM vulnerando y negando este derecho, fija en S/ 4500.00 el más alto sueldo para los “incorporados” a la Ley referida)

POR ESTOS PROCESOS QUE NIEGAN LOS DERECHOS DEL PUEBLO Y DEL MAGISTERIO NACIONAL, ANTES QUE NOS ARROJEN A LA CALLE Y NOS SEPULTEN VIVOS, EL HEROICO SUTE DISTRITAL DE CAYALTI, INSTA A LOS MAESTROS A ORGANIZARSE CORRECTAMENTE Y DEFENDER SUS DERECHOS CONQUISTADOS, DEJANDO DE APOYAR A LA GAVILLA DE CAMAJANES DE PATRIA ROJA, QUE LANZA A LOS MAESTROS A LA CALLE PARA USARLOS EN LA PROTECCION DE SU PARTIDO POLITICO Y DE SU TESORO: LOS FONDOS DE LOS MAESTROS DE LA DERRAMA MAGISTERIAL Y SUBCAFAE, PUES SUS PAROS SON MEDIDAS DE LA PATRONAL Y FATUAS ESPUMAS QUE NO SIRVEN A LOS MAESTROS, SINO A LA PATRONAL PARA LIQUIDARNOS Y OPONERSE A LA HNI 2009 DEL CONARE-SUTEP!

¡¡ VIVA EL 104 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL FUNDADOR DEL SUTE, GERMAN CARO RIOS, 28 DE MAYO DE 1905 !! !! HONOR Y GLORIA A ESTE GRAN MAESTRO¡¡

¡¡ CELEBRAR CON ACCIONES SINDICALES-ACADEMICAS, UN GRAN HOMENAJE !!

COMITÉ EJECUTIVO DISTRITAL DEL SUTE CAYALTI

Cayaltí, Chiclayo, Tierra del Dirigente Proletario, EDILBERTO RIVAS VASQUEZ, 21 DE MAYO DEL 2009.

29 mayo 2009

Esa vieja rutina de torturar

Esa vieja rutina de torturar

Clarín


Los memorandos sobre torturas dados a conocer por la Casa Blanca han generado asombro, indignación y sorpresa. El asombro y la indignación son comprensibles, en particular los desatados por el recientemente publicado Informe del Comité Senatorial de las Fuerzas Armadas sobre Trato a los Detenidos.

En el verano de 2002, como revela el informe, los interrogadores en Guantánamo fueron sometidos a una presión creciente de los niveles superiores en la cadena de mando para establecer un vínculo entre Irak y al Qaeda. La aplicación del "submarino", entre otras formas de tortura, finalmente permitió obtener "la evidencia" de un detenido, que fue usada para ayudar a justificar la invasión a Irak de Bush y Cheney el año siguiente.

Pero, ¿por qué la sorpresa acerca de los memorandos sobre la tortura? Incluso sin que hubiera una investigación, era razonable suponer que Guantánamo era una cámara de torturas. ¿Qué otra razón habría para enviar a prisioneros a un lugar donde pudieran estar más allá del alcance de la ley; un lugar, además, que Washington está usando en violación de un tratado que Cuba se vio obligada a firmar bajo la amenaza de las armas? El razonamiento de que era cuestión de seguridad es difícil de tomar en serio.

Una razón más amplia de por qué debería haber escasa sorpresa es que la tortura ha sido una práctica rutinaria desde los primeros días de la conquista del territorio nacional de los Estados Unidos, y más tarde aún, cuando las incursiones imperiales del "imperio infante" -como George Washington llamó a la nueva república- se extendió a las Filipinas, Haití y otros lugares.

Por desgracia, la tortura fue el menor de los muchos crímenes de agresión, terror, subversión y estrangulación económica que han oscurecido la historia de Estados Unidos, en buena parte como ha sucedido con otras grandes potencias. Las revelaciones actuales de tortura apuntan una vez más al eterno conflicto entre "lo que representamos" y "lo que somos".

Copyright Clarín y The New York Times, 2009.

http://www.clarin.com/diario/2009/05/28/opinion/o-01927602.htm

Porque soy anarquista




Vargas Llosa en Caracas

Escuchar a Mario Vargas Llosa decir simplezas solemnes como las que acaba de decir en Caracas es como volver a los tiempos de la guerra fría.

Según Vargas Llosa el mundo se divide, pobremente, entre los que piensan como él (o sea los buenos) y los que piensan distinto (o sea los peligrosos).

Ahora bien, hay varios tipos de peligrosos. Están los peligrosos arqueológicos, que son los comunistas, y los peligrosos inofensivos, que son los socialdemócratas.

Sin embargo, para el pensamiento catatónico de don Mario hay un tercer tipo de peligrosos y estos son los peligrosos-peligrosos.

Los peligrosos-peligrosos son los que no han pasado por el comunismo ni han militado en la socialdemocracia y ni siquiera han querido participar de la política (candidateando a una presidencia, por ejemplo).

Pero esos peligrosos-peligrosos son los que piensan por su cuenta, los que el sistema no engríe sino hostiliza, los que las corporaciones no financian sino tratan de enlodar. Son, en suma, los intelectuales, esa categoría a la que perteneció, brillantemente, Mario Vargas Llosa.

Porque Mario fue el entusiasta castrista de los años 60, el autor de aquel discurso inolvidable leído al recibir el premio Rómulo Gallegos, el gran novelista que nos restregó la imagen del joven Javier Heraud muriendo en la selva.

Y no fue intelectual porque fuera de izquierda. Lo fue porque pensaba libremente y era soberano de su percepción.

Y como era un intelectual comprometido con la verdad y no con los dogmas, Vargas Llosa se fue distanciando de la revolución cubana a medida que la revolución cubana se fue haciendo hangar soviético y sucursal estalinista.

Fue más intelectual que nunca cuando, en 1968, se apartó para siempre de cualquier incondicionalidad censurando la salvaje invasión del llamado Pacto de Varsovia a tierras checoslovacas. Como se sabe, la URSS ejecutó ese zarpazo para impedir que Alexander Dubcek “suavizara” la dictadura checa y diera con ello el mal ejemplo que podía prender.

Quien escribe tenía 20 años cuando los tanques rusos entraron a Checoslovaquia. Todavía recuerdo la furia de los muchachos y muchachas que se enfrentaron, en las imágenes en blanco y negro de la época, a los blindados que tenían como misión aplastar “la primavera de Praga”. Recuerdo esa furia checa y eslovaca y recuerdo la mía, limpia como un relámpago: ¿Para esto se hacían las revoluciones? ¿Para aplastarlas con la soldadesca?

Mario siguió dando ejemplo de autonomía cuando, en 1971, rompió abiertamente con lo que quedaba de aquella original revolución barbuda liderada por Fidel.

Yo trabajaba en “Caretas” y recuerdo haberlo entrevistado por teléfono (de Lima a París) sobre el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por Castro y sus secuaces a demolerse en público y a vomitar una confesión que parecía salida de los juicios de Moscú de los años 30.

Pero pasaron los años y Mario dejó de ser el hombre libre que vagaba por el mundo a su entender, el escritor que decía verdades de a puño, el intelectual distanciado del dinero y de los proveedores del poder.

Romper con el comunismo había sido una exigencia de la libertad. Transar con el establecimiento fue una interpretación de estirpe mexicana de la tarea del intelectual (aunque Octavio Paz, por ejemplo, se contaminó bastante menos con la telaraña del PRI).

Curiosamente, cuando Mario se amistó con el orden establecido por las corporaciones y perdió ese malestar que lo hacía escribir deicidamente para sustituir el mundo, fue, al mismo tiempo, cuando de su inmenso talento empezaron a salir los divertimentos editoriales y las performances que tanto alegraron a su nuevo y creciente público. Las risas producidas por “Pantaleón y las visitadoras” empezaron a cundir entre los que cortaban el jamón.

Su último gran libro genial (y brotado del desasosiego) fue “Conversación en la catedral”. A partir de allí, un Mario integrado al sistema global del poder decidió que pelear en contra de esa energía oscura no era sólo inútil sino también agotador y hasta suicida. Entre Chomsky y Camus, Vargas Llosa eligió a Gore Vidal y sus objeciones secundarias.

Escucharlo ahora, en plena crisis mundial, decir que el liberalismo sólo trae abundancia y justicia y que los países que han seguido esa receta son y serán los más prósperos (¿verdad Irlanda, no es cierto España, te acuerdas Islandia?) es como escuchar a un señor que tiene el físico de Vargas Llosa, el pasaporte de Vargas Llosa, el habla cantarina de Vargas Llosa pero que, de algún modo, usurpa al escritor, difama al combatiente libertario y anima y reconforta a sus enemigos.

Ir a Venezuela en estos días y redundar en las críticas que el caudillo procaz de esas tierras merece está muy bien, siempre y cuando no se vaya como plenipotenciario de aquellos valores que permitieron la criminal hegemonía invasiva de los Estados Unidos en América Latina. Censurar a Chávez y olvidar a Arbenz (y a Bosch y a Panamá y a Granada y al bloqueo cubano) no es lo que se espera de un hombre decente como Vargas Llosa.

Escuchar a Vargas Llosa como propagandista del capitalismo realmente existente produce, en suma, un agudo ataque de melancolía.

viva el anarquismo
...................



Con OEA o sin OEA

Con OEA o sin OEA

Ha vuelto al debate la suspensión de Cuba como miembro de la Organización
Justificar a ambos ladosde Estados Americanos (OEA). El retorno de Cuba es hoy exigencia unánime de América Latina.

Cuba no muestra ningún afán de retorno a ese organismo que Fidel Castro ha definido como el ministerio de Colonias de Estados Unidos.

En los años 60 del siglo pasado cundió en nuestra América el grito: “¡con OEA o sin OEA / ganaremos la pelea!”. Cuba está ganando ahora la pelea en el seno de la OEA.

Los portavoces estadounidenses buscan evitar que se anule la inicua suspensión de Cuba. Alegan que en Cuba no hay respeto pleno de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Esa exquisitez choca con la historia del Tío Sam, el cual no sólo ha defendido, sino que ha instalado o estimulado a las dictaduras más sanguinarias de América.

El miércoles último escuché la conferencia magistral sobre la vida y la obra de Juan Bosch dictada en el Centro Cultural de San Marcos por el doctor Rafael Julián, embajador de la República Dominicana. El diplomático recordó cómo la OEA apoyó en 1965 la invasión de Estados Unidos a su país, que causó miles de muertes.

Antes, en 1962, en la primera elección libre después de cuarenta años, el gran demócrata y escritor Juan Bosch, fundador y jefe del Partido Revolucionario Dominicano, había sido elegido presidente de la República.

Pero a la oligarquía y a su socio mayor, el imperialismo yanqui, Bosch les pareció demasiado reformista y, sobre todo, demasiado amigo de la joven Revolución Cubana. Lo derrocaron.

El de 1965 es sólo un episodio de la trayectoria de la OEA, instrumento de Washington que ahora presenta resquebrajaduras.

Un precursor de ese cambio fue Raúl Porras Barrenechea. El brillante historiador y profesor era, en 1960, ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Se hallaba muy enfermo, motivo por el cual despachaba en su domicilio.

En 1960, por instigación de John Foster Dulles, secretario de Estado norteamericano, se convocó una conferencia de cancilleres americanos en Costa Rica. La consigna era precisa: aislar a Cuba y echarla de la OEA.

En la prensa derechista del Perú se barajó la idea de que Porras, tan enfermo, no acudiría a la cita y sería reemplazado por Guillermo Hoyos Osores, quien antes había elogiado el fascismo y era medularmente anticubano.

Pero ¡oh sorpresa! Porras se levantó de su lecho de enfermo, fue a la reunión y se opuso a la separación de Cuba en discurso que debería inspirar a la diplomacia peruana de hoy.

Al retornar al Perú, el oficialismo y la derecha lo aislaron y vejaron. Pero los estudiantes sanmarquinos lo reivindicaron y lo acompañaron a su tumba.

Ahora, en el debate sobre Cuba, el llamado de Porras por la justicia, la tolerancia y la libertad vuelve a vibrar con su verdad y su belleza.



César Lévano
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com

APRA impide solución

Triple alianza frustra debate y derogatoria de decreto 1090, medida que esperaba Aidesep para levantar huelga indefinida.

APRA impide solución




Después de largas horas de debate en el pleno del Congreso, la mesa directiva de este poder del Estado, presidida por el aprista Javier Velásquez, tomó como pretexto una intervención del congresista nacionalista Werner Cabrera, considerada ofensiva por la bancada gobiernista, para patear el tablero y no votar la derogatoria del decreto legislativo inconstitucional 1090 y así frustrar el anhelo de los amazónicos y diversos sectores del país.


Cabrera en su intervención en el pleno dijo que así como se investiga al ex premier Jorge del Castillo por estar involucrado en los “faenones” del caso de corrupción de los petroaudios también debería ser investigado por el mismo caso el presidente García, y, luego de esto, a pedido de los legisladores apristas, que invocando el artículo 61º del Reglamento del Congreso reclamaron una retractación por lo que consideraban una ofensa, Cabrera retiró sus palabras, a lo que estaba obligado por esa norma.

Sin embargo, los parlamentarios apristas le exigieron, con prepotencia y a gritos en el caso de Velásquez, que además pida disculpas por haber dicho que el presidente García y el ex premier estaban involucrados en negociados.

Este requerimiento fue calificado por Cabrera como ajeno al reglamento, que sólo lo obliga a retirar lo dicho; ante lo cual la mesa directiva levantó la sesión y la votación se postergó una vez más hasta el miércoles próximo, cuando volverá a reunirse el pleno.

El Congreso inició el debate sobre la inconstitucionalidad del decreto legislativo 1090, con el manifiesto propósito de la mayoría formada por las bancadas aprista, fujimorista y de Unidad Nacional, de impedir su derogatoria, aprobada por la Comisión de Constitución y demandada por la población amazónica.

No hay voluntad
El congresista Cabrera dijo a LA PRIMERA que la triple alianza buscó un pretexto para no proseguir tratando la derogatoria del decreto 1090, cuya anulación es uno de los gestos que espera la población amazónica para levantar las medidas de protesta que realizan desde hace casi dos meses.

En el inicio del debate, el congresista Edgard Reymundo sustentó el dictamen de la Comisión de Constitución que dictaminó la inconstitucionalidad del citado decreto, mientras el parlamentario aprista Aurelio Pastor un dictamen minoritario en sentido contrario.

Una cuestión previa presentada por Mauricio Mulder para suspender el debate hasta que el Ejecutivo y los representantes de las comunidades nativas culminen el diálogo iniciado esta semana, fue rechazada por las bancadas del Partido Nacionalista y del Bloque Popular que exigieron votar la derogatoria en el día.

Reymundo señaló que el 1090 es inconstitucional porque vulnera el convenio 169 de la OIT –que obliga al gobierno a consultar con los indígenas las decisiones que, como la citada norma, los afecten- así como el artículo 55º de la Constitución que da rango de ley nacional a los acuerdos internacionales, como el citado convenio. Pastor dijo en cambio que el decreto se ajusta a la Carta Magna y que algunos de sus artículos fueron modificados para asegurar su legalidad.

Diversos congresistas rechazaron que sea una mesa de diálogo la encargada de dictaminar la constitucionalidad o no de los decretos amazónicos, tal como lo planteó el congresista Mulder. Los nacionalistas pidieron al Congreso no abdicar de sus funciones de legislar y ejercer en cambio el control político de las leyes.

“Están proponiendo que no sea el Congreso sino el primer ministro quien califique la legalidad del decreto1090. Eso es una vergüenza”, señaló el vocero nacionalista, Fredy Otárola.

Por su parte, la congresista Marisol Espinoza dijo que la mayoría legislativa pretende convertir al Congreso en una mesa de partes a la que lleguen las normas que corrija el primer ministro.


http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=39395

28 mayo 2009

Por que no dar la evaluación del 14 de junio

Por que no dar la evaluación del 14 de junio


El MINEDU (Ministerio de Educación del Perú) viene realizando una intensa campaña publicitaria para marketear las evaluaciones del día 14 de junio del presente año, para ello no ha medido el gasto pàra
contratar a Pedro Suarez Vértiz, Sonia Morales, Kina Malpartida o el grupo Cinco para animar a los docentes a participar en las pruebas y disfrutar de las supuestas bondades de la nueva ley de Carrera Pública Magisterial. ¡Un poco más y sacan polos y vasos para animar a los maestros a particiapr en los exámenes! Se ve que el gobierno, en pleno año de la crisis internacional, está deseperado por lograr sus objetivos de incorporar a los docentes al nuevo régimen laboral, ante el inminente fracaso de la evaluación del 14 Alan García debe de estar revolcándose de rabia: ¿qué informe podrá presentar a sus amos del BM y el BID con respecto a avances en la destrucción del sindicato de maestros y la privatización de la educación peruana?

(Por otro lado es evidente el desgaste que sufre la gestión, e imagen, del ministro Chang, ya que es evidente que este sujeto no se atreve a dar la cara para informar a la población sobre las evaluaciones).

Bien, ahora es momento de esgrimir los motivos reales por los cuales los maestros peruanos no nos presentaremos a rendir estas pruebas.




Por que no dar la evaluación del 14 de junio


La campaña de marketing que emprende el gobierno a través de la prensa escrita, la radio y la televisión para persuadir a los maestros a presentarse a las evaluaciones indica la desesperación del gobierno ante la casi nula inscripción de postulantes para los ascensos de nivel y aumentos salariales. Es obvio que los nervios han traicionado a Alan y a Chang y optan por tomar medidas deseperadas como contratar gente de la farándula para promocionar la Carrera Pública Magisterial (CPM).


Esto además esconde una arista del actual gobierno: el desprecio hacía las habilidades cognitivas de los maestros peruanos, ¿cree el gobierno que los maestros somos débiles mentales para ir corriendo a rendir los exámenes sólo por que me lo dice El Grupo Cinco?


Además el partido de gobierno realiza campañas de información por todo el país donde sus especialistas repiten el mismo discurso aprendido de memoria, discurso que se puede resumir en la siguiente oración Todo lo que ofrece la nueva Carrera Pública Magisterial son bondades y beneficios a los maestros. Bien, pero cuando intentan sustentar la validez de este principio los apristas caen en serias contradicciones.


La primera contradicción es que hablan de que hablan de los ascensos de niveles, usted podrá subir al tercer nivel, usted podrá llegar al quinto nivel... ¡como si los cambios de nivel fueran algo usual entre los maestros! Recordemos que la dictadura de la década pasada congeló los ascensos de nivel, como resultado de ello la gran mayoría de docentes nos encontramos en el segundo nivel, como máximo. Si el gobierno hubiera tenido la voluntad política de ascender de los nivel a los maestros los hubiera podido efectuar en el marco de la Ley del Profesorado, pero no, para los ascensos tuvieron que sacar una nueva Ley ¿por qué? Más adelante lo sabremos.


Otro punto fuerte que proclaman los propagandizadores de la CPM es el siguiente La CPM plantea un nuevo marco donde las maestrías y doctorados si pesan... Perfecto, maestro que estudia y se capacita y al mismo tiempo puede parar la olla en el hogar y pagar sus cuantiosas deudas merece un reconocimiento. Pero hay dos factores a considerar.


En primer lugar el grueso de maestros no cuentan con el presupuesto (debido a la ínfima remuneración que percibimos) ni con el tiempo (debido a que luego de salir de la escuela hay que taxear y dictar clases particulares para sobrevivir) para seguir maestrías.


Visto este panorama las grandes empresas-universidades se han lanzado a ofertar, como mercachifles de plaza de barrio, maestrías y doctorados para todos los gustos: presencial o a distancia (virtual), en uno o dos años, asistiendo sólo sábados y domingos, asitiendo sólo en las noches, obviando exámen para ingresar y tesis magistral para egresar, obviando también el dominio de idiomas extranjeros... esto ha provocado que las maestrias de dudosa calidad caigan cada vez más en el desprestigio. Tal vez alguno podrá objetar pero me estoy superando, estoy estudiando, ¿es eso algo malo?


No, no es dañino abrir un libro y estudiar, todo lo contrario. Lo malo es la ausencia de un sistema de acreditación nacional. Por ejemplo los médicos siguen cursos específicos que les otorgan puntos para ascensos en su carrera, todo esto está estructurado, pero esto no se da en el sector educación.


Y llegamos así a plantear el segundo aspecto: la ausencia de un Plan Nacional Educativo en el país. Hablando en un plano estrictamente pedagógico: ¡Nada está normado! No seguimos un escuela psicológica o pedagógica determinada, no tenemos una visión compartida del ser humano, la sociedad, el medio ambiente y la vida en su conjunto. Cada uno es libre de estudiar lo que quiere, o puede, y luego ir a experimentar en el aula, pero sin compartir un esquema nacional coherente.


Finalmente gran parte de cursos que se ofertan no sólo son de dudosa calidad sino que además inflan las horas que luego figuran en los certificados y son, lo que es peor aún, cursos oportunistas pues sólo se ofertan en vísperas de una evalución.


Ante este panorama de desorden e improvisación total el obtener una maestría no representa un indicador de que la calidad educativa va a mejorar.


Ahora hablemos de las evaluaciones en si.


Un argumento de los apologistas de las evaluaciones consiste en afirmar tenemos que crear una cultura de evaluación de la calidad, todo sistema se debe evaluar con regularidad d eloc ontrario se cae en el caos.... Pero, recordemos, que todo proceso de evaluación debe de responder a tres preguntas básicas:


- ¿Qué evaluamos? O sea los contenidos que contendrán las pruebas


- ¿Quiénes evaluarán? O sea quiénes serán los encargados de estructurar las pruebas, quiénes las aplicarán y quiénes corregirán las apruebas y elaborarán las estadísticas.


- ¿Con que fin evaluamos? La intencionalidad que persiguen estas pruebas.


Vamos a contestar estas preguntas:


4º ¿Qué espera el gobierno el gobierno al administar estas evaluaciones? Ellos aducen de que buscan mejorar la calidad educativa. Y nosotros nos preguntamos ¿qué necesidad existe de elaborar preguntas relacionadas con el razonamiento verbal y el razonamiento matemático? ¿si un maestro demuestra habilidades en RM y RV significa que está plenamente capacitado para mejorar la educación del país? Lo dudamos. Es absurdo suponer que existe una relación entre la habilidad para responder preguntas capciosas y la habiliadad `para enseñar matemáticas o resolver conflictos en el aula.


Con esto el gobierno demuestra su total ignorancia en materia de psicología y educación. Actualmente aún no tenemos una definición definitiva sobre qué es la inteligencia. Pero cada vez nos acercamos más a definirla. Me imagino que todos hemos oido hablar de las inteligencias múltiples ¿no es así? Ahora sabemos científicamente, aunque ya se intuía hace siglos, de que la inteligencia no solamnete es RM o RV, la inteligencia puede estar en los pies y podemos ser grandes futbolistas (inteligencia cinestécica) o podemos tener la inteligencia en el óido y ser grandes músicos o podemos tener habilidades espacio temporales y nos puede ir de maravillas como pintores o arquitectos. Cada persona nace con determinadas predisposiciones hacía determinadas facetas del medio que los envueleve. La educación debería de descubir estas facetas y potenciarlas por medio del aprendizaje.


Pero el gobierno aprista parte de la concepción primitiva de inteligencia. Según las definiciones clásicas inteligencia es tener habilidades en matemáticas y en lenguaje. Pero estos conceptos han sido ya superados por las ciencias de la educación. En otras palabras el apra pretende regresarnos (involucionarnos) a la Edad Media donde se aplicaba el trivium y el cudrivium, es decir donde se priorizaba la enseñanza de la gramática, la retórica y las matemáticas. ¡Quieren que la sociedad peruana involucione hacía un sociedad con tintes feudales!


Finalmente, los maestros ya hemos demostrado habilidades cognitivas y procedimentales al culminar nuestros estudiso secundarios, al ingresar a las universidades y al completar los créditos y elaborar tesis para egresar. Producto de ello es el Título a Nombre de la Nación que poseemos. Pero para el actual gobierno este título no vale nada. Otra afrenta al magisterio nacional.


Si el gobierno pretende realizar mejoras debe empezar por poner fin a la explosión de ISPs y de facultades de Educación que han proliferado en todo el país (nuevamente gracias a la dictadura de Fujimori). Luego se debe de trabajar en nuevos contenidos para uniformizar los criterios de formación docente a nivel nacional, claro que estos contenidos deberían de estar en concordancia con el Plan Nacional de Educación, pero como carecemos de este documento, entonces todas estas sugerencias caeran en saco roto. Además el gobierno actual, al defender la libertad de empresa, no podrá ir muy lejos.


5º ¿Quiénes evaluarán? Los encargados de la planificación, elaboración de pruebas y estadísitica d elos resultados correrá a cargo del Ministerio de Educación (MINEDU), las Direcciones Regionales (DREs) y las Unidades de Gestión Educativas (UGEs). Y bien ¿quién conduce estas instancias: gente proba y con títulos académicos? No, es gente de confianza, un eufemismo para no decir que son cargos a dedo, gente de nuestro partido político.


Por lo tanto no hay confianza por partida doble. La gran mayoría de estos funcionarios no cuenta con las capacidades para elaborar pruebas y finalmente al ser gente de confianza seguirán, sin chistar, los dictados de su papá gobierno. ¿Qué podemos esperar de todo esto?


Y falta más... Recordemos que la primera prueba de evaluación censal fue elaborada en tiempo record. En tan sólo diez días se elaboraron los reactivos del examen, se imprimió y se distribuyó a nivel nacional. Para elaborar un prueba de alcance nacional y que pretenda medir la calidad educativa es muy poco tiempo, una universidad seria sabe muy bien que ese tiempo no alcanza ni siquiera para reunir a un equipo competente y de experiencia. Además todos sabemos que la prueba de EDUCACIÓn la diseño una ONG encargada de asuntos agrarios. ¡Plop!


Y la última prueba que se adminitró para los contratos docentes a nivel nacional tenía un promedio de 100 páginas ¿es esto pedagógico para una examen de dos horas de duración?


Un comentario aparte merece la estadística. La información es sospechosamente sesgada, ya que se advertía que la intencionalidad de estas evaluaciones era la de desvirtuar el trabajo docente, el mismo Alan nos dio las pistas al tildarnos de comechados, burros, etc. Y en efecto los resultados sirvieron para montar feroces campañas de insulto y desprestigio a los docentes ¡una campaña inédita, jamás vista en la historia nacional! Evidentemente el objetivo político era generar opinión pública desfavorable ante nuestro quehacer para debilitar las posturas del sindicato y desligarnos de los padres de familia. Por lo tanto está demostrado hasta la saciedad que no son evaluaciones pedagógicas son evaluaciones políticas.


Y por si le quedan algunas dudas... Asimismo se dijo que no eran punitivas, es decir que no acarrearían sanciones algunas. Pero la realidad demostró lo contrario: las laptops a crédito seráin sólo para los que rindieron las evaluaciones, asimismo la participación en los proyectos de TICs (el Plan Huascarán), los cargos de supervisores y las capacitaciones nacionales serían sólo para los que rindieron con obediencia y sumisión las pruebas censales.


Finlamente debemos afirmar que el famoso aumento de sueldo a los maestros de tres y cuatro mil soles sólo se efectuará si el maestro es de quinto nivel, trabaja en zona rural, más zona de altura, más zona de frontera, en una escuela unidocente, con grado de maestría o título de doctor... ¡o sea nadie! y encima tiene que someterse a la evaluación ¡o sea perder su estabilidad! y además ¡tiene que aprobar la evaluación!


Además debemos recalcar que sólo el 4% de los aprobados recibirán los aumentos de sueldo. Conclusión: Esta norma está desfinanciada y se trata de un anzuelo para que los maestros vayan corriendo a inscribirse a rendir las evaluaciones.


Y ya estamos entrando al campo de la intencionalidad de estas evaluaciones. Ya hemos visto que los fines no son educativos. Si el gobierno tuviera en mente mejorar la calidad educativa tendría que empezar por incrementar el presupuesto al sector educación, y se trata de un estándar fijado por la UNESCO: el presupuesto a educación otorgado por las naciones no puede ser inferior al 6% del PBI, en el Perú el presupuesto no alcanza ni siquiera al 3%.


Luego se requiere del concurso de profesionales de carrera para administrar la educación del país y esto no se logra con los cargos de confianza, sino con personas que presenten proyectos concretos y con las credenciales mínimas para llevarlos a cabo. Todo esto, lo reafirmamos, debe de ejecutarse en el marco de un Plan Nacional de Educación donde se articule la educación con el aparato productivo del Estado y con una visión a largo plazo: la sociedad que queremos legar a nuestros hijos.


Pero no existen ni los objetivos, ni las personas ni los presupuestos. Y no existen por que el gobierno actual, y también los anteriores, no lo quieren ni lo quisieron así. Esto es así por la escasa visión de nuestras clases dirigentes, ellos no cumplen con su rol que debería ser buscar el desarrollo económico, social y humano; ellos se limitan a ser fieles súbditos de los Imperios que nos dominan.


Entonces, y no es innecesario reiterarlo, ya tenemos claro el panorama: la CPM es un arma política de las clases dominantes... ¿un arma? ¿para qué?


El FMI, el BM, el BID y otros organismos financieros internacionales diseñan los planes que tenemos que ejecutar (y si no lo hacemos no nos prestan plata). Evidentemente estos planes sirven a los intereses de los Imperios, y nuestros gobiernos son títeres que ejecutan los movimientos que sus amos les permiten. Una de las peticiones que rabiosamente plantean estos entes financieros, a todos los países de América Latina, es la privatización de las pensiones de jubilación, de la salud y educación públicas y del agua potable.


Para iniciar la privatización de la educación pública se deben de seguir muchos pasos, sobre todo debido a que cada vez son más los sectores de la población que no se tragan el anzuelo de que la privatización es la llave mágica que nos llevará al progreso o la panacea que nos curará de todos nuestros males. Entre estos pasos están: despretigiar a los docentes para alejar el apoyo de la población a la causa de defender la escuela pública (con el vil apoyo de los medios de comunicación), debilitar progresivamente y destuir el sindicato de los maestros para no generar corrientes de oposición (con la nefasta complicidad de los usurpadores del CEN del SUTEP), destuir el vínculo de estabilidad laboral que mantenemos los profesores con el Estado (de esta manera no sólo se socavan conquistadas laborales logradas con lucha y sacrificio, además se pretende gnerar generaciones de maestros sin conciencia de clase y espíritu de lucha).


Básicamente estos son los tres objetivos que pretende implementar el gobierno para destuir las escuelas públicas. Y estos tres objetivos deben de trazar nuestro plan de lucha: defender la escuela pública, el sindicato y la estabilidad laboral.


Es en este panorama que se enmarca la municipalización (mecanismo para quebrar las escuelas y favorecer su entrega a capitales privados), las evaluaciones censales y las campañas mediáticas (para desprestigiar nuestra labor), la emergencia educativa (para achacarnos a nosotros los maestros la causa de todos los males en el sector educación), la criminalización de las protestas públicas (para infundir miedo a la población, el recorte de las licencias sindicales (para evitar a todo aquel que contradiga al gobierno)... en fin casi todos los elementos que caracterizan a un régimen fascista.


¿Y la CPM? A estas alturas es fácil advertir que se trata de un mecanismo para perder la estabilidad laboral, no se trata de un asunto pedágógico como lo quieren hacer ver el ministro, sus viceministros y toda su corte de ayayeros, no, se trata de un PROBLEMA POLÍTICO. Se trata de éxtirparnos nuestros derechos adquiridos, se trata de crear maestros que vivan con el miedo permanenete a ser rdespedidos, se trata de instrucciones que vienen de arriba para iniciar la destrucción de las escuelas públicas.




Son motivos suficientes para no asistir a la evaluación del 14 de junio








¡Último Minuto!

El Tribunal Constitucional (en manos del apra) favorece a la Ley de Carrera Pública y niega el derecho de los maestros a hacer huelga... A este gobierno ya se le cayó la careta democrática desde hace tiempo y empieza a mostrar su verdadera faz: autoritaria y fascista.

Todas las hambres

Todas las hambres

La jornada nacional de lucha organizada por la CGTP en todo el país ha sido una prueba de fuerza, coraje y serenidad. La marcha enorme de los trabajadores de Lima y Callao condensó su carácter de masas.


Todo esto refleja una realidad creciente: la clase obrera y la organización sindical ya no están solas. Sus huestes se enriquecen hoy con la confluencia de los trabajadores del agro, los organismos regionales y vecinales, las madres de los vasos de leche, las amas de casa, los estudiantes.

A su vez, los organismos laborales suman a sus banderas las demandas de todo el pueblo, sobre todo de sus sectores más desprotegidos. En su orden del día figura, por eso, la solidaridad con los indígenas amazónicos, cuyas movilización y firmeza despiertan el asombro y requieren la solidaridad.

Otros reclamos expresan esa amplitud: aumento de salarios, protesta contra el alza del costo de vida, cesación de despidos masivos, alto a la represión.

Ésta tuvo ayer un episodio trágico: 18 trabajadores fueron abaleados por la fuerza pública en Iquitos, cuando marchaban en adhesión a la jornada de lucha.

Ese hecho fortalece la exigencia sindical de que cese la criminalización de los movimientos sociales. La historia demuestra que, en el Perú, una vez desatada la represión gubernamental, surge el contragolpe popular.

Después puede seguir una pugna prolongada, un desangre duradero, como ocurrió en los años 30 del siglo pasado. No hubo resistencia armada, pero sí, de parte de los gobiernos, abuso cruel, masacres, prisiones, torturas, exilios.

En todo caso, la movilización sindical y popular de ayer debiera servir para que el oficialismo, o al menos algunos sectores de él, reflexione sobre la necesidad de atender reclamos, de debatir, de dialogar.

En los escenarios de masas se confirmó ayer la representatividad y la capacidad de convocatoria de la CGTP.

En ese marco, se consolida la autoridad de Mario Huamán, secretario general de la CGTP, quien ha tenido el buen tino de precisar más de una vez que no está en carrera electoral y que entre sus anhelos no figura un escaño de congresista.

Los partidos, sobre todo los de izquierda, deberían reflexionar y debatir sobre las esferas respectivas del partido y el sindicato.

José Carlos Mariátegui, fundador de la CGTP, reivindicó el carácter de frente único de los sindicatos, en cuyo seno caben todas las tendencias y corrientes políticas. Eso les da, precisamente, amplitud y fuerza.

Sólo dogmáticos trasnochados, herederos del sectarismo de Eudocio Ravines, pueden aspirar a un pensamiento único en los sindicatos. Y, viceversa, forzar una confusión entre partido y sindicato conduce a debilitar el papel de éste.

Los partidos deben, en todo caso, apoyar el movimiento sindical, y, en momentos decisivos, actuar con él.

César Lévano
cesar.levano@diariolaprimeraperu.com

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA