¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

14 mayo 2009

Docentes en las calles piden homologación

Miles de docentes universitarios de todo el país marcharán hoy hacia el Congreso denunciando al ministro de Economía, Luis Carranza, por incumplir la ley que ordena cancelar la deuda de homologación. El Poder Judicial dispuso, a comienzos de enero, que Carranza deposite en las cuentas de las universidades la deuda de los docentes.

“Mediante la Ley Nº 28603 se acordó que la homologación debe cumplirse en un plazo de tres ejercicios presupuestales consecutivos desde el 2006. Pero hasta ahora no se nos cancela lo correspondiente al año 2008”, declaró a LA PRIMERA Julio Lazo, presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/locales/docentes-en-las-calles-piden-homologacion_38434.html

PLAN PERU

Plan de tres puntos para salvar a la Patria

1 FUERA GARCÍA. Según la constitución que nos rige,… la Presidencia de la República puede vacar por “…aceptación de su renuncia por el Congreso...”. Es decir el Presidente renuncia,… y el Congreso acepta la renuncia.

Nosotros, del Comité Malpica, y otros muchos al lado nuestro, hemos pedido, ya desde octubre 2008, la renuncia del presidente García, que nos gobierna habiendo mostrado ya su permanente incapacidad moral. Con él deben renunciar los demás. El Presidente del Congreso debe convocar a una Asamblea Constituyente que encare la tarea de fundar un Nuevo Perú.

En todo el país el repudio a García es masivo, ampliamente mayoritario. En el Sur, Centro y Selva el rechazo de la ciudadanía alcanza 90%. Sólo en Lima Metropolitana --que es colonia mental de los medios de la Oligarquía-- García tiene un repudio menor, “sólo 65%”.

El Perú está harto de García.

Insistimos: ¡García,… renuncia!

2 INSURGENCIA POPULAR. En 2008 el pueblo del Perú había tomado bien la táctica de lucha para desenmascarar a García, debilitarlo y forzar su renuncia. Entonces, como ahora, es a través de La Insurgencia Popular Constitucional de Masas. En 2008 fueron Moquegua, Puerto Maldonado, Corral Quemado en Bagua los puntos más altos de la Insurgencia. De mayo a setiembre ésta se extendió por todo el país. En octubre parecían darse las condiciones para un salto en la calidad política de la lucha. Sin embargo comenzó un proceso inverso. La dirección sindical nacional prevaleció sobre la responsabilidad de conducción política colectiva y se abrió un período de diálogo burocrático e inservible que todavía no termina orientado por una voluntad de conciliación con el adversario tramposo.

Pero la realidad es terca. La Insurgencia Popular Constitucional de Masas se vuelve a presentar. AIDESEP y todo el pueblo unido de la Amazonía, aguerrido, persiste en el combate. Es consecuente y quiere luchar y persistir hasta vencer. Está listo a sentarse a negociar pero no a conciliar.

3 ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Hemos mostrado en esta columna que en Perú hay un abominable/interminable genocidio de niños nacidos vivos que mueren –pudiendo salvarse- en el orden de 50 a 100 mil niños por año. Niños que si tuviésemos las condiciones de salud que conquistó Cuba mediante su Revolución,…

se salvarían.

Asamblea Constituyente entonces, para establecer: (1) el fin de este macabro genocidio vigente al dotarnos de Salud de Calidad Universal y Gratuita. (2) Educación de Calidad Universal y Gratuita. Invertir en Educación no el 2.4% PBI como ahora, sino un 9.8 % PBI (como en Cuba). (3) Todo lo demás que es necesario hacer. (Y que podremos ir diciendo en esta columna).

Ricardo Letts
Político
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/plan-de-tres-puntos-para-salvar-a-la-patria_38440.html

EL TIRANO YA TIENE SU PELELE : LA OLIGARQUIA TIENE SU TIRANO

Apenas fue nombrado por el APRA y sus aliados, el nuevo contralor se dirigió a Palacio a agradecer a García.

Se puso a la orden


Así estamos. Contralor Fuad Khoury no fue elegido por mayoría y tampoco pasó por evaluación.



Apenas designado en una elección rechazada por la oposición, que la consideró dictatorial y arbitraria, el nuevo Contralor General de la República, Fuad Khoury, visitó Palacio de Gobierno para saludar y agradecer por la nominación al presidente Alan García y los miembros del gabinete ministerial.

La prensa, que en ese momento esperaba los resultados de la sesión del Consejo de Ministros, conoció en forma extraoficial la visita de Khoury a Palacio, pero no pudo tener ningún tipo de contacto con él.


La visita fue confirmada por el ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien hizo patente la satisfacción del gabinete por la designación de Khoury al frente del ente fiscalizador, sin tomar en cuenta la molestia de la oposición por no haberse conformado una comisión evaluadora, como se acostumbra en estos casos. Ugarte saludó también al Legislativo por la designación de Khoury.


No fue evaluado

Antes de su visita a García, una mayoría parlamentaria conformada por las bancadas del Partido Aprista, Unidad Nacional y el Grupo Fujimorista había designado al contador Khoury como contralor para el período 2009-2016, sin aceptar la propuesta de la oposición para evaluar los antecedentes laborales y académicos del postulante, así como datos recientes que cuestionan su trayectoria.


Esta negativa del oficialismo y sus aliados motivó el retiro de la bancada del Partido Nacionalista de la sesión de la Comisión Permanente, tras lo cual Khoury fue elegido por 17 votos a favor y los votos en contra de los congresistas Carlos Bruce y Yonhy Lescano, de Alianza Parlamentaria.


El congresista José Urquizo calificó como un hecho indignante que el contralor haya sido elegido “al caballazo” por el Congreso. Los miembros de la Comisión Permanente recién hoy recibimos su Hoja de Vida y existen muchas informaciones por aclarar, tales como su cercanía a algunos personajes vinculados con los petroaudios o graves infracciones de tránsito y contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló.


En el mismo sentido se pronunciaron los miembros de otras bancadas como el vocero de Unión por el Perú (UPP) Carlos Cánepa, quien rechazó la forma “arbitraria y dictatorial que se utilizó para elegir al contralor”, mientras Yonhy Lescano reclamó por el apresuramiento y dijo que tal modalidad no dio tiempo para evaluar al candidato. “No había ninguna intención de buscar consenso para su elección”, expresó.


Piden reconsideración

El congresista Edgard Reymundo anunció que presentará un pedido de reconsideración de la designación de Fuad Khoury, pues éste no ofrece garantías para realizar una verdadera acción de control y es la expresión de un lobby empresarial impuesto para cuidar los intereses económicos de empresas vinculadas a ciertas bancadas del Congreso.


Cómo un funcionario que gana 20 mil dólares en la industria petrolera va a ir a ganar sólo 10 mil soles que es el sueldo de contralor (15,600, menos deducciones de ley), señaló el representante del Bloque Popular.


Reymundo dijo que es sospechoso que el candidato designado ayer con los votos de las bancadas de la mayoría conformada por apristas, fujimoristas y UN, haya arreglado deudas que tenía por infracciones de tránsito y otras, justo el 5 de mayo, cuando el presidente Alan García anunció su candidatura.


Su designación demuestra que no existe ninguna voluntad política del gobierno de permitir control sobre sus acciones, en momentos en que en el país se invierten alrededor de 25 mil millones de soles en compras del Estado.


Vilma Escalante
Esvieta Topovich

Redacción

DIARIO LA PRIMERA

12 mayo 2009

a sangre y fuego policia macra indigenas en protesta

Policía peruana disuelve protesta indígena y deja 10 heridos

spacer
spacer
 La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) apoya las manifestaciones indígenas. (Foto: Efe)
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) apoya las manifestaciones indígenas. (Foto: Efe)
spacer

Del número de heridos, tres presentan carácter de gravedad, dos de ellos por afección severa de las vías respiratorias a causa de las bombas lacrimógenas y un tercero con un orificio de bala en el estómago.

spacer

TeleSUR _ Hace: 15 horas

Al menos diez indígenas heridos, uno de ellos de bala, fue el saldo que dejaron este lunes las acciones de la policía peruana al disolver una protesta que llevaban a cabo los nativos en la región de Amazonas (norte), en contra de la polémica Ley Forestal y de Fauna.

Del número de heridos, tres presentan carácter de gravedad, dos de ellos por afección severa de las vías respiratorias a causa de las bombas lacrimógenas y un tercero con un orificio de bala en el estómago.

Según informó la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), los hechos ocurrieron, cuando un grupo de nativos awajun y wampis tomaron el puente de Corral Quemado, principal vía de acceso a la selva norte de Perú, como parte de las protestas iniciadas el pasado 9 de abril y que llevaron al Ejecutivo a declarar el fin de semana el Estado de Emergencia (excepción) en la zona.

Las etnias protestan contra varios decretos, entre ellos la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley de Recursos Hídricos porque vulneran sus derechos a la propiedad y el control sobre sus propios recursos naturales.


Asimismo, exigen que se les consulte sobre asuntos relativos a sus territorios, así como una reforma constitucional para restablecer el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de los territorios indígenas.


Desde el 9 de abril, y como parte de sus protestas, los indígenas han cerrado tres estaciones de bombeo de la empresa estatal Petroperú y además han tomado un aeródromo y bloqueado varios ríos por donde se desplazan embarcaciones de petroleras, así como una carretera.


Aunque el pasado 20 de abril el presidente del consejo de ministros, Yehude Simon, anunció la creación de una mesa de diálogo con los grupos nativos para alcanzar un acuerdo, el presidente de Aidesep, Alberto Pizango, reclamó este lunes que hasta el momento esta medida no ha sido realizada.


"Y esta es una muestra de que al Gobierno lo último que le interesa es el diálogo. Y los pueblos no son los únicos que reclamamos conversar, también son los presidentes regionales, los alcaldes del Perú; diferentes sectores lo solicitan", señaló Pizango.

TeleSUR - EFE /PR

11 mayo 2009

La prensa aceitada : aun asi, ellos critican lo de NADINE HEREDIA

La prensa aceitada

http://www.gennarocarotenuto.it


La influencia de Estados Unidos en algunos medios de comunicación latinoamericanos y, particularmente, entre algunos periodistas de la región no es un asunto meramente ideológico: a veces es un asunto de dinero.

Un reciente artículo del periodista estadounidense Jeremy Bigwood –el mismo que demostrara la injerencia conspirativa de la embajada de su país en Bolivia- constituye todo un periplo por ese país del Nunca Jamás en el que viven, cheque en mano, empresas de comunicaciones y sus emplumados servidores.

Bigwood no es ningún charlatán izquierdoso. Es un periodista de investigación antisistema y gracias a él nos enteramos cómo es que el Fondo Nacional para la Democracia (NED por su sigla en inglés) estuvo financiando a la separatista y fascista Cámara de Comercio de Santa Cruz, una entidad que parece estar metida en el abortado complot cuyo objetivo era asesinar a Evo Morales.

Bigwood ha investigado la panoplia de instituciones de los Estados Unidos que financian “a la prensa libre hemisférica” y se ha dado con más de una sorpresa.

Primero, por la cantidad de agencias metidas en el asunto. Entre las más importantes figuran el ya nombrado Fondo Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED), el Consejo Superior de Radiodifusión (Broadcasting Board of Governors, BBG), el Instituto de EE.UU. para la Paz (US Institute for Peace, USIP) y la omnipresente Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (US Agency for International Development, USAID).

Estos tigres del papel actúan en 70 países y su dinero llega a universidades, programas de mejoramiento académico para periodistas, becas particulares, seminarios de especialización, ONG dedicadas a la prensa y un surtido etcétera.

¿De cuánto dinero estamos hablando? Por ejemplo, en el año 2006 sólo USAID tuvo en sus manos 53 millones de dólares para invertir en medios de comunicación y en periodistas. Ese mismo año, el Departamento de Estado añadió otros 15 millones de dólares para invitaciones, foros, conferencias y un abanico amplio de “actividades académicas” vinculadas a la prensa internacional.

Hablamos del dinero blanco y oficial. Del negro –el que proviene de los fondos inexpugnables de la CIA, de subcontratistas del Departamento de Estado y de las embajadas situadas en “zonas delicadas”- poco o nada se sabe.

¿Cuántos periodistas, por ejemplo, han llegado últimamente a los Estados Unidos bajo el paraguas del proyecto Grant IV, aquel programa cultural de intercambio iniciado por John Kennedy en 1961?

Esa cifra sí se conoce. En el 2007, por ejemplo, cuatrocientos sesenta y siete hombres de prensa consumieron diez millones de dólares en pasajes, viáticos y hoteles del presupuesto del Grant IV.

La opacidad, en cambio, cubre algunas actividades de la USAID. Esta agencia ha asimilado los modales de la CIA y ahora se niega a señalar qué organizaciones extranjeras específicas reciben algunos de sus fondos. Y cuando Jeremy Bigwood ha preguntado sobre la naturaleza de algunas instituciones identificadas como receptoras de dinero de USAID, le han dicho que esa información es clasificada.

Bigwood logró tener en la mano un cable que la embajada de los Estados Unidos en Caracas envió a Washington el 19 de agosto del año 2002:

“Esperamos que la participación del señor…(borrado por Bigwood) como Grant IV sea reflejada directamente en su reporte sobre asuntos políticos e internacionales, pues él asciende en su carrera y mejorar nuestros lazos con él significaría ganar a un amigo potencialmente importante en posiciones de influencia editorial”.

El Departamento de Estado tampoco descansa y para eso tiene varias dependencias -aparte de decidir en qué países tiene la USAID que poner el acento-. Una de esas oficinas se llama Office of Public Diplomacy and Public Affaire, OPDPA), que se encarga de financiar directamente a ciertos periodistas especialmente elegidos. Hasta ahora la lista de estos privilegiados es un secreto pero hay sabuesos trabajando en ello.

En el 2006, en Bolivia, uno de los brazos del Departamento de Estado, el llamado Buró de Democracia y Derechos Humanos, patrocinó la organización de quince talleres periodísticos y envió, gratuitamente, a 200 radios bolivianas las conclusiones de estos “talleres profesionales”.

Bigwood ha señalado que el Consejo Gubernamental de Radiodifusión (BBG) ha tenido como presupuesto, desde 1999 al 2006, nada menos que 650 millones de dólares (sí, seiscientos cincuenta millones de dólares).

El BBG es el que irradia Voice of America, fundada en 1942, Radio y TV Martí (40 millones de dólares anuales de presupuesto), Radio Sawa (que llega a Egipto, Irak, el golfo pérsico), Radio Farda (dirigida a Irán) y la cadena de televisión Alhurra, una especie de CNN en árabe y con programación dirigida al Medio Oriente.

El presupuesto de USAID para Irán –hablamos del ejercicio fiscal del 2008- ha sido de 75 millones de dólares. De ellos, 25 se han usado para “desarrollo de medios de comunicación”. Los otros 50 alimentan lo que Bigwood cita como “diplomacia transformacional para Irán”.

Bigwood cita también el libro El Código Chávez de la abogada Eva Golinger –de origen venezolano y con ciudadanía estadounidense- para recordar cómo es que beneficiarios directos de los programas de USAID y NED estuvieron implicados en el intento de golpe del año 2002 y cómo es que, desde la embajada de los Estados Unidos en Caracas, se establecieron pautas y directivas para la ONG venezolana Súmate, uno de los más caracterizados frentes de la oposición.

En el pasado, la CIA creó, compró o alquiló a cientos y hasta miles de medios y periodistas. Basta recordar el papel de “El Mercurio” en el Chile de Allende, o el de la agencia de noticias “Orbe” en ese mismo escenario.

Pero no es del pasado que hablamos. Es del presente. Porque Bigwood preguntó hace poco y por escrito a la CIA si sigue financiando a periodistas y la respuesta de la Agencia Central de Inteligencia fue la misma de hace cincuenta años:

“La CIA, de ordinario, no niega ni confirma esta clase de alegatos”.

El imperio puede estar en crisis. Pero sigue vivo. Contante y sonante.



La masacre perpetrada en Bala Baluk: “Camiones de cadáveres”

Afganistán
La masacre perpetrada en Bala Baluk: “Camiones de cadáveres”


Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández


    En memoria y compasión por los 127-147 (en los primeros momentos) civiles asesinados y por los innumerables heridos causados entre las 17,00 y las 19,00 horas del 5 de mayo de 2009 en los pueblos de Granai (Gerani) y Gangabad (Ganj Abad) en el distrito de Bala Baluk, provincia de Farah, cuando los aviones de combate estadounidenses convocados por las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Marines de Estados Unidos (Compañía India, Segundo Batallón de Operaciones Especiales de los Marines de EEUU) empotradas con tropas afganas, arrasaron setenta hogares. Como predije, el “incremento” de Obama ha provocado un aumento veloz de las víctimas civiles afganas (quienes cuentan ahora, sin embargo, con el “profundo, profundo pesar” ofrecido por Hillary y Barack). Matar civiles es un crimen de guerra, con pésame o sin él.

Niño afgano quemado y lacerado por el fuego aéreo estadounidense(Photo Agence France Press)


Una mujer herida proveniente de Bala Baluk en el hospital provincial de Farah.Fuente: AP, foto de Abdul Malek


Otras víctimas de la masacre estadounidense en el distrito de Bala Baluk (la segunda foto fue tomada por Abdul Malek, AP)

Cuando las fuerzas terrestres afganas llegaron al lugar donde se habían reunido algunos combatientes talibanes, se desencadenó una batalla. Los aldeanos de Ghabad escaparon hacia lo que pensaban era la seguridad de sus hogares en el pueblo de Gerani, a unos cinco kilómetros hacia el este. Las fuerzas afganas con sus mentores de los marines de EEUU reclamaron apoyo aéreo directo. Inmediatamente después, la fuerza aérea estadounidense procedió a bombardear los pueblos de la zona. Los resultados eran predecibles.

Un anciano del pueblo de Gangabad, Haji Issa Khan, que utilizó su tractor para llevar a los muertos hasta una zona central donde pudieran reunirse los familiares para llorar a sus deudos, dijo: “En esta operación ha habido 127 muertos. Puedo decírselo con toda exactitud porque mi conductor estuvo transportando a todas esas… personas hasta el centro de la ciudad y volvió y me dijo que había trasladado a 127 personas” (citado en The Guardian el 6 de mayo de 2009). La Cruz Roja Internacional envió un equipo a investigar. Ese equipo informó que el martes por la tarde había visto docenas de tumbas de cadáveres mientras los aldeanos seguían cavando entre los escombros para rescatar los restos que quienes pudieran permanecer aún allí. Jessica Barry manifestó: “Cuando llegamos allí, nos encontramos con cadáveres, con tumbas y con gente enterrándoles”. Barry dijo que entre los asesinados había un voluntario de la ayuda de emergencia del Creciente Rojo Afgano que había muerto junto con trece miembros de su familia (incluidos cinco hijas y cinco hijos). Subrayó que murieron cuando se refugiaban en su hogar.

Aldeanos afganos marcan un nuevo enterramiento de las víctimas de los ataques de la coalición en Bala Baluk, distrito de la provincia de Farah (Foto AP).

Un antiguo funcionario del gobierno, Mohammad Qadderdan, declaró que el ataque había matado entre 100 y 120 personas. Dijo: “Había casas llenas de niños, mujeres y ancianos que fueron bombardeadas por los aviones. Es muy difícil decir cuántos han muerto…”. Añadió que este ataque estadounidense fue peor que el de Azizabad, en referencia al ataque estadounidense de agosto de 2008 que asesinó a otros noventa civiles inocentes. De las víctimas trasladadas al hospital Farah se refería:

Un oficial en el oeste de Afganistán comenta que recopiló los nombres de 147 personas cuyos vecinos aseguraban que habían muerto en un incidente en el que se vieron implicados combatientes talibanes y fuerzas estadounidenses. Un miembro del consejo provincial de Farah ayudó a investigar dos lugares donde tuvieron lugar los combates esta semana. Abdul Basir Khan dice que en un lugar murieron 55 personas y en otro 92. Informa que muchos de los muertos fueron enterrados en fosas comunes. Khan dijo el miércoles que había conseguido las cifras en entrevistas a familiares y en visitas a los lugares de los enterramientos y que se las había entregado a una delegación de investigadores que llegó de Kabul.

Mujer herida tras su traslado al el hospital de Farah

Abdul Basir Khan, miembro del consejo provincial de Farah, dijo que un grupo de indignados aldeanos habían trasladado unos 30 cuerpos en camiones desde el lugar de los hechos a la capital de la provincia, Farah, para mostrarle la carnicería al gobernador. Khan añadió: “Era difícil contarles porque estaban en muy mal estado. Algunos no tenían piernas”. Un escandalizado miembro del Parlamento de la provincia de Farah, Rohul Amin, dijo que habían perecido 130 civiles. Otro diputado, Mohammad Naim Farahi, afirmó: “El gobernador informó que los aldeanos habían llevado dos trailer de tractor llenos de trozos de cuerpos humanos hasta su oficina para demostrar lo ocurrido… en la oficina del gobernador todo el mundo se puso a llorar al observar la atroz escena”. Farahi dijo que habló con alguien que sabía personalmente que se habían contado y enterrado 113 cuerpos.

Una niña, de nombre Shafiqa, que estaba siendo tratada de las heridas en el rostro y de los dos dedos gordos del pie que había perdido, dijo: “Estábamos en mi casa cuando empezó el bombardeo. Han muerto siete miembros de mi familia”. Otros resultaron heridos y están siendo tratados en el hospital de Farah:

El independiente Pajhwok Afghan News informó que el pueblo de Gerani había quedado destruido por el ataque aéreo estadounidense. Un vecino dijo que se habían recuperado 123 cadáveres el martes por la noche. Una familia perdió a 23 de sus miembros. Un anciano líder tribal, Abdul Manaan, dijo a Pajhwok que habían matado a 52 personas en una zona de la región y 65 en otra.

Haji Mohammad Shah, un aldeano de Farah que perdió a 9 componentes de su familia, incluida su mujer, su hija y su nieta en el ataque, no encuentra consuelo alguno en la manifestación de condolencias: “No queremos nada del gobierno del gobierno ni de quienes les mataron. Nada puede sustituir a mi familia”, añadió llorando.

Los bombardeos, que duraron alrededor una hora, mataron a 50 miembros de una amplia familia vecina, dijo Azam a Reuters.

Un muchacho afgano amontona la tierra sobre las tumbas de sus familiares después de los ataques aéreos en Ganj Abad, en el distrito de Bala Buluk, en la provincia de Farah(Foto Reuters)

El periodista de Reuter, Sharafuddin Sharafyar, tituló así un informe: “Camiones de civiles muertos tras la batalla afgana” (5 de mayo de 2009, 18:37 h. GMT). Los vecinos le dijeron que el ataque aéreo había destruido 17 hogares llenos de gente que habían huido del lugar de los combates. En el siguiente enlace puede verse un vídeo de los camiones con los cuerpos: http://www.rawa.org/temp/truck_load_victims_VCD.mpg.

Associated Press informó obedientemente de que el ejército estadounidense estaba “investigando las afirmaciones” de muertes de civiles, sin mencionar, de nuevo una vez más, que se trata de un caso en el que el autor criminal se investiga a sí mismo. El miércoles, un desesperado ejército estadounidense lanzó una campaña de desinformación asegurando que los talibanes habían arreado a los civiles como ganado hacia las casas y después habían lanzado granadas dentro, la fábula fue recogida por los colegas de Laura King de Los Angeles Times:

(http://www.latimes.com/news/nationworld/world/la-fg-afghan-protests8-2009may08,0,2896478.story), que tiene un largo historial, que se retrotrae hasta 2001, minimizando las cifras de víctimas civiles afganas (véase mi informe en: http://cursor.org/stories/noncounters.htm).

El miércoles, enfurecidos manifestantes se reunieron ante la principal mezquita de Farah cantando “Muerte a EEUU” “Muerte a los Invasores” y “Muerte al Gobierno”: (http://www.independent.co.uk/news/world/asia/afghans-riot-over-airstrike-atrocity-1681070.htm). La policía afgana entrenada por los occidentales llegó para dispersar a los manifestantes. Hirieron de bala a un manifestante, Haji Nangyalai, de 42 años, quien dijo que se estaba manifestando: “Para mostrar nuestra rabia por los crímenes cometidos por las fuerzas estadounidenses. Pedimos al gobierno afgano que les obligue a marcharse de Afganistán. Matan más civiles que los talibanes”.



Fuente de la foto: http://www.nytimes.com/2009/05/08/world/asia/08afghan.html?hpw

    Asesinados en un ataque aéreo estadounidense a requerimiento de las Fuerzas de Operaciones Especiales del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (MSOC-I, por sus siglas en inglés) empotrados con fuerzas afganas.


    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85112

10 mayo 2009

¡ALERTA A LOS INCAUTOS!

NO HAY PRESUPUESTO PARA INCORPORACION DEL II AL V NIVEL

SUTEP REGIONAL DE TACNA

¡ALERTAR A LOS MAESTROS DEL PERU!

ESTE GOBIERNO APRISTA, GENOCIDA, VENDE PATRIA Y VENDEDOR DE CEBO DE CULEBRA ESTAFA AL INCAUTO QUE TODAVIA LE CREE CON EL ANZUELO DE LOS S/4066 DE SUELDO PARA LOS QUE OPTEN AL V NIVEL.
VEAN CÓMO LA PROMESA DE 20,000 PLAZAS ES
TODA UNA FALSEDAD!

EL 02 DE ABRIL DEL 2009 EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICO EL DS 079-2009-EF QUE EN SU DISPOSICION 6º DEL FINANCIAMIENTO "EL COSTO DE LO DISPUESTO POR EL PRESENTE DS. SERA FINANCIADO CON CARGO AL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE LOS PLIEGOS CORRESPONDIENTES, EN EL PRESENTE EJERCICIO FISCAL."
¡ES DECIR NI UN CENTAVO ADICIONAL AL INFIMO PRESUPUESTO DEL SECTOR EDUCACION! ¡DE DONDE FINANCIARA SU OFRECIMIENTO PARA EL I, II, III, IV Y V NIVEL????

EL 18 DE ABRIL, NUEVAMENTE EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICA EL DS. Nº 088-2009-EF
¡PARA FINANCIAR SÓLO EL I NIVEL MAGISTERIAL Y 2 475 PLAZAS!!!!!

TODA UNA TRAMPA, TODO UN ENGAÑO

LOS PROFESORES DEL I, II, III, IV Y V NIVEL QUE POSTULEN SE ESTANCARAN EN EL I NIVEL DE LA LEY DE CPM!!!
ES DECIR LOS BAJARAN DE NIVEL Y CUANDO RECLAMEN LES DIRAN ¡NO HAY PRESUPUESTO!!!


¡ALERTA A LOS INCAUTOS!


¡RECHAZAR LA EVALUACION DE INCORPORACION A LEY DE CPM 29062!



¡PREPAREMOS CON FIRMEZA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA!

DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA