¡INAPLICABILIDAD DE LEY Nº29944 LEY DE REFORMA MAGISTERIAL; PAGO INMEDIATO DEL 30% POR PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION!

Para tener Presente

"Los Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen un insulto a la dignidad humana... ". José Antonio Encinas

¿REFORMA EDUCATIVA?

¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.

Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?


ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza

23 julio 2008

Heraldos negros de la muerte


Heraldos negros de la muerte

El Decreto Supremo que establece las Reglas de Empleo de la Fuerza por las Fuerzas Armadas y que firman el Presidente de la República, Alan García, y el ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz, es una amenaza de muerte contra los derechos humanos y contra los humanos mismos.
Es, además, violatorio de la Constitución y constituye una amenaza dictatorial contra las libertades públicas. Busca refrenar y aplastar mediante las armas el creciente descontento ciudadano, en particular el de los trabajadores de la ciudad y el campo.
Propone, por otra parte, convertir a las Fuerzas Armadas en verdugo del pueblo, involucrándolas en fines y tareas que no son los que le asigna la Constitución. Desde la época del fascista Luis M. Sánchez Cerro, en los años treinta, no se había cernido sobre el Perú una amenaza tan grave de violencia y masacres, capaz de encender pasiones de odio contra la institución castrense.
Un militar de experiencia probada con las armas, el general (r) Roberto Chiabra, ha señalado aristas amenazantes para las Fuerzas Armadas y la sociedad civil.
Chiabra recuerda que el control del orden interno corresponde a la Policía Nacional y que sólo en estado de emergencia cede ese papel a las Fuerzas Armadas.
Así lo establece el artículo 137 de la Constitución, el cual expresa que el estado de emergencia se puede decretar “en caso de perturbación de la paz o el orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación”.
El estado de emergencia se dicta para confrontar, precisamente, una emergencia. Por eso, la norma constitucional prescribe: “El plazo de estado de emergencia no excede de sesenta días. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República”.
El Decreto Supremo publicado el domingo 20 de junio busca implantar un estado de emergencia permanente. Contradicción en los términos, aberración autoritaria.
Lo que busca esa medida es asesinar, a balazos, las protestas y movilizaciones, que van en ascenso.Las definiciones del Decreto de los dos heraldos negros que nos manda la muerte –García y Flores Aráoz– delinean su propósito. Su propósito siniestro. Las enormidades saltan a la vista. Por ejemplo cuando autoriza “el empleo de la Fuerza letal para detener vehículos que violen las restricciones de tránsito establecidas”. O, también cuando llama al empleo de la Fuerza letal para recuperar el control de los Servicios Públicos Esenciales o Puestos Críticos Vitales”.
La obsesión es meter bala. El “demócrata” García busca convencernos de que la expresión Fuerzas Armadas quiere decir Fuerzas Letales; es decir, mortíferas. El hombre que ordenó la matanza de El Frontón quiere repetir la historia.
fuente: diario la primera

NO A LA FARSA DE LA EVALUACION CENSAL


Por versión propia del Viceministro de Gestión Pedagógica del MED, Idel Vexler se sabe que no más trece mil maestros a nivel nacional se han inscrito, dizque por voluntad propia para dar la evaluación censal del 3 de Agosto próximo.
Este anunció, de por si es un indicador que muestra la sabia decisión del magisterio peruano, que ya no está dispuesto a someterse a más engaños de un régimen que se cae a pedazos, sobre todo después de las acciones históricas del MOQUEGUAZO y ahora último, luego del PARO NACIONAL del 9 de Julio.
Dicha cifra, es insignificante si se tiene en cuenta que aún existe en todo el país alrededor de 200 mil maestros nombrados que se resisten a dar semejante estafa.
En el caso de Lima es de aproximadamente 2 mil maestros que se han inscrito, suponemos ingenuamente.
LOS DIRECTORES APRISTAS SUMISOS Y SIRVIENTES RESPONDERÁN ANTE LA HISTORIA, SU SUJECCIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTAS MEDIDAS
A LOS MAESTROS DEL PERU:
Primero decirles que dicha evaluación NO ES OBLIGATORIA, ni podría serlo. Es una canallada de ALGUNOS MALOS DIRECTORES Y/O SUB DIRECTORES APRISTAS, que bajo un mal entendido principio de autoridad, están intimidando a algunos docentes desinformados quienes en la creencia que es obligatoria, se han inscrito. Retamos a estos directivos sirvientes del aprismo que muestren que Ley obliga a dar las evaluaciones censales. Estos malos elementos algún día tendrán que recordar que antes que apristas, son profesores. El tiempo les pasará su correspondiente factura.
EL SUTEP CONARE TIENE SOBRADA AUTORIDAD MORAL PARA SEÑALAR LOS PELIGROS QUE SIFGNIFICA SOMETERSE AL CHANTAJE CENSAL.
Este viejo estado para quebrar la moral de los maestros, está ofreciendo ciertos incentivos, soles más, soles menos, dizque préstamos, computadoras, etc. Que no nos extrañe, las ofertas aumentarán, pero los maestros estamos advertidos a cambio de esas migajas, está el veneno mortal de LIQUIDAR NUESTRA ESTABILIDAD LABORAL Y NADIE QUE ESTÉ EN SU SANO JUICIO SE PRESTARÁ A ESTE ENTUERTO.
Ante ello, los maestros que se han inscrito NO DEBEN DE ASISTIR a ese remedo de evaluación y rechazarla con dignidad. ¿Pasará algo? NO. Por que el derecho de adoptar o no una decisión, que no obligue la ley, es parte de libertad individual garantizado por la propia constitución política
CONARE SUTEP: DEFIENDE A LOS MAESTROS, Y CEN DEL SUTEP: IMPLEMENTA EVALUACIÓN CENSAL
Luis Muñoz Alvarado y su cúpula traidora del CEN tienen vigencia gracias a los publirreportajes de la DERRAMA MAGISTERIAL en la prensa amarilla y su colusión y acuerdos sistemáticos con el Ministerio de Educación. Ellos y sus seguidores están promoviendo encubierta y abiertamente la evaluación censal, ejemplos en San Juan de Miraflores el profesor Willy Galindo Angles, que hace de escudero de los del CEN del SUTEP, es un entusiasta promotor de dicha evaluación, igual ocurre en otras partes del país, ejemplo, en el Colegio Leoncio Prado de Huanuco, dos docentes militantes de Patria Roja, son capacitadores del MED. En el Callao, Luís Muñoz Alvarado, ha suscrito un convenio con el montesinista de ALEX KOURI para que capacite a los maestros, pero aceptando tácitamente su incorporación a la nueva ley de carrera pública magisterial. Esa es la razón por que el CEN no se pronuncia contra la evaluación censal, sabiendo que éstas serán usadas como parte de la incorporación gradual de los docentes de la Ley 24029, a la nueva ley de carrera pública magisterial.


¡LA DIGNIDAD DEL MAESTRO NO SE VENDE!
¡JUNTOS RECHACEMOS LA SEUDA EVALUACIÓN CENSAL!
¡EXIGIMOS EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERO EN EL MARCO DE LA LEY DEL PROFESORADO, ES DECIR NO PARA EL DESPIDO LABORAL!
¡ES CÍNICO EXIGIR MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA SIN AUMENTAR EL PRESUPUESTO EDUCATIVO, ESA FARSA EL PUEBLO YA VIENE ENTENDIÉNDOLO!
¡COLEGA MAESTRO, ASÍ ESTÉS INSCRITO, NO TE PRESENTES A LA ESTAFA CENSAL, LA LEY TE AMPARA!¡PRESENTARTE A LA EVALUACIÓN CENSAL ES IR INCORPORÁNDOTE GRADUALMENTE A LA NUEVA LEY DE CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL, NOSOTROS TE ADVERTIMOS, TU DECIDES!

18 julio 2008

ALAN SE MUERDE LA LENGUA



Clamorosa caída, menos limeños creen en García


Se muerde la lengua y se resiste a creer en su realidad. Limeños le dan la espalda.

DETALLE
La encuesta fue realizada entre el 11 y 13 de julio en 30 distritos de Lima Metropolitana por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a una muestra de 552 hombres y mujeres mayores de 18 años. El margen de error es de 4,16%.La Universidad Católica acostumbra realizar este tipo de sondeos de opinión una vez al mes.

Lima no es ya su plaza fuerte. Encuesta de Universidad Católica revela que el 62% desaprueba su gestión y sólo el 31% lo respalda. El alza de precios es el principal motivo de la desaprobación.A pesar del grado de inversión otorgado a nuestro país por la calificadora de riesgo Estándar and Poor’s, la aprobación de los limeños a la gestión del presidente de la República, Alan García, descendió este mes a 31%, este porcentaje constituye el más bajo desde octubre del año pasado, según un sondeo realizado en la capital (Lima) por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica.
En la que era considerada la plaza más fuerte, García sale desaprobado con el 62%. Y como era de imaginarse, una de las principales razones que dio el 25% de quienes rechazan su gestión fue “el alza de los precios”, mientras que el 5% de los que lo aprueban justificaron su decisión por “el crecimiento económico del país”; es decir, en ambos casos guarda estrecha relación con el tema económico y el día a día.
La magra aprobación que obtiene en la capital significa una caída de seis puntos con respecto al pasado mes de junio en que recibió el respaldo del 37 por ciento de la población limeña.En el sondeo de opinión de la Universidad Católica se puede verificar un incremento de la desaprobación en todos los niveles socioeconómicos, pero es en el D/E donde el respaldo al presidente García cae de 43% a un alarmante 15%.
Por su parte, el jefe del gabinete ministerial, Jorge del Castillo, sólo cuenta con un 26% de aprobación en la capital, mientras que el presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, se ubica más abajo con un escaso 24% de aprobación. Por otro lado, el alcalde Luis Castañeda Lossio obtiene un 74% de respaldo y aparece por primera vez un significativo 22% de limeños que desaprueban su gestión en momentos que la mayoría de calles de la ciudad están llenas de huecos y otras cerradas para su reparación.
Pierde Lima
El analista Juan Sheput sostuvo que los seis puntos menos en la popularidad del presidente García demuestran que si antes tuvo índices altos, fue por la sobreexposición en el marco de ALC-UE. Dijo además que los limeños se van dando cuenta que los logros en la economía del que tanto habla el presidente García no está llegando por igual a todos los peruanos.
Calificó de “emblemático” el porcentaje de jóvenes que dan su aceptación al jefe de Estado, situación que se explica, según Sheput, por la inexperiencia de este sector. “Los mayores sabemos que este gobierno es un remedo del fracaso aprista, 20 años después. Igualmente considera que Luis Carranza ha huido del cargo al comprender que no va a poder enfrentar el reclamo popular”, sentenció.
fuente: diario la primera

16 julio 2008

BIBLIOGRAFÍA http://www.youtube.com/watch?v=OFAUGUWDHUI http://www.youtube.com/watch?v=bgGO1PMZkf0
NOTA¿Quieres leer la Declaración Internacional de apoyo a Dora María Téllez firmada por Eduardo Galeano, Noam Chomsky, Juan Gelman, Mario Benedetti y otros?

DECLARACIÓN INTERNACIONAL

“Durante la lucha sandinista contra la dictadura de Anastasio Somoza y posteriormente durante los años en que Nicaragua sufrió la agresión producto de la política interventora de la Administración Reagan acompañamos a la Nicaragua revolucionaria con nuestras posiciones y acciones. Muchos de nosotros formamos parte de un amplio movimiento de solidaridad.

Desde entonces, conocimos y admiramos la valentía y compromiso de Dora María Téllez. Su integridad, prestigio, dedicación y el riesgo que corrió su vida al permanecer trece días en huelga de hambre nos motiva a pronunciarnos para solicitar al Gobierno de Nicaragua que medite muy bien sobre las consecuencias de no atender las demandas que ella representa.

Lo que llevó a Dora María a exponer su salud y su vida de nuevo es una demanda clara: que no se cierren los espacios políticos y que haya un diálogo nacional para resolver la crisis alimentaria y el alto costo de la vida que, como muchos países, enfrenta Nicaragua. Ninguna de estas demandas es irracional y un gobierno que quiera el apoyo popular debe responderlas.

Queremos sumarnos a esta demanda y a esta protesta. La representación política es un derecho. Es un derecho protestar contra los mecanismos que cierran estos espacios. Dora María ejerce su derecho. Ella representa a un amplio sector de la sociedad nicaragüense que debe ser escuchado.

Pedimos por su derecho, por el de sus compañeros y por el de todos los nicaragüenses”. Firman Noam

Chomsky, Ariel Dorfman, Eduardo Galeano, Juan Gelman, Tom Hayden, Bianca Jagger, Mario Benedetti, Brian Wilson, Salman Rushdie, Susan Meiselas, Herman Schulz.

Sandokan

14 julio 2008

¡DESENMASCARAR EL AMARILLAJE, EL OPORTUNISMO, EL REFORMISMO, EL ELECTORERISMO SINDICALISTA EN EL SUTEP!

¡DESENMASCARAR EL AMARILLAJE, EL OPORTUNISMO, EL REFORMISMO, EL ELECTORERISMO SINDICALISTA EN EL SUTEP!

(aporte realizado para este blog por: (Jose Valdivia)



“Pienso que hay que juntar a los afines, no a los dispares. Que hay que aproximar a los que la historia quiere que estén próximos. Que hay que solidarizar a los que la historia quiere que sean solidarios. Esta me parece la única coordinación posible. La sola inteligencia con un preciso y efectivo sentido histórico”

"Vivimos en un período de plena beligerancia ideológica. Los hombres que representan una fuerza de renovación no pueden concertarse ni confundirse, ni aún eventual o fortuitamente, con los que representan una fuerza de conservación o de regresión. Los separa un abismo histórico. Hablan un lenguaje diverso y no tienen una intuición común de la historia".

“Sin maestros auténticos, sin rumbos austeros, sin direcciones altas la juventud no puede andar bien encaminada. El estudiante de mentalidad y espíritu corto y mediocres, miran en el profesor su dechado o su figurín; con un profesor desprovisto de desinterés y de idealismo, el estudiante no puede aprender ni estimar una ni otra cosa”.

“Los hombres de vanguardia, de Hispanoamérica no deben enamorarse de un miraje. Deben hundir la mirada en la realidad. Vano es todo esfuerzo mental por concebir la escuela apolítica, la escuela neutral. La escuela del orden burgués seguirá siendo burguesa. La escuela nueva vendrá con el orden nuevo. La prueba mas fehaciente de esta verdad nos la ofrece nuestra época. La crisis de la enseñanza coincide universalmente con una crisis política.”
J.C.M. Temas de educación.

El Centro de Investigación Popular “José Maria Arguedas”, saluda a las masas concientes que participaron en el Paro Nacional del 09 de julio, (obreros, campesinos, maestros, jóvenes, mujeres), Paro que ni la acción de desprestigio, ni campaña millonaria para deslegitimar y hacer fracasar esta medida de protesta ha podido contenerla; despertando el miedo del Estado, el gobierno , sus lacayos y de los grandes burgueses ; demostrando contundentemente que cuando las masas salen a las calles las cordilleras mas altos del Perú doblan la cervis para manifestar que las masa organizadas todo lo pueden.

Protesta, lucha justa que se desarrollo contra la globalización, el modelo económico “neoliberal”, inhumano que hunde al pueblo en mayor pobreza, desnutrición, atrasó y muerte; que saquea y sobreexplota nuestros recursos naturales (mineros, forestales, pesqueros, etc); que genera mayor pobreza al pueblo y fabulosas ganancias a un puñado de grandes burgueses; lucha en defensa de sus derechos fundamentales y derechos del pueblo; en defensa de la soberanía nacional, la integridad territorial y la nación.

El gobierno Aprista fiel aplicador del plan “neoliberal” ordenado por su amo el imperialismo yanqui, ha promulgado sucesivos paquetes de decretos legislativos para vender y entregar nuestra riqueza a los monopolios imperialistas, sin importarles el perjuicio que generan a las comunidades andinas y nativas (D.L. 1015, “Ley de la Selva”); ha salido a minimizar la movilización de las masas, ocultar el incremento del costo de vida, los salarios de hambre y las condiciones laborales inhumanos maquillando con la ley de tercerizacion laboral; para contener la justa indignación de las masas, generado por las flagrantes violaciones, negaciones, desconocimientos de derechos reconocidos ha promulgado leyes para criminalizar la protesta popular y dio carta blanca para el uso de armas de fuego a los miembros de las fuerzas policiales, promoviendo la impunidad.

Esta protesta conjunta del pueblo que busca su cauce, generara los auténticos dirigentes que se nesecita, dirigentes clasistas, no reformistas, oportunistas, electoreros, propatronal.

En este escenario es preciso manifestar nuestra posición con relación a los sucesos ocurridos al Interior el SUTEP en el último mes. La practica como criterio de la verdad nos permite analizar el desenvolvimiento de los acontecimientos, consideramos conveniente recordar al acción del maestro clasista German Caro Ríos al frente del Sindicato Nacional de Profesores de Educación Primaria, en el VI Congreso Nacional “Mártires de Ayacucho y Huanta”; estableció ideas rectoras acerca de la Unidad del gremio de profesores.

Sustentó: Que en las sociedades divididas en clases existe dos fuerzas, la fuerza de los trabajadores y la fuerza de la patronal, ambos con intereses antagónicos. La nesecidad de un Sindicato para la lucha organizada, disciplinada y colectivamente en defensa de sus derechos económicos, políticos sociales, Enfatizo que este gremio no es una mera conjunción de personas, sino la materialización de una doctrina. Y el SUTEP asume como doctrina sindical clasista, la propugnada, sustentada y defendida en el Perú por José Carlos Mariátegui. Remarcó que la doctrina sindical clasista es una y por tanto no cabe dos sindicatos. Con suma claridad y simplicidad estableció los organismos de lucha de los trabajadores se guían por la concepción científica del proletariado y la división existente entre organismos sindicales, es por que hay contradicción antagónica entre la ideología del proletariado y la ideología patronal. Estas dos ideologías no pueden jamás conciliar ni convivir en una misma organización. Estos organismos de lucha (El sindicato) al guiarse por una concepción científica, alcanzan una elevada unidad ideológica que permite tener una unidad orgánica. Estableció: NO CABE UNIDAD POR UNIDAD, (como lo hace los derechistas del Fresut y sus seguidores, para “elecciones conjuntas” se aliaron en Junín con Patria Roja, para designar en “dedocracia” a sus “nuevos” dirigentes regionales y provinciales) (invocan unidad y lucha contra los “escisionistas”, para elegir nuevos serviles en Ayacucho); es principio basico y esencial que antes de unificarse y PARA UNIFICARSE HAY QUE DESLINDAR PRIMERO LOS CAMPOS AL QUE PERTENECEN, AL DE LOS TRABAJADORES O AL DE LA PATRONAL. Y advirtió contundente y enfaticamente: Que jamás puede haber unidad entre los trabajadores y la patronal, ENTRE LOS TRABAJADORES Y LOS AGENTES DE LA PATRONAL INFILTRADOS EN LOS SINDICATOS; entre los trabajadores y el amarillaje reaccionario; ENTRE LOS TRABAJADORES Y EL REFORMISMO OPORTUNISTA Y COLABORACIONISTA.

Como esta hoy el sindicato: existe el SUTEP clasista que lucha por la Reorientación, la reconstitución , en su interior subsiste un sector que tras invocación de defensa y cumplimiento de los estatutos encubre su desnudez derechista y pregona “elecciones universales” “convergencia con Patria roja” y el SUTEP controlado por Patria Roja, que en esencia practica: el trafico de intereses, reivindicaciones y derechos de los docentes, su sindicalismo es amarillo reaccionario, reformista oportunista, colaboracionista y electorero. Su reiterado accionar pro patronal se vuelve a comprobar en el desenlace la Huelga nacional Indefinida del 2007. Que con su “mesa de dialogo”, vendió la Huelga magisterial en colusión con la camarilla del fresut, allí demostraron que como agentes patronales se han esforzado en no defender a las masas magisteriales, sino a la defensa de los regímenes de turno, a los intereses patronales Y SOBRETODO A DEFENDER SUS INTERESES DE GRUPO PARA SEGUIR USUFRUCTUANDO LA DERRAMA MAGISTERIAL; este Servicio incondicional revela que están en la orilla del frente, consecuentemente estos “dirigentes” no tienen no tienen ninguna autoridad, ni como maestros ni como sindicalistas, mucho menos como dirigentes, para hablar de Unidad del Magisterio o para participar en la construcción de la verdadera unidad del SUTEP; pues no son amigos sino enemigos.¿A quien representan? No representan a las masas magisteriales, sino a un puñado de dirigentes corrompidos y oportunistas. A una costra purulenta que sacrifica los intereses cardinales de los maestros.

Ante tal realidad llamamos a las masas magisteriales, ,cansado de tanto amarillaje reaccionario y traición, RECHAZAR LA ALIANZA SUTEP-PATRIA ROJA Y SUTEP-FRESUT , SE CONTINÚEN LA LUCHA INTRANSIGENTE PARA CONTINUAR EN EL PROCESO DE REORIENTACIÓN Y RECONSTITUCIÓN DEL SUTEP.

QUE LAS MASAS MAGISTERIALES CONOZCAN A QUIENES PRACTICAN, AMARILLAJE SINDICAL, OPORTUNISMO, ELECTORERISMO; QUIENES SE ENCUENTRAN ENQUISTADOS Y PRETENDEN PERPETUARSE AL FRENTE DEL SUTEP PARA LLEVARLO AL AMARILLAJE Y EL OPORTUNISMO.

Las diferencias aparentes entre estas dos vertientes: el amarillaje, el oportunismo y el reformismo, el electorerismo, queda desterrado Y DEVELADO por la convergencia que iniciaron en la Huelga Nacional indefinida del 2007, (están unidos en teoría, por el sindicalismo pro-patronal colaboracionista; y en la práctica, por una abierta defensa de los regímenes de turno y al interés de su grupo) confirmando su unidad real y la división aparente.

El promover elecciones conjuntas, “Universales”, en convergencia con patria roja, para recambio de dirigentes en Junín; el afán desesperado de utilizar el Sutep como si fuese su propiedad, el poner incondicionales , miembros del FRESUT al frente del CONARE en una Congreso Nacional Eleccionario que fue suspendido; los desenmascara: por que persigue el objetivo de dividir el SUTEP, que apunta a un debilitamiento y riesgo de destrucción, que en convergencia política con el Estado Peruano sueñan con la liquidación del sindicato para barrer derechos, reivindicaciones y conquistas de los maestros en heroicas y memorables jornadas de de lucha.
SU UNIDAD SINDICAL SIN PRINCIPIOS ES PARA SEGUIR ESTAFANDO, TRAFICANDO, VENDIENDO HUELGAS EN PERJUICIO DE LOS MAESTROS DEL PERÚ.

Y CONSECUENTES CON EL SINDICALISMO CLASISTA, CON AQUELLOS AGENTES PATRONALES NO CABE UNIDAD DENTRO DEL SINDICATO, mientras estos permanezcan camuflados, reptando, agazapados al interior del sindicato buscaran el momento propicio para la división, para la captura de la dirigencia, para la desorientación del movimiento sindical y llevarlo a la cola del Estado Peruano, por lo que es necesario realizar vigilancia, desenmascararlos, desentrañar su esencia y finalmente expectorar a tales elementos.

Frente al publico pronunciamiento (en el departamento de Junín) de la colusión y santa ALIANZA DEL AMARILLAJE REACCIONARIO, OPORTUNISTA (PATRIA ROJA) Y EL REFORMISMO ELECTORERO, DERECHISTA (FRESUT) LA ÚNICA SOLUCIÓN PARA SEGUIR ADELANTE ES LA RECONSTITUCION PLENA Y CABAL DEL SINDICATO.

¡RETOMAR EL CAMINO DEMOCRÁTICO DE MARIATEGUI, REORIENTAR Y RECONSTITUIR CLASISTAMENTE EL SUTEP!
¡POR UNA LINEA SINDICAL CLASISTA!
¡DESENMASCARAR EL AMARILLAJE, EL OPORTUNISMO, EL REFORMISMO, EL ELECTORERISMO SINDICALISTA!
¡DEFENDER LOS Y RECONQUISTAR LOS DERECHOS CIVILES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES, CULTURALES Y LOS DERECHOS DEL PUEBLO!
¡CONJURAR LA DIVISION Y DESTRUCCION DEL SUTEP!


Perú, 10 de julio del 2008.

nota:
En próximo pronunciamiento, analizaremos la luz de la ley unica y fundamental de la concepción científica las ideas, vertidas, difundidas en el III Congreso Eleccionario de Ayacucho, denominado “CONGRESO NACIONAL DE UNIDAD EN TORNO A LOS PRINCIPIOS DEL SINDICALISMO CLASISTA Y DEL FRENTE ÚNICO. NO A LA ESCISIÓN”.

Con fecha 11 de Julio del 2008 se hizo publico en la prensa hablada y en la escrita, la alianza SUTE-CONARE-FRESUT Victor Huallanca y CEN SUTEP Luis Rojas (Ambos dirigentes del SUTE – Huancayo de ambas grupos), para conformar el Comité Electoral y llevar adelante elecciones universales para unificar el sindicato. Analícese el “sindicalismo clasista” que practican.

MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION EN COLAPSO

“El proceso de municipalización de la educación va a ser un fracaso. No hay políticas estatales en el campo de la educación y menos se presta atención a la capacitación de los alcaldes que serán los responsables de la administración de la educación”, aseguró César Acuña Peralta, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
Esta postura es la que tiene la mayoría de las autoridades municipales del país respecto al publicitado programa de municipalización de la gestión pedagógica iniciado por el Ministerio de Educación.
Con la misma contundencia, Acuña Peralta, dijo que la “ignorancia” del ministro de Educación, José Antonio Chang, no le permite tener una visión a largo plazo del tema educativo. Lamentó que nuestro país carezca de políticas educativas claras y con visión futurista.
“Creo que si hay una ignorancia del Ministro de Educación que asume medidas a corto plazo. Otro de los errores actuales es que este sector es manejado en base a políticas de 5 años, cuando lo que requerimos son lineamientos de 20 a más años.”, expresó.
Y ahora que se pretende municipalizar la gestión pedagógica, el Gobierno también obvia el adiestramiento a los alcaldes. Para Acuña Peralta, en la medida que no se proceda a capacitarlos (a los alcaldes) el proceso fracasará irremediablemente.
“La capacitación a los alcaldes es fundamental porque esta claro que ellos serían los responsables de la educación en su jurisdicción y si no están preparados para asumir esa responsabilidad las cosas no resultarán”, enfatizó.Las declaraciones las brindó en el marco de la inauguración del congreso regional de educación “calidad educativa ¿Cómo lograrla en el Cusco?
” que se desarrolla en nuestra ciudad.
Fuente: La Primera

VI CONVENCION NACIONAL DEL SUTEP CONARE

POR LA REORIENTACIÓN Y RECONSTITUCIÓN CLASISTA DEL SUTEP
COMITÉ NACIONAL DE REORIENTACIÓN Y RECONSTITUCIÓN CLASISTA DEL SUTEP

Lima, 07 de julio del 2008

OFICIO MULTIPLE Nº 08 - CONARE-SUTEP-2008

SEÑOR
: SECRETARIO GENERAL DEL SUTE REGIONAL, PROVINCIAL, SECTORIAL Y/O
DISTRITAL

ASUNTO : CONVOCATORIA A LA VI CONVENCION NACIONAL DE DELEGADOS DEL
SUTEP PARA EL 19 Y 20 DE JULIO DEL 2008.

Tenemos el grato honor de dirigirnos a usted y por su intermedio a su combativa base, para expresarle el saludo clasista a nombre de la Dirigencia Nacional del CONARE - SUTEP y hacer de su conocimiento lo siguiente:

Que el imperialismo Yanqui, superpotencia hegemónica única, que es monopolista parasitario y agonizante principalmente, en su afán de mantener la opresión y dominación desenvuelve una ofensiva general para alargar su agonía, a través de los planes de neoliberalismo y globalización (en lo ideológico – político - económico y militar), en contra de las naciones y pueblos oprimidos del mundo donde desenvuelve un capitalismo burocrático que no permite desarrollar las fuerzas productivas oponiéndose a la producción nacional sin tener en cuenta el mercado interno, mas al contrario sirve a los intereses de la globalización a través de los tratados comerciales como el TLC. y ALC – UE, con lo que incrementa la explotación a los pobres de Asia, África y América latina donde la pobreza sobrepasa el 70%, de la población formando un gran ejército de desocupados.

En nuestra patria el reaccionario y pro imperialista de Alan García, cumple a pie juntillas con los planes de su amo el imperialismo Yanqui: de reimpulsar el capitalismo burocrático, (privatización, firma de acuerdos comerciales que destruyen la producción nacional, protege el capital monopolista en minería, agroindustria, industria farmacéutica etc.); además promulga leyes para acelerar la penetración del capitalismo burocrático en el campo, fomentando la venta de tierras, que origina la destrucción de comunidades nativas y campesinas, apuntando a una nueva concentración de tierras en pocas manos y el despojo de tierras del campesinado. En la reestructuración estatal, reducen el Estado se desentienden de su función social de brindar educación pública gratuita, salud, seguridad social, estabilidad laboral, salarios justos y jornada laboral de ocho horas. Asimismo en su negra meta de contener y frenar la creciente protesta popular por derechos fundamentales, beneficios y conquistas del pueblo, criminaliza la protesta popular (aplicando el derecho penal del enemigo) e instaura la impunidad para FF.PP. y FF.AA. dándoles carta blanca para reprimir y asesinar al pueblo, esto es una mayor reaccionarización del Estado.

La aplicación de la política neoliberal, apunta a privatizar la educación por medio de la municipalización, y con ello se transfiere sobre los hombros del pueblo el mantenimiento económico de la educación, abandonando el Gobierno progresivamente su obligación de financiar el derecho del pueblo a la educación pública gratuita. Con tal finalidad promulgaron el D. S. N° 078 y la R.M. 031 que impone el “Plan Piloto de la Municipalización de la Educación 2007”, y este año el D.S. 005 que profundiza la privatización de la escuela y el recorte del derecho al trabajo, obligando a los padres de familia dar aportes económicos permanentes para sostener la escuela, asimismo liquida la estabilidad del profesorado, dándole al Alcalde las facultades de entregar las escuelas en adopción a las empresas privadas y ONGs, también designar y revocar directores, profesores y administrativos, evaluar y despedir a los maestros, con esto los grandes afectados será nuestro pueblo que perderá el derecho a la educación.

La III Asamblea Nacional de Delegados del SUTEP, realizado el 14 de junio en la Región de Huancavelica luego de un amplio análisis y debate de la situación nacional y de la problemática educativa, acordó convocar a la VI Convención Nacional de Delegados del SUTEP para los días 19 y 20 de julio del 2008 a llevarse a cabo en la ciudad de Lima (tercera cuadra de la avenida Arica ) a horas 9.30 a.m. Con la agenda siguiente:
1. Análisis de la Realidad Nacional e Internacional.
2. Análisis de la Realidad Educativa.
3. Plan de Lucha y Tareas.



A la espera de su implementación y cumplimiento, le reiteramos nuestro saludo sindical clasista.

Sindicalmente;



__________________________________
ROBERT HUAYNALAYA CAMPOSANO
PRESIDENTE DEL CONARE – SUTEP



DATA WEB DE EDUMEDIA TECNOLOGIA EDUCATIVA