| Marinos extraían información de discos duros a pedido. | 
| Los espías también hacían seguimiento | 
| La organización formada  por marinos (en actividad y retiro) y civiles que realizaron interceptaciones  telefónicas utilizando como fachada a la empresa Business Track, no sólo se  dedicaba al “chuponeo” e interceptaba e-mails; sino también hacían operaciones  de seguimiento de personas (entre los que podría haber políticos) y a la  extracción de información de discos duros vía Internet, por la que cobraban 30  mil dólares.  A esta conclusión habría llegado el fiscal Walter Milla de  la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada (Fecor), quien ayer  denunció penalmente a los implicados en el “chuponeo” que dio origen al  escándalo de los “petroaudios”. La acusación, presentada ante el 15  Juzgado Penal de Lima, que preside Edwin Yalico, aclaró también que el  “chuponeo” era un “secreto a voces” y contó con el apoyo de empleados de Cobra,  una service de telefonía, que son intensamente buscados por “Orión”, equipo  policial de la Dirección Antidrogas (Dirandro). Según confirmó la fiscal  de la Nación, Gladys Echaíz, los marinos Elías Ponce Feijóo, Carlos Tomasio,  Martín Fernández, Jesús Ojeda y Jesús Juan Tirado; así como Giselle Giannotti  Grados (detenidos) y los empleados de la empresa Cobra, Alberto Salas Cortez y  Pablo Martel Espinoza (no habidos), fueron denunciados por delitos de  interceptación telefónica y asociación ilícita para delinquir, en agravio de  Rómulo León Alegría, Alberto Químper, Fortunato Canaán, y otros. Los  acusados fueron trasladados desde la sede de la Dirandro a los calabozos del  Ministerio Público. En la tarde, el juez Yalico tomó sus generales de ley y  hasta el cierre de esta edición se esperaba que decida si les abría instrucción  con mandato de comparecencia o si disponía su confinamiento en los penales San  Jorge (a los varones) y en Santa Mónica (a Giselle  Giannotti). Piden más tiempo Echaíz dijo que la  investigación realizada apenas alcanzó el 8 por ciento de todo el material  incautado que “ha sido de una dimensión mayor al que suponíamos”. Por tal  motivo, el fiscal Milla ha solicitado al juez Yalico autorización judicial por  90 días para seguir con las investigaciones en relación al hallazgo de un  paquete de 2 CDs con audios de interceptaciones a Cementos Otorongo,  Agroindustrial Laredo SAA, entre otros.  Es por este motivo que Echaíz no  descartó que la Fiscalía, luego de evaluar el material, presente una ampliación  de la denuncia, dado que podrían aparecer más nombres de personas involucradas.   Sí compraron equipos La titular del Ministerio  Público reveló también que existen documentos que acreditan compra de equipos de  interceptación telefónica celular adquiridos en el año 2000 en Washington,  Estados Unidos, al parecer por Carlos Tomasio. A la larga lista de  incautaciones se suman dos radios Scanner utilizados para rastrear incluso  teléfonos fijos alta frecuencia, 29 CPU, tres laptos, 26 discos duros, 246  disquetes, 672 CD y 25 USB.  Marco Cáceres Redacción : diario la primera | 
Para tener Presente
"Los  Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra  conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra  ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa  sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un  silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el  maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen  un insulto a la dignidad humana... ".                                                                             José Antonio Encinas 
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
24 enero 2009
Los espías también hacían seguimiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario