| Trabajadores despedidos durante el fujimorismo exigen al presidente cumplir  promesa de reponerlos. | 
| Abuchean a García y lo hacen correr | 
| Trabajadores despedidos  durante el gobierno fujimorista sorprendieron y abuchearon ayer a la comitiva  del presidente Alan García a su salida del local principal de EsSalud en Jesús  María (Hospital Edgardo Rebagliati), donde fue a inaugurar un lote de equipos  médicos y defender, una vez más, al ministro del Interior, Remigio Hernani, por  haber tomado, según él, la mejor decisión en el desalojo del Bosque de Pómac en  Lambayeque, acción que dejó un lamentable saldo de dos jóvenes policías muertos.   Los manifestantes, que exigían al presidente García cumplir con su  promesa electoral de reponer en sus trabajos a todos aquellos que acrediten la  ilegalidad de su despido, sorprendieron al contingente policial que desde muy  temprano acordonó la zona. Los manifestantes portaban pancartas y banderolas con  frases alusivas a su reclamo. Esto ocurrió luego de su acostumbrado  discurso, aunque esta vez breve, donde el mandatario no perdió la oportunidad de  referirse a los cuestionamientos que desde diversos sectores políticos y hasta  del propio congresista aprista Edgar Núñez, se hicieron contra el titular del  Interior pidiendo incluso su renuncia al cargo por negligencia. “Cuando se quiere, se logra los objetivos. Cuando se pone empeño y no se tiene temor, cuando no se actúa intentando cuidarse absolutamente de cualquier tema, se pueden tomar las decisiones, y cuando se tiene el coraje cívico de saber enfrentar cualquier cuestionamiento o pregunta posterior”, expresó García. Terminada su alocución, el presidente fue agasajado por los  funcionarios de EsSalud en estricto privado y nada le hizo presagiar que este  grupo de trabajadores despedidos iban a tratar de bloquear la salida para exigir  lo que ellos consideran su derecho y hasta una promesa de este gobierno.  fuente: diario la primera | 
Para tener Presente
"Los  Maestros, al ponernos al servicio del Estado, no hemos vendido nuestra  conciencia ni hipotecado nuestras opiniones, ni hemos perdido nuestra  ciudadanía. El hecho de recibir una suma mensual de dinero significa  sólo el pago de nuestros servicios profesionales, pero no el pago de un  silencio y de una conformidad que repugna. Quienes pretenden que el  maestro debe "callar, obedecer y trabajar", están en un error, y cometen  un insulto a la dignidad humana... ".                                                                             José Antonio Encinas 
¿REFORMA EDUCATIVA?
¿Reforma educativa para mejorar la calidad académica? Es posible esto sin atender el rezago educativo en materia de infraestructura en zonas marginales, con estudiantes mal alimentados y desnutridos, sin planes de estudio acorde a las necesidades de la población.
Evaluar a los maestros, ¿Quiénes, las instituciones corruptas del Estado? ¿La Ministra Bachiller que no sabe quien proclamó la independencia del Perú? ¿Los intelectuales “expertos” de la televisión? ¿Los periodistas mercenarios asalariados de la gran empresa?
ley de reforma magisterial y la destitucion por inasistencia y tardanza
24 enero 2009
Abuchean a García y lo hacen correr
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario