23 febrero 2009

Los que más nos venden

EE.UU, China y Brasil son los primeros abastecedores de maquinaria pesada del Perú.
Los que más nos venden
Tractores y camiones.

Estados Unidos, China y Brasil fueron los tres principales proveedores de Perú de bienes de capital y materiales para la construcción el año pasado, concentrando el 46.98 por ciento del total y totalizando ventas por 4,740 millones de dólares, señaló hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De acuerdo con el Centro de Comercio Exterior (CCEX) la CCL, las importaciones de China tuvo un desempeño destacable, pues durante el año pasado vendió al Perú productos por 1,712 millones de dólares, lo cual significó un incremento de 80.8 por ciento respecto al 2007.

De China se importó el 17 por ciento de bienes de capital y materiales de construcción durante el año pasado.

Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de nuestro país, ya que el año pasado Perú adquirió bienes de capital y de construcción por un total de 1,787 millones de dólares, lo cual significó un crecimiento de 50.5 por ciento.

De este país provino el 17.7 por ciento de las importaciones de este rubro.

Por su parte, las importaciones de este tipo de bienes provenientes de Brasil sumaron 1,241 millones de dólares, registrando una expansión de 47.2 por ciento respecto al 2007. El 12.30 por ciento de este tipo de productos provino del país carioca.

Las importaciones de bienes de capital y materiales para la construcción durante el año pasado ascendieron a 10,092 millones de dólares habiendo crecido en 60.4 por ciento en comparación al 2007. Este rubro representó el 33.5 por ciento del total importado por Perú.

Proveedores
Entre los principales productos que se importaron de Estados Unidos se encuentran los turbogeneradores, volquetes automotores para minería, cargadores y palas cargadoras frontales, éstos últimos ascendieron a 46.4 millones de dólares, creciendo a un ritmo del 40.1 por ciento.

Asimismo, el Perú adquirió tractores de carretera para semirremolques por un monto 41 millones de dólares, lo cual representó un incremento de 101 por ciento respecto al 2007; por otro lado las partes de máquinas para sondeo o perforación crecieron a un ritmo de 133 por ciento totalizando 39.4 millones de dólares para 2008.

fuente: diario la primera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESPACIO PARA COMENTAR ARTICULO DE LA SEMANA