25 diciembre 2012

PRIMERO LOS MAESTROS, AHORA LOS MILITARES Y POLICIAS SON DESPOJADOS DE SUS DERECHOS

Demandan al Congreso modificar leyes de FFAA y PNP

Reclamo. Gremio que defiende intereses de policías y miembros del Ejército afirman que cambios son inconstitucionales.
Reclamo. Gremio que defiende intereses de policías y miembros del Ejército afirman que cambios son inconstitucionales.
Critican reforma. Frente Militar Policial, que lidera el hermano del titular del Interior, envía carta notarial al presidente del Parlamento, Víctor Isla. Exige respetar pensión.
Liliana Rojas.
Por considerarlos inconstitucionales e ilegales, el Frente Nacional de Lucha Militar-Policial solicitó al presidente del Congreso, Víctor Isla, que el primer poder del Estado ejerza su función fiscalizadora y modifique o derogue los recientes decretos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo.
Según el Frenmilpol, que agrupa a los gremios policiales y militares, los decretos legislativos promulgados por el Ejecutivo en uso de la delegación de facultades que le confirió el Parlamento, les otorga a sus afiliados aumentos mínimos en sus remuneraciones que no compensan el costo de vida y desconoce su derecho a la pensión renovable.
Además, señalan, amenaza la supervivencia de las instituciones policiales y castrenses.
Oscar Pedraza, presidente del Frenmilpol y hermano del titular del Interior, Wilfredo Pedraza, recordó que el Ejecutivo, para recibir las facultades legislativas, se comprometió a respetar los derechos laborales que le asisten a los policías como es la pensión renovable.
Esto significa que el pensionista recibirá una pensión equivalente al sueldo del efectivo en actividad, sin considerar bonificaciones y asignaciones especiales.
Sin embargo, sostiene el dirigente, en el Decreto Legislativo 1133 solo se respeta este derecho en la primera etapa del incremento salarial –de las cinco previstas– en las Fuerzas Armadas y policiales.
"No se dice qué pasará después. Por eso queremos que se modifique la norma", manifestó Pedraza.
Al profundizar en el tema pensiones, el dirigente policial sostuvo que el nuevo régimen pensionario nace desfinanciado porque solo se llega al 19% (13% del efectivo y 6% del Estado, lo que hace imposible mantener un sistema previsional.
Otro punto de rechazo a la ley de reforma policial es el recorte de la pensión para las viudas y personal que pase al retiro. Con el nuevo sistema  solo cobrarán el 50% y 55%, respectivamente.
"Esto es injusto, las viudas deberían recibir el 100% como antes, pues muchas deben afrontar todas las obligaciones económicas del hogar", consideró Pedraza.
Tras aclarar que los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional no estaban al tanto de la "fallida reforma", Pedraza dijo estar seguro de que el Congreso observará los "ilícitos" y "excesos" incurridos por el Ejecutivo y defenderá los derechos de las fuerzas del orden.
Al menos así lo destaca la carta notarial enviada por el Frenmilpol al presidente del Congreso, Víctor Isla, el jueves pasado, en la que, además, de pedirle una cita para explicar sus observaciones a las leyes de reforma militar y policial, se le solicita que tome en cuenta el proyecto de ley que dicho frente elaboró y entregó al Parlamento para su análisis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESPACIO PARA COMENTAR ARTICULO DE LA SEMANA