29 septiembre 2009

SE ACABO LA HEGEMONIA DEL DOLAR

Dólar perderá hegemonía en el mundo


Crisis. Según advierte el presidente del Banco Mundial. Robert Zoellick prevé que las monedas de las economías emergentes tendrán mayor presencia en el mercado.

Agencias.

Se acabó la hegemonía del dólar en el mundo. El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, prevé que los días del dólar como divisa de reserva mundial están contados después de la crisis financiera del 2008.

Zoellick reservó una de sus más graves advertencias al papel futuro que jugará el dólar estadounidense en el sistema financiero mundial al señalar que la moneda puede dejar de ser la divisa predominante en los próximos años.

“Estados Unidos se equivocaría si creyera garantizado para el dólar el papel de divisa predominante del mundo. Al mirar hacia adelante, cada vez más habrá otras opciones diferentes al dólar”, afirmó.

Las nuevas alternativas

El jefe del BM pronostica que las mayores economías emergentes del mundo tendrán una mayor influencia en el mercado. Por lo que las nuevas alternativas apuntadas por el Banco Mundial son el euro y el yuan, moneda china.

“La actual suposición es que después de la crisis la economía reflejará la creciente influencia de China, probablemente India y de otras grandes economías emergentes. Supuestamente, EEUU verá reducidos su poder económico e influencia”, ha asegurado ayer Zoellick.

No obstante, también vislumbra baches en los caminos de europeos y chinos. La UE, según Zoellick, debe “encarar inseguridades”, como su vulnerabilidad energética, la inestabilidad de los Balcanes y la relación con Turquía. Mientras que China, al mismo tiempo, “todavía encara grandes incertidumbres en el 2010”.

El presidente del BM también se refirió al sistema global de comercio y dijo de forma categórica que no está a la altura de las demandas de la economía global.

“El sistema Bretton Woods fue creado por 44 países en un momento en que el poder estaba concentrado en un pequeño número de Estados. Ese mundo hace tiempo que ha pasado”, indicó.

Datos

G-20. El presidente del BM recomendó que el G-20 debería convertirse en el principal foro para la cooperación económica internacional entre los países industrializados y los poderes emergentes.

Unión. “No puede ser un comité independiente. Ni puede ignorar las voces de los más de 160 países que están fuera”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESPACIO PARA COMENTAR ARTICULO DE LA SEMANA