04 marzo 2009

pliego de reclamos 2009




"Por una línea sindical clasista"

CONARE - SUTEP

Pliego de Reclamos

Oficio Nº 10-2009-CONARE-SUTEP

Señor

MINISTRO DE EDUCACIÓN

Lima

ASUNTO: PRESENTAMOS PLIEGO UNICO DE RECLAMOS

REF. - Constitución Política del Perú

- Ley vigente del profesorado Nº 24029

- Ley Nº 27444

- Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo

De nuestra consideración:

A nombre del Sindicato del rubro, representado por su Secretario General ………….……………….. identificado con DNI Nº ………………. y su Secretario de Defensa ……………………… con DNI Nº ……………….., señalando domicilio sindical en ……………………., nos presentamos ante usted respetuosamente y decimos:

Que, al amparo del inciso 20 del artículo 2º de la Constitución Política del Estado Peruano, el artículo 106º de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General y demás leyes nacionales e internacionales que amparan el derecho de petición y negociación colectiva, nos dirigimos ante usted para interponer nuestro PLIEGO UNICO DE RECLAMOS 2009, la misma que contiene puntos de alcance nacional, regional y local en los aspectos económicos, profesionales, político, sindical, educativo y social, para su debida atención y oportuna solución a nuestra demanda. Asimismo esperamos la fijación de la fecha y hora para el inicio del trato directo, en donde, nuestra Comisión de Trato sustentará los puntos indicados en nuestro pliego.

A la espera de su comunicación nos despedimos de usted reiterándole las muestras de nuestra consideración.

Atentamente:


CONARE


PLIEGO DE RECLAMOS 2009

I. ASPECTO ECONÓMICO:

1. Aumento real de haberes con carácter remunerativo y pensionable para activos, cesantes y jubilados en función de la canasta básica familiar.

2. Aumento de la Unidad Remunerativa Pública y de la ridícula Remuneración Básica.

3. Nivelación automática de las pensiones de cesantía y jubilación con las remuneraciones de los docentes activos conforme lo establece la Ley del Profesorado y el artículo 250° de su Reglamento.

4. Actualización y reintegro inmediato de la bonificación dada en 1991 equivalente al 1% del IGV (D.S.N°261-91-EF).

5. Actualización de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación conforme lo establece la Ley del Profesorado y el artículo 210º de su Reglamento.

6. Otorgamiento de 15 sueldos anuales a todos los trabajadores del sector público y privado. Abajo el privilegio que sólo gozan los congresistas, ministros y demás burócratas del Estado.

7. Pago de bonificaciones y subsidios de acuerdo a la Ley del Profesorado Nº 24029, su modificatoria 25212 y su reglamento D.S. Nº 019-90-ED. Derogatoria del D.S.N°051-1991-EF. Aplicación de la jurisprudencia de los juicios ganados por maestros para el pago completo de sus bonificaciones y subsidios en función de su remuneración íntegra.

8. Conversión de las asignaciones excepcionales otorgado por D.S.N°065-2003-ED a carácter remunerativo.

9. Pago normal de haberes, sin interrupción ni recorte, a docentes en uso de licencia por maternidad o enfermedad.

II. ASPECTO PROFESIONAL:

1. . Abajo la campaña gubernamental de desprestigio de maestros. Respeto a la dignidad del magisterio peruano

2. Cese a la coacción y chantaje para que los docentes nombrados ingresen a la privatista Ley Nº 29062 (LCPM) que impone un régimen permanente de contratación, cada tres años. Nombramiento y ascensos de nivel en función a la Ley vigente Nº 24029, Ley del Profesorado.

3. Respeto a los derechos adquiridos de los maestros. Cese a la pretensión de conculcarlos.

4. Respeto irrestricto al derecho de estabilidad laboral, y rechazo a las evaluaciones tramposas, políticas y punitivas.

5. Actualización pedagógica especializada gratuita a cargo del Estado para todos los trabajadores en la educación.

6. Financiamiento de parte del Estado para estudios de segunda especialidad, maestría y doctorado.

7. Reducción de la edad jubilatoria a los 30 años de servicios oficiales al Estado.

8. Cobertura de cargos de Directores regionales, Directores de UGELs y Especialistas mediante concurso público transparente.

9. Vigencia plena de la Ley del Profesorado N°24029, su modificatoria Ley N°25212 y su Reglamento, D.S.N°019-90-ED.

III. ASPECTO POLÍTICO SINDICAL Y EDUCATIVO:

1. Incremento del presupuesto del Sector Educación en no menor del 8% del PBI.

2. Defensa y plena vigencia de la educación pública gratuita en todos sus niveles, modalidades y etapas (Educación inicial, primaria, secundaria, universitaria y post grado) cuya responsabilidad económica y social es del Estado.

3. Derogatoria de las Leyes privatistas de la Educación: Ley Nº 28044, Ley Nº 29062, Ley Nº 28988, Ley Nº 28740, y demás normas complementarias y conexas.

4. Respeto al derecho de organización sindical, protesta y huelga.

5. Combate frontal a la desnutrición infantil. Dotación del desayuno y almuerzo escolar en todas las escuelas públicas.

6. La carga docente: un máximo de 25 alumnos por aula y 15 por taller o laboratorio. Respeto al espacio individual por alumno: 1,5 m2 en aula y 2,5 m2 en taller o laboratorio, conforme lo recomienda la UNESCO.

7. Por la implantación de una Escuela Única, Pública, Politécnica y Científica.

8. Contra toda forma de agresión cultural y educacional del Imperialismo por medio de sus agentes como el FMI, BID y BM. En defensa y respeto de la soberanía nacional.

9. Por una educación laica; anulación de plazas estatales en colegios privados o por convenio (parroquial-católico). Derogatoria de la Ley Nº 23211, sobre concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.

10. Derogatoria del Decreto Ley 882, Ley de Promoción de la Inversión Privada en educación, que mercantiliza y precariza la educación.

11. Derogatoria de todas las leyes que criminalizan las justas luchas del pueblo.

12. Reposición automática en su cargo a los trabajadores en la educación separados y despedidos por causales del ejercicio democrático del derecho a la protesta y huelga, así como el pago de sus haberes dejados de percibir.

13. Cese a la persecución política y judicial al presidente del CONARE del SUTEP, profesor Robert Huayanalaya Camposano y demás dirigentes. Reposición inmediata a su centro de trabajo.

14. Libertad de los maestros presos políticos en razón a sus ideas. Libertad de pensamiento, expresión y organización.

15. No al cierre de aulas o escuelas en las zonas rurales o urbano marginales. Respeto al derecho a la educación de los hijos del pueblo. Cese inmediato al proceso de racionalización.

16. Cese al plan piloto de Municipalización derogando el D.S. Nº 078 y demás normas complementarias. Vigencia plena de la escuela pública.

17. Creaciones e incremento de plazas orgánicas docentes, administrativo y de servicios en función del crecimiento vegetativo de la población escolar.

IV. ASPECTO SOCIAL:

1. Mejores condiciones laborales para todos los trabajadores en la educación.

2. Derecho pensionario por cesantía y jubilación con vigencia plena de la Ley 20530.

3. Implementación del servicio único de salud en forma especializada.

4. Jubilación por enfermedad grave, incurable o invalidez.

5. Desafiliación inmediata y sin condiciones de las AFPs para los trabajadores que deseen retirarse.

6. Sobre la Derrama Magisterial: Liquidación y devolución de los aportes de los maestros con su respectivo interés, utilidades y beneficios.

7. Restitución del 5to.año de Secundaria en la modalidad de Educación de Adultos.



Marzo del 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESPACIO PARA COMENTAR ARTICULO DE LA SEMANA