30 marzo 2009

Aumento es para pocos maestros

El incremento salarial anunciado por ministro Chang es sólo para el 5% de maestros de escuelas públicas.
Aumento es para pocos maestros
Aumento es para pocos maestros
El ministro José Antonio Chang aún no logra convencer al gremio magisterial.

DETALLE

La nueva ley del magisterio establece cinco niveles. Los profesores del primer nivel percibirán 2,073 nuevos soles mientras los del quinto recibirán una remuneración mensual de 4,066 nuevos soles con un máximo de 40 horas de clase a la semana.
El ex miembro del Consejo Nacional de Educación, Sigfredo Chiroque, aclaró ayer que sólo una mínima parte, es decir 5% de los 310 mil maestros activos del sector público, serían beneficiados con el aumento salarial significativo anunciado por el ministro de Educación, José Chang.

Chiroque explicó que el incremento está contemplado en la Ley de Carrera Pública Magisterial. Chang dijo el sábado que los maestros de escuelas públicas obtendrían remuneraciones entre 2,073 y 4,066 nuevos soles, pero olvidó informar sobre los requisitos y condiciones para ello.

El ex consejero dijo a LA PRIMERA que no se trata de un aumento para los maestros, porque durante este segundo gobierno aprista nuestros salarios han perdido hasta el 12% de su capacidad adquisitiva. Es decir, se han empobrecido en los últimos tres años, apuntó.

Además, agregó, para acceder a la escala remunerativa de la que habla el ministro Chang, los maestros tienen que ingresar a la nueva ley magisterial.

“Lo más importante, y no lo dijo el ministro Chang en su anuncio, es que sólo alrededor de 15 mil profesores, de los 310 mil activos actualmente, podrán pasar al quinto nivel con un sueldo decente de S/. 4,066, porque para ello hay que tener más de 20 años de experiencia y perfeccionamiento académico”, expresó.

Dijo que el gobierno tiene una consigna, maestro que no ingresa a la Ley de la Carrera Pública Magisterial, no tendrá aumento. “Cuando lo que debería hacer es un proceso de nivelación para los profesores activos, con opciones pedagógicas y racionales. Pero como esto va contra el modelo neoliberal que aplica actualmente el gobierno, no lo van a aplicar”.

Lina Godoy
Redacción



diario la primera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESPACIO PARA COMENTAR ARTICULO DE LA SEMANA